Car_Sector_Agropecuario_Pesquero
Car Sector_Agropecuario_Pesquero gy adriimarin123 OcopaTIR 10, 2016 | pagos Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPENCARACTERIZACION DE LA INFORMACION EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO Noviembre 2005 DIRECCIÓN DE REGULACIÓN, PLANEACIÓN, ESTANDARIZACIÓN Y NORMALIZACION CARACTERIZACION DEL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO PACE 1 or36 REPUBLICA DE COLO to View nut*ge L DE ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO AD Director Ernesto Rojas Morales Subdirector pedro José Fernández Ayala Director de Regulación, Planeación, Estandarización y
Normalización DIRPE-N Javier Alberto Gutiérrez López DIRECCION DE REGULACION, PLANEACION, ESTANDARIZACION Y El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, a través de la Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización, DIRPEN, se complace en presentar a la comunidad en general y en particular a la especializada, la serie de documentos denominados Caracterizaciones Sectoriales, Institucionales o Territoriales de Información.
Estos documentos permiten, desde el punto de vista de la «oferta», determinar las características básicas de la producción de información en un ector, terntorio o institución. Constituyéndose, en un elemento fundamental dentro de la estrategia para la organización del sistema nacional estadístico. En Colombia, existe un enorme potencial en la generación y aprovechamiento de la información estadística como factor clave para el desarrollo económico y social.
Desde el punto de vista
Para elaborar estos documentos, el DANE contó con la colaboración y participación de funcionarios de las instituciones del sector. Sus aportes, observaciones y comentarios resultaron muy valiosos y han permitido que hoy se uedan entregar los documentos en cuestión. Los mismos se estructuran de la siguiente forma: Introducción, con las consi nerales respecto al papel en el sector y que soportan la información que circula en ese ámbito.
En cuarto lugar, se encuentra un capítulo con la descripción elemental de los Sistemas de Información que se encuentran en plena operación en el sector. Y por último, consideraciones finales a manera de Recomendaciones o Conclusiones. Esperando contribuir con estos documentos a resolver las asimetrías de información que están presentes en todos los sectores de la ctividad económica y social del país, me complace entregar el documento Caracterización de Información del Sector Educativo.
Para el caso del sector agropecuario y pesquero El DANE, hace un reconocimiento y agradecimiento al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Colombiano Agropecuario, Corporación Colombia Internacional, FEDEGAN, FINAGRO, Federación Naclonal de Cafeteros, CORPOICA e INCODERy a todas las personas que desde distintas entidades que se mencionan en este documento hicieron posible el ejercicio de caracterizar la información que actualmente se produce y usa en el sector. ERNESTO ROJAS MORALES Director DANE DIRECCIÓN DE REGULACI óN, ESTANDARIZACIÓN Y 13 3. Directorio de Operaciones Estadísticas 3. 2 Análisis Descriptivo de las Operaclones Estadísticas del Sector Agropecuario y Pesquero 17 3. 2. 1 Tipo de operaciones estadísticas 3. 2. 2 Cobertura de las operaciones estadísticas 3. 2. 3 18 Periodicidad de recolección y de difusión de información 3. 2. 4 Medios de difusión 3. 2. 5 Unidad de observación 4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN 22 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 28 BIBLIOGRAFÍA 20 21 30 NORMALIZACIÓN 1 . ORGANIZACION INSTITUCIONAL 1 .
Antecedentes Desde un principio, las competencias instituclonales en la estadísticas agropecuarias y pecuarias fueron del dominio del Ministerio de Agricultura y sus entidade adscritas, posteriormente s OF desde principios implementó el Sistema de Evaluaciones Agropecuarias por Consenso con el fin de obtener información de algunas actividades agropecuarias. Hasta 1995 el proceso consistía en obtener información básica, sobre área, producción y rendimiento de los principales cultivos, mediante consensos o acuerdos entre los representantes de diferentes entidades gubernamentales y gremios.
