Caso farmacia

Caso farmacia gy orlandoan44 A2Ka5pR 03, 201C 8 pagcs INTRODUCCIÓN En presente trabajo presenta el Plan Logístico de la Empresa Farmacéutica RÉCIPE S. A. , en mismo que comprenderá dos fases fundamentales: Fase – Diagnóstico, II Fase – Formulación del Plan, las mismas que se establecerán de acuerdo a la información bnndada para el presente estudio. Asimismo, se ha tomado en consideración los conceptos y ejemplos brindados por Armando Valdés Garrido-l_ecca, docente del curso Fundamentos de Supply Chain Management de la Universidad SAN.

I – DIAGNÓSTICO l. ANTECEDENTES La Empresa Farmacéutica RECIPE S. A. es una filial de una Corporación Tra cumplimiento de nor principal. Su actividad principal sometida al org u roceden de la farmacéutica, razón por la cual se encuentran vinculados al sector salud, que los somete a una serie de condiciones y reglas respecto a aspectos tributarios, arancelarios, sanitarios y de contribución a los programas de extensión de la cobertura de salud.

II. SITUACION ACTUA En la actualidad, La Empresa Farmacéutica RECIPE S. A. atraviesa por un periodo de reestructuración, ello debido a la decisión tomada por la Corporación Transnacional a la que pertenec[a la empresa. La disposición efectuada, implica una reestructuración administrativa, económica y funcional de la Empresa proveniente

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
de los contratos de venta de sus instalaciones.

La decisión efectuada implicaría enfrentarse a una forzosa descentralización física en diferentes unidades que constituían e integraban este sistema logístico por dos razones lógicas fundamentales: La primera, porque parte de dichas unidades se hallarían situadas en la sede central de San Isidro, donde estaban ubicadas las oficinas administrativas de la empresa y las otras estarían en Ate en una de las plantas que les proporcionar[a l servicio de manufactura y donde también se encontraría la unidad de distribución, que constituyen principalmente los almacenes de materias primas, materiales de empaque y productos terminados. ara efectuar un correcto diagnóstico situacional se ha procedido a realizar el diagnóstico externo e interno de la Empresa Farmacéutica RÉCIPE S. A. * Misión: En razón al periodo de reestructuración por el que atraviesa la Empresa Farmacéutica RECIPE S. A. , deberá reformular su misión, debido a que reducirá sus actividades comerciales. -k Visión: De la misma manera, la empresa deberá establecer una visión de cuerdo a decisión de restructuración efectuada. * Objeto: Respecto a los objetivos de la institución, éstos deberán ser definidos nuevamente.

III. Análisis Externo l. SOCi0 – cultural Uno de los principales fact «mercado ético» en el cual a la empresa es el el que la decisión de tratante responsable de las adquisiciones en el centro asistencial donde se trate el enfermo. Esta situación, en relación al área de Comercialización, ocasiona que para obtener la demanda haya que establecer un sistema de comercialización y mercadeo con diferentes características a las tilizadas por empresas de otros sectores industriales.

Este factor impacta muy frecuentemente al plano logístico, debido a que hay que pensar también en los elementos de almacenaje, transporte y distribución de las muestras médicas y de los materiales promocionales, que teniendo un reducido volumen en relación al total de los productos que maneja la empresa; sin embargo, son desde el punto de vista de las ventas, los de mayor importancia por cuanto influyen en todo lo relacionado con la distribución y el almacenaje e inciden en el accionar logístico y comercial, pues abarcan no sólo aspectos e almacenamiento y distribución sino también aquellos que se refieren a la obtención o adquisición de los insumos. 2. Económico y Político La variedad de materias primas y materiales de la empresa es limitada pues alcanza aproximadamente a 410 items, dentro de los cuales se encuentran las materias primas y los materiales de embalaje, empaque y acondicionamiento. Como puede apreciarse constituyen una reducida diversidad lo que desde el punto de vista logístico, proporciona cierta ventaja para competir en el mercado, por cuanto no requiere de mecanismos muy ofisticados o sistemas muy complejos para su administración, manejo, operación y control.

Los frecuentes cambios en la politica arancelaria que, generalmente modifica o afecta las condiciones en las que 31_1f8 la política arancelaria que, generalmente modifica o afecta las condiciones en las que importamos los materiales que requerimos para las operaciones de la empresa. En la actualidad las disposiclones del gobierno se han establlizado y no constituyen ningún tipo de restricciones que puedan afectar el proceso del suministro o abastecimiento, sin embargo, existe el riesgo de que la variabilidad mencionada pueda olverse a presentar a mediano o largo plazo y se debe tener en consideración. Para la industria farmacéutica, dicha variabilidad, es en términos relativos mayores que la afrontada por empresas de otros sectores industriales, debido al fuerte componente de interés público y político a la que la industria se encuentra sometida. 3.

Tecnológico Se cuenta con un sistema de distribución que tiene sus propias características y peculiaridades, en razon a dedicarse a dos grandes líneas, la de medicamentos para consumo humano y aquellos que son destinados para consumo animal. IV. ANALISIS INTERNO I . FORTALEZAS La empresa cuenta con materias primas y los materiales de embalaje, empaque y acondicionamiento, lo desde el punto de vista logístico, proporciona cierta ventaja para competir La empresa cuenta con insumos críticos, denominados general y normalmente «principios activos», los cuales se consideran como el núcleo básico del medi para brindar el efecto de s n los que sirven realmente Éstos insumos críticos el efecto de salud deseado. ?stos insumos críticos constituyen un fortaleza de la empresa, debido a que sin esos «principios activos» no pueden producirse los medicamentos, por lo tanto, o es ningún problema contar con ellos, porque nos son proporcionados por las empresas filiales de la Corporación a la cual pertenecemos, ello hace que su adquisición se efectúe en condiciones bastante ventajosas en lo referente a los precios de compra, condiciones de pago y continuidad del aprovisionamiento. De esa manera nuestro riesgo de faltantes en estos insumos disminuye con relación a la competencia. 2. DEBILIDADES La publicidad y promoción dirigida a los profeslonales médlcos, obliga a definir estrategias y políticas diferentes a las que se tendrían que dictar para un mercado de productos masivos.

