Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliares gy iranesE9 1 110R6pp 17, 2011 27 pagcs LA ARQUEOLOGíA: (del griego «ápxaíoq» archaios, viejo o antiguo, y «Àóyoq» logos, ciencia o estudio) es una disciplina cient[fica que estudia las sociedades y sus cambios a través de restos materiales distribuidos en el espacio y contenidos en el tiempo.
Así, se debe dejar de lado la tradicional visión de que como «una ciencia auxiliar de la Historia, la Arqueología se ocupa de la Prehistoria ya que complementa con documentos materiales aquellos periodos no suficientemente iluminados por las fuentes escritas». Hoy día, la Arqueología es considerada una ciencia social utónoma. Su principal objetivo es el estudio de los cambios en la organización social, así como la diversidad del comportamiento humano (económico, político, ideológico) en el pasado.
Esto normalmente se logra a través del estudio de restos materiales Swipe to page en contextos espacia PACE 1 or27 motivo que la Arque gía interes en la definici diacrónicas), que se c arqueólogos que tien e Cia os. Es por este gar, un particular mporales (divisiones unque hay un periodo, también prestan atención a sucesos previos y posteriores a ese periodo; a este patrón constituye una excepción la Arqueología Urbana, onde no resulta posible establecer divisiones
En segundo lugar, la Arqueología centra su atención en marcos espaciales concretos (divisiones sincrónicas) tales como «regiones» o unidades políticas, «sub-regiones» o comunidades, y «áreas locales-yacimientos’i o unidades domésticas y sus restos asociados (lugares de actividad, tumbas, entre otros). A di diferencia de la Historia, secuencias temporales profundas y diversidad de espacios la proveen de variadas y complementarias escalas de análisis, rasgos unicos que le permiten reconstruir y dar explicaciones acerca de los cambios sociales y la diversidad de a organización social humana.
LA BOTÁNICA: (del griego potávq = hierba) o fitología (del griego cputóv = planta y Àóyor; = tratado) es una rama de la biología y es la ciencia que se ocupa del estudio de los vegetales, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye su descripción, clasificación, distribución, identificación y el estudio de su reproducción, fisiología, morfología, relaciones reciprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran. l] El objeto de estudio de la Botánica es, entonces, un grupo de organismos lejanamente emparentados ntre sí, las cianobacterias, los hongos, las algas y las plantas terrestres, los que casi no poseen ningún carácter en común salvo la presencia de cloroplastos (a excepción de los hongos y cianobacterias) o el no poseer movilidad. 2] [3] En el campo de la botánica hay que distinguir entre la botánica pura, cuyo objeto es ampliar el conocimiento de la naturaleza, y la botánica aplicada, cuyas investigaciones están al servicio de la tecnología agraria, forestal y farmacéutica. Su conocimiento afecta a muchos aspectos de nuestra vida y por tanto es una disciplina estudiada, además de por biólogos, por farmacéuticos, ngenieros agrónomos, ingenieros forestales, entre otros. 4] La botánica cubre un amplio rango de contenidos, que incluyen aspectos espec[ficos propios de los vegetales; de las disciplinas biológicas que se ocupan de la composición química (fitoquímica); la or 2 OF vegetales; de las disciplinas biológicas que se ocupan de la composición química (fitoquímica); la organización celular (citología vegetal) y tisular (histología vegetal); del metabolismo y el funcionamiento orgánico (fisologia vegetal), del crecimiento y el desarrollo; de la morfología (fitografía); de la reproducción; e la herencia (genética vegetal); de las enfermedades (fitopatología); de las adaptaciones al ambiente (ecología), de la distribución geográfica (fitogeografía o geobotánica); de los fósiles (paleobotánica) y de la evolución.
LA CARDIOLOGÍA: es la rama de la medicina interna, escindida de «pulmon y corazón» en la ley española de especialidades médicas de 1977, que se ocupa de las afecciones del corazón y del aparato circulatorio. Se incluye dentro de las especialidades médlcas, es decir que no abarca la cirugía, aun cuando muchas enfermedades cardiológicas son de sanción quirúrgica, por lo que un equipo ardiológico suele estar integrado por cardiólogo, cirujano cardíaco y fisiatra, integrando además a otros especialistas cuando el terreno del paciente así lo requiere. La especialidad de cardiologia pediátrica se puede hacer tras finalizar el MIR de cardiología o de pediatr(a, lo cual es un caso único dentro de las especialidades médicas exactas.
Al Igual que otras ramas de la medicina, la cardlologia es una de las que más ha evolucionado en las últimas décadas, fundamentalmente de la mano de importantes avances tecnológicos en los campos de la electrónica y la medicina nuclear, entre otros. el corazon. Es una de las más importantes en los ultimos años, ya que a base de esta el ser humano a obtenido más informacion sobre como cuidarse. LA CARTOGRAFÍA: (del griego xápttg, chartis = map LA CARTOGRAFÍA: (del griego xáprtg, chartis = mapa y ypatpav, graphein = escrito) es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás. Por extensión, también se denomina cartografía a un conjunto de documentos territoriales referidos a un ámbito concreto de estudio.
