Compuestos inorganicos y sus propiedades
Compuestos Inorgánicos y sus Propiedades. Propiedades En su origen los compuestos inorgánicos se forman ordinariamente por la acción de las fuerzas fisicoquímicas: fusión, sublimación, difusión, electrolisis y reacciones químicas a diversas temperaturas. La energía solar, el oxígeno, el agua y el silicio han sido los principales agentes en la formación de estas sustancias La totalidad de los compuestos orgánicos están formados por enlace covalentes, mientras que los inorgánicos lo hacen mediante enlaces iónicos y covalentes.
La mayoría de los compuestos orgánicos presentan isómeros sustancias que poseen la misma fórmula molecular pero difieren en sus propi ors generalmente no pre nta Los compuestos orgá os origen vegetal o ani buen número de los los inorgánicos naturaleza, tienen gen mineral; un son encontrados en la naturaleza en forma de sales, óxidos, etc. -Los compuestos orgánicos forman cadenas o uniones del carbono consigo mismo y otros elementos; los compuestos inorgánicos con excepción de algunos silicatos no forman cadenas. El número de los compuestos orgánicos es muy grande comparado con el de los compuestos inorgánicos. Óxidos Son compuestos químicos inorgánicos binarios formados por la unión del oxigeno con otro elemento dlferente a los gases nobles. Según si este elemento es metal o no metal serán óxidos
En este caso, la nomenclatura tradicional emplea la palabra anh[drido en lugar de óxido a excepción de un par de óxidos de nitrógeno como se muestran más delante. La nomenclatura sistemática es la más frecuente. En la nomenclatura tradicional se nombran con los siguientes sufijos y prefijos en orden de menor a mayor valencia del no metal hipo- -oso -oso per- -Ico Hidruros Son compuestos binarios formados por hidrógeno con un metal. En estos compuestos, el hidrógeno siempre tiene valencia -1.
Se nombran con la palabra hidruro. Fórmula general: MHx (x=valencia del metal) La nomenclatura stock es la más frecuente. Hidrácidos] Son aquellos hidruros no metálicos que forman disolución ácida en agua, se nombran de forma diferente según i están disueltos o en estado puro. Son los formados con S, Se, Te, F, CI, Br, l. Si están puros se nombran de la forma -uro de hidrógeno y si están disueltos ácido -hídrico. Hidróxidos Son compuestos formados por la unión de un oxido básico con el agua.
Para formularlo se coloca al metal y el grupo hidroxilo OH, que siempre tiene valencia (-1). La fórmula general es siendo x la valencia del metal. La nomenclatura stock es la más frecuente. Aquí la nomencl ática no a valencia del metal. La nomenclatura stock es la más frecuente. Aquí la nomenclatura sistemática no antepone el prefijo mono uando sólo hay un OH. Un hidróxido o una base es el resultado de la combinación de un óxido metálico (óxido básico) con agua.
Los hidróxidos son compuestos ternarios (es decir, constituidos por tres elementos): un metal, oxígeno e hidrógeno. Pero en los hidróxidos el oxígeno y el hidrógeno se encuentran formando uno o más grupos OH (grupos hidroxilo), por lo que estos compuestos siempre tienen el mismo número de átomos de oxígeno que de hidrógeno. (http://www. mitecnologico. com/Main/CIasificacionHidroxidos) Oxiácidos u Oxácidos Son compuestos ternarios formados por oxigeno, hldrógeno un no metal, se obtienen al agregar una molécula de agua al correspondiente óxido ácido.
Fórmula general H20+N20x=HaNbOc (aquí N es un no metal) La nomenclatura funcional es ácido oxo-,dioxo-,trioxo-(según no de 0)+ no metal terminado en -ico seguido de la valencia en no romanos entre paréntesis. Si hay >l átomo del no metal también lleva prefijo. La nomenclatura sistemática es oxo-,dioxo- (según no de oxígenos)+no metal terminado en -ato seguido de la valencia en números romanos entre paréntesis + «de hidrógeno». Si hay > 1 átomo del no metal también lleva prefijo. La nomenclatura tradicional no cambia con respecto a compuestos anteriores tan sólo que empieza por la palabra ácido. ?sta es la más frecuente. http://espanol. answers. yahoo. com/question/index? qid 20071014151148AAJNqkJ http://www 31_1f6 frecuente. http://espanol. answers. yahoc. com/question/index? qid= http://www. mitecnologico. com/Main /ElementoslmportanciaEconomicalndustrialYAmbiental ‘FomentoDelDesarrolloSustentable SALES BASICAS Hidrólisis, tipo de reacción química en la que una molécula de agua, con fórmula HOH, reacciona con una molécula de una ustancia AB, en la que A y B representan átomos o grupos de átomos.
