Conductores electricos

Conductores electricos gyJAMESMEL0 1 04, 2010 9 pagos La escala humana es un término utilizado para referirse a un factor que toma a las personas como medida primordial del desarrollo y la asociación. El postulado básico es que el desarrollo debe girar en torno a las personas,[l] siendo el criterio usado para gestar y promover relaciones y asociaciones humanas directas, es decir, en base a las relaciones particulares inmediatas entre personas. LAS FUENTES DE ENERGÍA Renovables o agotables Las fuentes de energía se pueden dividir en dos grandes subgrupos: permanentes renovables tem orales (agotables).

En principio, las fuen solar, de hechos tod más tiempo que la e renovabilidad depen ritmo de uso de los r que tienen orígen org o rmanecerá por S»içxto el concepto de que se utilice y el mbustibles fósiles se consideran fuentes no renovables ya que la tasa de utilización es muy superior al ritmo de formación del propio recurso. En la tabla siguiente os proporcionamos información sobre las fuentes de energía primaria que se utilizan actualmente. Completad las dos últimas columnas, marcando con una cruz la casilla correspondiente. ?Renovable o Agotable? Tabla fuentes de energía (energía primaria) I Fuentes IR A I Energía fósil I Característica Los

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
combustibles fósiles se pueden utilizar en forma sólida (carbón)o gaseosa (gas natural). Son acumulaciones de seres vivos que vivieron hace millones de años. En el Icaso del carbón se trata de bosques de zonas marino acumuladas en el fondo del mar. En ambos I casos la materia orgánica se descompuso parcialmente por falta de oxígeno, de forma que quedaron almacenadas moléculas con enlaces de alta energía.

I Energía hidráulica I La energía potencial acumulada en los saltos de agua puede ser transformada en energía eléctrica. Las centrales hidroeléctricas aprovechan nerg[a de los ríos para poner en funcionamiento unas turbinas que arrastran un generador eléctrico. Energía de la biomasa I La biomasa, desde el punto de vista energético, se considera como el conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal, que es susceptible de ser utilizada con I finalidades energéticas. Incluye también los materiales procedentes de la transformación I natural o artificial de la materia orgánica.

Energía solar ILa captación de la radiación solar sirv’e tanto para transformar la energía solar en I calor (térmica), como para generar electricidad (fotovoltaica). I Energía geotérmica arte del calor interno de la Tierra (5,0000C) llega a la corteza terrestre. En algunas zonas del planeta, cerca de la superficie, las aguas subterráneas pueden alcanzar temperaturas de ebullición, y, por tanto, servir para accionar turbinas eléctricas o para calentar. I para calentar. Energía nuclear El núcleo atómico de elementos pesados como el uranio, puede ser desintegrado (fisión nuclear) y liberar energía radiante y cinética.

Las centrales termonucleares aprovechan I esta energía para producir electricidad mediante turbinas de vapor de agua. Energía gravitacional La atracción del Sol y la Luna que origina as mareas puede ser aprovechada para generarl I electricidad. R=renovable; A=agotable I Aunque parezca increíble, actualmente la humanidad, sobre todo una parte de ésta (el Norte), devora los combustibles fósiles lun ritmo 100. 000 veces más rápido que el de su velocidad de formación. ENERGIA DE SUMINISTRO No se ilumina una habitación sólo pulsando el interruptor de la luz, éste es el último paso de una larga cadena de procesos de conversión.

Toda fuente de energía (también denominada energía primaria) sufre una serie de transformaciones en cadena hasta que es utilizada por el usuario. Las tecnologías de suministro y de uso final son las encargadas de transformar la energía primaria en servicio energético. Petróleo crudo. Extracción y refinación. Distribución. Gasolina. Coche. Desplazamiento. ‘Atención: la electricidad no es una fuente de energía primaria, sino una energía de suministro, disponible para el usuario y Ique permite obtener un servicio como por ejemplo: iluminación, funcionamiento de aparat s, cocción, refrigeración, ventilación, etc.

EL IMPACTO DE LAS ACTUALES FUENTES DE ENERGIA El elevado consumo de energía y la utilización de fuentes no enovables y altamente impactantes en el medio ambiente son unos de los principales responsables de la crisis ecológica de la segunda mitad del siglo XX. De toda la energía consumida en el mundo, el 85% proviene de quemar combustibles fósiles, el 6% de quemar biomasa, el 3% del aprovechamiento de la energía hidráulica, y el 6% de la nuclear.

