conductimo
conductimo gy dcyvibus ctenpanR 10, 2016 S pagos JOHN BROADUS WATSON (Greenville, 9 de enero de 1 york, 25 de septiembre de 1958 y murió en Nueva York el 25 de septiembre de 1958). Fue un psicólogo estadounidense fundador del Conductismo. l Fue uno de los psicólogos estadounidenses más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista , que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo «La Psicología tal como la ve el Conductista».
Es célebre la frase, que él mismo admitió como exageración, en a que sostiene que tomando una docena de niños cualquiera, y aplicando técnicas de modificación de conducta, podría conseguir cualquier tipo de persona que deseara: Dame una docena de niños sanos bien formados, para que los eduque, y yo me co ors adiestrarlo para que cc Sv. ipe to tipo que yo pueda es ger bo de negocios e inclus talento, inclinaciones, sus antepasados. llos al azar y ialista de cualquier o, artista, hombre scindiendo de su ocaciones y raza de Es conocido también por su controvertido experimento con el Pequeño Albert realizado junto a Rosalie Rayner su asistente ersonal. Se trasladó a Chicago para estudiar filosofía, atraido por Dewey y
En 1907 Swipe to vlew next page 1907 ingresó en el plantel académico de la Universidad Johns Hopkins, en la que permanecería hasta 1920, e inició sus estudios sobre los procesos sensoriales en los animales. Su convencimiento de que las referencias a los contenldos de la mente y a la conciencia no podían someterse a ningún criterio bjetivo y suscitaban una problemática seudocientlfica le llevó a la utilización de los únicos datos objetivos existentes en el análisis psicológico, es decir, aquellos que proporcionaba la conducta exterior.
Watson adquirió gran notoriedad gracias a la publicación en la Psychological Review de su artículo Psychology as a Behaviorist Views It (La psicología según la concibe un conductista, 1913), en el que por primera vez se establecían de manera radical los pnnclpios caracteristlcos del conductlsmo: rechazo tanto a la noción de conciencia como al método ntrospectivo, y explicación de la conducta únicamente en términos de estímulos (proporcionados por el ambiente) y de respuestas «de naturaleza por entero fisicoquímica», cuyo estudio debía llevarse a cabo en el laboratorio.
En 1914 publicá Behavior: An Introduction to Comparative Psychology (Conducta: una introducción a la psicología comparada), donde postulaba la observación directa de la conducta con el objetivo de hallar conexiones entre ella y la fisiología subyacente.
Las tesis de Watson, ampliadas mediante estudios comparados de psicología animal y humana n Psychology from the Standpoint of a Behaviorist (La psicología desde una persp RI_IFS y humana en Psychology from the Standpoint of a Behaviorist (La psicolog(a desde una perspectiva conductista, 1919), hallaron su más acabada formulación en Behaviorism (Conductismo, 1925), que incluía una compleja teoría acerca del desarrollo del aprendizaje a través del condicionamiento.
Aunque Watson abandonó en los años 20 el ejercicio de la psicología para centrarse en sus negocios, su influencia perduraría en destacados especialistas norteamericanos. En un primer momento, Watson reconoció la importancia de las endencias innatas de la conducta, postura que modificaría, no obstante, en posteriores trabajos, en que dio más importancia al ambiente en la formación de la conducta. Cuando nace un nuevo ser, su repertorio de conductas es limitado; ni siquiera posee instintos.
A partir de su reducido bagaje, el niño irá adquiriendo normas de conducta debido al aprendizaje o condicionamiento, y también gracias a su desarrollo motor. En este elaborado proceso, que culminará en la maduración de la edad adulta, el ambiente social desempeña un destacado papel, y el período nfantil tiene crucial importancia. El principal representante de este nuevo sistema fue John B. Watson (1878-1958), interesado únicamente en la conducta y no en la experiencia consciente. La conciencia no se puede estudiar científicamente porque no es objetiva pero sí puede haber una ciencia objetiva de la conducta.
La conducta para Watson es el resultado de reflejos condicionados, o sea, de respuestas aprendidas en forma de condi 31_1fS Watson es el resultado de reflejos condicionados, o sea, de respuestas aprendidas en forma de condicionamiento clásico. Watson negaba cualquier otra característica humana innata, salvo el cuerpo y ciertas conexiones estímulo respuesta llamadas reflejos; considerando las diferencias individuales, el resultado de las conductas aprendidas y defendiendo el concepto de la importancia del medio ambiente con respecto a la herencia.
Mediante el proceso de condicionamiento se pueden crear una multiplicidad de nuevas conexiones estímulo-respuesta; porque si un estímulo, aparece junto al estímulo que produce la respuesta refleja, luego de varias repeticiones el nuevo estimulo producirá or sí solo la respuesta. Este proceso de condlcionamiento, descripto por primera vez por Pavlov, hace posible que cada respuesta refleja pueda ser producida por una gran variedad de nuevos estímulos.
Se puede aprender a responder a situaciones nuevas, porque la conducta nueva compleja se adquiere mediante la combinación serial de reflejos simples; y dicha secuencia es posible porque cada respuesta produce sensaciones musculares que se transforman en estímulos para la respuesta siguiente. El ser humano depende exclusivamente de lo que aprende y omo lo que se aprende también se puede desaprender, se puede afirmar que los individuos en general o en particular pueden cambiar.
Este modo de pensar tuvo gran aceptación en los Estados Unidos; produciendo gran influencia en la crianza de los niños, la educación, la publicidad y 406 S Estados Unidos; produciendo gran influencia en la crianza de los niños, la educación, la publicidad y la organización social; dado que las ideas de Watson se ajustaban perfectamente a la filosoffa norteamencana, basada en la practicidad, la fe en el progreso y en la igualdad de oportunidades.
Aunque Watson tuvo gran protagonismo en la difusión del conductismo en su país, las ideas conductistas sobre la psicología, las tendencias hacia la objetividad y hacia la importancia del medio ambiente ya se estaban desarrollando desde hacía tiempo. Con respecto al aprendizaje de las reacciones emocionales, Watson reconoce tres emociones básicas heredadas: el miedo, la ira y el amor; consideradas como pautas de movimiento y no sentimientos conscientes. Watson rechazó la distinción entre el cuerpo y la mente y solamente le dio importancia a la conducta objetiva.
Su influencia fue tan determinante, que actualmente en los Estados Unidos, gran parte de la teoría del aprendizaje y de los tratamientos terapéuticos psicológicos son variaciones de la teoría conductista. Watson no completó su teor(a, que adolece de algunas incongruencias, pero sus seguidores se encargaron de completarla. Más que por la construcción de un sistema, Watson es reconocido por el verdadero entusiasmo en su punto de vista filosófico, que permitió a otros, dentro de ese marco de referencia construir una teoría más completa sobre el aprendizaje SÜFS