Comercio electronico
Comercio electronico gy PrittonSmith A2Ka5pR 03, 201C 85 pagcs PRESENTACIÓN La presente publicación trata de temas como: ¿Qué es el Comercio Electrónico? , Cuáles fueron los inicios de éste, el Mercado Electrónico, los beneficios del Comercio Electrónico, Las consideraciones de seguridad, etc. , así como también se hace referencia a la diferencia que existe entre un Mercado Digital y uno Físico, su vigencia en el futuro.
También si tendremos acceso todos al Comercio Electrónico. Se hace mención a los componentes de éste, se da el ejemplo de un caso, luego hacemos referencia también de la situación el comercio electrónico en el Perú, para terminar con las conclusiones que se dan en torno a este tema. to View nut*ge El grupo pone a dlsp utilidad. INTRODUCCION La realización de este PACE 1 or86 JO, esperando sea de un enfoque dirigido principalmente el comercio electrónico.
Este es avance tecnológico reciente y de origen extranjero que ha cruzado las fronteras, se transforma y evoluciona dentro de nuestra sociedad. El comercio electrónico, en sí, no es más que una simple compra y venta de mercanc(as y productos por medio del Internet, o sea electrónicamente. Se dice que iniciar un negocio en Internet es mucho más sencillo y
Tomando en cuenta lo anterior, realizamos una investigación amplia en donde recabamos información distinta sobre lo que es el uso del comercio electronico, como se lleva a cabo, sus diversas funciones, y en que nos afectan estas (de importancia primordial porque nosot nosotros somos el cliente y consumidor); y las consecuencias que tiene o tendrá dentro de nuestra sociedad.
El comercio lectrónico es una evolución del comercio y mercadotecnia, es muy probable que nuestras relaciones humanas también se vean afectadas, todo debido a que rumbo nos lleve este comercio por la red. Sin embargo, la aparición del comercio electrónico obliga claramente a replantearse muchas de las cuestiones del comercio tradicional, surgiendo nuevos problemas, e incluso agudizando algunos de los ya existentes.
En ese catálogo de problemas, se plantean cuestiones que van, desde la validez legal de las transacciones y contratos sin papel, la necesidad de acuerdos internacionales que armonicen las legislaciones sobre comercio, l control de las transacciones internacionales, incluido el cobro de impuestos; la protección de los derechos de propiedad intelectual, la protección de los consumidores en cuanto a publicidad engañosa o no deseada, fraude, contenidos ilegales y uso abusivo de datos personales, hasta otros provocados por la dificultad de encontrar información en Internet, comparar ofertas y evaluar la fiabilidad del vendedor y del comprador en una relación electrónica, la falta de seguridad de las transacciones y medos de pago electrónicos, la falta de estándares consolidados, la proliferación de aplicaciones y protocolos de comercio lectrónico incompatibles y la congestión de Internet. DEFINICION El comercio electrónico es un medio que se ha caracterizado por un aumento en la capacidad de los suministradores, de la competitividad global y de las expectativas de los consumidores. Como respuesta a todo ello, el comercio a nivel mundial está cambiando gracias a esta 2 6 cambiando gracias a esta influencia.
Existen barreras que se están superando con esta nueva modalidad de hacer comercio, sobre todo las estructuras jerárquicas tradicionales, además de que se está erradicando las barreras entre divisiones empresariales. Gracias al comercio electrónico se hace posible y se puede soportar los cambios que estamos viendo en estos últimos tiempos los cuales se están dando a escala global, logrando que las empresas sean más eficientes en sus servicios, y tengan mayor flexibilidad en sus funciones internas, también se permite que éstas puedan entablar un contacto más estrecho con sus proveedores, sin importar la localización geográfica, ya que la distancia ya no es un obstáculo para vender en un mercado global.
El comercio electrónico también se refiere a una gama amplia de actividades comerciales en línea para los productos y Services. Que pertenece a «cualquier formulario de transacción mercantil en que las que cada parte actúa recíprocamente electrónicamente en lugar de por intercambios fisicos o el contacto» físico directo. El comercio electrónlco es normalmente asociado con comprar y vender encima de la Internet, o dirigiendo cualquier transacción que involucra el traslado de propiedad o derechos para usar género o servicios a través de un network. 3 computadora- mediado Aunque popular, esta definición no es comprensiva bastante para capturar los recientes desarrollos en este nuevo y revolucionario fenómeno comercial.
Una definición más completa es que El Comercio Electrónico es el uso de comunicaciones electrónicas y la tecnología de la informática digital en las transacciones mercantiles crear, t 86 comunicaciones electrónicas y la tecnología de la informática digital en las transacciones mercantiles crear, transforma, y redefine las relaciones para la creacion de valor entre o entre las organizaciones, y entre las organizaciones e individuales. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Antiguamente el comercio fue una actividad importante para el ser humano, empezó primero con el trueque, esto apareció ebido a las necesidades de las personas que no tenían; intercambiando sus productos por las que SI» tenían; luego apareció el dinero. Posteriormente en EE. UU. apareció la venta por medio de catálogos, hasta la actualidad que apareció el comercio por medio de Internet (comercio electrónico).