LA BIOLOGÍA CELULAR: (antiguamente CITOLOGÍA de citos-célula Logos-Estudio o Tratado ) es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital. Con la invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras nunca antes vistas por el hombre, las células. Esas estructuras se estudiaron más detalladamente con el empleo de técnicas de citoquímica y con la ayuda fundamental del microscopio electrónico. La biolog[a celular se centra en la comprensión del funcionamiento de los sistemas celulares, de cómo estas élulas se regulan y la comprensión del funcionamiento de sus estructuras. Una disciplina afín es la biología molecular.
LA CRIPTOGRAFÍA: (del griego KPÚrttu_l krypto, «oculto», y ypácpwq graphos, «escribir», literalmente «escritura oculta») es la técnica, bien sea aplicada al arte o la ciencia, que altera las representaciones lingüísticas de un mensaje. En esencia la criptograffa trata de enmascarar las representaciones caligráficas de una lengua, de forma discreta. Si bien, el área de estudio científico que se encarga de ello es la Criptología. para ello existen distintos métodos. or ejemplo enmascarar las referencias originales de la lengua por u existen distintos métodos. Por ejemplo enmascarar las referencias originales de la lengua por un método de conversión gobernado por un algoritmo que permita el proceso inverso o descifrado de la informaclón.
El uso de esta u otras técnicas, permite un intercambio de mensajes que sólo puedan ser leídos por los destinatarios designados como ‘coherentes’. Un destinatario coherente es la persona a la que el mensaje se le dirige con intención por parte del remitente. Así pues, el destinatario coherente conoce el discretismo usado para el nmascaramiento del mensaje. Por lo que, o bien posee los medios para someter el mensaje criptográfico al proceso inverso, o puede razonar e inferir el proceso que lo convierta en un mensaje de acceso público. En ambos casos, no necesita usar técnicas criptoanalíticas. Un ejemplo cotidiano de criptografía es el que usamos cuando mandamos una carta.
El mensaje origen queda enmascarado por una cubierta denominada sobre, la cual declara el destinatario coherente, que además conoce el proceso inverso para hacer público el mensaje contenido en el sobre. LA ENTOMOLOGÂ: (del griego éntomos, «insecto», y logos, s el estudio científico de los insectos. De cerca de las 1,3 millones de especies descritas, los insectos constituyen más de los dos tercios de todos los seres vivos conocidos[2] y, además, tienen una larga historia fósil, ya que su aparición se remonta al Devónico, hace unos 400 millones de años. Tienen muchas formas de interacción con los humanos y con otras formas de vida en la Tierra; es así que la entomología se constituye una especialidad importante dentro de la zoología.
La entomología incluye, con frecuencia, el estudio de otros artrópodos, como arácnidos, s OF zoología. La entomología incluye, con frecuencia, el estudio de otros artrópodos, como arácnidos, crustáceos y miriápodos, aunque esta extensión sea técnicamente incorrecta. La entomología aplicada es el estudio de los insectos de interés para el ser humano, ya sea por los productos que proporcionan, como por el impacto que ocasionen en los bienes del hombre. Son de especial interés los insectos: * Productores de miel, cera, propóleos, polen y otros recursos (apicultura). * Transmisores de enfermedades en los animales y el hombre. * Plagas en cultivos, materiales almacenados y estructuras. * Controladores de otras plagas.
LA ESPELEOLOGÍA: (del griego OTtnÀatou spelaion que significa cueva y -logia, tratado), es una ciencia cuyo objeto es la exploración y estudio de las cavidades subterráneas. Considerado el padre de la espeleología moderna, el francés Édouard Alfred Martel (1859-1938) inició las primeras exploraciones científicas y en 1895 fundó la Sociedad Espeleológica de Francia. Se ha propuesto sin éxito que aquellas ocasiones en que su práctica se asemeja más bien a un deporte, sería más apropiado denominarla espeleismo; aunque, no deja de tener sus orígenes en una ciencia que estudia la morfología de las avidades naturales del subsuelo. Se investiga, se topografía y se catalogan todo tipo de descubrimientos subterráneos.
Es más, la espeleología es una ciencia en la que se hallan implicadas varias otras: la formación y las caracter[sticas de las cavidades interesan a los geógrafos y geólogos; los cursos subterraneos de agua a los hidrólogos; la fauna (más variada y numerosa de lo que se cree) a los zoólogos; los vestigios del hombre prehistórico a los antropólogos y arqueólogos 6 OF a los zoólogos; los vestigios del hombre prehistórico a los antropólogos y arqueólogos y de los fósiles de animales a los aleontólogos, etc. La espeleología oferta multitud de atractivos, tanto lúdlcos como científicos a diversos niveles, lo que hace de ella una actividad muy completa. LA ETNOGRAFÍA: es un método de investigación que consiste en observar las prácticas de los grupos humanos y poder participar en ellas para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. Es una de las ramas de la Antropología social o cultural que en un principio se utilizó para comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de las comunidades urbanas, enfermos mentales y, en general, a cualquier grupo que se quiera conocer ejor. ara el sociólogo Anthony Giddens la etnografía es el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social para lo que es imprescindible el trabajo de campo como herramienta básica. La investigación etnográfica pretende revelar los significados que sustentan las acciones e interacciones que constituyen la realidad social del grupo estudlado, esto se consigue medlante la particpación directa del investigador. Con frecuencia, el investigador asume un papel activo en sus actividades cotidianas, observando lo ue ocurre y pidiendo explicaciones e interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos. Los datos recopilados consisten en la descripción densa y detallada de sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, lenguaje, etcétera.
