COMPNENTES DE UN PROCESADOR
COMPNENTES DE UN PROCESADOR gy luiquinta ctenpanR 10, 2016 19 pagos Vamos a realizar un recorrido por todos los componentes o el hardware que puede tener un sistema informático para poder comprender la llamada arquitectura de los ordenadores. Una vez estudiado puedes ir al juego: Partes del Computador.
Para ello empezaremos explicando algunos conocimientos básicos imprescindibles para entender las características de los diferentes componentes, como son los conceptos de velocidad, capacidad almacenamiento, etc En un sistema informático u ordenador se introducen datos, ahora bien para que este puede entenderlos los datos deben er traducidos al len ua’e eléctrico a ue es el único que el ordenador conoce. N PACE 1 orig I ordenador es una máquina eléctrica, ac d tra en función de si Sv. pe to hay o no hay corrient n det ¿Cómo nos Entend El microprocesador del ordenador está formado por millones de interruptores que son accionados eléctricamente cuando les llega corriente eléctrica y están sin accionar cuando no les llega corriente. Estos interruptores están todos integrados en un microchip. Los dos estados posibles de estos interruptores integrados en el micro para nosotros serán «0» y «1», que corresponden a los stados de un interruptor «abierto» y «cerrado». con
Es decir la información más pequeña que podemos representar en un ordenador es un O o un 1, es decir un bit. Del Lenguaje Humano al Lenguaje del Ordenador En el sistema de codificación utilizado por los ordenadores es el sistema binario, cada carácter (símbolo o letra) y número se representa por un byte: conjunto de 8 bits. Es decir cada carácter (letra o símbolo) o número está formado por una combinación de 8 ceros y unos = 1 byte. Lógicamente cada uno con una combinación diferente.
Por ejemplo, la letra A en este código (ASCIL) se expresa con 8 bits, que son: 10100001 1 byte=8bits (un carácter, número o espacio en blanco) 1 Ki10byte=10243Ytes 1 Megabyte=1 024Kilobytes 1 Gigabyte= 1024 Megabytes Si tenemos 8 interruptores y accionamos el primero, el cuarto y el octavo (fíjate en el código del a letra A anterior), le estamos diciendo al ordenador que saque en pantalla la letra A. Esto pasa cuando apretamos la letra A en el teclado del ordenador. iYa nos hemos comunicado con nuestro ordenador! – Almacenamiento y Veloc 2 OF tendrá ese almacén.
El byte es una unidad muy pequeña, por eso se utilizan sus últiplos como el Kb, Mb (megabyte), Gb (gigabyte), etc. La unidad de velocidad de transmisión de datos (los bytes son los datos) de un sitio a otro se expresará en Bytes/segundo (BIS), KB/s, MB/s o GB/s. En algunas ocasiones se representa por bits por segundo en lugar de bytes (sobre todo en internet). En este caso se diferencia por que la abreviatura es b (minúscula) en lugar de la B (mayúscula) usada para los bytes. Ejemplo Mb/s (Mbps) (megabits por segundo) «Es una unidad 8 veces menor que en MB/s». No confundir.
Otra unidad de velocidad o medida de la rapidez usada en informática es la unidad de frecuencia que se mide en Hz (hertzios, veces por segundo que algo se repite) o Mhz (MegaHertzios más común). Cuando un componente tiene una velocidad de 1 Mhz quiere decr que ese componente realiza algo un mlllón de veces por segundo. Lo que realice depende del componente. Resumiendo las unidades de velocidad más usadas en informática serían Kbps o Kb/s, KBPS o KB/s y Mhz o Ghz (mil millones de veces por segundo). Las unidades de almacenamiento Byte, KB, MB, GB o TB (terabytes).
Ejemplos de Conexiones a internet: RTB (56Kbps) RDSI (64Kps, 128Kbps) . ADSL (256Kbps, 512Kbps, 1000Kbps, 8Mbps, etc. ). came (128 0 256 Kbps…. ). 30F Velocidad del ordenador después el numero de bits interno. También es importante la capacidad de la memoria Ram que veremos más adelante. Cada microprocesador puede trabajar simultáneamente con un número determinado de bits a la vez, es decir, un dato importante que debemos conocer es el número de bits internos del microprocesador (o ancho de banda). Es semejante a una cosechadora que es capaz de segar varias filas de maíz en cada vuelta que da al campo.