El Comercio Electrónico en el mundo se originó en los Estados Unidos con la introducción del Intercambio Electrónico de Datos(lED) en los años 60, que se dio entre firmas comerciales , con el envió y recibo de pedidos, intercambio de información de reporte y paga, etc. El IED usa documentos electrónicos con ormato estándar que remplaza los documentos comerciales comunes tales como facturas, conocimiento de embarque, órdenes de compra, requerimientos de cotizaciones y recepción de avisos. En los 70 la transferencia electrónica de fondos (TEF) a través de redes de seguridad privadas dentro de las instituciones financieras expandió el uso de las tecnologías de telecomunicación para propósitos comerciales, permitiendo el desarrollo del intercambio computadora computador de la información operacional comercial en el área financiera, específicamente la transferencia de giros y de pagos.
El comercio electrónico, está orientado al consumidor; desde hace un buen tiempo sin darnos cuen 4 86 electronico, está orientado al consumidor; desde hace un buen tiempo sin darnos cuenta estábamos viviendo en este mundo, porque nosotros sabíamos qué es un cajero automático o una tarjeta de crédito, pues cada vez que hacemos uso de una de estas modalidades se está realizando una transacción de comercio electrónico. A. LLEGADA DEL COMERCIO ELECTRONICO AL PERIJ El mundo está experimentando grandes cambios debido a la globalización que trajo como consecuencia de la evolución de a tecnología en el uso masivo del Internet, este fenómeno llegó al Perú arrasando a los mecanismos tradicionales que se usaban anteriormente. El ingreso de la era electrónica se está produciendo en tres etapas y tiene como protagonistas en mayor cantidad a los jóvenes.
Internet se ha desarrollado en el Perú en tres impulsos: en 1992 con la constitución de la asociación sin fines de lucro denominada Red científica Peruana (RPC), en la cual Internet era usado como medio de correo electrónico, sus usuarios fueron más del mundo académico y posteriormente del comercial; en el siguiente año se esarrolló las redes de comunicaciones impulsada por el estado. El segundo impulso lo vemos en 1 995cuando la RCP logra una salida a los servidores informáticos de los EEI_JU, lo cual permitió al Perú acceder a las herramientas de Internet (WWW, FTP, Chat, etc. ) a mayores velocidades, lo cual estaba al alcance de cualquier peruano. El tercer impulso se da en el 2000 cuando se incrementa cabinas de Internet en el Perú.
El Comercio Electrónico en el Perú nació en el año de 1996 con la creación de Tortas Perú a cargo de la señora María del Carmen Vucetich de San Román quien colocó una página Web en Internet ara vender tortas s 6 para vender tortas que eran pagadas en Estados Unidos y entregadas en el Perú, Tortas Perú sigue vigente hasta hoy en día con su diseño original; las alternativas de pago que realiza son: contra entrega, Money order y depósito en banco. El 15 de marzo de 1998 surge el primer mall virtual peruano : www. peruplaza. com, patrocinada por la empresa Cosapi Data ; la cual sólo duró dos años debido a que los costos de mantenimientoeran demasiado elevados en comparación con las comisiones que ganaban , actualmente se encuentra desactivada. A fines de este aho, se creó el portal www. wong. com de la corporación Wong, la cual brindaba servicios de publicidad y ventas a través de Internet.
Actualmente se encuentra en funcionamiento con diversas modificaciones que ha sufrido a lo largo de su evolución. En 1999 surge la banca virtual. El banco Wiese crea wiesecash, la primera tarjeta virtual. Posteriormente toma el nombre de Scotiabank única entidad bancaria que ofrece actualmente un medio para pagos online con cargo a su tarjeta de debito la cual es desconocido y poco utilizado en las distintas páginas de comercio electrónico. En ese mismo año aparece la tarjeta Vía BCP promocionada por el banco de crédito a través de la banca virtual lo cual no tuvo mayor aceptación de EE. UU. y Europa. El BCP dejó de ofrecerla hace unos años. ara apoyar el esfuerzo del sector público y privado en lograr el desarrollo de transacciones electrónicas en el país se crea el 15 de abril de este año el IPCE (Instituto Peruano de Comercio Electrónico) con el apoyo de PROMPEX (Comisión para la Promoción de Exportaciones); la IPCE sólo duró 4 años. En el 200 6 6 En el 2000 aparecieron unas 20 tiendas virtuales como Rosatel, Iquiero. com, EC Store (Dlario El Comercio), Via compras(Banco e Crédito), Saga Falabella. En la actualidad están vigentes Rosatel e Iquiero. Vía compras se mantiene pero no lo actualiza con regularidad; Saga Falabella cambio su sitio Web en una página institucional y EC Store no tuvo éxito. Así mismo empieza a funcionar el cibertribunal peruano encargada de resolver problemas de Comercio Electrónico; la cual no resolvió ni un solo caso y ahora se mantiene como un centro de conciliación.