LA FRENOLOGÍA: (del griego: cppñv, fren, «mente»; y Àóyoq, logos, «conocimiento») es una antigua teoría que afirmaba la griego: cppiv, fren, «mente»; y Àóyog, logos, «conocimiento») es una antigua teoría que afirmaba la posible determinación del carácter y los rasgos de la personalidad, así como las tendencias criminales, basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones. Desarrollada alrededor del 1800 por el neuroanatomista alemán Franz Joseph Gall y extremadamente popular durante el siglo XIX; hoy en día es considerada una pseudociencia. Ha merecido, sin embargo, cierto mérito como protociencia por su contribución a la ciencia médica con su idea de «El cerebro es el órgano de la mente», y que ciertas áreas albergan funciones específicamente localizadas. Sus principios establecían que el cerebro es el órgano de la mente, y que este posee un conjunto de facultades mentales, cada una representada particularmente por una parte diferente u «órgano» del cerebro.
Estas áreas eran consideradas roporcionales a las propensiones individuales de la persona y de sus facultades mentales. Las diferencias entre las distintas áreas estaría reflejada en la forma exterior del cráneo. La frenología, que se ocupa de la personalidad y el carácter, difiere de la craneometría (el estudio del peso, tamaño y forma del cráneo), así como de la fisiognomía (estudio de los rasgos faciales). Sin embargo, todas estas disciplinas aseguran predecir conductas o capacidades intelectuales. En un tiempo fueron practicadas intensamente en el campo de la antropología/etnografía y en ocasiones utilizadas para justificar científicamente» el racismo.
Aunque algunos principios de la frenología están hoy bien establecidos, la premisa básica de que la personalidad está determinada por la forma del cráneo es considerada falsa por casi todo el mundo. LA GEOLOGÍA: (del determinada por la forma del cráneo es considerada falsa por casi todo el mundo. LA GEOLOGÍA: (del griego VELa, geo «Tierra» y Àoyoç, logos «Estud10») es la ciencia que estudla la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico. La Geología ofrece testimonios escenciales para comprender la Tectónica e Placas, la historia de la vida a través de la Paleontología, y como fue la evolución de ésta, además de los climas del pasado.
En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (Minería) y de hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos (Hidrogeología). Tambien tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros. Aporta conocimientos clave en la solución de problemas de ontaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios climáticos del pasado. Juega también un rol importante en la Geotécnia y la Ingeniería Civil. También se trata de una disciplina académica con importantes ramas de investigación.
Se denomina HIDROLOGÍA (del griego Ybwp (hidra): agua, y Aoyos (logos): estudio) a la ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Por tra parte, el estudio de las aguas subterráneas corresponde a la hidrogeología Por el contrario, se denomina hidrog estudio de las aguas subterráneas corresponde a la hidrogeología Por el contrario, se denomina hidrograf(a al estudio de todas las masas de agua de la Tierra y, en sentido más estricto, a la medida, recopilacón y representación de los datos relativos al fondo del océano, las costas, las mareas y las corrientes, de manera que se puedan plasmar sobre una carta hidrográfica.
No obstante esta diferencia, los términos se utilizarán casi como sinónimos, ya que la parte de la hidrografía que interesa aquí es aquella que rea relieve, por lo tanto, la que está en contacto con la superficie terrestre, y por eso mismo la que es objeto de un análisis hidrológico. La circulación de las masas de agua en el planeta son responsables del modelado de la corteza terrestre, como queda de manifiesto en el ciclo geográfico. Esa influencia se manifiesta en función de la distribución de las masas de rocas coherentes y deleznables, y de las deformaciones que las han afectado, y son fundamentales en la definición de los diferentes relieves.
Recordemos que un río es una corriente de agua que fluye por un auce desde las tierras altas a las tierras bajas y vierte en el mar o en una región endorreica (río colector) o a otro río (afluente). Los ríos se organizan en redes. Una cuenca hidrográfica es el área total que vierte sus aguas de escorrent(a a un único río, aguas que dependen de las características de la alimentación. Una cuenca de drenaje es la parte de la superficie terrestre que es drenada por un sistema fluvial unitario. Su perímetro queda delimitado por la divisoria o interfluvio. Los trazados de los elementos hidrográficos se caracteriza por la adaptación o inadaptación a las estructuras litológicas y tectónicas, pero