CANCER DE PULMON Trabajo Final
CANCER DE PULMON Trabajo Final gy Esteysi_30 cbenpanR II, 2016 12 pagos CANCER DE PULMON PROFESORA: ROCIO TABORDA LYDA CORREDOR PILAR ABRIL ALUMNAS: STACY PATRICA VALE YAILIN RAMIREZ SUA PACE 1 or12 to View nut*ge LO INSTU ICION EDUCA IVA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA BIOLOGIA BOGOTA – CUNDINAMARCA 2015 INDICE 1 ). Titulo 2). Objetivo Principal produce el intercambio de gases con la sangre venosa. El cáncer de pulmón se produce por el crecimiento exagerado de células malignas en este órgano, y que si no se diagnostica a tiempo puede desplazarse hacia otros órganos del cuerpo.
La mayoría de las formas de cáncer de pulmón se originan en las células de los pulmones sin embargo, el cáncer puede también propagarse (metástasis) al pulmón desde otras partes del organismo. El cáncer de pulmón es el más frecuente, sea en varones o en mujeres, y lo más importante, es que es la causa más frecuente de muerte causada por cáncer tanto en varones como en mujeres. ¿Por qué se origina? El tabaco es el principal factor para desarrollar un cáncer de pulmón. Un fumador de 20-25 cigarrillos al día tiene un riesgo 20 veces mayor de sufrir un cáncer de pulmón que una persona
Tanto es así que el consumo de tabaco reduce la esperanza de vida en unos 10 años, por ello la única prevención para el cáncer de pulmón es el abandono del tabaco. Síntomas Tos o dolor en el tórax que no desaparece y que puede ir acompañada de expectoración. Un silbido en la respiración, falta de aliento. Tos o esputos con sangre. Ronquera o hinchazón en la caray el cuello. Diseña o sensación de falta de aire prevención: La principal forma de prevenir el cáncer de pulmón es dejar de fumar o evitar el humo del tabaco, en el caso de no fumadores.
También es importante evitar los posibles productos ancerígenos que puedan Y hogar). biente habitual (trabajo 2 OF haber en el ambiente habitual (trabajo y hogar). Tipos: Según la apariencia de las células al ser examinadas a través del microscopio, los cánceres de pulmón pueden dividirse en dos tipos: Cáncer de pulmón de células no pequeñas. Se asocia con el haber fumado anteriormente, haber convivido con un fumador o fumadores o haber estado expuesto al radón.
Los tipos principales de cáncer de pulmón de células no pequeñas reciben su nombre dependiendo del tipo de células encontradas en el cáncer: carcinoma escamocelular (también llamado carcinoma pidermoide), adenocarcinomas, carcinoma de células grandes, carcinoma adenoescamoso y carcinoma no diferenciado. Cáncer de pulmón de células pequeñas. Se encuentra en personas que fuman o solían fumar cigarrillos. ¿Cómo se diagnostica? La radiología de tórax patológica o con una imagen dudosa, especialmente en un paciente fumador, obliga a descartar un cáncer de pulmón.
Es esencial realizarla ante un paciente con clínica de tos de más de 3 semanas de evolución. Otras técnicas de imagen radiológicas útiles en el diagnóstico son el TAC torácico (scanner) y la RMN (Resonancia Magnética Nuclear). Sin embargo, el objetivo del diagnóstico es el estudio anatomopatológico que se realiza mediante la citología del esputo, es decir, el estudio de las células que componen el tumor para poderlo clasificar y, junto a la evaluación de la extensión, establecer el tratamiento adecuado. ?Tiene tratamiento? Al igual que en todos los tumores, el tratamiento cambia en función del estado en el q re la en V todos los tumores, el tratamiento cambia en función del estado en el que se encuentre la enfermedad. El estadiaje de los tumores se realiza en función de las características propias del tumor, a afectación o no de ganglios linfáticos y la presencia o no de metástasis. El tratamiento del cáncer de pulmón se basa en la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, solas o combinadas entre ellas.
En el caso de la cirugía, se incluyen procesos quirúrgicos como la lobectomía (resección de un lóbulo pulmonar), le neumectomía (resección de todo el pulmón) y la segmentectomía (resección de parte de un lóbulo). Cuando un tumor no se puede extirpar en su totalidad se habla de irresecabilidad y conlleva las siguientes fases: Metástasis a distancia. Parálisis de las cuerdas vocales. Taponamiento cardiaco. Síndrome de la vena cava superior. Derrame pleural maligno.