En la reacción, la molécula de agua se descompone en los fragmentos H+ y OH-, y la molécula AB se descompone en A+ y B-. A continuación, estos fragmentos se unen proporcionando los productos finales AOH y HB. A este tipo de reacción se le conoce a menudo como doble descomposición o intercambio. De interés especial es la hidrólisis de diversas sales que origina disoluciones ácidas o básicas. SALES DOBLES Sulfato de alumnio, sustancia quimica sólida, cristalina y blanca, de fórmula A12(S04)3. La disolución de sulfato de aluminio es muy ácida.
Se emplea para eliminar impurezas solubles del agua, antes de utilizarse en el consumo humano, en la fabricación de papel y en tintorería. Se puede preparar haciendo reaccionar el hidróxido de aluminio con el ácido sulfúrico diluido: + 3H2S04 (aq) + 6H20(l) Al concentrarse y enfriarse esa disolución, se obtienen cristales blancos de sulfato de aluminio hidratado, A12(S04)3•18H20. El sulfato de aluminio se suele utilizar en sales dobles llamadas alumbres. Cuando disoluciones que contie aluminio se suele utilizar en sales dobles llamadas alumbres.
Cuando disoluciones que contienen cantidades equimolares de sulfato de aluminio y de sulfato de potasio cristalizan, se forma una sal doble, llamada sulfato de alumnio y potasio, KAI(S04)2•12H20, que se utiliza como material incombustible. Pueden obtenerse alumbres similares reemplazando el sulfato de potasio por sulfato de amonio o un sulfato de cualquier metal del grupo 1 (excepto el litio). Los alumbres forman cristales octaédricos que son isomorfos, es decir, la disposición de los iones en la red del cristal es la misma sean cuales sean los iones metálicos implicados.
SALES ACIDAS Fosfórico, Ácido, de fórmula quirnlca H 3 PO 4, ácldo que constituye la fuente de compuestos de importancia industrial llamados fosfatos. A temperatura ambiente, el ácido fosfórico es una sustancia cristalina con una densidad relativa de 1,83. Tiene un punto de fusión de 42,35 0C. Normalmente, el ácido fosfórico se almacena y distribuye en disolución. Se obtiene mediante el tratamiento de rocas de fosfato de calcio con ácido sulfúrico, filtrando posteriormente el líquido resultante para extraer el sulfato de calcio.
Otro modo de obtención consiste en quemar apores de fósforo y tratar el óxido resultante con vapor de agua. El ácido es muy útil en el laboratorio debido a su resistencia a la oxidación, a la reducción y a la evaporación. Entre otras aplicaciones, el ácido fosfórico se emplea como ingrediente de bebidas no alcóholicas, como pegamento de prótesis fosfórico se emplea como ingrediente de bebidas no alcóholicas, como pegamento de prótesis dentales, como catalizador, en metales inoxidables y para fosfatos que se utilizan, como ablandadores de agua, fertilizantes y detergentes.
FOSFATOS Son productos formados por la sustitución de parte o todo el hidrógeno del ácido fosfórico por metales. Según el número de átomos de hidrógeno sustituidos, el compuesto obtenido se define como fosfato primario, secundario o terciario. Así, Na H 2 PO? 4, con un átomo de hidrógeno sustituido, se denomina fosfato primario de sodio (también dihidrogenofosfato de sodio), y Na 3P04, con tres átomos de hidrógeno sustituidos, fosfato terciario de sodio. También conocido como fosfato de sodio, el fosfato terciario de sodio se usa como detergente y ablandador del agua.
Los fosfatos primarios y secundarios ontienen hidrógeno y son sales ácidas. os fosfatos secundarios y terciarios son insolubles en agua, a excepción de los de sodio, potasio y amonio; los primarios son más solubles. Los fosfatos son importantes para el metabolismo de animales y plantas. Los huesos contienen fosfato de calcio, Ca3(P04)2, y el primer paso en la oxidación de la glucosa en el cuerpo es la formaclón de un éster de fosfato. para aportar fosfatos al ganado, se usa el hidrogenofosfato de calcio hidratado, Ca HPO 4 • 2H20, como suplemento alimenticio. (http://www. mitecnologico. com/Main/ClasificacionSales)