Condicionamiento
Condicionamiento gy mitochito 110R5pR 17, 2011 12 pagos República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Nucleo_maracay psicolog(a Del aprendizaje Facilitador: Participantes: María luisa zaccagnini Mackenzie Anam: 13. 518. 558 García Francis: 19. 068. 80 Introducción Gracias a las investigaciones de la forma en que los seres humanos aprendemos, es que ahora sabemos porque durante tantos años la educacion tradicional na ha brindado los resultados esperados, en otras fracaso escolar. Dura enseñanza ha tratad quiere aprender hac Ahora imagine lo que PACE 1 12 e forz el porqué de tanto _ to tradicional de obligando a quien es la más natural. na aprende por obligación. Los resultados son en la mayoría de los casos un desastre total. Nuestra visión fundamental es aprendizaje_cooperativo_integral_innovador.
Nuestra misión es c aptar, difundir y actualizar el desarrollo de las inteligencias múltiples, estilos de aprendizajes, gimnasia cerebral, conocimiento del cerebro, inteligencia emocional y varios aspectos más que poco a poco en el campo de la educación eguiremos desarrollando. l) «APRENDIZAJE SEGUN EL ENFOQUE CONDUCTUAL» Para este enfoque los conductistas se basaban en todos los cambios de la conducta humana de acuerdo a la interacción con el medio ambiente, por
Como uno de los principales exponentes de esta teoría , Skinner explica el aprendizaje como consecuencia de los estímulos ambientales , su teoría fundamenta en la «recompensa» y el » refuerzo» y parte de la premisa fundamental de que toda acción que produzca atisfacción , tiende a ser repetitiva y atendida , el consiguió moldear diversas conductas mediante un método aplicable tanto al aprendizaje motor como cualquier comportamiento. «APRENDIZAJE SEGUN EL ENFOQUE HUMANISTA» Es el factor que favorece al desarrollo humano.
Interacción con el medio, reconocimiento del valor que desempeñan los procesos mentales superiores / internos, allí entran los siguientes aspectos como son la percepción, memoria, procesos de información. Según esta teoría humanística pero basada con los fundamentos de «ROGERS» el decía que la terapia estaba basada en la ndividualización y personificación del aprendizaje, algunas premisas rogerianas han influido considerablemente en la praxis de los diferentes modelos educativos.
Algunos principios han sido aprovechados en diferentes enfoques de aprendizajes como los son: 1 los seres humanos tienen una potencialidad natural para aprender 2. – el aprendizaje significativo tiene lugar cuando se percibe el mensaje como relevante para los propios intereses. «APRENDIZAJE SEGUN EL ENFOQUE COGNOSCITIVO» En este enfoque los cognoscitivitas se basaban fundamentalmente dentro de la corriente del el ‘i MOVIMIENTO
DE LA GESTALT, PIAGET, AUSUBEL» este término hace referencias a actividades intelectuales o la percepcion, interpretación y pensamie rincipios f internas como la percepción, interpretación y pensamiento, algunos principios fundamentales del este enfoque son: 1 las características perceptivas del problema presentado, son condiciones importantes del aprendizaje. 2. – la organización del conocimiento debe ser una preocupación primordial del que enseña. 3. el aprendizaje unido a la comprensión es más duradero. 4. – el feedback cognitivo subraya la correcta adquisición de onocimientos y corrige un aprendizaje defectuoso 5. – la fijación de objetivos supone una fuerte motivación para aprender. 2) Explique las variables biológicas, psicológicas, ambientales que afectan en el aprendizaje. – BIOLÓGICAS: Funciones Cerebrales. – Funciones Sensoriales. – Funciones Psicológicas. Genética. Sexo: habilidades: varón – hembra. Edad. Periodo Crítico. – Desarrollo de la motricidad. – Desarrollo afectivo. AMBIENTALES Y BIOLÓGICOS: PRENATALES: Edad, enfermedades toxicológicas, drogas Alimentación, estado emocional estas son algunas que conllevan a niños prematuros PERINATAL: parto prolongadado, mala utllizaclón de los fórceps POSTNATALES: enfermedades como la meningitis, neumonía, encefalitis, Traumatismo, emocionales: maltrato activo y pasivo SOCIOCULTURALES: P trición. memoria, inteligencia, aptitudes y valores. ) Condicionamiento clásico Proceso de aprendizaje mediante el cual un organismo establece una asociación entre un estímulo condicionado (EC) y un estimulo incondicionado (El), siendo el EC capaz de elicitar una respuesta condicionada (RC). Experimentalmente se obtiene esta forma de condicionamiento exponiendo el organismo a un EC y un El en epetidas ocasiones. También se denomina condicionamiento pavloviano ya que fue descubierto por Pavlovy desarrollado por los conductistas, especialmente Watson.
