Cristobal colon causas y consecuencias
Cristobal colon causas y consecuencias gyuicky1gogE9 1 17, 2011 g pagcs INDICE INTRODUCCION Hace poco más de 500 años, durante el Renacimiento, comenzó lo que en la historia de la navegaclón y el comercio es llamada «Era Oceánica». DEntre 1400 y 1 600, los europeos realizaron notables descubrimientos geográficos que habrían de cambiar la historia del mundo. Sin duda, el más importante de todos ellos fue el «Descubrimiento de América o encuentro de dos mundos», ocurrido en 1492, cuando Cristóbal Colón llegó a una pequeña isla americana ubicada enC]el mar Caribe. ??Este hecho, considerado por los historiadores como el «Encuentro de dos mundos» no fue obra de la casualidad ya que muchas cosas influye org to View nut*ge Hablaremos sobre la ausa descubrimiento, resa religioso y sobre tod a realizar el índole económica, úsqueda de oro. Finalmente, nos referiremos a las consecuencias tanto negativas como positivas del encuentro de los dos mundos, CONTENIDO Encuentro entre dos mundos Primer viaje. El viaje del Descubrimiento. 3 de agosto de 1492-15 de marzo de 1493) Finalizados todos los preparativos, la expedición salió de Palos e la Frontera (Huelva) el 3 de agosto de 1492, con las carabelas La Pinta y La Niña, y con
La expedición no resultó fácil para nadie y durante la misma hubo varios conatos de motines. La noche del 6 al 7 de octubre se produce un intento de motín en la Santa Maria que fue sofocado con la ayuda de los Pinzón. Sin embargo entre el 9 de ctubre y 10 de octubre el descontento se extiende al resto de la expedición, tomando los capitanes la determinación de que se volverían en el plazo de 3 días de no divisar tierra.
El 12 de octubre, cuando la tripulación ya estaba inquieta por la larga travesía sin llegar a ninguna parte, el grumete Rodrigo de Triana dio el famoso grito de: «itierra a la vista! «. Llegaron a una isla llamada Guanahani, a la que rebautizó como «San Salvador», en el archipiélago de las Bahamas. También desembarcó en la isla de Cuba y en La Española. En las orillas de ésta, el 25 de diciembre de 1492, se hundió la ao capitana, la Santa María.
Sus restos fueron usados para construir el Fuerte de La Navidad, constituyendo así el primer asentamiento español en América. Las dos carabelas, al mando de Colón, regresaron a España. En el viaje de regreso sufrieron una fuerte tempestad que hizo que las naves se separasen, llegando la Pinta en primer lugar a Bayona el día 1 de marzo de 1493 y la Niña hizo lo propio llegando el día 4 de marzo a Lisboa. Finalmente, e 1493 y la Niña hizo lo propio llegando el día 4 de marzo a Lisboa.
Finalmente, el 15 de marzo 1493 arribaron al puerto de Palos mbas naves con una diferencia de pocas horas una de otra, y aunque habían encontrado poco de lo que buscaban (no habían aparecido ni las especias, ni las ricas ciudades asiáticas), el Almirante procuró darle un aspecto interesante a los descubrimientos realizados cuando tras llegar a Palos se trasladó a Barcelona para informar personalmente a los Reyes Católicos de sus descubrimientos. Además fue cuando se público la conocida Carta de Colón que sería reimpresa en multitud de ocasiones y daría fama a su descubridor por toda Europa.
El Segundo Viaje: la colonizaclón (25 de septiembre de 1493-11 de unio de 1496) El 25 de septiembre de 1493 se iniciaba el segundo viaje de Colón con 17 naves y 1 500 hmbres. Las prisas por organizar esta segunda travesía hay que atribuirlas a los deseos del Almirante de demostrar que había llegado a Asia y al temor de los Reyes Católicos a que sus rivales portugueses intentasen algún tipo de exploración por los nuevos territorios, ya que según el Tratado de Alcaçovas les pertenecería cualquier descubrimiento reallzado al sur de las Islas Canarias.
Esta nueva expedición no era ya sólo un viaje de descubrimiento, sino de conquista: con los marineros iban colonos ansiosos por ncontrar las riquezas que había descrito Colón, religiosos para convertir a los nativos, animales domésticos y riquezas que había descrito Colón, religiosos para convertir a los nativos, animales domésticos y plantas para poner aquellas tierras en producción.