Localización a menos de 2 cm de la bifurcación de la tráquea. Los criterios para operar el tumor se basan en la situación clínico- funcional del paciente. Los casos para no operar son: Enfermedad grave asociada no controlable. Infarto agudo de miocardio en los 3 meses anteriores. Malnutrición. Insuficiencia respiratoria. VEMS (volumen espiratorio en el primer segundo) menor de un litro. Capacidad vital pulmonar menor del 45%. Hipertensión pulmonar grave.
Se recurre a la radioterapia externa para tratar un cáncer primario e pulmón o sus metástasis en otros órganos y la quimioterapia se utiliza como tratamiento principal o como tratamiento auxiliar a la cirugía y/o radioterapia. 40F como tratamiento principal o como tratamiento auxiliar a la cirugía y/o radioterapia. Parte física: ¿Qué pasa cuando entra el humo de tabaco a los pulmones? Al respirar el aire entra al organismo por la nariz o por la boca y llega a la laringe y allí va a la tráquea que en su parte inferior se divide en dos bronquios principales que conduce a los pulmones.
Los bronquios se ramifican sucesivamente en gran número de ías aéreas cada vez de menor tamaño en cuyo extremo final se encuentra los alveolos esa pequeñas cavidades llenas de aire rodeadas por cavidades sanguíneas ahí es donde tiene lugar el intercambio de oxigeno los alveolos y la sangre, el humo del tacaco que aspira las personas que lo consumen va desde la boca hasta los alveolos produciendo daños de nuestra salud el tabaco es la principal causa conocida y evitable de aparición de cáncer 1 de 4 canceres se asocia al tabaco es su recorrido a lo largo de las vías respiratorias, el humo produce efectos dañinos en el rganlsmo eso es debido a la gran cantidad de sustancias nocivas que contiene el tabaco, la sustancias cancerígenas del humo son las responsables de la aparición de procesos tumorales malignos en distintas localizaciones la boca puede producir cáncer en cualquier zona es vital el diagnostico a tiempo . Esta lección crece poco a poca hasta invadir la lengua y otras zonas de la boca pudiendo diseminar más tarde al resto del cuerpo.
El tabaco es el responsable del 70% canceres de boca cuando las células pulmonares malignas están en la laringe, es cáncer de laringe al s OF V anceres de boca cuando las células pulmonares malignas están en la laringe, es cáncer de laringe al ir aumentando el tamaño del tumor puede afectar órganos o bien extrudir la tráquea, el tabaco incrementa de 2 a 4 veces el riesgo de aparición de cáncer de laringe el humo del tabaco continua su recorrido por la tráquea y entra a los pulmones por los bronquios principales allí produce cáncer de pulmones el 90% de los canceres se deben al tabaco una vez que aparecido el tumor se desamina con gran rapidez a los ganglios más cercanos y a otros órganos del cuerpo, además e producir cáncer en las Vlas respiratorias el taboca puede dar lugar a tumores en otras partes del cuerpo dando cáncer de riñan, cáncer de páncreas, cáncer de vejiga y otros canceres, además del cáncer, el tabaco puede provocar lecciones en la vías respiratorias de un fumador como inflamación de la mucosa es entonces cuando los bronquios se estrecha evitando el paso del aire a eso se le llama bronquitis crónica produciendo enfisema enfermedad en la que se destruye la pared de los alveolos impidiendo que se produzca una buena oxigenación en nuestro Parte biológica ¿Qué son los pulmones?
Los pulmones son dos órganos esponjosos y ligeros, los más grandes del organismo, que se encuentran situados en la cavidad torácica, los dos no son exactamente iguales. El pulmón derecho es mayor que el izquierdo, esto es así porque el corazón se encuentra situado en ese lugar. El pulmón derecho se divide en tres porciones, llamadas lóbulos, y el izquierdo en dos. Los pul 6 OF V pulmón derecho se divide en tres porciones, llamadas lóbulos, y el izquierdo en dos. Los pulmones están recubiertos por una membrana que los protege y les da elasticidad para facilltar sus movimientos, que se denomina pleura. Hay diferentes estructuras que entran y salen de los pulmones y que realizan distintas funciones.
Mediante el movimiento de fuelle del tórax, los pulmones aspiran el aire del ambiente atmosférico para extraer el oxigeno y expulsan el aire del interior de los pulmones para eliminar el dióxido de carbono o anhídrido carbónico (C02). El aire inspirado pasa por la laringe y la tráquea desde donde se distribuye a través de los bronquios a los pulmones. La tráquea, que lleva el oxígeno procedente de la boca y las fosas nasales, a la altura de los pulmones se divide en dos conductos o tubos, son los bronquios. Los bronquios, ya en el interior de los pulmones, son las ‘tuberías’ por donde circula el aire y se ramifican en múltiples conductos, llamados bronquiolos.
