catedra
Amistades cultivadas por simón bolívar: El Ámbito Familiar: su familia estaba compuesta por personalidades políticas, de la cultura y del gobierno, se reunían en las distintas casas para festejar, pasar tiempo etc. El Ámbito cultural: las tertulias y reuniones en casas de gente influyente, allí se reunían personalidades criollas y extranjeras (Barón de Humboldt, o el sabio Bonpland) Andrés bello, Lino Clemente Marques del toro. Muchos más En los anos de su juventud y en los avatares de guerra: Estaban José Félix ribas, Luis López Méndez, Antonio José
De Sucre, Rafael Urdaneta, El presidente haitiano Alejandro petion Viajes de Bol[var El primer viaje a Europa lo realizó cuando apenas tenía 15 años y medio en el que se encuentra con su tío E-steban , le permite recibir una cultura ge OF3 los problemas polític oca , . vivir a la casa del Mar és De dio poco al conocimi e interesado Swipe to kdevv next page tros hasta que cia de su tío, fue a onocimiento general ntado en un intenso interesado estudio. Convirtió allí en el ávido lector que fue durante su vida.
Durante este primer viaje también conoce al amor de su vida: María Teresa Rodríguez del Toro, con quien se
Puso especial atención a la relación de influjo y veneración que había logrado Napoleón con el pueblo Francés en esos días de gloria. D Francia, Bolívar pasó a Italia, y en Roma rodeado de los recuerdos de la época republicana se consolidó su convicción plena de que debía lucha por la libertad de los pueblos americanos y de que esa tarea a ejecutar de ahí en adelante. Esto culmina en el Monte Sacro y en el juramen tarea a ejecutar de ahí en adelante.
Esto culmina en el Monte Sacro y en el juramento definitivo: Es el viaje de aprendizaje con Rodríguez visita España Inglaterra, Francia, Portugal, Italia y parte de Australia y Alemania a su regreso desembarca en los Estados Unidos. El tercer viaje a Europa, va de diplomático a la Gran Bretaña, como intérprete de una de las primeras embajadas venezolanas. Bolívar tiene ocasión de gusta calmadamente la vida Inglesa, siente una admiración extraordinaria por el pueblo ngles y también estabilidad respeto, dignidad, sensatez, sentido práctico, le produce la más alta y viva impresión.
Al comienzo de 1. 799 viajó a España. En Madrid, bajo la dirección de sus tíos Esteban y Pedro Palacios y la rectaría moral e intelectual del sabio Marqués de Ustariz se entrega a los estudios. Bolívar encontró muy agradables amistades en París, se tropezó con otros jóvenes criollos americanos como los ecuatorianos. Con los Montujar y Vicente Rocafuerte y volvió a reunirse con su querido Maestro Simón Rodríguez. 3 DE 3