Catolicismo

Catolicismo gy cgonzalczlll I ACKa6pR 03, 2010 | 10 pagos 3. Liturgia de la Eucaristía 3. 2 Plegaria Eucarística 3. 1. 8 Oración sobre las ofrendas Luego, el sacerdote, con las manos extendidas, dice la oración sobre las ofrendas. Esta oración termina siempre con la conclusón breve: Por Jesucristo, nuestro Señor. O bien: … por los siglos de los siglos El pueblo aclama: Amén. 3. 2. 0 prefacio 3. 2. 1 Post-Sanctus 3. 2. 2 Epiciesjs de la c 3. 2. 3 Relato de la Ins PACE 1 orlo to View nut*ge 3. 2. 4 Anámnesis 3. 2. Epíclesis de co 3. 2. 6 Intercesiones 3. 2. 7 Doxología La plegaria eucarística es la oración más importante de toda la Misa. Constituye el núcleo y la cumbre de toda la celebración. El sacerdote habla con el Yo del Señor: «Esto es mi cuerpo». Se convierte en la voz del Otro que es el que ahora habla y actúa. Inicio de la oración Sacerdote: El Señor esté con ustedes Pueblo: Y con tu espíritu Sacerdote: Levantemos el corazón Pueblo: Lo tenemos levantado hacia el Señor. Sacerdote: Demos gracias al Señor, nuestro Dios. undamento de todo y de cuya plenitud quisiste que

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
participáramos todos. Siendo Él de condición divina, se despojó de su rango, , por su Sangre derramada en la Cruz, puso en paz todas las cosas; y así, constituido Señor del Universo, es fuente de salvación para cuantos creen en Él. Por eso, con los Ángeles y Arcángeles y con todos los coros celestiales, cantamos sin cesar el himno de tu gloria: Santo, Santo, Santo es el Señor Dios del universo, llenos están el cielo y la tierra de tu gloria. Hosanna en el cielo. Bendito el que viene en el nombre del Señor, 3. 2. Post sanctus Santo eres en verdad, Padre, y con razón te alaban todas las criaturas, ya que por Jesucristo, tu Hijo, Señor nuestro, con la fuerza del Espíritu Santo, as vida y santificas todo, y congregas a tu pueblo sin cesar para que ofrezca en tu honor un sacrificio sin mancha desde donde sale el sol hasta el ocaso. 3. 2. 2 Epiclesis de la Consagración Por eso, Padre, te suplicamos que santifiques por el mismo Espíritu estos dones que hemos separado para ti de manera que sean Cuerpo y Sangre de Jesucristo, Hijo tuyo y Señor nuestro, que nos mandó celebrar estos misterios 3. . 2 Epíclesis de la Consagración Es la invocación al Espiritu e santifique los dones. 0 Ocurre una epifanía del Es el pan se convierte en el Cuerpo de Cristo. Te respondo: el Espiritu Santo irrumpe y realiza aquello que sobrepasa toda palabra y todo pensamiento… que te baste oír que es por la acción del Espíritu Santo, de igual modo que, graclas a la Santísima Virgen y al mismo Espíritu, el Señor, por sí mismo y en mismo, asumió la carne humana. (San Juan Damasceno) El Papa León XIII hablaba de la Eucaristía como de una cierta continuación de la Encarnación. La presencia del Espíritu Santo en la Eucaristía hace que la celebración de este sacramento sea una Pentecostés, un eficaz descendimiento del Espíritu Santo. 3. 2. El Relato de la Institución Porque Él mismo, la noche en que iba a ser entregado, tomó pan, y dando gracias, te bendijo, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: TOMEN Y COMAN TODOS DE EL. PORQUE ESTO ES MI CUERPO, QUE SERA ENTREGADO POR USTEDES.

Del mismo modo, acabada la cena, tomó el cáliz, dando gracias lo bendijo, y lo pasó a sus discípulos, diciendo: TOMAN Y BEBAN TODOS DE EL, PORQUE ÉSTE ESE CÁLIZ DE MI SANGRE, SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA QUE SERÁ DERRAMADA POR USTEDES Y POR MUCHOS PARA EL PERDON DE LOS PECADOS. HAGAN ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA. Por la consagración se rea ransubstanciación del p Cuerpo y la Sangre de Cristo. Bajo las especies consagradas del pan y del vino, Cristo mismo, vivo y glorioso, está presente de manera verdadera, real y substanclal, con su Cuerpo, su Sangre, su alma y su divlnidad (CIC 1413).