Mayoritariamente son fuentes no renovables, es decir, se agotan a medida que se utilizan; sucias, ya que tienen una gran repercuslón en el medio ambiente, y se distribuyen de forma desigual en nuestro planeta. Tabla Consumo de energía por regiones, por combustible (1991). etajoulis (PJ) a Región Petroleo I Carbón I Gas natural Nuclear I E. hidráulica b I Biomasad I Países | 5. 055 21 . 471 I industrializadosc 186. 072 156. 558 161. 093 2. 492 131. 471 36. 870 17. 450 11. 872 801 3205 I Países 22. 272 19. 260 len vía de desarrollo Mundo 1117. 543 194. 070 | 76. 200 19. 42 a. Un petajulio (PJ) = 1. 015 joulios b. Incluye la electricidad producida por fuentes geotérmicas y por la fuerza del viento. c. Países industrializados: America del Norte, Europa, Ex-l_JRSS, Japón, Australia yNueva Zelanda. d. leña, abonos, residuos a Fuente: Naciones Unidas y Fuente: Naciones Unidas y Banco Mundial A partir de la tabla y con la ayuda del parágrafo anterior podéis representar gráficamente el consumo percentual de las diferentes fuentes de energ(a en el mundo, y desglosarlo según se trate de países industrializados o en vías de desarrollo.

La desigual distribución de las fuentes de energía Las fuentes no renovables están bastante concentradas en pocos lugares y en manos de pocos estados-nación. El 77% de los recursos del carbón están en manos de 4 parses (EEUU, la ex-URSS, China y Suráfrica), el 64% del petróleo y el 45% del gas natural están en la región del Oriente Medio, y el 78% de uranio stá también en pocas manos (Canadá, EEUU, Australia, Namibia, Níger y Suráfrica).

Esto genera conflictos internacionales, zonas calientes con un fuerte control de los poderes económicos y dependencia energética del resto de los países ¿Sabíais que el gas natural se transporta a lo largo de un millón de kilómetros de gaseoductos y unos 2. 600 atraviesan los océanos transportando petróleo crudo? Energías sucias Actualmente hay mucha bibliograffa que examina la problemática ambiental y social relacionada con el uso abusivo e irracional de fuentes sucias y no renovables. A continuación os presentamos na tabla que pretende resumir los impactos principales.

El impacto de las principales fuentes de energía sucias I Fuente de energía I Impacto ambiental y social Fase de utilización de la fuente I combustibles fósiles I contaminación del suelo exploraciones petrolíferas, contaminación atmosférica extraccion,refinacion, contaminación del agua transporte,combustión lluvia ácida contamin Inuclear contaminación urbana (niebla fotoqu[mica) mareas negras aumento del efecto invernadero disminución recursos pesqueros graves molestias a poblaciones locales violación derechos humanos contaminación del aire xtracción de uranio, producción contaminación del suelo electricidad en la central y aguas subterráneas residuos de la actividad envenenamiento radioactivo lde I térmica, producción de residuos de altro riesgo gran hidráulica I inundación de grandes extensiones I antes y después de la construcción de la central hidroeléctrica agua de tierras fértiles deforestación variaciones importantes en los caudales de migración forzada de miles de personas personas aumento de enferemedades que se transmiten I en el agua dulce (ej. alaria) El transporte del petróleo crudo se realiza principalmente por mar es causa de contaminación: operaciones de carga y descarga en los puertos, limpieza de tanques de los barcos a mar abierto, accidentes de las petroleras que son las responsables. La relación está clara: transporte de petróleo-contaminación marina y mareas negras. UN LARGO SUENO «Algún día el ser humano despertará de una larga pesadilla y recordará su propio pasado energético… rodeado de diferentes medios para captar la energía solar, no comprenderá la locura de los que se embarcan en la aventura de agotar en menos de 250 años unos recursos fósiles que habían tardado 600 millones e años en formarse.