Los bronquiolos poseen unas terminaciones con forma de racimo de uvas, minúsculas, que se denominan alvéolos. Estos son unas pequeñas cavidades que están en contacto con los vasos sanguíneos que irrigan los pulmones. ¿Qué es cáncer? Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan a dividirse sin detenerse y se diseminan a los tejidos del derredor. El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo humano, el cual está formado de trillones de células. Nor casi en cualquier lugar del cuerpo humano, el cual está formado de trillones de células.
Normalmente, las células humanas crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren, y células nuevas las remplazan. Sin embargo, en el cáncer, este proceso ordenado se descontrola. A medida que las células se hacen más y más anormales, las células viejas o dañadas sobreviven cuando deberían morir, y élulas nuevas se forman cuando no son necesarias. Estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y pueden formar masas que se llaman tumores. Muchos cánceres forman tumores sólidos, los cuales son masas de tejido. Los cánceres de la sangre, como las leucemias, en general no forman tumores sólidos.
Los tumores cancerosos son malignos, lo que significa que se pueden extender a los tejidos cercanos o los pueden invadir. Además, al crecer estos tumores, algunas células cancerosas pueden desprenderse y moverse a lugares distantes del cuerpo por medio del sistema circulatorio o del sistema linfático y formar uevos tumores lejos del tumor original. Al contrario de los tumores malignos, los tumores benignos no se extienden a los tejidos cercanos y no los invaden. Sin embargo, a veces los tumores benignos pueden ser bastante grandes. Al extirparse, generalmente no vuelven a crecer, mientras que los tumores malignos sí vuelven a crecer algunas veces.
Al contrario de la mayor[a de los tumores benignos en otras partes del cuerpo, los tumores benignos de cerebro la mayoría de los tumores benignos en otras partes del cuerpo, los tumores benignos de cerebro pueden poner la vida en peligro. ?D’ferencias entre las células cancerosas y las células normales? Las células cancerosas difieren de las células normales de muchas maneras que les permiten crecer sin control y se vuelven invasivas. IJna diferencia importante es que las células cancerosas son menos especializadas que las células normales. Esto quiere decir que, mientras las células normales maduran en tipos celulares muy distintos con funciones específicas, las células cancerosas no lo hacen. Esta es una razón por la que, al contrario de las células normales, las células cancerosas siguen dividiéndose sin detenerse.
Además, las células cancerosas pueden ignorar las señales que normalmente dicen a las células que dejen de dividirse o que empiecen un proceso que se conoce como muerte celular programada, o apoptosis, el cual usa el cuerpo para deshacerse de las células que no son necesarias. Las células cancerosas pueden tener la capacidad para influir en las células normales, en las moléculas y en los vasos sanguíneos que rodean y alimentan las células de un tumor— una zona que se conoce como el microambiente. Por ejemplo, las células cancerosas pueden inducir a las células normales cercanas a que ormen vasos sanguíneos que suministren oxigeno y nutrientes, necesarios para que crezcan los tumores. Estos vasos sanguíneos también retiran los productos de deshecho de los tumores. Las células cancerosas, con frecuencia, son también capaces de evadi de deshecho de los tumores.
Las células cancerosas, con frecuencia, son también capaces de evadir el sistema inmunitario, una red de órganos, tejidos y células especlalizadas que protege al cuerpo contra infecciones y otras enfermedades. Aunque ordinariamente el sistema inmunitario elimina del cuerpo las células dañadas o anormales, lgunas células cancerosas son capaces de «esconderse» del sistema inmunitario. Los tumores pueden también usar el sistema inmunitario para seguir vivos y crecer. Por ejemplo, con la ayuda de algunas células del sistema inmunitario que impide ordinariamente una respuesta inmunitaria descontrolada, las células cancerosas pueden de hecho hacer que el sistema inmunitario no destruya las células cancerosas. ¿Cómo aparece el cáncer?
El cáncer es una enfermedad genética— es decir, es causado por cambios en los genes que controlan la forma como funcionan nuestras células, especialmente la forma como crecen y se dividen. Los cambios genéticos que causan cáncer pueden heredarse de los padres. Pueden suceder también en la vida de una persona como resultado de errores que ocurren al dividlrse las células o por el daño del ADN causado por algunas exposiciones del ambiente. Las exposiciones ambientales que causan cáncer son las sustancias, como los compuestos químicos en el humo de tabaco y la radiación, como los rayos ultravioleta del sol. (Nuestra página de Causas y factores de riesgo del cáncer tiene más información). En general, las células cancerosas tienen más cambios genéticos, como mutaciones en el ADN, que las célul 2