El sacramento no actúa en virtud de la justicia del hombre que lo da o que lo recibe, sino por el poder de Dios (CIC 1 128). Es el punto culminante del sacramento culminante. El sacerdote actúa in persona Christi, es Cristo mismo. Durante la elevación de las especies consagradas hay que elevar la mirada a Cristo, contemplarlo con agradecimiento, adoración y etición por nuestra transformación interior. En este momento se levanta nuestra mirada y nuestro corazón.

El mundo enmudece y en ese silencio tiene lugar el contacto con el Eterno, en lo que es un latido del corazón, salimos del tiempo para entrar en la presencia de Dios con nosotros. (Papa Benedicto XVI) Petición después de la consagración Sacerdote: Este es el sacramento de nuestra fe Pueblo: Anunciamos tu Muerte, proclamamos tu resurrección, Ven, Señor Jesús! Sacerdote: Aclamad el misterio de la Redención Pueblo: Cada vez que comemos de este pan y bebemos de este áliz, anunciamos tu muerte, Señor, hasta que vuelvas. Sacerdote: Cristo se entregó por nosotros Pueblo: Por tu cruz y resurrección nos has salvado , Señor.

La asamblea se pone de pie porque va a confesar su fe en el Sacramento de la Pascua del Señor. 3. 2. 40F 10 de pie porque va a confesar su fe en el Sacramento de la Pascua del Señor. 3. 2. 4 La Anámnesis Así pues, padre, al celebrar ahora el memorial de la Pasión salvadora de tu Hijo, de su admirable Resurrección y Ascensión al Cielo, mientras esperamos su venida gloriosa, te ofrecemos, en esta acción de gracias, el Sacrificio vivo y santo. Es el momento donde la Misa se define a sí misma. Es la respuesta de la Iglesia a las palabras del mandato de Cristo.

Aquí la Iglesia se encuentra ofreciendo a Dios Padre lo mismo que Dios Padre le dio: el Sacrificio de la Reconciliación perfecta. 3. 2. 5 Epíclesis de la Comunión Dirige tu mirada sobre la ofrenda de tu Iglesia, y reconoce en ella la V[ctima por cuya inmolación quisiste devolvernos tu amistad, para que, fortalecidos con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo y llenos del Espíritu Santo formemos en Cristo un solo cuerpo y un solo espíritu. Que Él nos transforme en ofrenda permanente, ara que gocemos de tu heredad Junto con tus elegidos: Con María, la Virgen Madre de Dios, los Apóstoles y los Mártires, [San N.

Santo del dra o patrono] y todos los santos, por cuya intercesión confiamos obtener siempre tu ayuda. Te pedimos, padre, que esta Víctima de reconciliación traiga la paz y la salvación al mundo entero. Confirma en la fe y en la caridad A tu Iglesia, peregrina en I A tu servidor el Papa N. , A tu Iglesia, peregrina en la tierra: A tu seNidor el Papa N. , a nuestro Obispo N, al orden episcopal, a los presbíteros y a diáconos, y a todo el pueblo redimido por ti. Atiende los deseos y súplicas de esta familia que has congregado en tu presencia. Reúne en torno a ti, Padre misericordioso, a todos tus hijos dispersos por el mundo.

A nuestros hermanos difuntos y a cuantos murieron en tu amistad recbelos en tu reino, donde esperamos gozar todos juntos de la plenitud eterna de tu gloria, por Cristo Señor nuestro, por quien concedes al mundo todos los bienes. Por Cristo, con Él Y en Él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíntu Santo, todo honor y toda gloria, por los siglos de los siglos. Es el broche de oro con el que concluye la Plegaria Eucarística. La palabra doxología, significa palabra de alabanza. Esta doxología final resume y concentra la totalidad de la alabanza.

