Culturas mesoamericanas.

Culturas mesoamericanas. gy bet007100 ’40R6pR 17, 2011 8 pagos José Alberto Peralta Reynoso. 8/10/11 CULTURAS MESOAMERICÁNAS: LOS OLMECAS. * Etapa histórica en que se desarrolló: Ésta civilización tuvo lugar en el periodo Preclásico, del año 1200 a. C al 400 a. C aproximadamente. ‘k Principales ciudades: 1 San Lorenzo, ubicada en la cuenca del río Coatzacoalcos en el estado de Veracruz. El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a. C. época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca. . La Venta. 3. Centro ceremonial fue el que sobrevivió civilización olmeca q decadencia, no el es anteriores. org sta _ se de s conocido porque rcana, pero la una cultura ya en entros ceremoniales * Religión y/o principales Dioses: Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc. Es una religión compleja, que no se ha conseguido descifrar aún.

Pero se cree que pudo tener toda una doctrina aceptada por el pueblo, para justificar, explicar y legitimar a los linajes gobernantes, las esigualdades sociales, las

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
fuerzas sobrenaturales y establecer vínculos entre éstas y los gobernantes. La religión estaría institucionalizada, con un cuerpo doctrinal y su panteón. * Tipo de escritura: Varias de las más tempranas piezas de alfarería olmeca alfarería olmeca muestran representaciones iconográficas, lo que sugiere que el empleo del papel amate y de una escritura bien desarrollada existía desde la época en que los olmecas vivieron su florecimiento.

Aportación a la cultura Mesoamericana: Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la «cultura madre» de la civilización mesoamericana. Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen al estilo art[stico identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los rasgos culturales que se revelan en la evidencia arqueológica son creación de los olmecas del área nuclear. Principal manifestación artística: Los más importantes y conocidos son posiblemente las Cabezas colosales Olmecas, que son un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores representaciones artísticas. Se cree que pueden representar a guerreros o a jefes. Se conocen 17 ejemplares. Resúmen Los Olmecas son una cultura que se desarrolló en el periodo Preclásico. Esta cultura fue bautizada por estudiosos de la misma como Olmecas, que significa «habitantes del país de hule», esto es prueba de lo poco que se sabe acerca de ellos.

A pesar de ello, son considerados la «cultura madre» de Mesoamérica pues se piensa que ellos fueron los que establecieron la primera cultura Mesoamericana. El paisaje que se vivía en esa época era muy distinto al que se vive ahora, pues las invenciones modernas del hombre han contribuido a que se opaquen o hasta se olviden estos paisajes. CULTURAS MESOAMERICANAS: LOS MAYAS. * Etapa histórica en que : Se desarrolló MAYAS. Etapa histórica en que se desarrolló: Se desarrolló en el periodo cláslco, del año 1000 a.

C al 320 d. C aproximadamente. Principales ciudades y/o centros ceremoniales: Tikal, Copán, Palenque, Dzibilchaltún, Izamal, Sayil, Ek Balam, Labná, Piedras Negras, Kabah, Cancuén, Caracol, Yaxhá, Naranjo, Xultún, Río Azul, Naachtún, entre otros. * Religión y principales dioses: Los mayas creían que antes de existir nuestro mundo habían existido otros, pero que estos habían sido destruidos por dlferentes catástrofes. El universo tenía tres partes: el cielo, la tierra y el inframundo. El cielo tenía 3 capas.

Cada una gobernada por uno de los Oxalahuntikú. El dios Itzamná, a quien se representaba con forma de reptil o iguana, regía el Cielo en su conjunto. El inframundo estaba debajo de la tierra, y estaba dividido en g capas. * Tipo de escritura: Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, de astronomía… Se conservan, además de las inscripciones, algunos códices. La sociedad Maya: La elite social la constituían los sacerdotes los nobles, que residían en la ciudad. Los campesinos viv[an en las zonas rurales cercanas a la ciudad. La base de la economía era la agricultura y frecuentemente se desbrozaban trozos de selva para realizar nuevos cultivos. Los principales fueron el maíz, el algodón y el cacao. Este último tuvo tanta importancia que llegó a ser utilizado como moneda. Existía la esclavitu 31_1f8 cacao. Este último tuvo tanta importancia que llegó a ser utilizado como moneda. Existía la esclavitud.

Se supone que esos esclavos eran la mano de obra para la construcclón de las pirámides colosales, pero ayudados por los campesinos. También existieron grupos de artesanos especializados. * Aportación a la cultura mesoamericana y a la humanidad: La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que si fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, habla generado tres mllenios de historia.

Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador, en el norte el Petén, y durante el Clásico, las conocidas ciudades de Tikal, Quiriguá. Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban el jade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana. Los libros de la literatura maya que se conocen, son de temas religiosos y mitológicos y no son de fácil interpretación.

Hacen continua alusión a su historia, su religión y la ciencia de su época, con un profundo sentido de patriotismo y poético. La literatura prehispánica puede ser dividida en dos tipos: la que se conserva n los códices y la escrita en las estelas. Los pocos códices que se conservan hablan principalmente de medicina y astrología, aunque estelas. Los pocos códices que se conservan hablan principalmente de medicina y astrología, aunque se sabe que hubo otros códices que abarcaban otras áreas del conocimiento, casi todos destruidos en la invasión y conquista.

