Caso conforte
Caso conforte gy luzbclcnl I ,qeKa6pR 03, 2010 II pagos [pic] Magíster en Gestión de Organizaciones Viña del Mar 2010Q011 Caso Conforte Profesor: Esteban Sefair Curso: Gestión de Organizaciones Realizado por CONSUPLAN RESEÑA DE LA EMPRESA PACE Calzados conforte to View nut*ge Conforte es una de trabajo. La fábrica rtesanal de calzado lemento a la pequeña curtiembre de cueros que poseían desde el año 1975. La especialidad era el curtido de cueros gruesos y resistentes (Cuero de caballo, res y ahora, cerdo).
Comprando maquinaria de tecnología antigua pero en muy buen estado, Conforte se creó n 1978 para aprovechar la ventaja de usar el propio cuero. Tenía dos vendedores a comisión que recorrían a los comerciantes (a los pequeños negocios) de venta de calzado al detalle. El producto que fabricaba Conforte era un fuerte zapatón de trabajo (botín) hecho con cuero de caballo, que era muy resistente al maltrato y que soportaba humedad. Era un zapato engrasado, con fuerte suela cocida y reforzada, con taquilla de madera.
No era un zapato de vestir ni cómodo, pero soportaba el trabajo y duraba varios años. Pronto este calzado se hizo conocido y era comprado or el trabajador. quejaban que el zapato no era tan duradero
Durante 1999, se analizó la situación, encontrándose que las ventas de calzado hablan disminuido en 60% (botín) y sólo 20% as sandalias. Calzados Conforte tenía un costo fijo anual de US $ 8 millones y el precio promedio de las sandalias era de US $ 30, en tanto que los zapatos de trabajo se vendían a US $ 35 c/u en promedio. Los costos fijos eran prorrateados entre ambas líneas de productos según el número de unidades producidas anualmente, lo que ha arrojado una moda de 90% para el calzado y 10% para las sandalias en los últimos 10 años.
El costo variable unitario de los zapatos de trabajo ha aumentado en el último tiempo, siendo el aho 2003 de I_JS $ 10 aproxmadamente. Lo rmsmo ocurre con las andalias que han visto crecer su costo unitario variable a la suma de US $ 4. Sector calzado El cambio de gusto en el público consumidor, ya que una gran parte de la población ha preferido el empleo de zapatos de calle y de vestir en actividades para las cuales antes se usaban calzados especiales, por ejemplo, operarios de industrias livianas y algunas labores de campo.
Los únicos zapatos de trabajo que no han sido muy afectados, son el calzado de seguridad exigido legalmente como equipo normal en actividades industriales y mineras. También se ha notado ción Oven prefiere el uso so creciente de nuevas tecnologías en la fabricación de calzado, que orientados a producir un zapato pegado, han dejado obsoletas a las tecnologías tradicionales pues, los costos han sido rebajados en un 60% (menos operaciones y menos componentes o partes en cada calzado) las cuales gracias a los nuevos pegamentos empleados son capaces de asegurar un calzado de mediana calidad y mediana duración (2 años).
Igualmente esta tecnología ha hecho más fácil la introducción de nuevos modelos de calzado que usando cuero artificial y natural producen en forma rápida modelos para la temporada y aún más, es posible ariar modelos a corto plazo en la misma temporada de acuerdo a los gustos del consumidor. Una situación que se da en las modernas maquinarias para fabricar calzado pegado, implica que un centro de armado y prensado que pega entre 80 a 100 pares por hora, requiere una inversión de US$ 1. 00. 000 incluyendo las instalaciones complementarias de calor y otros elementos. Implica tener hornos especiales para cada modelo de calzado, lo cual significa un costo adicional que se incurre cuando se cambia de modelo de calzado y de número de zapato. Un centro moderno puede reemplazar fácilmente a 15 centros radicionales de cosido y emplantillado. No requiere personal con estudios especiales para su operación, pero si técnicos para su mantención.
Estos equipos se han desarrollado para ser empleados en fábricas de producción masiva y en lo posible con zapatos estandarizados. Otra importante avance tecnológico, es que SWIS Cuire, compañía líder en productos químicos y procesos del tratamiento del cuero, le ha ofrecido a la industria Conforte un nuevo producto para el tratamiento de cueros vacunos. La industria ha comprado el Royalty y los derechos para usar ciertos productos Químicos y una etapa de proceso especial en su curtiembre.
