coeficiente de viscocidad 2

coeficiente de viscocidad 2 gy Davidguitarl cbenpanR 10, 2016 4 pagos LABORATORIO DE FISICA COEFICIENTE DE VISCOCIDAD Laboratorio 8 PRESENTADO POR: Julián David Quintero Rendón Luis Felipe Pulido Rosero Jhon Jairo espinosa Romo Leidy Jhoanna Muñoz López ora to View nut*ge PRESENTADO A: Huber Mera Universidad del Valle, sede yumbo 12 Noviembre del 2010 YUMBO INTRODUCCION En esta práctica se introducirá a estudiar el coeficiente de fricción de viscosidad, que es el rozamiento entre la capas de un fluido, la fricción va contario al movimiento de la partícula.

En esta práctica entenderemos algunos de los factores tanto internos como externos que conllevan a vanar la viscosidad del fluido. La energía con la que se comienza no se crea ni se destruye, se se ve un aumento en la grafica de coeficiente de fricción vs el tiempo ya que este comienza a parar el movimiento con el paso del tiempo ya que este va contario al movimiento.

Al momento de Iniciar el movimiento en el punto más alto, la particula tiene una energía potencial, en el momento en el que comienza a descender esta se transforma energía cinética y disminuye radualmente, al final el total de la energía potencial es iguala a al total

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
de la energía cinética, este principio se le conoce como ley de la conservación de la energía, la energía inicial es igual a la energía final.

Cuando el radio de la esfera aumenta, la aceleración del movimiento se vuelve casi constante debido a que se disminuye su aceleración al descender el fluido, entre más grande la esfera más constante la aceleración. Cuando un cuerpo se desplaza a través de un fluido viscoso bajo la acción de una fuerza F, la fuerza resultante es F-Knv y la ecuación del movimiento es a F- Knv Suponiendo una fuerza F constante, la aceleración a produce un aumento continuo en v y por lo tanto en la fuerza de fricción, de modo que eventualmente el miembro de la derecha se hace cero.

En dicho momento la aceleración también es cero y no hay mayor aumento en la velocidad, estando la fuerza de fricción equilibrada por la fuerza aplicada. La partícula continua moviéndose en la dirección de la fuerza con una velocidad constante, llamada velocidad lími continua moviéndose en la dirección de la fuerza con una velocidad constante, llamada velocidad limite o terminal, la cual stá dada por vL=F/Kn Por lo tanto la velocidad límite depende de ny de K; esto es, de la viscosidad del fluido y de la forma del cuerpo.

En caída libre bajo la influencia de la gravedad, F = mg quedando así: VL mg / Kn COEFICIENTE DE VISCOSIDAD Cuando un cuerpo se mueve a velocidad relativamente baja a través de un fluido tal como un gas o un líquido, la fuerza de fricción puede obtenerse aproximadamente suponiendo que es proporcional a la velocidad, y opuesta a ella. Por consiguiente: Ff- fricción del fluido -Knv el coeficiente de fricción K depende de la forma del cuerpo.

Por jemplo, en el caso de una esfera de radio R, un cálculo laborioso indica que K: SOR, relación conocida como la ley de Stokes. El coeficiente n depende de la fricción interna del fluido (la fuerza de fricción entre las diferentes capas del fluido que se mueven a diferentes velocidades). Esta fricción interna se conoce como viscosidad y recibe el nombre de coeficiente de viscosidad. El coeficiente de viscosidad en el sistema MKS se expresa en Kg/ m*s. La viscosidad puede expresarse en g / cm *s y es llamada poise, y abreviada P.

El poise es igual a un décimo de la unidad MKS de la iscosidad. LEY DE STOKES La ley de Stokes se refiere fricción experimentada 3Lvf4 por objetos esféricos STOKES La ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos moviéndose en el seno de un fluldo viscoso en un régimen laminar de bajos números de Reynolds. La ley de Stokes puede escribirse como: Flujo laminar Flujo laminar de un fluido perfecto en torno al perfil de un objeto.

Distribución de velocidades en un tubo con flujo laminares uno de los dos tipos principales de flujo en fluido Se llama flujo laminar corriente laminar, al tipo de movimiento de un fluido cuando éste es perfectamente ordenado, estratificado, suave, de manera que el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse si la corriente tiene lugar entre dos planos paralelos, o en capas cilíndricas coaxiales como, por ejemplo la glicerina en un tubo de sección circular.

NUMERO DE REYNOLDS El número de Reynolds relaciona la densidad, viscosidad, velocidad y dimensión típica de un flujo en una expresión a dimensional, que interviene en numerosos problemas de dinámica de fluidos.