Comparacion constitucion 1824 y 1857

gy kari230 nexa6pp Cui, 2010 18 pagcs Artículos mas importantes Constitución de 1824 Constitución de 1857 Conclusión general SOCIAL Comparacion constitucion 1824 y 1857 Sw p to page Contraste Articulo 1 La nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquiera otra potencia. Artículo 2. – Su territorio comprende el que fue del virreinato llamado antes N. E. , el que se decía capitanía general de Yucatán, el de las comandancias llamadas antes de provincias internas de Oriente y Occidente, y el de la baja y alta California con los terrenos anexos e islas adyacentes en ambos mares.

Por una ley constitucional se hará una demarcación de los limites de la federaclón, luego qu 18 Artículo 10. – La base b Sv. ipe View será la población. Artículo 125. – Para se justicia se necesita e rmitan iento de diputados orte suprema de ia del derecho a juicio de las legislaturas de los estados, tener la edad de treinta y cinco años cumplidos, ser ciudadano natural de la república, o nacido en cualquiera parte de la América que antes de 1810 dependía de la España, y que se ha separado de ella, con tal que tenga la

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
vecindad de cinco años cumplidos en el territorio de la república.

Articulo 149. Ninguna autoridad aplicará clase alguna de tormentos, sea cual fuere la naturaleza y estado del proceso. Artículo 1 SO. Nadie podrá ser detenido, sin que haya semiplena prueba o indicio de que es delincuente. Artículo 152. – Ninguna autoridad podrá librar orden para el reg registro de las casas, papeles y otros efectos de los habitantes de la república, si no es en los casos expresamente dispuestos por ley y en la forma que ésta determine. Articulo 1 El pueblo mexicano reconoce, que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales.

En consecuencia, declara que todas las eyes y todas las autoridades del país deben respetar y sostener las garantías que otorga la presente Constitución. Artículo 3. – La enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio, y con qué requisitos se deben expedir. Articulo 1 1 Todo hombre tiene derecho para entrar y salir de la República, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otro requisito semejante.

El ejercicio de este derecho no perjudica las legítimas facultades de la autoridad judicial o administrativa, en os casos de responsabilidad criminal o civil. Artículo 19. – Ninguna detención podrá exceder del término de tres días, sin que se justifique con un auto motivado de pnsión y los demás requisitos que establezca la ley. El solo lapso de este término constituye responsables a la autoridad que la ordena o consiente, y a los agentes, ministros, alcaides o carceleros que la ejecuten.

Todo maltratamiento en la aprehensión o en las prisiones, toda molestia que se infiera sin motivo legal, toda gabela o contribución en las cárceles, es un abuso que deben corregir las leyes, y castigar severamente as autoridades. Articulo 24. – Nlngún juicio criminal puede tener mas de tre 20F 18 castigar severamente Artículo 24. – Ningún juicio criminal puede tener mas de tres instancias. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene.

Queda abolida la práctica de absolver de la instancia. Articulo 30. – Son mexicanos: l. Todos los nacidos dentro o fuera del territorio de la República, de padres mexicanos. II. Los extranjeros que se naturalicen conforme a las leyes de la federacion. III. Los extranjeros que adquieran bienes ra(ces en la República o engan hijos mexicanos, siempre que no manifiesten la resolución de conservar su nacionalidad. Artículo 39. – La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.

Todo poder público dimana del pueblo, y se instituye para su beneficio. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno. Artículo 42. – El territorio nacional comprende el de las partes integrantes de la federación, y ademas el de las islas adyacentes en ambos mares. Articulo 65. – El derecho de iniciar leyes compete: l. Al presidente de la Unión. 15 II. A los diputados al congreso federal. III.

A las legislaturas de los Estados. E-n la de 1824 se da énfasis en la independencia del gobierno español, y se habla de los territorios que pertenecen al país y por primera vez se habla de una federación, se habla también de las garantías individuales de los ciudadanos haciendo énfasis en su libertad, se prohíben los castigos y los tormentos y se le da derecho a ser elegidos como diputados 8 En la de I tormentos y se le da derecho a ser elegidos como diputados o senadores.

En la de 1857 se reconocen ya los derechos básicos del ser humano dándole cceso a todas las leyes del país y las garantías que otorga la constitución, se habla ya de la enseñanza libre y del derecho que tiene cualquier ciudadano a viajar por su territorio con toda libertad , se ponen los términos a la detención judicial, se ponen las bases por las cuales se denomina ciudadano mexicano a una persona, se delimitan los territorios que comprende la federación y se habla de los derechos y obligaciones de los ciudadanos públicos.

