Credito y procesamiento electrónico de datos, contabilidad y control

CREDITO Y PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, CONTABILIDAD Y CONTROL La contabilidad de cuentas por cobrar forma parte del sistema contable de una empresa. Su tratamiento cobra mayor importancia debido a que gran parte de las operaciones fluyen a través de las cuentas por cobrar, el monto del total de ventas a crédito y los cobros de cuentas pendientes. El rubro de cuentas por cobrar de una empresa comprende las deudas que contraen sus clientes cuando éstos le compran bienes y/o servicios. En consecuencia, estas operaciones originan trabajos e contabilldad, así como también gastos de administración.

Por estas razones, para mantener un registro y control contable y administrativo efici PACE 1 ora recomendable la imp ta control acordes con se hace referencia d Registro de la inform n circulación es s de registro y no na. Sobre este tópico Contiene los primeros contactos hechos con los clientes, a través de pedidos o solicitudes de crédito. Antes de que se efectúe la venta a crédito el acreedor debe investigar el caso. Este registro, precisamente, es para mantener la información sobre los clientes rovenientes de las fuentes utilizadas como informes de agencias estados financieros, referencias comerciales y bancarias.

El registro debe estar diseñado de manera que

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
pueda ser capaz de almacenar futuras referencias, de manera que pueda hacer adiciones en la medida que se reciban nuevas informaciones. PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS (PED Swipe to View nexr page Los procedimientos estudiados hasta ahora en el presente trabajo bibliográfico para la administración del flujo efectivo de fondos generados por las cuentas por cobrar, tienen su base en el manejo de un flujo fisico de información.

Es decir, para acelerar los cobros y hacer más lentos los pagos, el medio más utilizado por organizaciones menos eficientes es la transferencia de papel. Sin embargo, cada vez más los fondos fluyen en forma electrónica, tanto para los cobros como para los pagos. Las razones de esta evolución son de dos tipos: 1. Los cambios en las regulaciones de las instituciones financieras y los avances en los sistemas de información basados en computadoras así como en las comunicaclones electrónicas han permitido una competencia mayor entre las instituciones financieras.

A la mayoría de estas instituciones se les ha permitido ofrecer una diversidad de mucho mayor amplitud de cuentas e instrumentos. Esta mayor flexibilidad ha afectado también a los mecanismos de pago. 2. Cambios en las regulaciones de las instituciones financieras. 3. Aplicaciones de la computación en la administración del efectivo y transferencia electrónica de fondos. El segundo aspecto del entorno cambiante es la creciente complejidad de las aplicaciones de computadora en la administración del efectivo y en las transferencias electrónicas de fondos.

Una de ellas, con la cual muchos estamos familiarizados, son las tarjetas plásticas con codificación magnética que pueden ser empleadas para obtener efectivo, para traspasar fondos de una cuenta a otra, para pagar cuentas, para obtener préstamos y otras Ooperaciones. Estas operaci cuenta a otra, para pagar cuentas, para obtener préstamos y Estas operaciones se pueden llevar a cabo en una institución financiera, en una máquina electrónica automátlca de pago que esta operando las 24 horas del día y en ciertas tiendas de ventas al menudeo.

En las tiendas es posible pagar una compra con na de éstas tarjetas, pues los fondos se transfieren en forma electrónica del cliente a la tienda, la ventaja para el comerciante es obvia; tiene la seguridad de que los pagos por las compras son buenos y que se realizan de inmediato. Al mismo tiempo se reduce la posibilidad de cheques sin fondos utilizando los sistemas de garantía que le ofrecen varios bancos. Con este tipo de slstema el cheque del cliente es analizado en una forma electrónica y verificado por una computadora.

Debido a que el banco garantiza los cheques que comprueba, el comerciante no ueda expuesto a pérdidas por cheques sin fondo. En la figura VII. 1 se muestra un ejemplo de la transferencia electrónica de fondos. El proveedor, la compañía Y, envía una factura a su cliente, la compañía X, en la fecha de pago adecuado, la compah(a X da instrucciones a su banco de pagar al proveedor mediante un procedimiento preestablecido. Compras prepagadas Un caso similar ocurre cuando los clientes depositan a los proveedores cierto monto de dinero a cuenta de futuras compras sin que esto genere intereses a favor del vendedor.

El cliente dquiere el derecho de obtener un bien o servicio a cuenta del dinero que el proveedor ha recibido y acreditado en su cuenta. A medida que el cliente recibe dicho bien o semcio el proveedor débi 3Lvf4 acreditado en su cuenta. A medida que el cliente recibe dicho bien o servicio el proveedor débitos en su cuenta por el valor de el servicio que le ha sido prestado o por los bienes que le han Sldo entregados. Ejemplos de estos tipos de transacciones, lo representan las compañías de teléfono tanto por cable como celular, las tiendas por departamentos cuando no requieren del liente el uso de su tarjeta de crédito.

Cheques con fecha anticipada Aunque constituye una práctica ilegal, muchos comerciantes aceptan de sus clientes cheques con fecha anticipada. Su única garant(a está constituida por la honestidad del cliente. Además el comerciante debe poseer la habilidad para detectar, en el banco donde el cliente maneja su cuenta, el momento en que el emisor del cheque dispone de los fondos suficientes para honrar el compromiso. un riesgo adicional de esta tipo de transacción ocurre con el fallecimiento del emisor antes de la fecha futura de emisión del cheque.

Si se comprueba que el emisor no existe ffsicamente para la fecha de emisión del cheque, este documento carece de validez puesto que se demuestra que fue emitido con fecha anticipada; esta transacción este tipo de transacción está prohibida la mayoría de las legislaciones mercantiles. Así, el Código de Comercio Venezolano, en su artículo 494, establece severas sanciones para los emisores y aceptantes de cheques con fecha anticipada; simplemente, se trata de emisión y aceptación de cheques sin provisión de fondos con el consentimiento tanto del acreedor / proveedor como del cliente.