Este factor impacta fuertemente en el plano de la logística, razón por la que hay que pensar también en los elementos de almacenaje, transporte y distribución de las muestras médicas y de los materiales promocionales, que teniendo un reducido volumen en relación al total de los productos que maneja la empresa. 3. OPORTUNIDADES Las empresas que se dedican a la producción industrial necesitan de los insumos críticos para producir, por lo que, constituye una gran oportunidad porque la empresa con esos «principios activos», los cuales se consideran como el núcleo básico del medicamento. En la actualidad las disposiciones del gobierno se han estabilizado y no constituyen ningún tipo de restricciones que puedan afectar el proceso del suministro o abastecimiento. 4.

AMENAZAS Variabilidad de las políticas bido al fuerte componente abastecimiento. Variabilidad de las políticas en salud, debido al fuerte componente de interés público y político a la que la industria se encuentra sometida. CONCLUSIÓN 1. De lo señalado, podemos concluir que la Empresa Farmacéutica RÉCIPE S. A. ha cambiado de giro, dejando de ser una empresa productora para convertirse en una empresa que rinda servicio; por lo que, deberá definir nuevamente la Visión, Misión y Objetivos de la misma, los que deberán centrarse en la distribución. II – PLAN OGí ICO Para efectos de la elaboración del plan logístico se deberán tener en cuenta las materias primas y materiales que la empresa distribuirá.

Se pudo determinar que la cantidad de materias primas y materiales alcanza aproximadamente a 410 items, de los cuales una gran parte lo constituyen los insumos críticos, denominados general y normalmente «principios activos», los cuales se consideran como el núcleo básico del medicamento, que se onvierte en ventaja para competir en el mercado, por cuanto no requiere de mecanismos muy sofisticados o sistemas muy complejos para su administracion, manejo, operación y control. * Visión RECIPE S. A. en el 201 5 somos la principal empresa peruana que brinda materias primas, materiales y servicio de distribución a las empresas que operan en sector salud. * Misión RECIPE S. A. es una empre arga de suministrar logística RECIPE S. A. eberá integrar a través de un sistema las funciones de compra, comercialización y distribución física del producto con el flujo de información requerido en cada operación, permitiendo acer un seguimiento preciso en todas las etapas y garantizar la entrega del producto en condiciones de calidad óptimas, en los mejores tiempos de entrega y satisfacción de los clientes. En este punto, se deberá integrar a las empresas TECHFAR y GRINER, que son las que nos proporcionarán el sen,’icio de manufactura, almacenaje y que se encargarán de planeamiento y control de la producción lo que abarca el manejo de materiales en fabrica, almacenaje y sus formas. La planeación logistlca de Reclpe S. A. e desarrollaré principalmente en cinco áreas: ‘k Control de inventario, * Control de las instalaciones Control transporte * Control de almacenaje * Control al servicio al cliente. Así mismo también se ha de considerar dentro de las etapas logísticas el proceso de importación, desde el abastecimiento hasta su entrega al consumidor final, integrando cinco aspectos: producto, empaque, distribución, comercialización y sistema de información. Producto Siendo RECIPE, una empresa distribuidores de acuerdo a las nuevas políticas de la empresa, cabe resaltar que el proceso logístico de la importancia de estos productos inicia a partir de los laboratorios ubicados en los países vecinos.

Por lo anto para garantizar un producto de calidad, la empresa debe exigir a sus almacenes de otros países el cumplimiento de las normas establecidas por ICONTEC, para los productos que serán transportados vía marítima (20%) el cual permite cer establecidas por ICONTEC, para los productos que serán transportados vía maritima (20%) el cual permite certificar el estado de calidad. Para calcular los productos que se importaran se determinará de acuerdo a la demanda con la cual trabajaron los últimos meses cuando la planta estaba instalada en ese país. Así mismo el procedimiento para la selección y control de calidad e la importación requerirá de un mayor tiempo y consumo de recursos de personal para efectuar este proceso adicional al cual ya contaba antes en la distribución al mercado local. * Tiempo de suministros De acuerdo a las distanclas de los laboratorios de las empresas ubicadas y de procedencia de los productos. Almacenamiento Estos productos por ser de alto consumo, se deben comercializar con rapidez.

Sin embargo, hay que tener cuidado con el que el almacenamiento sea interno * Inventarios Para determinar los productos necesarios que adquiere el mercado y solicitar con tiempo a los laboratorios. DE esta manera mejorar los costos y garantizar la disponibilidad del producto. * EMPAQUE Estos productos por ser importados se enfrentan a legislaciones, normativas y costumbres del consumidor, y se exponen a mayores riesgos durante el transporte y almacenamiento debido a la complejidad de los ciclos de distribución. Por esto hay que contar con u buen sistema de empaque. * DISTRIBUCION Se utilizará las mismas funciones logísticas establecidas antenormente cuando se fabricaba los productos en el país. Se hará un seguimiento y aplicar las mejoras para optimizar el proceso 81_1f8