Cuantas más filas de maiz sea capaz de segar a la vez en cada vuelta, antes acabará de cosechar el campo. Mas ancha la hoja con la que siega implica que tarda menos en segar. También pasa esto en el microprocesador. Cuanto mayor sea el número de bits internos del micro con los que pueda trabajar a la vez, menos tardará en procesar los datos. Valores típicos para los microprocesadores son 1 6 (ya en desuso), 32 ó 64 bits internos. Esto nos da una idea de la rapidez del micro. El ciclo de la máquina o frecuencia es la serie de operaciones requerida para procesar una instrucción.
Dentro de los ordenadores hay un reloj que va marcando el ritmo de trabajo. Es el número que acompaña al microprocesador en la propaganda e indica la velocidad en Megahertzios (millón de instrucciones por egundo) Cuanta más alta es la frecuencia, mayor es la velocidad del ordenador. Un ordenador que tiene un ciclo o frecuencia de 2Mhz significa que es capaz de realizar 2 millones de instrucciones en cada segundo. El bus de datos es la aut ue se transporta o viaja la 4 información (los bits) de u de datos es la autopista por la que se transporta o viaja la información (los bits) de un sitio a otro del ordenador.
Los datos viajan por cables llamados buses o por el interior de la placa base por la llamadas pistas. La placa base envía los datos a su exterior por medio de los cables o buses. Es decir utiliza buses para enviar la información esde la placa base al resto de componentes, como por ejemplo al disco duro. Siguiendo con nuestro ejemplo de la cosechadora, una vez que tiene el grano almacenado, lo deposita en los remolques de los camiones para transportarlo. De nada sirve disponer de una gran cosechadora, si luego perdemos mucho tiempo transportándolo en los camiones, por que estos son pequeños o muy lentos.
A mayor ancho de los buses mas información puede mandar a la vez y por tanto es más rápido el envío de información. Por lo tanto en el ordenador, cuanto mayor sea el número de bits del bus de datos, más fluido y rápido seré el tráfico de un itio a otro del ordenador. Velocidad bus datos y ancho de banda del bus: Normalmente el ancho de banda de los bus ahora es de 32 0 64 bits (datos que transporta a la vez) y la velocidad a la que transporta estos datos también se puede representar por MHz (millones de veces por segundo que transporta su ancho de banda).
Esta puede variar mucho en función del bus del que se trate( cables, pistas, interior del componente ,etc. ). por ejemplo 533MHzbr Como conclusión diremos que en la rapidez de un ordenador influyen varios factores: 9 diremos que en la rapidez de un ordenador influyen varios actores: – Número de bits que puede procesar por cada Instrucción: Na de bits internos o ancho de banda del micro. – El número de instrucciones que puede procesar por segundo: Frecuencia de trabajo – La velocidad a la que pueden circular los datos de un sitio a otro: Velocidad bus datos y ancho de banda del bus.
COMPONENTES DE UN ORDENADOR La «caja» o torre es determinante para la buena ventilación del sistema. El tamaño de la torre es directamente proporcional al número de las bahías que dispondremos para poder colocar diversos componentes tales como unldades de almacenamiento. La Fuente de Alimentación, es un montaje eléctrico/electrónico capaz de transformar la corriente de la red eléctrica en una corriente que el ordenador pueda soportar. Tensión de entrada 220V-Tensiones de salida de +-5 y +-12 voltios. Si quieres saber más sobre las fuentes te recomendamos este enlace: Fuente de Alimentación. La «placa base» (mainboa madre» (motherboard), es conectan los periféricos. La función principal es transformar la señal enviada por el ordenador (microprocesador) en señales que pueden reconocer y trabajar los periféricos y viceversa. Tarjeta de video, de audio, de red, etc. Slots ó ranuras de expansión : Ranuras de plástico con conectores eléctricos, dónde se insertan y controlan las tarjetas de expansión. Van unidas a la placa base y conectadas por los buses de la placa base (pistas) al micro. – Ranuras PCI: el estándar actual.
En estas ranuras se suelen conectar casi todas las tarjetas excepto quizá algunas tarjetas de video 30. Generalmente son blancas. – Ranuras AGP: o más bien ranura, ya que se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3C), por lo que sólo suele haber una. – Ranuras ISA: son las más veteranas, un legado de los primeros tiempos del PC. Suficiente para conectar un módem o una tarjeta de sonido, pero la transmisión es muy lenta para una tarjeta de video. – Ranuras SIMM y DIMM : para módulos de ampliación de memoria RAM. Los módulos SIMM están en desuso.