Esta tecnología permite que lo os asi tratados adquieran 30F11 mayor cuerpo, adquieran sin perder su suavidad V propiedad de ser repelentes al agua, con lo cual, el grado de humedad que absorben es mínima, aunque sean mojados o sumergidos directamente en agua. La fábrica francesa de calzados «Mefisto», afamada por sus zapatos deportivos de alta calidad y alto precio usa cueros tratados con este producto, para sus zapatillas de invierno y sus zapatos de manager.
Su éxito en esta línea de calzado ha sido rotundo en Europa. Se estima que mplementar esta tecnología permitiría ganar competitividad y hacer frente a la escasez de insumos, lo que demandaría una inversión aproximada de US$ 180. 000. La industria del calzado vendió aproximadamente unos US $ 700 millones en año 2003, de los cuales el 47% corresponde al segmento del sector zapatillas y el restante al segmento zapatos (371 millones), porcentaje que se ha mantenido más o menos estable en la última década .
A su vez, los zapatos se clasifican en zapatos de vestir (zapato de calle formal, zapato de vestir elegante, botas de vestir, sandalias y chalas, mocas[n y deportivo nformal) y zapato laboral (bototos, zapatos de seguridad, zapatos de trabajo, botas de goma, productos especiales). El segmento del sector industrial zapatos, había crecido a un ritmo promedio del 7,2% en los últimos cinco años y en general el sector había mantenido la configuración de sus grupos estratégicos.
PLAN DE ACCION Para llevar a cabo este estudio hemos creado un equipo multidisciplinario para crear un plan estratégico que permita que la empresa de Calzados Conforte tenga una mayor participación de mercado y crezca. Para ello utilizamos las matrices más mportantes y apropiadas para lograr nuestro objetivo trazado de acuerdo a las necesidades de la empresa, estas son el análisis FODA, las matrices EFE, EFI, MPC para ver la estrategia más conveniente a seguir y formular una nueva misión y visión de acuerdo a la nueva estrate ener la empresa. 0F11 Para ello se tomaron me e son los pilares implementar y seguir monitoreando de acuerdo a un tiempo acotado en el cual se evaluará su resultado y posibles cambios a realizar en el futuro para hacer que CONFORTE sea una Gran Empresa, estos pilares fundamentales serán monitoreados o starán a cargo de una sección especial de la empresa. Estos pilares son’ 1. Implementar nuevos modelos: Se realizaran nuevos modelos de zapatos de trabajo, se agregaran los zapatos de seguridad y bototos, estos se cambiaran de acuerdo al cambio de estaciones en el año para llegar a penetrar en un nuevo mercado y crecer en la cantidad de clientes.
Esto estará a cargo del área comercial. 2. Zapatos con nueva Tecnología: Esto es parte de la modernización de la empresa, se partirá con el 20% de la producción total utilizando la nueva tecnología para creara zapatos más cómodos, resistentes que sean gratos para el liente, de esto se hará cargo la Gerencia. 3. Expansión: La estrategia aquí será llegar a toda la región con los productos, para ellos como primera etapa se aumentará la cantidad de vendedores en un 200%, se verán los canales de distribución a seguir y los puntos de ventas a tener, quien controlará esta estrategla será el área comercial. . Financiero: Aquí se analizaran los estados financieros de la empresa, rentabilidades, y utilidades de la empresa y esto estará controlado netamente por el área de finanzas. 5. Mejora: Esto será contratar una consultora que se encargue e la gestión de calidad de los productos y de la empresa, para así tener una mejora constante y lograr buenos resultados, y ser capaces de transformar los errores en fortalezas de la empresa.
Y de controlar este proceso será la Gerencia quien se encargue de controlar este ámbito. A continuación se muestran las matrices y análisis realizados para implementar la nueva estrategia de la empresa y lo que generó además la nueva V’ mejor producción de la empresa. MATRIZ EFE Análisis entorno Oportunidades: Justificación: • Tendencias a zapatos cómodos multifunsionales El impacto es muy grande, debido al crecimiento en el gusto de los consumidores, mercado en el cual conforte fabrica zapatos de trabajo.
