BUCARAMANGA2

BUCARAMANGA2 gy Anagm21 cbenpanR 10, 2016 18 pagos Análisis Bucaramanga Presentado por: PACE 1 or18 to View nut*ge ANA MARIA GONZÁLEZ MEDINA LAURA NATALIA BARRANTES CONTRETAS este sector, se encuentra la comercialización de los productos provenientes de la agricultura, la ganader(a y la avicultura, actividades que se desarrollan en zonas fronterizas a este municipio y en el departamento del Cesar, pero su mercadeo y administración se hace en Bucaramanga.

La actividad industrial que cuenta con un mayor reconocimiento a nivel nacional es el calzado así mismo tiene un importante mercado a nivel nternacional, cabe destacar que la tecnología es un factor infaltable a la hora de facilitar la elaboración de este tipo de productos, puesto que la competencia mundial en esta industria es determinante al impulsar a los empresarios a buscar los avances tecnológicos que requieren sus empresas, para optimizar sus procesos de producción, factor que ya vienen implementando los pequeños empresarios en sus negocios y gracias a esto también ha aumentado su demanda en países en el exterior.

Dentro de los mayores factores que aporta a la economía en Bucaramanga es el turismo, es necesario hacer referencia a os nombres que tiene las ciudades para el exterior, La ciudad bonita y la

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
ciudad de los parques, y da crédito a su nombre por la cantidad de parques como los son: Parque del agua, Parque de las Palmas, Parque García Rovira, Parque Antonia Santos, Parque Santander, parque Cultural del Oriente, parque de los Niños, Parque Centenario, Parque Bolívar, Estación de Café Madrid, Plaza CIVica Luis Carlos Galán, y el más importante en este momento el parque de Chicamocha más conocido como Panachi que está ubicado en la vía Bucaramanga – San Gil, a 54 km.

Es un parque creado recientemente, es uno de los pocos parques naturales de Colombi 20F 18 Gil, a 54 km. Es un parque creado recientemente, es uno de los pocos parques naturales de Colombia dedicados al ecoturismo, siendo por tanto uno de los sitios turísticos más importantes del pa(s. Fue abierto al público el sábado 2 de diciembre de 2006. Bucaramanga ha ido fortaleciendo su infraestructura turística, como lo hizo recientemente con el aeropuerto, como mencionan en el periódico El Portafolio «Con la presencia de la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa, la Agencia Nacional de Infraestructura inauguró las nuevas instalaciones del aeropuerto internacional de Palonegro en la ciudad de

Bucaramanga» Aeropuertos de Oriente SAS, concesonario encargado de este proyecto, reportó inversiones por 43 mil millones de pesos en la modernizacion de las instalaciones del aeropuerto. Este proyecto generó más de 200 empleos indirectos de mano de obra local, sumado al avance en el escalafón que la califica como urbe atractiva en inversión donde se ubica actualmente en la posicion número 24 debido a que Bucaramanga concentra el Producto Interno Bruto, PIB per cápita más alto del país (US$8. 823), sólo superada por Bogotá y por encima de Medellín, puebla (México) y Lima (Perú); el tamaño e la economía no es tan considerable de acuerdo al PIB y el potencial financiero es calificado como medio.

Es importante destacar y dar a conocer todo el potencial que tiene Bucaramanga por los hechos ya mencionados, es un atractivo turístico y economico que ayudara a posicionar a su departamento y muy seguramente al país como la ciudad del avance, progreso y ejemplo. Bucaramanga sigue sorprendiendo y avanzando a escalas inigualables, aunque, no sea I 8 y ejemplo. inigualables, aunque, no sea lo más mencionado, desde distintos aspectos arrasa con ciudades principales, los cuales se deben estacar. Los puntos importantes que se van a mencionar son: EL DESEMPLEO Y EMPLEO No es desconocido para nadie que Colombia tiene una de las tasas de desempleo más alto, aunque las cifras que se muestren digan lo contrario.

En los últimos años de gobierno se ha visto la reducción significativa de la tasa de desempleo a nivel nacional, pero, lamentablemente estas tasas son algo superficial teniendo en cuenta que dentro de la categoria de empleos, se encuentra el desempleo informal, que a grandes rasgos afecta a todo el país, de una u otra manera la actividad del sector informal mpide la utilización más eficaz de los recursos y mejoras de la productividad. Como consecuencia, la economía funciona por debajo de su potencial, lo cual tiene repercusiones negativas en los índices de crecimiento economico. Bucaramanga ha destacado este punto como fundamental como parte de su progreso integral, mencionado en el Plan de Desarrollo planteado de 2012 a 201 5, muestra la importancia que debe tener elevar las tasas de empleo, siempre y cuando sean empleos formales y de calidad.