En el 2001Ewong y visa ofrece un nuevo servicioen el cual el peruano residente en el extranjero puede comprar por Internet para sus familiares en Perú; este servicio tiene mayor actividad omercial hasta hoy. En octubre de ese año se concreta la formación de la Asociación Nacional de Webmasters del Perú con Christian Van Der Henst. Esta asociación promueve la instalación de PayPal en el Perú a través de su página www. pagosperu. com. En el 2007 se crea la Asociación Peruana de Comercio Electrónico (APECE). El comercio electrónico se ha desarrollado sorprendentemente en estos últimos años trayendo consigo la demanda de muchos negocios virtuales que posteriormente se fueron creando. Diferencia entre el Mercado digital y el Mercado físico «A menudo la gente me pide que explique el éxito de Microsoft.
Quieren saber el secreto de convertir una operación de dos hombres con escasos recursos a una empresa con más de 21 mil empleados y más de 8 mil millones de dólares a los años en ventas. Por supuesto, no hay una respuesta sencilla y la suerte desempeñó un papel en ventas. Por supuesto, no hay una respuesta sencilla y la suerte desempeñó un papel, pero creo que el elemento más importante fue nuestra visión original; Vislumbramos lo que más allá del chip 8080 de Intel, y luego trabajamos sobre ello. Nos preguntamos ¿Qué sucedería si la computación fuera casi gratuita? » En la actualidad podemos distinguir dos tipos de mercado, cada uno goza de características diferentes. Estos son: el mercado tradicional o convencional y el mercado electrónico o virtual.
MERCADO CONVENCIONAL I MERCADO VIRTUAL Se basa en la interacción física entre un vendedor y un comprador, también en un lugar físicamente determinado. El contacto entre ambos permite que el vendedor tenga un mayor conocimiento de las necesidades del cliente y por lo tanto puede utilizar las herramientas necesarias para atraerlo hasta su o sus establecimientos. El mercado electrónico está referido al ercado económico que se encuentra en crecimiento, en donde los productores, intermediarios y consumidores interactúan de alguna forma electrónica o por intermedio de un contacto digital. En conclusión los mercados Digital y Fisico tienen diferencias, pero no son ajenos a los mismos principios, los cuales rigen la mayor parte del mercado y mueven la economía.
Veremos las principales diferencias del mercado virtual en comparación del mercado tradicional: * Todo nos hace suponer que el mercado electrónico, es un mercado perfectamente competitivo porque hay muchos vendedores pequeños en la relación con el mercado, los ompradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los ofertantes como los demandantes. Sin embrago, los producto decisiones independientes, tanto de los ofertantes como los demandantes. Sin embrago, los productos son diferenciados para demostrar la importancia que le dan al consumidor ya que no existe un contacto físico, con esto rompemos la idea de una competencia perfecta.
Es innegable que a medida que avance la globalización, la rápida expansión de las tecnologías de la información y de la comunicación, brindan claros beneficios en el mercado lectrónico, pero asimismo se crean algunos riesgos, ya que dan lugar a nuevos contextos comerciales con los que las personas no están completamente familiarizadas. Los negocios de hoy dependen cada vez más de los sistemas informáticos, por lo que se han hecho particularmente, por falta de seguridad jurídica en estas transacciones. El comercio electrónico, sin dudas, ha permitido ampliar la manera tradicional para vender un producto o semicio a un mercado de consumidores en crecimiento.
Mercado electrónico «El cambio de átomos a bits es irrevocable e imparable» Hay conceptos que se debe de conocer y comprender sobre ste tema y el Mercado Electrónico es uno de ellos. La concepción del mercado como un espacio físico en donde vendedores y compradores se reunían para llevar a cabo sus transacciones económicas, quedó superada cuando se aceptó generalmente su carácter espacial. En efecto, en la medida en que las transacciones comerciales podían ser realizadas a distancias por los agentes económicos a través de diferentes canales de comunicación, el mercado sólo podía ya entenderse como el conjunto de transacciones efectuadas entre los sujetos participantes.
Así que el nacimiento de la Internet y su impresionante recimiento han dado paso a un nuevo término, que el nacimiento de la Internet y su impresionante crecimiento han dado paso a un nuevo término, el mercado electrónico, como el conjunto de relaciones que establecen a través de las redes de comunicaciones informáticas entre un conjunto de inversores con los mismos derechos y similar capacidad de acceso a la información. Gracias al desarrollo que la electrónica y las comunicaciones han experimentado en la segunda mitad del siglo XX y la globalización. ORIGEN Y EVOLUCION El comercio, actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado e muchas maneras. Pero su significado y su fin en siempre el mismo. Según el dicclonario consultor de economía, el Comercio es «el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato».
En líneas generales, y con un sentido amplio, el comercio implica la investigación de mercado con el fin de interpretar los deseos del consumidor, la publicidad que anuncia la existencia del roducto, la posibilidad de adquirirlo, y en que lugar, a la vez que se utilizan los métodos de persuasión, la venta al por menor y finalmente, la adquisición por parte del público. Según lo expuesto, a través de los años han aparecido diferentes formas o tipos de comercio. A principio de los años 1 920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsado por las grandes tiendas de mayoreo. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permite tener mejor llegada a las pers