CULTURAS MESOAMERICANAS: LOS PURÉPECHAS * Etapa en que se desarrolló: Se desarrolló en el periodo posclásico, entre los siglos XV y XVI. * Principales ciudades y/o centros ceremoniales: Tzintzuntzan (capital). Religión y principales Dioses: Tradicionalmente se ha onsiderado que la religión Purépecha prehispánica era de tipo politeísta. Sin embargo, también se sugiere que creían en un principio creador conformado por una parte masculina Curicaveri o Curicaheri y otra femenina Cuerahuáperi. Existía también la «palabra» o «soplo divino» o mensajero, llamado Curitacaheri. Principal manifestación artistica: Sus piedras, que significaban su vida. Michoacán significa La palabra Michoacán procede de la voz náhualt «michihuacán», que quiere decir, «lugar de pescadores». Otros autores hacen derivar la misma palabra de la voz tarasca «Michmacuán», que significa, «lugar junto al agua». El significado de la palabra se atribuye al hecho de que, las primeras poblaciones prehispánicas, se construyeron en torno de los lagos de Pátzcuaro, Zacapu, Cuitzeo y Zirahuen. CULTURAS MESOAMERICANAS: LOS MEXICAS.

Los Aztecas o Mexicas, es los miembros de Sl_1f8 un pueblo que dominó el c el actual México, en siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber establecido un vasto imperio altamente organizado, destruido por los conquistadores españoles y sus aliados los tlaxcaltecas. Algunas versiones señalan que el nombre de ‘azteca’ proviene de un lugar mltico, situado posiblemente al norte de lo que hoy n día es México, llamado Aztlán; más tarde se autodenominaron mexicas. Su origen se encuentra tras la caída de la civilización tolteca que había florecido principalmente en Tula entre los siglos X y XI.

Tenían su propio dialecto llamado Náhuatl. El hecho de que, desde una base tan poco esperanzadora, los aztecas fueran capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, se debió en parte a su creencia en una leyenda, según la cual fundarían una gran civilización en una zona pantanosa en la que vieran un nopal (cactus) sobre una roca y sobre él un águila devorando una serpiente. Uno de los personajes más importante de ésta civilización fue Tlacaelel. Él fue un guerrero, pensador, economista, estadista y reformador religioso.

Se desempeñó en el cargo de sacerdote clhuacóatl (mujer serpiente), ejerció como consejero y, efectivamente, tomó el poder tras el trono del señorío mexica durante cincuenta años (1428-1478), según la historiografía actual. Consejero de tres tlatoanis: Itzcóatl, Moctezuma llhuicamina y Axayácatl. Sobrino de Itzcóatl y hermano de Chimalpopoca y de Moctezuma llhuicamina. Fue el autor intelectual de la reforma religiosa, ideológica e histórica más mportante en la historia de los mexicas. Los 11 reyes aztecas fueron: 1 . Acamapich más importante en la historia de los mexicas.

Los 1 1 reyes aztecas fueron: 1 . Acamapichtli. Huitzilihuitl. 3. Chimalpopoca. 4. Itzcoatl. 5. Tizoc. 6. Ahuizotl. 7. Moctezuma Xocoyotzin. 8. Axayacatl. Moctezuma llhuicamina. 10. Cuauhtémoc. 11. Cuitlahuac. Disminución Demográfica Indígena La disminución demográfica indígena se debe al proceso de colonización, ya q la mayoría fueron asesinados por oponerse a este proceso o convertidos en esclavos y con el tiempo morían…. Con la llegada de más colonlzadores fueron desapareciendo más indígenas. AUTOEVALUACION. Lee cada uno de los aspectos a evaluar y marca con una l’ tu desempeño.

No dejes de contestar la ultima pregunta. ASPECTOS A EVALUAR O PUDESI REALIZARNO ¿CÓMO PUEDO MEJORAR? Localizo cada cultura en un mapa. I Elaboro resumen con los rasgos de cada cultura I Investigando más a fondo acerca de las culturas. I Puedo diferenciar la aport rales que ofrecieron cada una de las culturas a la hist responde las siguientes preguntas. * ¿Que temas del bloque se me dificultaron? ¿Por que? * ¿Que actividades me costaron mas trabajo? ¿Las pude terminar? , ¿por que? os periodos (Preclásico, Clásico y Posclásico), porque no los dentificaba bien. 2. La de los Mexicas. . Sí. Al terminar, comparte tus respuestas con un compañero para identificar sus logros y para saber si sus dificultades fueron las mismas y como las resolvio. RUBRICA NIVELES DE DESEMPEÑO I Requisitos de calidad para el nivel 3. Requisitos de calidad para el nivel 2. Requisitos de calidad para el nivel 1. Evidencia fuerte, exacta, sin errores, claramente indica comprension de la actividad. Evidencia suficiente, exacta, sin errores, pero la informacion no esta apoyada por la comprension del contenido. Evidencia nula o debil, inexacta, falla en la omprensoón de la actividad.

Limpieza en el trabajo, no tiene borraduras, letras tachadas, y cuando usa colores lo hace dentro del contorno del dibujo. Tiene borraduras la actividad, o letras tachadas, cuando usa colores lo hace dentro del contorno del dibujo casi siempre. I Limpieza en el trabajo o tiene tachaduras; cuando usa colores lo hace dentro o fuera del contorno. Contiene todos los requisitos en la presentacion de la actividad: Nombre, fecha, OBH, margenes, titulo. Le falta algun requisito de la presentacion de la actividad. I puede tener todos los requisitos de presentacion o le puede faltar alguno. 81_1f8