Bueno
Bueno gygcnag ACKaõpR 04, 2010 2 pagos La Nueva Gestión Pública La nueva gestión pública, propone la orientación de la administración pública hacia el mercado y la noción del «ciudadano-usuario». La gestión pública la define a partir de las relaciones con los usuarios, sobre la base de eficiencia y las relaciones «costo-eficacla’ . Su origen es el Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia, para después extenderse hacia Canadá, Estados Unidos de América y vanos paises mas.
Es un movimiento de reforma del sector público, basado en el mercado como modelo de relación política y administrativa, cuyo ustento doctrinario está fundamentado en la opción pública, la teor(a del agente p economía de costos La nueva gestión púb administración eficie ora S»ipe View nut*ge alidad total y la de una administración que satisfaga las necesidades reales de los ciudadanos al menor costo posible, favoreciendo para ello la introducción de mecanismos de competencia que permitan la elección de los usuarios y a su vez promuevan el desarrollo de servicios de mayor calidad.
Todo ello rodeado de sistemas de control que otorguen una plena transparencia de los procesos, planes y resultados, p SWipe page ara que por un lado, perfeccionen el sistema de elección, y, por otro,
Para ello, compite o colabora con el sector privado, allí donde es posible, con el objetivo de satisfacer las necesidades públicas, otorgándoles a sus ciudadanos un papel cada vez más activo en el campo público. Realizando, además, reestructuraciones internas encaminadas a eliminar la burocracia, la adopción de procesos ás racionales, a una mayor autonomía en la gestlón, etc la NGP reconoce básicamente a la reforma de la gestión pública como una serie de cambios intencionales de las estructuras y procesos de organizaciones del sector público con el objetivo de que funcionen mejor.
En resumen podemos decir que la Nueva Gestión Publica trata de eficientar los servicios públicos, crear nuevos mecanismos que permitan eficacia en la provlsión de bienes a los ciudadanos, también se incluye la incursión de la administración privada en la pública. ASÍ como la evaluación por resultados.