Cuando discutir y como argumentar
Cuando discutir y como argumentar gy ramosdias ‘IORúpR 17, 2011 6 pagos Cuando se debe discutir y como argumentar Prof. Ing. Alberto Ramos Dias-. lng. lndustrial y Profesor de pósgrado Como ocurre con cualquier otro tipo de relacionamiento humano, las personas que trabajan juntas se alteran, se quedan frustradas y deprimidas. En ese momento muchos perjudican sus carreras debido a comentarios inconvenientes, de propósito o no, delante de superiores, compañeros de trabajo o subordinados. Dichos comentarios van a traer mas tarde arrepentimientos.
Cuando eso ocurre con frecuencia, son evidentes las existencias de problemas relacionados con actitudes y comportamiento mucho más grande que las de traba•o. No vamos a tratar d en que necesitaron d uti En estos casos, la car a de irreparable. Por eso, antes de dis aciones ocasionales or6 to View e sufrir un daño consideración las posibles consecuencias y ponderar lo que podemos perder y lo que podemos ganar. Reglas apropiadas para iniciar una discusión Muchos Países buscan tornar las terribles guerras más humanas, por medios de tratados internacionales que establecen eterminadas leyes y reglas.
Fueron aprobadas normas que prohíben uso de silenciadores en las armas, y determinados tipos de proyectiles no pued Swlpe to vlew next page pueden ser
Como vemos, mismo en la guerra, una actividad absurda y bárbara, las personas obedecen las reglas, las cuales disciplinan lo que se puede o no hacer. Por suerte en el trabajo, nadie es herido o muerto de propósito por otro. Entonces debe ser más sencillo establecer reglas y normas para poner en práctica cuando tengamos que pelear o discutir con alguien en el trabajo y en la adopción de formas de disciplinar una discusión necesaria. Para que tengamos una discusión en el trabajo, es necesario que existan las tres siguientes condiciones: 1. El problema enfrentado tiende a eternizarse. . Es un problema muy serio. 3.
Tenemos realmente posibilidad de una victoria en la discusión. Veamos algunos ejemplos para testificar cada una de las tres razones. 1. El problema es temporario: En este caso no debemos discutir. Reservemos este recurso para asuntos más importantes. Si la secretaria que es nuestro brazo derecho, sale de vacaciones y es reemplazada durante 2 0 3 semanas por una incompetent brazo derecho, sale de vacaciones y es reemplazada durante 2 0 3 semanas por una incompetente, es mejor aguardar la recuperación de nuestra tranquilidad y alegría que discutir on la reemplazante por un problema que será solucionado automáticamente.
Si una vez u otra nuestro jefe se muestra intratable, lo mejor a hacer es evitarlo en esos días. Pero si por otro lado ese estado explosivo ocurre con frecuencia o es permanente, el caso cambia de figura. Entonces ahí sí si es necesario enfrentar para solucionar el problema. 2. El problema es muy serio: Nadie debe discutir por motivos banales. Si la máquina de hacer el café se descompone, paciencia. No hay que pelear por insignificancias. Mismo que ganemos la pelea, ¿qué vamos a ganar realmente? ¿tomar un café mejor y ganar fama de reclamon? , ¿Vale eso la pena?
Las discusiones que interesan son solamente las que se refieren a atribución de tareas, sueldos, oportunidades, etc. Un ejemplo: En una empresa, uno de los funcionarios no gustaba de la comida servida en el comedor. Reclamaba todos los días y llegó a obtener algunas firmas de apoyo a su reclamo junto a la alta administración. Logro el sierre del restaurante, Los demás empleados tuvieron que ir a comer a fuera. pero la realidad es que a una buena parte le gustaba la comida y se sintió perjudicada por el hecho. El funcionario no gano nada, solamente su fama de reclaman. Si hubiese el ido a 31_1f6 por el hecho.