Pero todavía no nos hemos despertado, todav(a continuamos en el sueño». Gerald Foley 2. Las fuentes secundarias de energía. Las fuentes secundarias de energía no se encuentran de modo espontáneo en la naturaleza y el ser humano las utiliza para poder distribuir o almacenar la energía procedente de las fuentes primarias. Básicamente son dos: la energía eléctrica, ampliamente utilizada hasta la fecha y el hidrógeno poco extendido todavía pero con un futuro muy prometedor. 2. 1. La energía eléctrica. En cuanto a la generación de electricidad, existen diversos sistemas: ?? La forma más usual es generar vapor a alta presón, que mueve una turbina conectada a un generador (turbogenerador).

La energía generada por la combustión de los combustibles fósiles como el carbón o el petróleo y la producida en un reactor nuclear son las fuentes pri tilizadas para ello con una abrumadora diferencia. Pe obra más importancia el vez cobra más importancia el empleo de fuentes renovables como la biomasa, la solar de alta temperatura o la geotérmica. • Las turbinas propulsadas por agua o gas. En el primer caso la energía potencial almacenada en el agua embalsada en un salto de agua acciona el turbogenerador. En el segundo son los gases producidos por la combustión de gas los que mueven la turbina. • Los aerogeneradores movidos por el viento (energía eólica). ?? Las células fotovoltaicas que transforman la energía de la luz solar en electricidad. La electricidad así producida se distribuye mediante sistemas de transmisión de energía eléctrica, formados por redes de distribución, que pueden ser de alta o de baja tensión. Las prmeras conducen la electricidad de alto voltaje a través de grandes distancias, hasta estaciones transformadoras, que tras convertirla la trasmiten a las redes de baja tensión, ue son las que distribuyen la electricidad dentro de las poblaciones. Sus usos son múltiples: en los hogares (alumbrado, electrodomésticos, etc), en las industrias y los servicios. El proceso de producir electricidad es bastante ineficiente.

Para poder mover la turbina con el vapor, éste ha de pasar desde la alta presión de la caldera a la baja presión del punto donde se condensa. Esta caída en la presión implica un aumento de la entropía y una pérdida de calor, de acuerdo con el 20 Principio de la Termodinámica, que ha de liberarse en el medio ambiente. Esta pérdida oscila entre el 60 y el 70% de la energía primaria onsumida. De este modo, sólo entre un 30 y un 40% de la energía original se convierte en electricidad. Incluso después un 10% de la potencia generada se disipa en las líneas de transmisión en forma de calor. Y aún después se producirán importantes pérdidas en los dispositivos que han de utilizar esa electricidad generada, como motores, lámparas, etc.

Como veremos en el próximo epígrafe existen sistemas para mejorar la eficiencia de este proceso. Un porcentaje consider próximo epígrafe existen sistemas para mejorar la eficiencia de este proceso. Un porcentaje considerable de la energía primaria se destina la producclón de electricidad. En el conjunto de la UE y en el año 2004, un 31,9% provino de la energía nuclear, un 29,7% de carbón, un 6,2% del petróleo y sus derivados, un 17% del gas natural, un 10,9% de la energía hidráulica y % de las restantes renovables (eólica, solar, geotérmica, biomasa y residuos urbanos e industriales). Subir 2. 2. El hidrógeno. El hidrógeno no es una fuente de energía primaria.

Su principal característica es la de actuar como vector de almacenamiento energético. Este hecho unido a la nula producción de contaminantes en su uso, ya sea en su combustión, generando ólo calor y vapor de agua y en algunos casos pequeñas cantidades de óxidos de nitrógeno, o en las llamadas pilas de combustible generando electricidad, supone una importante baza a su favor para determinados usos. Esta capacidad de almacenamiento, le permite competir con éxito en dos campos muy concretos: como combustible para motores de combustión interna, turbinas, etc. especialmente en la automoción, y como alternativa a dispositivos como las baterías eléctricas, en el caso de las pilas de combustible.

La generación, transporte y aplicación del hidrógeno son técnicas a desarrolladas desde hace algún tiempo pero no ocurre lo mismo con su aplicación práctica en otros sectores como el transporte. Su generalización implicaría grandes beneficios pero en las condiciones actuales implicar(a un elevado coste y por ello se está trabajando intensamente en su abaratamiento. Dado que el hidrógeno no se encuentra de forma espontánea en la naturaleza es preciso generarlo a partir de ciertas materias primas (agua, biomasa o hidrocarburos), consumiendo energía primaria de otras fuentes, renovables o no. Existen tres formas básicas de producir hidróg