El gesto de elevar la patena y el cáliz es una llamada que convoca a nuestra alma y a nuestro cuerpo para que se Incorporen decididamente a la Oblación de Cristo al Padre y a renovar nuestra entrega, en Cristo, a Dios (Mi Misa). «Únete a ese gesto. Más: incorpora esa realidad a tu vida». (San Josemaría) 60F 10 La respuesta de la asambl importante de toda la Misa. 4. Rito de la Comunión 4. 1 padrenuestro 4. 2 Rito de la paz 4. 3 Acto de la fracción del pan y mezcla 4. 4 Agnus Dei (Cordero de Dios) . 5 Preparación para comulgar 4. 6 Muestra a los fieles de la Sagrada Forma 4. 7 Comunión del sacerdote 4. Comunión de los fieles 4. 9 Oración después de la comunión 4. 1 Padrenuestro 4. 1 Padre Nuestro El sacerdote con las manos juntas dice: Fieles a la recomendación del Salvador, y siguiendo su divina enseñanza nos atrevemos a decir El sacerdote extiende las manos y junto con el pueblo rezan el Padrenuestro. El sacerdote con las manos extendidas procede él solo: Libranos de todos los males, Señor, y concédenos la paz en nuestros días, para que, ayudados por tu misericordia, vivamos iempre libres de pecado y protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo.

El pueblo concluye la oración diciendo: Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria por siempre Señor. 4. 2 Rito de la Paz El sacerdote con las manos extendidas, dice en voz alta: Señor Jesucristo, que dijiste a tus Apóstoles: «La paz os dejo, mi paz os doy», no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu édele la paz y la unidad. Junta las manos: la unidad. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. El pueblo responde: Sacerdote: La paz del Señor esté siempre con ustedes Pueblo: y con tu esp[ritu Sacerdote: (si se juzga oportuno).

Daos fraternalmente la paz. 4. 3 Acto de la fracción del Pan y mezcla El sacerdote toma el pan consagrado, lo parte sobre la patena, y deja caer una parte del mismo sobre el cáliz diciendo en secreto: El Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor Jesucristo, unidos en este cáliz, sean para nosotros alimento de vida eterna. 4. 4 Agnus Dei Mientras tanto, se canta o se dice: Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, danos la paz. Se recomienda dejar de dar la paz en este momento y volver al silencio. . 5 preparación para comulgar El sacerdote con las manos juntas dice en secreto una de las dos oraciones siguientes: Señor Jesucristo, Hijo de D or voluntad del Padre, 10 cooperando el Esp[ritu San tu muerte la vida al de todas mis culpas y de todo mal. Concédeme cumplir siempre tus mandamientos y jamás permitas que me separe de ti. Señor Jesucristo, la comunlón de tu Cuerpo y de tu Sangre no sea para mí un motivo de juicio, sino que, por tu piedad, me aproveche para defensa de mi alma y cuerpo y como remedio saludable.

El sacerdote hace genuflexión, toma el pan consagrado y lo muestra al pueblo diciendo: Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Dichosos los invitados a la cena del Señor. Y con el pueblo añade: Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme. 4. Rito de Comunión 4. 7 Comunión del Sacerdote El sacerdote dice en secreto: El Cuerpo de Cristo me guarde para la vida eterna. Y comulga reverentemente el Cuerpo de Cristo. Después toma el célizy dice en secreto: La Sangre de Cristo me guarde para la vida eterna. Y bebe reverentemente la Sangre de Cristo.

Después, se puede decir la Antífona de la Comunión, o se empieza el canto de comunión. El sacerdote tomando el pan consagrado dice a cada fiel: El Cuerpo de Cristo El que va a comulgar responde: Conviene hacer una inclina antes de comulgar. responde: Conviene hacer una inclinación de cabeza antes de comulgar. No es necesano persignarse después de comulgar. Acabada la comunión el sacerdote purifica la patena sobre el cáliz y también el mismo cáliz. Dice en secreto: Haz, Señor, que recibamos con un corazón limpio el alimento que acabamos de tomar, y que el don que nos haces en esta vida nos proveche para la eterna.

Después el sacerdote puede ir a la sede. Se puede guardar silencio unos momentos o cantar un canto apropiado. 4. 9 Oración después de la Comunión Luego, de pie en la sede o en el altar, el sacerdote dice: Oremos El pueblo se pone de pie. El sacerdote, con las manos extendidas, dice la oración después de la comunión que termina con una concluslón breve: Por Jesucristo nuestro Señor Por los siglos de los siglos. 5. Rito de Despedida 5. 1 Saludo y bendición sacerdotal 5. 2 Despedida El sacerdote extiende las manos hacia el pueblo y dice’ El Señor esté con ustedes Y con tu espíritu