El funcionario no gano nada, solamente su fama de reclamon. Si hubiese el ido a almorzar afuera, solucionaba su problema sin una pelea desnecesaria y consecuencias para los otros. 3. por ultimo, el más importante es tener certeza antes de iniciar una discusión de que es grande la probabilidad de ser el vencedor. Si uno cree que la probabilidad es pequeña, no debe discutir. Si Ud. Se queja al director de que su hijo, (que viene a trabajar en la empresa solamente en las vacaciones) no colabora ni rabaja bien, ciertamente el jefe no le dará atención. Aunque el le escuche y que íntimamente le de la razón, jamás olvidará que Ud. eclamo de su hijo. Si Ud. perdió un ascenso en el trabajo es normal que se quede enojado, y pregunte el porque. Si le presentan una razón que no le agrada, no discuta. Ningún argumento cambiara la situación. Un reclamo suyo en este caso le puede costar el empleo. El momento oportuno para la discusión había sido antes de esa decisión y no después. Es como un juego de futbol. El juez nunca vuelve atrás, por más que el jugador reclame. En su casa, las personas le quieren y le conocen. No se van a importar mucho de escuchar de vez en cuando sus reclamos. pero en el trabajo es diferente.
Si Ud. Actúa en el trabajo como en su casa, va a perjudicar su carrera profesional. La alta administración no da acenso para gente que tiene problema de relacionamiento. No h profesional. No hay tampoco que aguantar todo, por que eso también no da acenso. Los lideres y jefes de alto nivel, no aguantan todo. pero saber cuando una discusión es justificada y cual es el momento oportuno para ello. Una discusión solo es constructiva cuando se destina a la resentación de un punto de vista diferente o contrario, o sea, una nueva alternativa sobre un caso y su justificativa.
El arte de la argumentación Después de hablar sobre el momento oportuno para la discusión. Van a ver entonces la forma que se debe discutir. También en este aspecto tienen una lista de factores que debemos llevar en consideración cuando las cosas comienzan a quedar calientes. Existe la necesidad de un entrenamiento como el que es exigido para la práctica de deportes. Quienes se entrenan bien, consiguen casi automáticamente actuar de modo correcto bajo estrés o tensión. Supongamos que ya existen las 3 condiciones básicas para el inicio de la discusión. ?Cómo debemos argumentar? Veremos a seguir los métodos apropiados para la obtención de la victoria en una discusión. Algunos casos de los que vamos a hablar pueden parecer obvios. 1. No involucre a la persona: es decir, no critique ni ofenda su opositor para tener su opinión victoriosa. Aunque logre imponer su opinión, el hecho de ofender o dlscutir su err opinión victoriosa. Aunque logre imponer su opinión, el hecho de ofender o discutir su error en frente de otros hará con que conquiste un enemigo eterno.
Es mejor «Tengo otra opinión», o «Llegue a otra concluslón diferente» o aun «Mirando por otro punto de vista», do que decir ilJd. Esta errado! 2. Proporcione al adversario una salida con honor. No abuse de la situación de vencedor. 3. No huya del problema en discusión: 4. Verifique si va a discutir con la persona cierta. 5. Busque entender el punto de vista del otro. Aunque Ud. No este de acuerdo con el, al colocarse en su lugar podría quzás, argumentar de manera mejor. Las explicaciones dadas con calma, racionales y lógicas, tienen mucho más posibilidad de convencer a los otros. Al discutir, busque decir exactamente lo que Ud. quiere. Muchas personas, a veces se prestan con la intención de exponer un problema, pero no dicen que providencia quieren que sea tomada. Ella podrá ser obvia para Ud. Pero no para él. 7. Prepárese para oír tanto cuanto para hablar. Entrénese en lo que piensa decir, y de tiempo al otro para su respuesta. Exponer apresuradamente lo que quiere, y después cerrar la -no sirve de nada. Jamás uno que actúa de esa conversaclon……. manera recibirá una promoción. ESTO VISTO Y ESTUDIADO, ES A UD. LISTO PARA LOGRAR SU OBJETIVO!