Construcción de competencias sociales en niños cristianos del colegio

Construcción de competencias sociales en niños cristianos del colegio Sy lelys432 1 AEKa6pFl 03, 2010 120 pases CONSTRUCCION DE COMPETENCIAS SOCIALES EN NIÑOS CRISTIANOS DEL COLEGIO BLOMINGTON DE ACUERDO AL PROGRAMA «COMO CONSTRUIR COMPETENCIAS EN LOS NIÑOS Y DE-SARROLLAR SU TALENTO MONICA ADRIANA GIL VARGAS UNIVERSIDAD DE LA SABANA INSTITUTO DE POSGRADOS ESPECIA IZACION EN GERENCIA EDUCATIVA FACULTAD DE EDUCACION or 120 BOGOTA 2008 CONSTRUCCION DE CRISTIANOS DEL COL PROGRAMA «COMO MPÉI S EN NIÑOS ACUERDO AL AS EN LOS NIÑOS Y DESARROLLAR SU TALENTO Trabajo de grado para optar el titulo de

Especialista en Gerencia Educativa. Dra. Maria Teresa Santos Rodríguez INSTITU O DE POSGRADOS ESPECIALIZACION EN GERENCIA EDUCATIVA desarrollo de competencias sociales y éticas en niños de edad escolar. La universidad y sus directivas en especial al Dr. Crisanto Qulroga quien nos acompaño en todo el proceso desde el primer contacto con la Universidad y el acompañamiento semestre a semestre con su entusiasmo y motivación para que alcanzará este logro tan importante en mi vida profesional. La Dra.

Maria Teresa Santos Asesora de mi proyecto y motor de todo el proceso para que desarrollará y concluyera esta nvestigación con éxito. Agradezco sus sugerencias acertadas en cada etapa del proyecto así como

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
su ánimo y dedlcación al coordinar y dirigir cada parte de este trabajo. Los hijos son una herencia del señor, los frutos del vientre son una recompensa. Como flechas en manos del valiente son los hijos de la juventud». Sal 127: 3-4 CONTENIDO Pág. INTRODUCCION 1 . CONSTRUCCION DE COMPETENCIAS SOCIALES EN NINOS PROGRAMA «COMO CONSTRUIR COMPETENCIAS EN LOS NIÑOS Y DESARROLLAR SU TALENTO 1. . CONTEXTO 13 1. 2 DETERMINACIÓN DEL VESTIGACIÓN 14 22 2. MARCO TEORICO 23 2. 1. LOS VALORES Y SIJ RELACION CON LOS PRINCIPIOS . 1. 1. LAVIRTUD Y SU RALACION CON EL VALOR 24 2. 2. FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL 25 2. 2. 1. DESARROLLO ASICO, COGNITIVO Y PSICOSOCIAL 28 3. CONSEJOS A LOS PADRES 34 3. 1. COMO EDUCAR NIÑOS EMOCIONALMENTE COMPETENTE 3. 2. CONTROL DE LAS EMOCIONES 37 3. 2. 1. HABILIDADES DE LOS PADRES 38 39 3. 2. 2. COMO FOMENTAR EL CONTROL DE LAS EMOCIONES 3. 2. 3. HABILIDADES DE LOS NIÑOS 3. 3.. RESPETO 40 3. 3. 1 COMO FOMENTAR EL RESPETO 3. 42. 3 3. 5. 1. 45 46 3. 6. 1. EXPRESIVIDAD 3. 4. 1. ESTILOS DE EXPRESION 41 42 COMO DESARROLLAR LA EXPRESIÓN TALENTO EN LAS RELACIONES COMO FOMENTAR EL TALENTO PARA RELACIONARSE ATENCION COMO FOMENTA 47 3. 7. 1, 49 50 3. 8. 1. 3. 9. 1. 53 3. 10. 55 57 AUTOESTIMA 48 CÓMO FOMENTAR LA COMODIDAD CON EL CUERPO CAUTELA COMO FOMENTAR LA CAUTELA INTELIGENCIA DE EQUIPO 51 52 COMO FOMENTAR LA INTELIGENCIA DE EQUIPO GRATITUD 3. 10. 1. COMO FOMENTAR LA GRATITUD 56 3. 10. 2. COMO CREAR UN AMBIENTE DE GRATITUD. 4. LAS RELACIONES SOCIALES Y LA VIDA ESCOLAR CONSEJOS PARA LOS EDUCADORES 58 4. . 4. 2 60 4. 2. 1. 61 4. 3. 4. 4. 62 4. 6. 4. 6. I DISCIPLINA POR DISEÑO LA CONEXION CON LOS PADRES DEAS CLAVES ENFOQUES PRACTICOS DE LA DISCIPLINA EN EL AULA ESTABLECIENDO UN MARCO BIBLICO PARA APRENDER LA ESPIRITUALIDAD DE NUESTROS HIJOS LA EDUACION DE LAS VIRTUDES HUMANAS 64 VIRTUDES EDADES Y MOTIVOS 66 5. MARCO LEGAL 5. 1. EL CODIGO DEL MEN 68 5. 2. 69 6. 71 6. 1. 6. 2. LOS DERECHOS DEL NIÑO MARCO REFERENCIA LIBROS DE PSICOLOGIA ACS ASOCIACION INTERNACIONAL DE ESCUELAS CRISTIANAS 71 6. 3. EDUCACION EN LAS VIRUTDES HUMANAS Y SU EVALUACION 72 6. 4.

