CHARLA
CHARLA gy KRAMROUSE q,enpanR 10, 2016 4 pagos ora to View nut*ge UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ MISIÓN. Formar académicos, cient(ficos y profesionales responsables, humanistas, éticos y solidarios, comprometidos con los objetivos del desarrollo nacional, que contribuyan a la solución excelencia. Misión: Formar profesionales de excelencia, comprometidos con el desarrollo del país y el cuidado de salud integral del individuo, familia y comunidad.
OBJETIVO GENERAL Describir mediante charla educativa a los niños de la escuela San Cristóbal sobre que es la diabetes mellitus y el cuidado que debe e llevar. OBJETIVOS ESPECIFICOS Definir que es la dlabetes mellitus y cuáles son sus signos y síntomas. Detallar como debe de llevar la alimentación diaria y balanceada. Mencionar la importancia de realizar actividad física. Sugerir a los niños que se realice un seguimiento mensual. lentamente. Picazón o entumecimiento en las manos o los pies. Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga.
Además se encuentran elevados niveles de azúcar en la sangre y en la orina ALIMENTACIÓN El ayudar a su hijo a balancear el consumo de carbohidratos, la ctividad física y la insulina, para mantener un buen control del azúcar en la sangre, comienza con una comida nutritiva – la misma que todo
Aqui están algunas cifras para alcanzar como meta en el curso del día: Alrededor del al de las calorías que consume su hijo deben venir de la proteína. Aproximadamente del 25% al 30% de las calorías deben venir de la grasa. Trate de evitar comidas con muchas grasas saturadas y los ácidos grasos insaturados (o que su hijo solamente las coma con moderación). Alrededor del 50% al 60% de las calorías que consume su hijo deben venir de los carbohidratos.
Estimule a su hijo para que coma muchas verduras anaranjadas y verdes cada día. Como va hacer la Alimentación Aumentar el consumo de vegetales: Brócoli, zanahoria, espinaca, apio, cebolla, pepino, tomate, etc. Preferir cereal o granos enteros (integrales)en vez de procesados Consu 3Lvf4 tomate, etc. Consumir carnes magras (bajo en grasas: pescado, pollo sin piel, tc). Tomar abundantes líquidos, de preferencia evitar gaseosas y bebidas muy azucaradas, no se quede con sed.
Servirse raciones más pequeñas de comida y no comer entre comidas (bocaditos, galletas, etc) ACTIVIDAD FÍSICA No necesariamente correr, puede realizar caminatas interdiarias ya sea 3 veces por semana durante 10 – 20 minutos es buena actividad física. Si practica algún deporte, mejor. Con la actividad física no solo controla la Diabetes Mellitus, también previene otras enfermedades como: infartos, obesidad, enfermedades cerebrovasculares, estrés. Evitar el sedentarismo.
DEPRESIÓN Es normal sentirse preocupado o triste si recién se diagnostica la enfermedad. Alimentación saludable y actividad física necesaria ayudan a mejorar el estado emocional de los pacientes. Si persiste con ánimo triste, desgano de hacer las cosas o visión pesimista D acudir a un especialista (Psiquiatría o Psicología). SEGUIMIENTO DEL PACIENTE El paciente debe acudir con cierta frecuencia para control del tratamiento: Presión Arterial Glucosa en ayunas Hemoglobina glicosilada (cada 3 meses). Exámenes en busca de otras enfermedades