Estos consensos los realizaban, en cada departamento, las Unidades Regionales de Planificación (URPA ‘ s) de la Secretarías de Agricultura, bajo la coordinación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Agricultura y le Departamento Nacional de Estadística, decidieron crear el Sistema de Información del Sector Agropecuario SISAC, se responsabilizo al DANE de la ejecución del mismo. En Consecuencia desde el año 1994 el DANE a través de su equipo de profesionales del SISAC, ha venido realizando la Encuesta Nacional Agropecuaria ENA).
Para tal efecto, fundamentalmente se aplica la metodología del muestreo de áreas utilizada por el Ministerio de Agricultura, durante la década de los ochentas, en la primera Encuesta Nacional Agropecuaria (Penagro). Con esta metodología se obtienen las estimaciones de la superficie dedicada a bosques, aguas, cultivos permanent os, pastos, malezas, 6 6 rastroios, pesquera, luego en 1991. El organismo ejecutor de la política pesquera y acuícola fue, hasta el año 2003, el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA).
Con el programa de reestructuración del Estado para transformar y inamizar su institucionalidad, se inició un proceso de liquidación de varias entidades entre las cuales, mediante el Decreto 1293 de 2003, se encuentra el INPA. Así mismo, mediante el Decreto 1300 de 2003, se creó el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), el cual recogió funciones de vanas de las entidades del sector agropecuario, entre otras del INPA, con miras a reducir el rezago de la dinámica del desarrollo rural frente al desarrollo agropecuario.
Las funciones que atañen a las actividades en cuestión, están actualmente en la Subgerencia de Pesca y Acuicultura del INCODER. De la misma manera desde el 2003 el DANE viene elaborando una operaclones estadísticas que recoge la información de pesca continental En el Cuadro 1 se encuentra una revisión muy sucinta respecto del periodo, entidad y tipo de informac rocosos y otros usos. Censo específicos de productos agrícolas Información de Pesca Continental 1992- hasta la Corporación Colombiana fecha Internacional.
CCI precios y volúmenes transados a nivel nacional e internacional 1970-1990 Información pesquera Estadísticas pesqueras Acuicultura continental 8 OF Información de crédito FIN 1. 2 Marco Normativo El marco normativo del sector agropecuario y pesquero ha tenido un sin numero de transformaclones debido a las reformas institucionales que ha sufrido el sector, por ello las competencias de producción y manejo de información han sido reglamentadas dentro de los deberes de cada ente existente por ley, el Cuadro 2, presenta las disposiciones formativas del sector.
Cuadro 2 Normatividad del Sector Agropecuario y Pesquero Disposición LEY 395 de 1997 Objeto Por la cual se declara de interés social nacional y como prioridad sanitaria la erradicación de la fiebre aftosa en todo el territorio colombiano y se dictan tras medidas Encaminadas a este fin Acciones Pertinentes en Materia de Información ARTICULO 6.
Funciones del ICA. serán, además, de las funciones inherentes al ICA, las siguientes: ) Evaluar el funcionamiento técnico de organizaciones de ganaderos en relación con el Programa de Erradi 36 Fiebre Aftosa; o Recopilar, Desarrollo Rural y se dictan otras disposiciones» DECRETO 2478- 15 DE DICIEMBRE DE 1999 Articulo 36.
Para generar, validar, ajustar y transferir la tecnología y prestar asistencia técnica se tendrá como base la clasificación de áreas agroecológicas, para o cual el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, el Instituto Geográfico Agust[n Codazzi y el Instituto Colombiano Agropecuario coordlnarán con las demás entidades del sector agropecuario el diseño y el manejo del sistema de información geográfico referenciado.
Articulo 24. El ICA efectuará la recopilación y difusión de información sobre la situación sanitaria del país y estadísticas sobre aspectos de sanidad e insumos agropecuarios. Las personas naturales Y jurídicas oficiales particulares, contemplada