Contaminaciòn del suelo
Contaminaciàn del suelo gyanrimmirna 110R5pR 17, 2011 4 pagcs RESIDUOS DOMêSTlCOS (Basureros) y BASURA EN LAS CALLES Los desechos domésticos provienen principalmente de actividades relacionadas con las cocinas y la limpieza que se realizan en domicilios particulares, negocios (fondas, tintorer(as, papelerías, hospitales etc. ) hoteles, etc. Estos desechos contienen en general materiales inorgánicos como papel, cartón, vidrio, etc. materiales orgánicos como desechos vegetales, granos y aceites combustibles. De la misma forma hay basura que puede denominarse omo «publica», y es la que se encuentra en las calles, la que es principalmente producida por arboles, también este tipo de basura la constituyen los escombros resultantes de las actividades de limpieza, demoliciones, reparaciones y construcciones que se realizan en las calles de nuestras localldades.
Actualmente el bord funcionamiento desd de toneladas de basu El único relleno sanit ora oni I añ al e México está en cenan 60 millones do de poniente el cual ocupa mil hectáreas en la zona de Texcoco, de los cuales 320 hectáreas son destinadas para la disposición final y las 24 horas del día está en actividad.
Entran 600 camiones diariamente para depositar los desperdicios, los cuales llegan primero a la planta de selección Swipe to View nexr page
Causas Consecuencias 1 Falta de cultura, educación y conciencia ciudadana por tirar basura en las calles. 2. Alta densidad de población, entre más somos, más basura se produce. 3. El GDF, no cuenta con los programas suficientes para la recolección, la separación de los residuos y la tecnología necesaria para combatir este problema separación de los residuos y la tecnología necesaria para combatir este problema contra la basura. .- Bloqueo de coladeras y drenaje, lo que origina inundaciones en épocas de lluvia 2.
Deterioro de lugares de recreación, al dejar tirada basura en stos lugares estas áreas cada vez son gravemente dañadas. 3. Provoca una imagen pésima imagen urbana al haber basura tirada en la calle o «improvisar basureros» en una zona habitacional. 4. Al dejar tirada basura en las calles, estos microorganismos patógenos se infiltran en el suelo contaminando el agua subterránea. 5. La creación de fauna nociva y la generación de malos olores 6. La emisión de contaminantes al aire libre. Hay sustancias que pueden desprenderse de los residuos o generarse gases debido a la fermentación de los mismos.
SOLUCIONES PROPUESTAS A ESTE PROB EMA . Promover que en las empresas presenten sus productos con materiales reciclables (por ejemplo: envases, empaques y otras presentaciones), y que sean elaborados con sustancias más amables para el medio ambiente. 2. Rehusar, reducir o reciclar los materiales que desechamos, de manera que pueda aprovecharse como fuente alternativa de 3. Implementar campañas en las que la sociedad sea activamente participativa en el cuidado del medio ambiente así como inducir al cambio de conductas de la 3Lvf4 medio ambiente así como inducir al cambio de conductas de la misma. 4.
Que el gobierno elabore mecanismos de recolección y de limpieza que sean rentables y efectivos, para que la población no sea vea en la necesidad de tirar la basura en las calles. 5. Establecer mecanismos que aprovechen los gases que se generan en los rellenos sanitarios y obtener energía de los mismos. 6. Reducir la cantidad de residuos orgánicos para evitar la generación y producclón de lixiviados y gases con efecto invernadero. 7. Fomentar el apoyo a universidades y centros de investigación para poner en práctica proyectos los cuales tengan por objetivo ayudar al cuidado del medio ambiente. 8.
La población debe cambiar esa mentalidad de indiferencia hacia los problemas ecológicos que hoy en día estamos enfrentando, ya que no nos sentimos responsables por el manejo y destino de los desechos. 9. Incorporar a la tierra desperdicios orgánicos, mediante el sistema llamado composta. 10. Promover la separación de residuos. Globenet. (s. f. ). Recuperado el 16 de Octubre de 2011, de http://www. globenet. org/preceup/pages/fr/chapitre/etatlieu /approchr/l/aesp_b. htm Gobierno del Distrito Federal. (s. f. ). Recuperado el 15 de Octubre de 2011, de http://www. visitasguiadas. df. gob. mx/visitas/basura -html