CONSULTORIO QUE ES UNA COMUNIDAD

Nombre: Paola Moreno Mahecha Materia: Consultorio Docente: Ángela Fernández Fecha: og de febrero del 2016 Taller de consultorio 1. ¿Qué es la comunidad? Se puede definir a comunidad al conjunto de personas o congregación de personas que están unidas por intereses, objetivos y propieda n una historia de desarrollo, un sentid e perceiieOCJ6voY di os dilemas que deben ser atendidos comunidades se cara rizan un ejemplo de ello, s stacal o privados.

Las que las constituyen, d, el trabajo, la religión, la econom(a, la educacion, la administración, entre otras. Finalmente, las comunidades pueden tener denotaciones rurales o urbanas, éstas gozan de derechos y de deberes que deben ser atendidos conscientemente para poder lograr las metas propuestas que beneficien a los integrantes de las mimas. 2.

Problemas de la comunidad Se consideran problemas de la comunidad a las afectaciones que suceden de manera frecuente, de un gran alcance (afectan a varias personas), de distintos niveles (con la intensidad con que afecta a las personas de la comunidad), que además interfieren con los derechos legales o morales, y sobre todo que desde el SWipe 10 punto de vista de los integrantes es percibido como una problemática.

Es importante resaltar, que las problemáticas no son siempre las

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
mismas para cada tipo de comunidad, ya que éstas varían y desde las miras de quienes conforman la comunidad, pueden ser vistos o no como un problema. Algunos ejemplos que podemos nombrar como problemáticas son los siguientes: Pobreza, desempleo, poco presupuesto para servicios de salud y educación, deserción o ausentismo, alcoholismo, prostitución, drogadicción, conflictos étnicos, acismo, violencia intrafamiliar, inseguridad, vandalismo, sexismo, negligencia infantil, crimen, corrupción, entre otros.

De igual manera, los problemas comunitarios que afectan los grupos rurales y urbanos pueden ser de carácter ambientales, causados por crisis ecológicas, de los que podemos destacar: escasez de recursos, desaparición de especies animales y vegetales, congestión, deterioro del paisaje, prácticas discriminatorias, contaminación, destrucción del patrimonio histórico, escasez de agua dulce, conflictos bélicos, etc… 3. Roles:

La comunidad está compuesta por personas que cumplen papeles que permiten mantener en orden y en píe la comunidad, teniendo en cuenta que éstas pueden variar y están organizadas en distintos contextos, se puede hablar en un primer momento de la persona líder, que organizadas en distintos contextos, se puede hablar en un primer momento de la persona líder, que con una visión prevé las mgores decisiones para el grupo de personas, en un segundo plano están aquellas personas que asesoran de manera más cercana y directa al líder, y por último pero no menos importante l resto de la comunidad, de tal manera, quienes opinan a cerca de los temas de interés y de las problemáticas. De ésta forma, podemos decir que la comunidad debe tener orden para velar por los derechos y para vigilar los deberes del grupo de personas o de entidades. De ésta manera, cada persona que hace parte de una comunidad, o cada entidad que construye una, ocupa un rol y por tanto un papel dentro de ésta, lo ideal es que cada rol sea llevado con conciencia y con responsabilidad para que, como un sistema, cada parte engrane y funcione debidamente, de manera ransparente y primando el bien común por encima del personal. 4. ¿Cuál es el «SNEF» de nuestro contexto?

El Snef de nuestro contexto, desde mi perspectiva se puede ver reflejado en varios aspectos, teniendo en cuenta que dentro de la pelicula programada para dicho taller, titulada «LoraW, el Snef hace referencia al objeto que las personas quieren adquirir y que es producido por uno de los personajes principales de forma masiva, yo lo relaciono con las 3Lvf4 y que es producido por uno de los personajes principales de forma masiva, yo lo relaciono con las problemáticas que nosotros ismos dentro de nuestras comunidades nos imponemos, al ser colaboradores inconscientes que de alguna u otra manera participamos en el incremento de alguna problemática, permitiendo que la estabilidad y el bienestar común de todos se vea afectado.

Es decir, cuando cada personaje de «Thneedville» adquiere un «snef’, está siendo colaborador en el deterioro y futura extinción del medio ambiente, ninguno se pregunta por los materiales que éste necesita para ser producido, solo tienen una visión «fácil» de la vida y mientras todo ande bien, al menos ante sus ojos, ada más interesa. Es algo que está estrechamente relacionado con nuestra sociedad y nuestras comunidades, nos quejamos constantemente de que todo va mal, mientras somos nosotros mismos quienes no tenemos una iniciativa para cambiar las cosas y permitimos que las problemáticas sigan creciendo; carecemos de conciencia colectiva, de valores sociales y eso, a relación con la película y su desenlace es lo que termina por afectarnos, de alguna manera las problemáticas «se salen de las manos» y es lo que pone en riesgo a la comunidad.