Donde la industria del calzado cómodo ocupa el 47% del mercado (zapatillas, zapatos de vestir, entre otros) La tendencia se incrementa, ya que es estable, y en los últimos años esta a aumentado • Uso de zapato por normativa legal Cerca del 90% de las ventas ($10. 996. 440), de conforte corresponde a zapatos de trabajo, por normativa legal, es muy difícil que esta normativa legal desaparezca • Disponibilidad de cueros alternativos
Se considera un alto impacto, ya que calzado conforte solo pude adquirir el 30% de materia prima original de equino, debido a la creciente exportación de cuero, hlzo que cada vez fuese mas difícil conseguir el material para la curtiembre. Lo que hizo que el precio subiera y conforte se vio obligado a subir el precio del calzado, por lo que el cuero de caballar se hizo escaso. Debido a que el mercado ocupa otr con precios mas bajos el gusto del consumidor, los cuales ha reemplazado el zapato de trabajo por zapatillas, zapatos de vestir, etc. ?? Altos costos de inversión en tecnologías para el pegado de apatos • Penetración en el mercado de multitiendas La participación en el mercado es baja en zapatos de trabajo I OPORTUNIDADES I TENDENCIA PROBABILIDAD IMPACTO I Tendencias a zapatos cómodos multifunsionales 0,11320755 0,113207547 I Disponibilidad de cueros alternativos 10,16981132 12 0,339622642 I Tratamiento químicos para la impermeabilidad del cuero I 509434 II 50943396 Icrecimiento del sector industrial 10,226415094 I AM ENAZAS 10 10,11320755 DECRECE PROVISION CUERO DE CABALLO 13 0,22641 509 0,679245283 Disminución costos de producción por uso de pegamentos I total 1 ,735849057 MATRIZ ,22641 5094 1 (endeudamiento por U$ 1 . 200. 000) fortaleza • Instalaciones antiguas (debilidad) No se pude producir en masa, altos costos de producción y maquinarla obsoleta. • Red de venta con 2 vendedores comisionistas (debilidad) No puede abarcar la totalidad del mercado. Se puede concluir que la empresa cuenta con las condiciones para enfrentar el sector industrial.
ANALISIS (CAPACIDADES) MICROAMBIENTA I FACTORES CRITICOS DEL AREA NIVEL En la fabricación de botín con cuero equino 0,09195402 II 10,091954023 ICapacidad técnica para el uso de maquinarias modernas 0,27586207 II 10275862069 ICapacidad financiera (endeudamiento por U$ 1. 200. 000) 0,27586207 14 I Instalaciones antiguas 10,551724138 11,103448276 10,1 8390805 Red de venta con 2 vendedores comislonistas 0,17241379 14 2,712643678 10,689655172 MATRIZ PERFIL COMPETITIVO INDUSTRIA I FACTORES CRITICOS DE EXITO PESO DEL ATRIBUTO I CONFORTE I PRODUCTOS ISUAVE JOVIALE IBIJLL CAL 80F11 cerdo, IZapatos de se os de cuero de caballo y abajo y bototos I como para el vestir diario. IGEOGRAFICOS Regional el trabajo.
Local trabajo Distribución, Calidad y precios acorde al I I LIDERAZGO COMPETITIVO mercado Calidad y precios bajos Misión: empresa local distinguida por la calidad en el uso de sus cueros para un zapato apropiado a todo tipo de trabajo Visión: zapatos con distintos diseños, para el trabajo y uso diario, presente en el mercado regional de fácil accesibilidad para todo tipo de público. EVALUACION DE PROYECTO COMPRA DE MAQUINARIA FLUJO DE CAJA PREVIO A LA INVERSION DE UNA MAQUINA POR EL MONTO DE U$ 1. 000. 000 ICONCEPTO lati03 IVAN laño O ano 5 $ 3. 640. 386 ano año 2 laño 4 FLUJO DE CAJA CON INVERSION I CONCEPTO año 3 I TIR Fabricacion año 1 180-100 por hora Icosto fijo anual: laño 5 $ 2. 731. 295 158,1% $ 8. 000. 000 Venta anu