En cuanto a los descubrimientos de este segundo viaje merece destacar la llegada a Puerto Rico y Jamaica, y el descubrimiento de que los voluntarios que se quedaron en el primer viaje estaban todos muertos como resultados de luchas internas y de las venganzas de los nativos a los cuales los españoles habían robado y maltratado. Este segundo viaje provocó muchas tensiones entre los españoles que no encontraron las riquezas fáciles que buscaban (oro y especias) y las primeras revueltas de los nativos contra los invasores.
Tras fundar la ciudad de La Isabela el 6 de enero de 1494, dispuso el retorno a España de 12 buques de su flota, quedándose sólo con las carabelas Niña, San Juan, Cardera y algunas otras. En junio de 1496 Colón regresó de su segundo viaje a bordo de la Niña, acompañado sólo de la India, el primer buque construido en las Nuevas Tierras. El tercer viaje: el Paraíso Terrenal. (30 de mayo de 1498-25 de oviembre de 1500) En mayo de 1496 partió una tercera tentativa de Colón.
En este viaje, Colón partió desde Sanlúcar de Barrameda capitaneando seis barcos y llevando consigo a Bartolomé de Las Casas, quien después proporcionaría parte de las transcripciones de los Diarios de Colón. La primera escala la realizó en la isla portuguesa de Porto Santo, de donde procedía su mujer. De primera escala la realizó en la isla portuguesa de Porto Santo, de donde procedía su mujer. De allí partió hacia Madeira y llegó el 31 de julio a la isla Trinidad. Desde el 4 al 12 de agosto exploró l golfo de paria, el cual separa Trinidad de Venezuela.
En su reconocimiento de la zona llegó hasta la desembocadura del río Orinoco, navegó por las islas de Isla Chacachacare y Margarita y renombró Tobago («Bella Forma») y Granada («Concepción»). Inicialmente, describió las tierras como pertenecientes a un continente desconocido para los europeos, pero luego se retrajo y dijo que pertenecían a Asia. El 19 de agosto retornó a La Española para encontrar que la mayoría de los españoles allí asentados estaban descontentos, al sentirse engañados por Colón sobre las nquezas que encontrarían. Colón intentó repetidas veces pactar con los sublevados, los taínos y los caribes.
Algunos de los españoles que habían retornado acusaron a Colón ante la corte por mal gobierno. Los reyes enviaron a La Española al administrador real Francisco de Bobadilla en 1500, el cual a su llegada (23 de agosto) detuvo a Colón y a sus hermanos y los embarcó hacia España. Colón rehusó que se le quitaran los grilletes en todo su viaje a España, durante el cual escribió una larga carta a los Reyes Católicos. Al llegar a España recuperó su llbertad, pero habla perdido su prestigio y sus poderes. El cuarto viaje. Muerte de Colón . 11 de mayo de 1502-7 de noviembre de 1504) poderes.
A pesar del desastroso final del tercer viaje Colón vio cambiar su situación y, aunque los reyes no le devolvieron los poderes y privilegios que le concedieron en las Capitulaciones de Santa Fe, le encargaron un cuarto viaje iniciado en 1502 con el objetivo de descubrir el paso hacia Asia. Nuevamente partió de Cádiz. Exploró las costas de las actuales Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, así como el golfo de Urabá en la actual Colombia. Desde este golfo intentó retornar a La Española, pero una tormenta lo hizo desembarcar en Jamaica, onde permaneció hasta 1504. 77 En 1503, en su último viaje por las Antillas Mayores, descubrió las islas llamadas actualmente Caimán grac y Pequeño Caimán (pues Colón nunca vio la isla de Gran Caimán), que recibieron el nombre de Las Tortugas. Se les dio ese nombre por la gran cantidad de tortugas que había en ellas y en sus alrededores. Regresó en 1 504 a Sanlúcar de Barrameda. Morirá en Valladolid en 1 506 sin haber conseguido su objetivo, desposeído de sus cargos y sin saber que había descubierto para los europeos el «Nuevo Mundo».