En sus investigaciones sobre el aparato digestivo, pavlov observó que los perros utilizados en los experimentos no sólo salivaban con la presencia del alimento en la boca: bastaba que alguno de sus ayudantes que les administraban la comida entrase en el laboratorio para que se produjese la misma respuesta. Tras una primera explicación de corte mentalista que apelaba a cierta «excitación psíquica» que supuestamente se daba en el perro, Pavlov prefirió na explicación más objetiva y, prescindiendo de toda referencia a la mente, simplemente apeló a la asociación entre la presencia del almento en la boca y la presencia del ayudante.
Características Del condicionamiento clásico ‘k Aprendizaje basado en la asociación de un estimulo neutro, que posteriormente adquirirá poder para elicitar la conducta (estimulo condicionado) al asociarse con un estimulo incondicionado * La contribución de pavlov fue la explicación de la conducta y el aprendizaje fundamentados de manera científica. * Generalmente las respuestas aprendidas son de tipo landular o de los músculos de fibra lisa y el sujeto las Vlve como involuntarias. ‘k El condicionamiento cl 40F músculos de fibra lisa y el sujeto las vive como involuntarias. El condicionamiento clásico ha sido propuesto para explicar y tratar diversos fenomenos neuróticos. Ejemplos del condicionamiento clásico a) Si una persona acude al hospital (Estímulo neutro) para recibir un tratamiento de quimioterapia (Estímulo incondicionado) que le provoca entre otras la respuesta de nausea (Respuesta incondicionada), con el tiempo tras varias asociaciones puede uceder que el solo hecho de asistir al hospital o de pensar en el hospital (Estímulo condicionado) provoque las mismas respuesta de nauseas que provoca la quimioterapia. ) En la escuela un ejemplo muy típico es el siguiente: usualmente un golpe o un castigo verbal provoca respuestas emocionales y respuestas de huida, si quién otorga los golpes y los castigos verbales es el maestro (estímulo neutro en un principio) bastaran algunas asociaciones para que la sola presencia del maestro produzca la misma respuesta que los golpes. 4) Como se adquiere, extingue, generaliza una respuesta a través el condicionamiento clásico.
Exceptuadas las aversiones condicionadas a los alimentos, que se aprenden tras una única experiencia, el condicionamiento cláslco requiere varios pareamientos del estimulo condicionado con el estimulo incondicionado. Cada pareamiento se basa en la experiencia anterior del sujeto. A esta «fase constructiva» del aprendizaje los psicólogos la llaman adquisición de la respuesta, cada pareamiento de los dos estímulos se denomina ensayo.
Al inicio la probabilidad o la fuerza de la respuesta condicionada aumenta considerablemente cada vez que se presenta en forma simultáneamente cada vez que se resenta en forma simultáneament s OF V se presenta en forma simultáneamente cada vez que se presenta en forma simultáneamente el estimulo condicionado. Pero con el tiempo el aprendizaje llega a un punto de ganancias decrecientes: cada incremento se vuelve más pequeño hasta que finalmente no se produce aprendizaje y la probabilidad o fuerza de la respuesta condicionada permanece constante a pesar de los sucesivos pareamientos de ambos estímulos.
Barry Schwartz (1989) señala que nos favorece la naturaleza acumulativa del acondicionamiento clásico. Por ejemplo cuando entimos dolor hay muchos otros estímulos ambientales y muchos de ellos no se relaciona con el. Si el condicionamiento se realiza a partir de eventos individuales, los estímulos irrelevantes generarían todos algún tipo de respuesta condlclonada y pronto nos veríamos abrumados por la enorme cantidad de aprendizaje, en su mayor parte inconveniente o innecesario, que tendría lugar.
El aprendizaje se lograra al cabo de unos cuantos ensayos, si estos se especian uniformemente, es decir ni muy distanciados ni muy próximos. También es importante que EL y el EC rara vez ocurran solos (no pareados). Al hecho de presentarlos simultáneamente en algunos ensayos de aprendizaje y por separado en otros se le llama pareamiento intermitente, procedimiento que aminora la rapidez del aprendizaje y el nivel final del que se consigue. Se extingue: Esto ocurre si el estimulo condicionado aparece en una tanta frecuencia que el sujeto deja de asociar lo al estimulo incondicionado y deja de presentar las respuesta condicionada.
Esto significa que los perros ya no salivaran cuando oigan la campana. A este proceso se le llama extinción. Se generaliza: En el condicionamiento clásico en ocasiones ve OF V este proceso se le llama extinción. En el condicionamiento clásico en ocasiones vemos que en una respuesta aprendida ante un estimulo condicionado se produce también en presencia de otras situaciones u objetos análogos. Seré el nombre de generalización de estímulos al hecho de realizar ante un estimulo que parezca a otro en el que habemos aprendido a responder. ) Condicionamiento operante Es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas, y no con la asociacion entre estímulos y conductas reflejas como ocurre en el condiclonamiento clásico. Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por B. F. Skinner, quien recibió la influencia de las investigaciones de Pavlov, de Edward L. Thorndike y de la teoría de la selección natural de Charles Darwin. Aprendizaje por condicionamiento operante En el condicionamiento operante las conductas se emiten espontáneamente y sus consecuencias determinan el aprendizaje.
