Caso integrador

Caso integrador OBJETO DE ESTUDIO BALANCE GENERAL, ESTADO DC SITUACION ANANCIERA O ESTADO DE POSICION FINANCIERA BALANCE GENERAL. CONCEP… Lenguaje de programacion UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE Los LLmos OCCIDENTALES «EZEQUIEL ZAMORA» UNELLEZ – BARINAS BACHILLERES; Durant Edriced CII; ,145 Gil Silvia Fiares Alicia N 1 Pra„_ tipos de sectores economicos UNIDAD EDUCATIVA «NATALIA JARRiN ESPINOZA» Programa – Diploma del Bachillerato Internacional Asignatura: Gestión Empresarial Docente: Msc_ Cecilia Flores Estudlante: Luls Seraqulve Curso: 20 de gachlllerato NORMAS DE CONTABILIDAD NACIONALES

NORMAS DE CONTABILIDAD NACIONALES NORMAS DE CONTABILIDAD son normas técnicas relacionadas el ejercicio de la prolesión contable, que en nuestra país están reguladas por el Colegio de Auditares de Bolivia mediante CROMOSOMAS CROMOSOMAS Cromosoma: Nombre de las pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en asa en que se dlvlde la cromatlna del núcleo celular en la mitosis. Cada uno de ellos se divide longitudinalmente, dando origen a dos as… Mi Proyecto Personal Mi Proyecto Personal I) Datas interesantes Institución. – LI. E. E„A Ubicación. Pedro Carbo Asignatura,- Educ- Artística Nombre del Proyecta,- Las Drogas Responsable. – Daniel Sánchez Coordinador del Proyecto. – Luis Calderón 2) Ant__. origen del surrealismo Spanske spanskamerikanske Studier Syddansk universitet Spansk kulturhistorie 1 spargsmSI 2 1 _ semester

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
december 2014 Samlet antal tegn elaborara un nuevo balance al siguiente día no presentaría la misma situación financiera, debido a que los saldos de las cuentas serían distintos porque hay operaciones que es realizan solas, es declr, Sln la intervención de ninguna persona, por ejemplo. a baja de valor que sufre el mobiliario por el transcurso del tiempo, la amortización que sufren los gastos de instalación, etc. o por eventos económicos relativos a la moneda, por ejemplo la inflación, la devaluación y la reevaluación, solo por citar algunas partidas y eventos que modifican la situación financiera de la entidad. El balance general muestra la situación financiera de la entidad, porque presenta el valor razonable atribulble a sus actlvos y pasivos y, por ende, al de su capital contable.

La NIF A-6 (Reconocimiento y valuación) define el valor razonable en los siguientes términos: Valor razonable. Representa el monto en efectivo o equivalentes que participantes en el mercado estarían dispuestos a ntercambiar para la compra o venta de un activo, o para asumir o liquidar un pasivo, en una operación entre partes interesadas, dispuestas e informadas, en un mercado de libre competencia. Cuando no se tenga un valor de intercambio accesible de la operación debe realizarse una estimación del mismo mediante técnicas de valuación.

El valor razonable, por consiguiente, es el valor de intercambio de una operación o una estimación de este. Presentación y revelación de los estados financieros La NIF A-l (Estructura de las normas de información financiera) establece que: La presentación de información financiera se refiere al modo de ostrar adecuadamente e financieros y sus notas, los efectos derivados de la es, trans los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afecten económicamente a una entidad.

Implica un proceso de análisis, interpretación, simplificación, abstracción y agrupaclón de información en los estados financieros, para que estos sean útiles en la toma de decisiones del usuario general.

La revelación es la acción de divulgar en estados financieros y sus notas, toda aquella información que amplíe el origen significación de los elementos que se presentan en dichos estados, proporcionando información acerca de las políticas contables, asi como el entorno en el que se desenvuelve la Tiempo en que se presentan los estados financieros La NIF A-7 (Presentación y revelación), en su párrafo 26, establece que: Los estados financieros deben presentarse, por lo menos, anualmente o al termino del ciclo normal de operaciones de la entidad, cuando este sea mayor a un ano.