Las desgracias de Colón no acabaron con su muerte, pues al año iguiente de su fallecimiento se publicó un libro de geografía que incluía un mapa del cartógrafo alemán Waldseemüller donde se recogían los relatos de un navegante florentino, Américo Vespucio (o Amerigo Vespucci, o A recogían los relatos de un navegante florentino, Américo Vespucio (o Amerigo Vespucci, o Americus Vesputius), que afirmaba que los descubrimientos hechos tras 1492 (él mismo había participado en alguna de las muchas expediciones españolas) no eran tierras asiáticas sino un nuevo continente.
En ese mapa de 1 507 las nuevas tierras aparecen denominadas como América en su honor, y aunque en España se siguieron lamando Indias durante siglos, el nuevo nombre se hizo pronto muy popular en otros países. Causa del Descubrimiento de América La llegada de los europeos a América a fines del siglo XV tuvo como principales causas: 1. La necesidad de nuevas rutas comerciales entre Europa y el Lejano Oriente (La india, China y Japón). 2. La pobreza y el desempleo que obligo a muchos europeos a buscar fuentes de riqueza en tierras lejanas. 3.
El interés en expandir la fe cristiana católica en el continente asiático. 4. La curiosidad de conocer nuevos territorios y culturas. 5. perfeccionamiento de instrumentos de navegación y onstrucción de barcos de mayor calado. Consecuencias del Descubrimiento de América Las consecuencias del descubrimiento fueron de distinto orden: Económicas: a) Las rutas comerciales mediterráneas perdieron importancia, el comercio veneciano entró en decadencia, en cambio, las rutas del Atlántico cada vez se hicieron más frecuentadas y obtuvieron una primacía que perdura hasta hoy. ) Adquirie hicieron más frecuentadas y obtuvieron una primacía que perdura hasta hoy. b) Adquirieron importancia extraordinaria los puertos situados sobre el Atlántico, como Lisboa, Sevilla y Cádiz. ) Se conocieron en Europa nuevos productos originarios de América, como el maíz, la papa, el tomate, los pimientos, el cacao, la palta, etcétera. La alimentación de los habitantes del viejo continente se hizo más variada, además, América poseía excelentes suelos para ser cultivadas. ) Los metales preciosos, abundantes en América, llegaron a Europa en grandes cantidades, incentivando el comercio. pollticas: a) La declinación de las ciudades situadas en el Mediterráneo fue acompañada por la importancia creciente de los Estados descubridores. b) España y Portugal, en los primeros tiempos, y después Inglaterra, Holanda y Francia, emprendieron una labor de conquista y colonización que aumento su influencia y poderío. Se formaron inmensos imperios coloniales. Científicas: a) Con el descubrimiento de las nuevas tierras, el horizonte geográfico se amplió.
La geografía experimentó un gran desarrollo, se describieron las características del relieve, clima, flora, fauna y población de América. b) Se perfeccionaron las cartas geográficas y la ciencia astronómica. c) Se desarrollaron nuevas rutas para los viajes. d) Se obtuvo el conocimiento de un nuevo grupo étnico, el de os naturales de América. e) Se desarrolló la ingeniería conocimiento de un nuevo grupo étnico, el de los naturales de América. e) Se desarrolló la ingeniería y las técnicas de navegación. ) Se confirma la redondez de la tierra. Sociales: Culturales: a) Las costumbres de los europeos Invaden las costumbres indígenas, se impone la religión católica y el idioma castellano. CONCLUSIONES El encuentro de dos mundos dio lugar a una unidad política, lingüística, social y cultural que caracteriza a los países que formaron la América Hispana y que se inició con el mestizaje ntre españoles e indígenas y se amalgamó con las comunidades africanas para dar lugar al pueblo latinoamericano, desde México hasta la Patagonia.
BIBLIOGRAFIA 1 . httpWolmo. pntic. mec. es/jtac0001 ‘historia/exploradores /colondos. htm 2. http://es. wikipedia. org/wiki/Cristóbal_Colón 3. http://historiaymundo. blogspot. com/2008/10/los-viajes-de -cristobal-colon-causas. html 4. http://historiadeecuador. wordpress. com/viaje-de-cristobal -colon/ descubrimiento-de-america/causas-y-consecuencias-del -descubrimiento-de-america/ 5. http://histocliop. blogspot. com/2009/03/blog-post 24. html ANEXOS