La constltucón de 1824 era mas simple pero que apuntaba a lo religioso y que tarto de acabar con todas las malas costumbres ue venían del coloniaje, aunque en términos generales, debido a la situación posterior a la independencia fue muy difícil ponerla e practica, ya que las eseciones que prosiguieron después de la independencia llevo al pars a un periodo de desestabilidad que no permitió el cabal cumplimiento de la constitución La de 1857 era ya una constitución mas enfocado a lo político y social que además empezó a deslindar a la religión, del gobierno federal, en lo económlco trato de estabillzar mas al país con sus leyes y trato de pones mas reglas a la vida política del país, por o que podemos decir que esta constitución fue mas aplicable durante la época de la reforma, aunque como la anterios tampoco pudo aplicarse al 100% ECONOMICO Artículo 110. Las atribuciones del presidente son las que siguen: 1 publicar, circular y hacer guardar las leyes y decretos del congreso 40F 18 presidente son las que siguen: 1 . Publicar, circular y hacer guardar las leyes y decretos del congreso general; 2. Dar reglamentos, decretos y órdenes para el mejor cumplimiento de la constitución, acta constitutiva y leyes generales; 3. Poner en ejecución las leyes y decretos dirigidos a conservar la ntegridad de la federación, y a sostener su independencia en lo exterior y su unión y libertad en lo interior; 4. Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho; 5. Cuidar de la recaudación y decretar la inversión de las contribuciones generales con arreglo a las leyes; 6.

Nombrar los jefes de las oficinas generales de hacienda, los de las comisarias generales, los enviados diplomáticos y cónsules, los coroneles y demás oficiales superiores del ejército permanente, milicia activa y armada, con aprobación del senado, y en sus recesos del consejo de gobierno; 7. Nombrar los demás empleados del ejército permanente, armada y milicia activa y de las oficinas de la federación, arreglándose a lo que dispongan las leyes; 8. Nombrar a propuesta en terna de la corte suprema de justicia los jueces y promotores fiscales de circuito y de distrito; 9. Dar retiros, conceder licenciasy arreglar las pensiones de los militares conforme a las leyes; 10.

Disponer de la fuerza armada permanente de mar y tierra y de la milicia activa, para la seguridad interior, y defensa exterior de la federacion; 1 1 . Disponer de la milicia local para los mismos objetos, aunque ara usar de ella fuera de sus respectivos estados o territorios, obtendrá previamente consentimiento del congr de sus respectivos estados o territorios, obtendrá previamente consentimiento del congreso general, quien calificará la fuerza necesaria; y no estando éste reunido, el consejo de gobierno prestará el consentimiento y hará la expresada calificación; 12. Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos mexicanos, previo decreto del Congreso general, y conceder patentes de corso con arreglo a lo que dispongan las leyes; 13.

Celebrar concordatos con la silla apostólica en los términos, ue designa la facultad 12 del Art[culo 50; 14. Dirigir las negociaciones diplomáticas y celebrar tratados de paz, amistad, alianza, tregua, federación, neutralidad armada, comercio y cualesquiera otros; más para prestar o negar su ratlficacón a cualquiera de ellos, deberá preceder la aprobación del Congreso general; 15. Recibir ministros, y otros enviados de las potencias extranjeras; 16. Pedir al Congreso general la prorrogación de sus sesiones ordinarias hasta por treinta días útiles; 17. Convocar al Congreso para sesiones extraordinarias en el caso que lo crea conveniente, y lo acuerden así las dos terceras partes e los individuos presentes del consejo de gobierno; 18.

Convocar también al Congreso a sesiones extraordinarias, cuando el consejo de gobierno lo estime necesario por el voto de las dos terceras partes de sus individuos presentes; 19. Cuidar de que la justicia se administre pronta y cumplidamente por la corte suprema, tribunales y juzgados de la federación, y de que sus sentencias sean ejecutadas según las leyes; 20. Suspender de sus empleos hasta por tres meses, y privar aun 60F 18 sean ejecutadas según las leyes; de la mitad de sus sueldos por el mismo tiempo, a los empleados e la federación infractores de sus órdenes y decretos; y en los casos que crea deberse formar causa a tales empleados, pasará los antecedentes de la materia al tribunal respectivo; 21 .