En los ordenadores es tan grande el tráfico de datos por todos sus buses que se necesita alguien que dirija ese tráfico, y no solo valdrá con un elemento que lo dirija sino que hará falta varios especializados, por ejemplo una para que dirija el tráfico de salida y llegada de los datos al disco duro (controladora del disco duro), otro para decir por donde viajan los datos al llegar a un punto asta que llegar a la RAM, trolar el flujo entre la RAM 9 y el micro, otro para defini la RAM, otro para controlar el flujo entre la RAM y el micro, otro para definir cuando salen y por donde van los datos que salen del micro a la pantalla, otro para definir que datos tienen preferencia, etc. Esto lo hacen las llamadas controladoras. Controladoras (interface) : controlan el flujo de datos entre el sistema (micro) y un componente de hardware. Son elementos incorporados en la placa base, a veces lo incorpora el propio componente, y que tienen como objetivo la conexión (el control) de dispositivos como discos duros, unidades e CD-Rom, unidades DVD o las tarjetas de expansión con la memorla. Las controladoras son de dos tipos: IDE/ElDE/ATA/SerialATA/ultraDMA (controlan dispositivos IDE conectados en las ranuras o conectores IDE)y SCSI/Fireware..
Un dispositivo IDE tiene un conector IDE, cable IDE (tarjeta para el dispositivo IDE si hace falta) y debe conectarse a una ranura IDE para trabajar bajo un controlador IDE. Los EIDE, ATA ó ultraDMA valen las controladoras IDE y un cable IDE, ya que solo son controladoras IDE mejoradas. Un dispositivo SCSI tiene un conector SCSI, cable SCSI, tarjeta controladora SCSI (algunos la traen incorporada) y conectarse a na ranura SCSI para trabajar bajo un controlador SCSI. Lo mismo para el Fireware que es un SCSI avanzado. El «chipset»: mediante este elemento se han integrado en un solo componente los que antes se encontraba en varias controladores.
Se trata de agrupar en un solo componente controladoras que todos los ordenadores necesitan. Dirige el tráfico de bits en la p solo componente controladoras que todos los ordenadores necesitan. Dirige el tráfico de bits en la placa base, como la forma en que interacciona (se comunica) el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB. Viene insertado en la placa base. Las características del chipset y su grado de calidad marcarán los siguientes factores a tener en cuenta: 1 . Que obtengamos o no el máximo rendimiento del microprocesador. 2. posibllidades de actualizar el ordenador (por ejemplo cantidad máxima de memoria). 3.
Poder utilizar ciertas tecnologías más avanzadas de memorias y periféricos. 4. Compatibilidades: Tarjetas, micros y memorias. (con el micro elegido). Ojo no confundir con el micro. El micro no se ve por que lleva encima el ventilador. MEMORIA ROM: su nombre viene del inglés Read only Memory ue significa Memoria de Solo Lectura ya que la información que contiene puede ser leída pero no modificada. En ella se encuentra toda la información que el sistema necesita para poder funcionar correctamente ya que los fabricantes guardan allí las instrucciones de arranque y el funcionamiento coordinado del ordenador. Al encender nuestro ord áticamente comienza a usa, actualmente se usa la Bios.
LA BIOS de un ordenador (Basic Input Operative System) es una memoria ROM, pero con la facultad de configurarse según las características particulares de cada máquina (hay datos que se pueden modificar no todos). Es un programa instalado en un chip de la placa base, que se encarga del arranque y la configuración del ordenador. Sustituye a la ROM. La pila del ordenador, o más correctamente el acumulador, se encarga de conservar los datos de la BIOS cuando el ordenador está apagado. Sin ella, cada vez que encendiéramos tendríamos que introducir las características del disco duro, del chipset, la fecha, la hora, el inicio de Windows al arrancar, etc.
El acumulador acaba de descargarse por completo (como las baterías del móvil) y debe de cambiarse (por ejemplo cuando no cambia la fecha en el ordenador). La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el ordenador guarda los datos de los programas que se están ejecutando en ese momento y de donde coge las órdenes el micro. A la hora de elegir una RAM tendremos en cuenta dos datos, la capacidad de almacenamiento (32Mb, 54Mb, 128Mb, 256Mb, 512MB, 1 GB, 3GB… ) y también la velocidad de transferencia de datos entre la RAM y el micro (en MHz millones de veces que manda un bloque de información (ancho de banda del bus de la placa por segundo). El almacenamiento es c poral por que los datos y programas permanecen as que el ordenador este