COMO CONSTRUIR COMPETENCIAS EN LOS NINOS Y 7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 73 7. 1. 7. 2. 7. 3. 7. 4. 75 7. 5. 7. 6. 76 7. 7. ENFOQUE Y METODO INVESTIGA IVO COMFORMACION DEL GRUPO INVESTIGATIVO EXPLORACIÓN Y PREPARACIÓN DEL CAMPO DE ACCIÓN SELECCION Y MUESTRA TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION INSTRUMENTOS PLAN DE ACCION 74 7. 7. 1. PROGRAMA PARA LA CONSTRUCCION DE COMPETENCIAS SOCIALES 7. 7. 2. DESARROLLO DE MODULOS Y ACTIVIDADES PRACTICAS 78 7. 8. ANALISIS DE LAS ACTIVIDADES 104 7. 8. 1. CUADRO DE ANALI 7. 8. 2. ANALISIS VERTICAL IVIDADES ACION.

DE ANALISIS DE LAS ACTIVIDADES 7. 8. 2. ANALISIS VERTICAL DE LA INFORMACION. 110 7. 9. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS INTRODUCCIÓN Vivimos en un tiempo marcado por los cambios rápidos y estamos enfrentados por los desaffos de ajustarnos a un mundo ue ya no es tan predecible y seguro como lo era antes. Por lo tanto para los niños el crecer se ha vuelto cada vez un reto más difícil. A pesar de esto, muchos niños en la actualidad logran adaptarse y manejar todos estos desafíos, pero algunos otros necesitan de la ayuda de los adultos para que los guíen en este difícil camino.

La depresión, el stress y el suicidio de niños y adolescentes se ha incrementado en esta época, lo que nos permite reflexionar en lo complicado que se ha vuelto el crecer para algunos jóvenes hoy en día. Por lo tanto es una necesidad implementar en los colegios proyectos educativos ue permitan desarrollar herramientas para que los niños sean cada vez más conscientes de ellos mismos, de su rol en el mundo y de la importancia de la vida. Nuestra responsabilidad como educadores no es el de solamente enseñar teorías y conceptos, sino las estrategias necesarias para que ellos puedan sobrevivir en éste mundo cada vez más complejo.

De acuerdo a este esquema actual pudimos detectar que los niños de 7 a 11 años carecían de éstas habilidades, por lo que se propuso realizar ésta investigación aplicando él método de la investigación acción educativa, con las estrategias que presenta l programa de «Como construir competencias en los niños y desarrollar su talento» Durante el proceso se aplicaron los talleres en las fases correspondie rvó a través de registros la apl se aplicaron los talleres en las fases correspondientes, y se observó a través de registros la aplicación ellos lograron hacer aplicaciones a sus propias vidas en situaciones reales.

Lo que les va a permitir interactuar de manera adecuada en la vida social, lograr una mejor salud mental y, al mismo tiempo, una existencia mas feliz. El desarrollo de las competencias sociales persigue mediante a práctica de modelos experimentales la construcción y desarrollo del auto-concepto, la autoestima, la moral autónoma y las estrategias de solución de problemas interpersonales de sensibilidad social y liderazgo positivo así como el poder adaptarse a los cambios. artiendo de estos aspectos en el desarrollo de las competencias sociales y la inteligencia emocional, hicimos un estudio preliminar en un grupo de niños de 7 a 11 años que habían recibido muy poca instrucción en el tema de habilidades sociales por lo cual manifestaban dificultades para liderar procesos, trabajar en grupo, tomar decisiones etc.

Por esta razón los talleres iniciales no fueron precisamente el trabajo más interesante que ellos hubieran hecho, por el contrario desde un comienzo para ellos fue difícil hacer talleres que los llevaran a reflexionar en sus actitudes y sentimientos en determinadas oportunidades, pero fue precisamente esta dificultad que nos permitió ver la necesidad de trabajar con un programa de competencias sociales e inteligencia emocional.

