Ciudadania mexicana
Ciudadania mexicana gy mesilla gexa6pR 04, 2010 4 pagos Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Hidalgo ¿Qué tengo que hacer para ser un buen ciudadano? «El mundo es un rompecabezas cuyas piezas cada uno de nosotros arma de diferente manera. » (David Viscott) A través de los años el ser humano se ha consolidado como la especie dominante sobre el planeta Tierra. Pero, ¿el ser dominante, no implica responsabilidades? , ¿el ser dominante, no conlleva a un nivel más alto de reflexión?
El mundo es regido por ellos y ellos son autores de las acciones que se llevan a cabo en el planeta. Por lo tanto, es necesario que los hombres aprendan a vivir en él de una forma etica en su aís en su mundo. para comprender necesario identificar ética se define como valores morales que determinar un comp ora a Cie ciudadano, es ciudadanía. La Ica nstituida por optar decisiones y stos valores deben estar basados en lo que es correcto, lo cual puede ir más allá de lo legal. Por otro lado, el concepto de ciudadanía se refiere a un conjunto de deberes y derechos en relación a un estado.
En el paso del tiempo de la Tierra,
La contaminación ha subido sus niveles el último siglo, la temperatura del planeta a incrementado notablemente, existen animales extintos y en peligro de extinción y tala inmoderada. Los últimos años se ha estado hablando del derretimiento de los polos, un hoyo en la capa de ozono, aumento del nivel de mar, migración de especies, han aparecido nuevos organismos patógenos y el único culpable de esto es el ser humano. Otro problema en la agenda mundial importante son los problemas sociales; la pobreza, corrupción, adicciones, delitos.
El hombre desarrollo un sistema social en el cual el «rico» es el que controla lo que sucede a su alrededor y el «pobre» se tiene ue atener a lo que el rico piensa y quiere. La desigualdad, ha provocado un descontento en la población provocando vandalismo, adicciones, etc. Y, otra vez, el único culpable es el hombre, por querer siempre ser mejor que los demás, por ser prejuicioso, por no actuar con ética. Todos éstos problemas no sólo afectan en lo general, si no también en lo particular.
México, es un país lleno de cultura, tradiciones, gente patriota que ama a su país. Pero, ¿cómo demuestran ese amor a la patria? Un gran porcentaje de patriota que ama a su país. Pero, ¿cómo demuestran ese amor la patria? Un gran porcentaje de la población vive en extrema pobreza en México, existen niveles de corrupción muy altos en el país, el sindicallsmo se ha vuelto un trabajo que no implica responsabilidades, recientemente, se reportó a México al país con mayor índice de obesidad, la educación y el nivel de cultura no es comparable a otros países. ?Dónde quedó el amor a México? , ¿dónde quedó el orgullo de su historia y su bandera? , ¿dónde quedaron los principios y valores familiares? El dia de la independencia es un día de fiesta nacional, al gritar iva México, se siente en el pecho una sensación de libertad, de valor, de bienestar y sobretodo de orgullo. El país se estremece y demuestra que el valor del mexicano puede ser comparado con cualquier otro país y superarlo por mucho.
Las familias en México son un claro ejemplo de la superación, la mujer en México es la más hermosa, pero, ¿por qué demostrar ese orgullo sólo un día? Quizás el lector se empiece a cuestionar porque el autor ha hablado de los problemas mundiales y nacionales, y no ha contestado la pregunta de, ¿Qué tengo que hacer para ser un uen ciudadano? No existe guía ni instructivo para comprender el ser un buen cudadano. pero como base, se necesita amarse a uno mismo, amar a su familia, amar a su patria, amar a su país.
El amor, es el sentimiento más puro y grande de este mundo y comprendiéndolo es fácil lograr conocer lo bueno y lo malo desde el punto 3Lvf4 mundo y comprendiéndolo es fácil lograr conocer lo bueno y lo malo desde el punto ético. En México, se le considera ciudadano a todas las personas mayores de 18. Esto es, porque se piensa que a esa edad uno ya tiene conciencia y es responsable. Es necesario que se hagan compromisos con uno mismo de como mejorar a la comunidad y a la patria en la cual radica el hombre.
No importa, lo más mínima que sea la acción, con el tiempo se lograrán ver los resultados. Debe de ser miembro activo en las decisiones de la comunidad, y conocer lo que está pasando con el país. La ética, tiene que ser la base de todas las acciones y pensamientos del lector. Para cambiar al mundo y a México, es necesario cambiar uno mismo. .México creo en ti, porque eres el alto de mi marcha, y el punto de partida de mi impulso, mi credo iPATRlA! tiene que ser tuyo, como la voz que salva, y como el ancla. (Ricardo López Méndez) Referencias: SCHEITINO, Macario. «Estructura Socioeconómica de México: un enfoque constructivista», Mexica: Pearson, 2008. UNSMN, «Glosario», 2009. Recuperado el 27 de enero del 2010. <http://www. unmsm. edu. pe/ogp/ARCHlVOS/Glosario/inde. htm > ICCI, «Boletín», 2009. Recuperado el 27 de enero del 2010. <http://icci. nativeweb. org/boIetin/22/Ilaquiche. html> Proverbia, «Ciudadanía», 2009. Recuperado el 27 de enero del 2010. <http://www. proverbia. net/citastema. asp? tematica-407>