Conceder el pase o retener los decretos conciliares, bulas pontificias, breves y rescritos, con consentimiento del Congreso general, si contienen disposiciones generales; oyendo al senado, y en sus recesos al consejo de gobierno, si se versaren sobre negocios particulares o gubernativos; y a la corte suprema de justicia si se hubieren expedido sobre asuntos contenciosos. Articulo 117. – para el despacho de los negocios de gobierno de a república habrá el número de secretarios que establezca el congreso general por una ley. Artículo 4. – Todo hombre es libre para abrazar la profesión, industria o trabajo que le acomode, siendo útil y honesto, y para aprovecharse de sus productos. Ni uno ni otro se le podrá impedir, sino por sentencia judicial cuando ataque los derechos de tercero, o por resolución gubernativa dictada en los términos que marque la ley, cuando ofenda los de la sociedad. Artículo 17. Nadie puede ser preso por deudas de un carácter puramente civil. Nadie puede ejercer violencia para reclamar su derecho. Los tribunales estarán siempre expeditos para administrar justicia. Esta será gratuita, quedando en consecuencia abolidas las costas judiciales. Artículo 28. – No habrá monopolios ni estancos de ninguna clase, ni proh las costas judiciales. Articulo 28. – No habrá monopolios ni estancos de ninguna clase, ni prohibiciones a título de protección a la industria. Exceptúense únicamente los relativos a la acuñación de moneda, a los correos, a los privilegios que, por tiempo limitado, conceda la ley a los inventores o perfeccionadores de alguna mejora. Articulo 69. El día penúltimo del primer período de sesiones resentará el ejecutivo al congreso el proyecto de presupuesto del año próximo venidero y la cuenta del año anterior. uno y otra pasarán a una comisión, compuesta de cinco representantes nombrados en el mismo día, la cual tendrá la obligación de examinar ambos documentos, y presentar dictamen sobre ellos en la segunda sesión del segundo periodo. Artículo 119. – Ningún pago podrá hacerse, que no esté comprendido en el presupuesto, o determinado por ley posterior. Artículo 124. – Para el día 1 de Junio de 1858 quedarán abolidas las alcabalas y aduanas interiores en toda la República.

Se ponen ya límites par las profesiones y el aprovechamiento de sus productos, se pone limite a la ejecución de leyes y decretos para la libertad interior del país, se le da al gobierno la facultad de recaudar y decretar inversiones Se le pone limites a los monopolios, se prohíbe la expedición y acuñación de moneda, se habla del presupuesto económico que debe presentar el congreso año con año y quedan abolidas las alcabalas y aduanas interiores en toda la republica. POLITICO Artículo 4. – La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república representativ e república representativa popular federal. Artículo 6. – Se divide el Supremo poder de la federación para su ejercic10 en legislativo, ejecutivo y judicial. Artículo 7. – Se deposita el poder legislativo de la federación en un Congreso general. Éste se divide en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores. Articulo 19. – Para ser diputado se requiere: 1 . Tener al tiempo de la elección la edad de 25 años cumplidos; 2.

Tener por lo menos dos años cumplidos de vecindad en el estado que elige, o haber nacido en él, aunque esté avecindado en otro. Articulo 25. – El senado se compondrá de dos senadores de cada stado elegidos a mayoría absoluta de votos por sus legislaturas, y renovados por mitad de dos en dos años. Artículo 28. – Para ser senador se requieren todas las cualidades exigidas en la sección anterior para ser diputado, y además tener al tiempo de la elección la edad de 30 años cumplidos. Artículo 37. – Las cámaras se comunicarán entre sí, y con el poder ejecutivo por conducto de sus respectivos secretarios, o por medio de diputaciones. Articulo 38. Cualquiera de las dos cámaras podré conocer en calidad de gran jurado sobre las acusaciones: 1. Del presidente de la federación, por delitos de traición contra la ndependencia nacional, o la forma establecida de gobierno, y por cohecho o soborno, cometidos durante el tiempo de su empleo; 2. Del mismo presidente por actos dirigidos manifiestamente a impedir que se hagan las elecciones de presidente, senadores y diputados, o a que éstos se present diputados, o a que éstos se presenten a servir sus destinos en las épocas señaladas en esta Constitución, o a impedir a las cámaras el uso de cualquiera de las facultades que les atribuye la misma; 3.

De los individuos de la corte suprema de justicia y de los secretarios del despacho, por cualquiera delitos cometidos urante el tiempo de sus empleos; 4. De los gobernadores de los estados, por infracciones de la Constitución federal, leyes de la unión, u órdenes del presidente de la federación, que no sean manifiestamente contrarias a la Constitución y leyes generales de la unión, y también por la publicación de leyes o decretos de las legislaturas de sus respectivos estados, contrarias a la misma Constitución y leyes. Artículo 41 . – Cualquier diputado o senador podrá hacer por escrito proposiciones, o presentar proyectos de ley o decreto en su respectiva cámara. Articulo 47. Ninguna resolución del congreso general tendrá otro arácter, que el de ley o decreto. Artículo 74. – Se deposita el S. P. E. de la federación en un solo individuo, que se denominará presidente de los Estados Unidos mexicanos. Articulo 75. – Habrá también un vicepresidente en quien recaerán en caso de imposibilidad física o moral del presidente, todas las facultades y prerrogativas de éste. Artículo 76. – Para ser presidente o vicepresidente se requiere ser Ciudadano mexicano por nacimiento, de edad de treinta y cinco años cumplidos al tiempo de la elección, y residente en el país. Artículo 77. – El presidente no podrá ser reelecto para es