Así, las consecuencias agradables (apetitivas) tienden a fortalecer una conducta. En cambo, las consecuencias desagradables (aversivas) tienden a debilitar una conducta. Un ejemplo claro del aprendizaje por condicionamiento operante curre en los perros que jalan la correa cuando salen a pasear. El perro jala la correa y su propietario lo sigue, hasta que llegan a donde el perro quiere ir. Entonces, la conducta (inapropiada) de jalar la correa se fortalece porque el perro consigue lo que quería. Es por eso que ves tantos perros arrastrando a sus dueños por las calles. or el mismo proceso de aprendizaje, aunque con consecuencias opuestas, algunos niños aprenden que no deben tocar la estufa cuando está caliente. Cuando toca V cuando está caliente. Cuando tocan la estufa se queman la mano. Entonces, la conducta de tocar la estufa cuando está encendida desaparece porque tiene consecuencias desagradables. Características Del condicionamiento operante Teoría conductista formulada por B. F Skinner, considerado como uno de los psicólogos más influyentes dentro de la teoría del aprendizaje. El condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy en día; análisis experimental de la conducta (AEC) explica la teor(a voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental. Ante un estimulo, se produce una respuesta voluntaria, a cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite * Es la operación que incrementa la probabilidad de la respuesta o conducta en relación a un estimulo discriminativo y a otro llamado estimulo reforzador.
Ejemplos Del condicionamiento operante * Si a una rata la suelta en una caja con dos caminos: uno oscuro otro iluminado. Y le sueltas una descarga eléctrica cada vez que se va por el caminito iluminado entonces la rata posteriormente nunca se irá por el camino iluminado (pues habrá una descarga) entonces has hecho condicionamiento operante ues su conducta OPERA para evitar el EFECTO de la descarga. * Si después de que un estudiante ejecuta correctamente una tarea recibe un elogio del profesor es muy probable que esa conducta se fortalezca, en cambio si no obtiene la respuesta correcta es probable que su conducta se debilite.
Como se adquiere La adquisición de la respuesta es un poco probable que su conducta se debilite. La adquisición de la respuesta es un poco mas difícil en el condicionamiento operante que en el condicionamiento cláslco. En este, él estimulo incondicionado siempre produce la respuesta ncondicionada, o sea, la conducta que queremos ligar al estimulo condicionado. En el condicionamiento operante, la conducta que deseamos que deseamos enseñar suele ser voluntaria y no la provocan necesariamente los estímulos externos.
En ocasiones nos limitamos a esperar a que el sujeto de con la respuesta correcta. Por otra parte los niños emitirán un sonido como «mama» en algún momento del balbuceo, en caso de que los padres sepan esperar, en otras palabras el sonido se producirá espontáneamente y entonces podrán reforzar a su hijo con sonrisas y abrazos para aumentar la probabilidad de que mas delante repita «mama». Como se extingue La extinción y la recuperación espontánea se dan también en el condicionamiento operante.
En este la extinción se debe a la retencion de reforzamiento. Pero no siempre se observa una disminución inmediata de la frecuencia de la respuesta, de hecho, en el momento de interrumpir el reforzamiento, se observa un breve de método de respuesta antes de que se reduzca su fuerza o frecuencia. También la conducta cambia al comenzar la extinción: se torna más variable y, a menudo más vigorosa. 6) Como se adquiere, se extingue, se generaliza y discrimina una espuesta operante.
El condicionamiento operante de Skinner incorpora dos tipos de conductas ; Las respondientes que se corresponden con los reflejos innatos , las respuestas , fisiológicas y también con los reflejos condicionados descritos por Pavlov, respuestas , fisiológicas y también con los reflejos condicionados descritos por Pavlov, y las conductas operantes predominantes en el comportamiento humano , estas últimas son las conductas que utilizan las personas para operar sobre el sujeto este medio , provocando reacciones inmediatas que se revierten sobre el sujeto . te tipo de aprendizaje enfatiza el control de los sucesos negativos o positivos aprendiendo conductas que los evitan o consiguen La teor[a de Skinner la conducta se hace permanente, el aprendizaje es la asociación entre unos antecedentes, una conducta operante y sus consecuencias inmediatas Ejemplo: Conducta consecuencia Antecedentes o operante inmediatas Los antecedentes son los estímulos discriminativos que acompañan a la respuesta operante y se asocian con ella a causa de la co-ocurrencia de ambos , no causan la conducta , pero si pueden anunciar a modo de señales ; las consecuencias ue siguen a una conducta operante tienen la posibilidad de aumentar o disminuir la probabilidad de que ocurra de una la respuesta , en presencia de los estímulos discriminatlvos , es decir aumenta la probabilidad de que la respuesta se repita hasta hacerse habitual , si las consecuencias son negativas o viceversa , la posibilidad de que la conducta se repita en presencia de los estímulos discriminativos disminuirá , hasta llegar a desaparecer , si las consecuencias negativas se repiten de manera que fortalecimiento Estimulo discriminatorio operante Debilitamient conducta 2