Esto no impide que se emitan estados financieros en fechas intermedias. El ciclo normal de operaciones de una entidad es el tiempo comprendido entre a adquisición de activos para su procesamiento y la realización de los mismos derivada de su enajenación. La información financiera que muestra el balance general para que sea razonablemente correcta debe incluir absolutamente todo el activo y todo el pasivo valuados a su valor razonable, pues cualquier alteración, tanto de mas como de menos, se reflejaría directamente en el capital contable o patrimonio contable, según sea el caso.

Con la finalidad de que el balance general se interprete mejor, es preciso que el activo y el pasivo que lo integran aparezcan debidamente clasificados disponibilidad ctivo y el pasivo que lo integran aparezcan debidamente clasificados en orden a su disponibilidad o exigibilidad, según corresponda. Las partes que integran el balance general son: Encabezado: 1. Nombre, razón o denominación social de la entidad. 2. Indicación de que se trata de un balance general o estado de situación financiera. 3. Fecha de formulación. Cuerpo: 1. Nombre de las cuentas que constituyen el activo, correctamente valuadas y clasificadas. . Nombre de las cuentas que forman el pasivo, correctamente valuadas y clasificadas. 3. Nombre de las cuentas que constituyen el capital contable, on su respectivo valor y correctamente clasificadas. Pie del balance general: 1. Firma del propietario o funcionario autorizado (gerente, director o administrador) 2. Firma del contador que lo elaboro o del auditor que lo reviso y autorizo Formas de presentar el balance general: El balance general se puede presentar mediante estructuras diferentes, las mas usuales son dos: l. En forma de reporte II.

En forma de cuenta Balance general en forma de reporte Consiste en anotar clasific ctivo y el pasivo en una 4 sola página, de tal manera a del activo se le pueda CONTABLE I $ 3,000. oo De acuerdo con lo anterior, vemos que el balance general en orma de reporte se basa en la fórmula: ACTIVO – PASIVO = CAPITAL Que expresada por medio de literales queda: Esta fórmula se conoce con el nombre de fórmula del captal. Estructura del balance general con forma de reporte Balance general con forma de reporte Activo Total activo Pasivo l$l Total pasivo I Capital contable $ 5 000 0001 oo I 2 000 000 | oo $ 3 000 000 | oo Aspecto legal.

Anteriormente, el Código de Comercio, obligaba a pasar el balance general a un libro llamado libro de inventario y balances; actualmente, dicho Código no obliga a hacerlo, no obstante, el balance general debido a su importancia se debe laborar y pasar a un libro n rallado distribuido de la siguiente manera: un es destinado para indicar el el centro de la hoja, en la primera línea. 2. La mención de ser balance general y la fecha de presentación se deben anotar en el centro de la hoja o dejando un espacio (sangría) al principio de la segunda línea. . La tercera línea se debe transformar en doble, con el fin de separar el encabezado del cuerpo del balance general. 4. Los nombres activo, pasivo y capital contable se deben anotar en el centro del espacio destinado para anotar el nombre de las cuentas. 5. El nombre de cada uno de los grupos que constituyen el ctivo y el pasivo se debe anotar dejando una pequeña sangr(a. 6. El nombre de cada una de las cuentas se debe anotar al margen de la hoja, con el objeto de que no se confundan con los nombres de los grupos. 7. ?nicamente el signo de pesos (S) debe preceder a la primera cantidad de cada columna, a los totales y a las cantidades que se escriben despues de un corte. 8. Los cortes deben abarcar toda la columna g. Unicamente el resultado final (importe del captal contable) se corta con dos lineas horizontales. 10. No se deben dejar renglones en blanco, pues la ley lo prohíbe. Anotación de los valores o importes. La anotación de los valores o importes es muy importante, se debe hacer de tal manera que para determinar el capital contable al total activo se le pueda restar verticalmente el total del pasivo.

