Callejon

Callejon gy ortoramone no-•R6pR 17, 2011 4 pagos Yuxtaponer planos es una parte importante del montaje, y el montaje por otro lado es una parte demasiado importante de un filme. Cuando pensamos en todo lo que tiene que pasar una película para realizarse, siempre pensamos en cómo se grabó, quienes actuaron, quienes la hicieron, pero muchas veces no se preguntan, como se montó esa producción, pero hablar de montaje se es muy inconcreto, y no sé denota el sentido de esta palabra muy bien. ?Seré la ambigüedad o la polisemia de la alabra, o su falta de interpretación del lenguaje audiovisual, que no deja ver realmente lo que es el montaje? Cuando hablamos de montaje en el cine, es cuando este entra en acción, para ayudar que la historia sea creíble, o mejor dicho, darle una estructura y un lenguaje audiovisual para que se pueda reproducir, y se logre mantener al úblico uieto en sus asientos Sw p to page Sin mover las «nalgas desglosa en unidade obtener las otras um toma un aire y, está Con esto vamos a la ora es d ra etapa, el guion se s stas mismas para , con esto la historia a por el

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
montaje. taje «El montaje es la organización de planos de un filme en determinadas condiciones de orden y duración» (Marcel Martin), con esto el montaje tiene un trabajo de, selección, combinación y empalme, donde el montaje a partir partir de estos elementos da una entrada para enfrentar la totalidad del filme. Ahora estará será la definición restringida del montaje de donde parte, para darle amplitud a esta definición y poder llegar, a nombrar la importancia del el, en la narración audiovisual de una película.

Las unidades fílmicas superiores al plano revisten una roblemática, cuando se elaboró la nueva tipología para el cine clásico, o de los filmes narrativo-representativos, es su articulación de un determinado número de grandes unidades narrativas, donde las unidades sintagmáticas, como un fenómeno general que fue la citación filmica, donde un fragmento de una película es citado en otra, así se definirá una unidad fácilmente separable, que también se medirá como una unidad superior al plano puesta en relación con la película.

Otras unidades de medida inferior al plano, como puede ser la duración de ste mismo donde un ejemplo de esta medida, sería el plano secuencia, o por el contrario planos más cortos, pero que sin embargo un acontecimiento cualquiera, como un movimiento de cámara, gestos; están calificados para actuar como un ruptura del plano y darle una profundidad al cuadro. Un ejemplo de plano secuencia es la escena del Ciudadano kane (Orson Welles 1940), donde están empezando la obra y cámara sube por todo el escenario hasta unos tramoyeros.

Ampliando la definición del montaje, también podemos llegar a decir que la dialéctica de Hegel, le dio un trasfondo m ontaje, también podemos llegar a decir que la dialéctica de Hegel, le dio un trasfondo mayor, al poner a dos contarios y tener una 3 idea, que amplía el montaje y le da un nuevo orden al yuxtaponer planos y encadenándolos de una forma que, el montaje regular todos los elementos fílmicos, visuales y sonoros.

Forma el lenguaje audiovisual a parte de la historia para dar un sentimiento de realidad, de darle una esencia a la película, dándole todos los valores sintagmáticos y semiológicos que necesita la pel(cula para ser creíble y que de alguna u otra manea arque al receptor del mensaje.

En las funciones más importantes del montaje encontramos por primera, las funciones rítmicas, que van unidas de la mano la imagen y el sondo, lograr que estos rltmos le den a la película un aire más profundo, ya que la sonorización es una parte importante en una pelicula pues este sentido es afina el filme y le da un trasfondo mucho más grande al conectar sonido con imanes y planos impactantes.

Con esta función podemos tener dos formas heterogéneas de ritmo, como lo son el ritmo plástico, que es el resultado de la organizaciones de las superficies en l cuadro, de la distribución de intensidades luminosas de los colores, y por otro lado el ritmo temporal, el cual es haber encontrado un lugar en la banda sonora.

Otra función importante del montaje es la semántica, la que tiene toda la carga la más importante de estas 3 ya que nos da el sentido connotado y de notado de 3Lvf4 toda la carga la más importante de estas 3 ya que nos da el sentido connotado y de notado de las situaciones, es al función de los signos y del lenguaje, la que rodea por completo al montaje, a darle un lenguaje al cine, aunque esta función es a más controversia sobre el lugar y el valor del montaje en el cine. ero concluyendo con está funcione, damos a entender que en ella gira en torno el montaje, ya que de esto hemos venido hablando » el lenguaje audiovisual» para el cine es cono el aire, para los humanos, si esto no puede a ver reproducción o yuxtaposición de planos, pues el lenguaje le da sentido a todo. Y por último tenemos a las funciones sintéticas, que son las que aseguran o las que unen, relaciones formales, reconocibles como tales, más o menos independientes del sentido. na de estas eria el fundido encadenado, que determina un modo preciso, de la mayor parte del tiempo de un encadenamiento entre dos episodios diferentes de un filme, y por otro lado la producción de un enlace formal entre planos sucesivos, como lo es el raccord que refuerza la continuidad de la representación misma. Con esto damos a entender que el montaje, es una parte fundamental en una producción cinematográfica, y es el que le dan sentido a todo el filme, para poder exponer una idea y plasmar el guion, en la pantalla, por medio del lenguaje audiovisual que le da el montaje.