Conflictos de las normas juridicas
Conflictos de las normas juridicas gy cesargm7i «ORbpR 17, 2011 pagos Conflictos de Normas Se entiende por conflicto de leyes cuando dentro de la legislación de un país, o territorio determinado, existe concurrencia entre dos o más normas de Derecho Positivo, es decir, que exista conflicto entre sí, o que cuya aplicaclón y cumplimiento simultáneo resulta imposible, ya que las disposiciones de las mismas se contradicen. ara que exista conflicto de leyes es necesario que las disposiciones normativas regulen la misma ateria y que contengan la misma jerarquía normativa, también que estas sean expedidas por la misma autoridad legislativa, y que cuyo ámbito espacial de vigencia haya iniciado en la misma fecha. También se dice que hay conflicto de leyes cuando existe incompatibilidad entre lo ue dice una le otra, en lo referente slempre a un mismo vigencia y provengan naturaleza histórica, un espacio en que se un ámbito espacial d r loa iendo la misma ora tivo.
La ley es de ti po en el que rige y ámbito temporal y que sólo obliga por cierto tiempo y en determinada porción de espacio. Conflicto de Normas en Tiempo. es el conflicto entre dos leyes sucesivas de un mismo país. Es regla
La doctrina trata los siguientes aspectos relativos a este tema: Iniciación de la vigencia: Tiempo o fecha indicada en una ley para iniciar los efectos deseados por la norma publicada. Fin de la vigencia: Por regla general no aparecen artículos transitorios relativos a su extinción, porque cada generación que produce un documento formal y solemne considera que regirá para siempre. Derogación: procedimiento legislativo que extingue la validez formal de una norma o de un capítulo de la ley, dejando con existencia y validez formal el resto del cuerpo de la ley.
Conflicto de Normas en Espacio Es el conflicto entre leyes que se haya simultáneamente en vigor en dos lugares distintos. No solamente se refieren a la determinación del ámbito espacial, sino a la del personal de vigencia delos preceptos legales. Pues, como luego veremos, no se trata únicamente de inquirir qué ley debe aplicarse en tal o cual lugar, sino de saber si a una cierta persona debe aplicársele su propia ley o la extranjera. Otras veces el conflicto existe entre preceptos de diferentes provincias de un mismo Estado, o entre leyes de distintas partes de una federación.
Los llamados conflicto mismo Estado, o entre leyes de distintas partes de una federación. Los llamados conflictos de leyes en el espacio no solamente se refieren a la determinación del ámbito espacial, sno a la del personal de vigencia de los preceptos legales. No entre leyes de distintas partes de una Federación. Los llamados conflictos de leyes en el espacio se reducen siempre a establecer el carácter territorial o extraterritorial de determinado precepto. En principio, las leyes vigentes en un Estado se aplican dentro del territorio del mismo.
Lo que en derecho público se llama territorio no es otra cosa que el ámbito normal de vigencia del orden jurídico de un Estado, en relación con el espacio. Decimos «normal» porque en ciertos casos se admite la posibilidad de que la ley obligatoria en el territorio de un Estado se aplique fuera de él, o la de que la ley extranjera tenga aplicación en el nacional. El Ámbito espacial de validez: Es la porción del espacio en que un precepto o norma tiene validez. Por ejemplo: normas internacionales, plurinacionales, nacionales, locales y municipales 31_1f3