A continuacion se indica en que columna se deben anotar los valores o importes de las cuentas, de los grupos y de los totales del activo, pasivo y capital contable. Segunda columna. En esta columna se debe anotar el valor o importe de cada cuenta. Tercera columna. En esta columna se debe anotar el importe total de cada grupo. Cuarta columna. En esta c 6 OF esta columna se debe anotar el importe total de cada grupo. Cuarta columna. En esta columna se deben anotar los importes totales del activo, pasivo y capital.

Naturalmente hay cambios en la colocación de los valores o importes de las cuentas. por ejemplo, cuando en un grupo únicamente hay una cuenta, en lugar de anotarse su importe en la segunda columna se debe anotar directamente hasta la tercera columna, ya que de hecho forma el importe total del grupo. Debe observarse que las sumas de cada grupo pasan a la siguiente columna, a la misma altura del último sumando. Ejemplo de Balance General en forma de Reporte: LA SANBLASEÑA S. A. , DE C. V. Balance general, al 31 de Diciembre del año «X» I Activo I

Circulante | 000 | oo III 121 131 141 151 161 $ 141 Caja I Bancos I Mercancías I Clientes 1 000 500 | 500 000 Documentos por cobrar Deudores diversos I 500 000 oo 1 1700 1 ooo I 300 000 | oo I FIJO I Edificios 7 | Edificios 8 | Mobiliario y equipo I 9 | Equipo de reparto I 41 000 1000 1 Diferido I 10 | Gastos de instalación 2 000 | 1001 1 | 200 000 00 800 000 | 00 | 2001 000 oo I $ 18 700 oo I I Circulante 11 | Proveedores I 12 | Documentos por pagar 13 | Acreedores diversos 001 $ 12 000 000 | oo I Fijo 14 | Acreedores Hipotecarios I II 000 1000 1001 1 15 | Rentas cob. or antic. 1001 000 001 31100 1000 I Capital contable I | 000 10011 00010011 800 | 000 | | 200 | ooo I 31 100 1000 1001 1 Capital contable I 51 600 1000 1001 1 Gerente Balance general con forma de cuenta Contador En esta forma se emplean dos páginas; en la de la izquierda, se anotan clasificadamente las cuentas del activo, y en la de la derecha, las cuentas que constituyen el pasivo y el capital contable.

Estructura del balance general con forma de cuenta Forma horizontal o forma americana BALANCE GENERAL CON FORMA DE CUENTA Total Activo 5,000 I Total pasivo I $ 2,000 OO I Captal Contable I s, 000 3,000 | 00 | activo es igual al total del pasivo más el capital contable, razón or la cual el balance general con forma de cuenta se basa en la fórmula: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL La fórmula anterior se conoce con el nombre de fórmula del balance general.

Anotación de los valores o importes. En la estructura del balance general con forma de cuenta únicamente se utilizan la tercera y cuarta columnas. Tercera columna. En esta columna se debe anotar el valor o Cuarta columna. En esta columna se debe anotar el importe total de cada grupo, asi como el importe total del activo, pasivo y capital contable. El total del pasivo más el capital contable se debe anotar a la isma altura del total activo.

Los renglones que queden en blanco del capital contable al total del pasivo mas el capital, se deben inutilizar por medio de una línea quebrada que se conoce con el nombre de zeta. El balance general se debe presentar al terminar el ejercicio. Ejercicio. Es el tiempo comprendido entre dos balances consecutivos, el periodo puede ser de un ano o al término del ciclo normal de operaciones de la entidad, cuando este sea mayor a un ano. Esto no impide que se emita el balance general en fechas intermedias, por ejemplo cada seis meses, cada tres meses, cada mes, etc.