Desarrollamos los talleres del programa de construcción de competencia social -con el que se les oriento a tomar conciencia de sus sentimientos frente a diferentes eventos en sus vidas así omo reconocer que mediante el esfuerzo personal se puede llegar a alcanzar el éxito, los talleres tambi reconocer que mediante el esfuerzo personal se puede llegar a alcanzar el éxito, los talleres también les ayudaron desarrollar habilidades que les permitan el tratamiento adecuado de la diversidad y una aproximación al desarrollo de la conciencia social.

Trabajamos con talleres basados en lecturas que les facilita la reflexión sobre el carácter y la templanza de igual manera actividades con lecturas de imágenes para resaltar la importancia del pensamiento divergente, la comunicación el análisis de la publicidad, desarrollamos talleres para planear actividades de diversión y esparcimiento motivando la participación y el liderazgo.

Estas actividades nos ayudaron a comenzar una labor que debe trabajarse durante toda su edad escolar para alcanzar verdaderos logros en el campo social y emocional sin embargo cada taller fue una aproximación a estos aspectos que les facilitaran el poder desenvolverse mejor en cualquier medio que se desempeñen. También realizamos un par de actividades con padres relacionadas con lecturas para reflexionar sobre la labor de padres y un taller cine foro acerca e habilidades sociales, esto los ayudo a reflexionar en su tarea como padresy en la importancia de estos temas en la formación de los hijos.

Al comenzar la investigación nos encontramos con dificultades de parte de los estudiantes quienes manifestaron desacuerdo en participar en este programa sin embargo mediante la reflexión continua de los diferentes módulos del programa los niños llegaron a cambiar sus actitudes y aprendiendo y disfrutando de cada actividad propuesta.

Concluimos con la efectividad del programa, en aspectos relacionados con el programa que nos facilitó la formación de competencias sociales, que relacionados con el programa que nos facilitó la formación de competencias sociales, que se fueron reflejando en el comportamiento de los estudiantes a lo largo de la investigación. 1 .

CONSTRUCCION DE COMPETENCIAS SOCIALES EN NIÑOS CRISTIANOS DEL COLEGIO BLOMINGTON DE ACUERDO AL PROGRAMA «COMO CONSTRUIR COMPETENCIAS EN LOS NIÑOS Y DESARROLLAR SU TALENTO La investlgación se llevaré a cabo en el Colegio Bloomington ubicado en la zona 11 de Bogotá UPZ 20 la alambra en el barrio Batan calle 125 No 46-22. CARÁCTER: Mixto FILOSOFIA: Cristiana. NATURALEZA: privado. MODALIDAD: Académico Bilingüe JORNADA: Unica CALENDARIO: A NIVELES DE EDUCACIÓN: y primaria POBLACION: 20 Alumnos ASPECTO LEGAL: Resolución 1012 del 30 de marzo de 2003 REGISTRO MERCANTIú1030915 LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN: 02-4-0424.

FILOSOFIA: El Colegio Bloomington es una institución educativa de carácter privado que busca la formación de valores basados en principios cristianos que desarrollen y fortalezcan actitudes correctas ante todos los desafíos de la vida, fortaleciendo la unidad familiar medlante actividades que encaminen a cada individuo a su desarrollo integral. VISION: El colegio Bloomington es una institución de carácter rivado que pretende Imp amientas, recursos, estrategias y metodología que nos permita alcanzar extensión del evangelio en todo el mundo enmarcado en el ambiente de globalización que vivimos.

MISION: El Colegio Bloomington es una institución de carácter privado que facilita la formación de carácter en valores y ética desarrollando competencias sociales que nos lleven al servicio de la sociedad y la excelencia académica permitiendo formar jóvenes idóneos con una conciencia cristiana y propiciando el crecimiento de cada uno de los miembros de la comunidad educativa llevando sí el evangelio en medio de un mundo inmerso en los cambios de la globalización.

CARACTERISTICAS Somos una institución Cristiana que busca la excelencia académica acompañada de las virtudes y el desarrollo de una vida que da testimonio correctos en todo lo que realiza. 1. 2. DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN De acuerdo al PEI del colegio que se titula EDUCACIÓN CRISTIANA INTERACTIVA PARA LA UNIDAD FAMILIAR. Estamos comprometidos como Institución en la formación de virtudes y valores de nuestros estudiantes con el fin de que ellos sean testimonio de vida donde se encuentren, sean modelos a seguir lideres positivos que lleven el mensaje de Cristo a las naciones.

Por esta razón vemos la necesidad de trabajar en un programa de formación de valores y virtudes acompañado de destrezas sociales con el fin de desarrollar más allá de la labor académica en la formación del ser humano en su construccion como persona que trasciende en la familia, la sociedad y en el mundo. El problema surge especialmente en la post-modernidad aunque desde hace mucho tiempo se venían presentando casos parecidos sin embargo p 20 traio la modernidad V lue características que nos ernidad han disparado