A pesar de que como en cualquier ciudad, región o incluso país hay problemáticas con respecto a este tema, Bucaramanga se lantea sobrepasar los obstáculos de la manera más admirable, pues además de pensar en las personas activas, aptas para trabajar para generarles un empleo formal y de calidad, también piensa en el desarrollo de todos los sectores pues involucra a las autoridades públicas 40F 18 calidad, también piensa en el desarrollo de todos los sectores pues involucra a las autoridades públicas y entidades privadas para que juntos unifiquen la oferta de Bucaramanga como destino. En el 2011 a nivel nacional, la tasa global de participación del empleo (TGP) fue 63,7%, la tasa de ocupación y la tasa de esempleo 10,8%. Ésta última disminuyó 1,0 punto porcentual frente a lo observado el año anterior (11,8%). «En el primer semestre del año 2011 la población desempleada del Área Metropolitana de Bucaramanga-AMB era de 58 mil personas, es decir 7 mil menos con respecto al mismo periodo del año anterior (Ver Gráfico 12). De ésta población 52. 00 personas, es decir el 89,3% eran desocupados cesantes, mientras que el 10,7% restante eran desocupados aspirantes, debido a que la estructura económica existente no está en la capacidad de crear los suficientes puestos de trabajo para absorber la población ue se encuentra en búsqueda de empleo» 1 . El empleo es generado por las actividades de comercio, hoteles y restaurantes, servicios comunales sociales y personales, incluidas la industria manufacturera alimenticia. Lo más importante dentro de este punto del Plan de Desarrollo es su especial interés y enfoque en el turismo, pues ven como este es el nuevo mercado, una economía que surge a nivel global.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO Como futuros profesionales en turismo con enfoque social, es gratificante ver la labor que hacen los municipios para avanzar, no solo economicamente sino a nivel de calidad humana, caso ya encionado, Bucaramanga llamada líder en desarrollo económico y social según El diario La República y Un milagr llamada líder en desarrollo económico y social según El diario La República y Un milagro económico por el mismo diario. «Una economía diversificada, con precios bajos, buena oferta educativa, un sector empresarial pujante y con mucha tradición han hecho que Bucaramanga sea la ciudad con los niveles de pobreza, de indigencia y de desigualdad más bajos de todo el país. En un proceso de consolidación, la capital de Santander ha sido un milagro económico digno de comparación a países esarrollados. 2 En los últimos años, el crecimiento de su departamento, Santander, ha sido superior al promedio nacional, es el cuarto por volumen del Producto Interno Bruto (PIB), con una participación de Desde 2010 ha aumentado su participación en el PIB nacional en 1,55 puntos porcentuales, expansión que se atribuye a la tasa de crecimiento que giró cerca de 4,9% entre 2000 y 2009. Este desempeño se debe a que su economía es diversificada. Los sectores más dinámicos de la economía del departamento, como semicios, industria, comercio y construcción, se concentran en la ona metropolitana de Bucaramanga. Lo que deja el desarrollo y crecimiento económico es la calidad de vida que trata de asegurar la región a sus pobladores, que al mismo tiempo producen el capital suficiente para la producción y el sentido de pertenencia por su región, en señal de gratitud y reciprocidad hacia esta misma con su trabajo.

AHORRO, CONSUMO E INVERSION Esta ciudad presenta altos niveles de desempleo esto como consecuencia de la falta de mercado laboral y la desarticulación que existe entre los recursos, el capital humano y la infraestructura y tecnología, esto hace qu 0F 18 existe entre los recursos, el capital humano y la infraestructura y tecnología, esto hace que la economía de la ciudad presente un desequilibrio teniendo en cuenta que si los hogares bumangueses no cuentan con acceso al mercado laboral y las que sí tienen acceso a este mercado lo hacen de manera informal o no tiene oportunidades de un trabajo de calidad que le permitan garantizar su bienestar , por consiguiente no dispondrán de un nivel de renta que les permita satisfacer los servicios básicos y adquirir otros bienes impactara de manera inmediata las tasas de desempleo. La relación existente entre el nivel de desempleo y la capacidad de ahorro de la población están directamente ligados, segun el observatorio del mercado de trabajo de la ciudad en el año 2011 el 58 mil personas del total de la población estaban desempleadas y esto sumado a las personas que trabajan en la informalidad demuestran que esto afecta la economía de la ciudad reduciendo su capacidad de ahorro y aumentando el déficit.

Aun con estas de desempleo Bucaramanga es según (proexport) la ciudad con la distribución del ingreso más equitativa en todo el país y la región presenta indicadores favorables en calidad de ida frente a otros departamentos del país: PIB per cápita de 1 1 51 6 USD posicionándolo cuarto entre 33 departamentos 1 , posiblemente esta condición de crecimiento está ligado al incremento en las inversiones y la creación de comercializadoras internacionales de carácter mixto sobretodo en sectores de la moda esto con el fin de fortalecer el comercio exterior la producción y exportación de productos de confección de ropa, calzado y joyería entre otros, hay qu producción y exportación de productos de confección de ropa, calzado y joyería entre otros, hay que resaltar que estos rocesos están abiertos a todos los empresarios y buscan un ambiente democrático dentro de la poblacón bumanguesa, sin embargo esto puede convertirse en una utopía mientras no se lleve un control y se priorice el mercado local, dado que esto puede convertirse n una oportunidad para las multinacionales de apropiarse de este tipo de mercado. Esta una ciudad que requiere inversión y desarrollo empresarial, a través de la capacitación, formación de emprendedores responsables, desarrollo sostenible del sector empresarial existente, y acompañamiento financiero. Según informes de la ámara de comercio, la composición empresarial de la ciudad es de 94. 16% en el sector micro empresarial, el en la pequeña empresa, el 1. 0 en la mediana, y tan solo el 0. 34 % en la gran empresa; esto de las 53. 577 empresas registradas a noviembre de 2. 011. 2 (Plan de desarrollo de Bucaramanga) Esto hace reconocer que en muchas ocasiones cuando se habla de inversión se refiere de a las inversiones que hace el mercado extranjero en el pais, pero teniendo en cuenta el desarrollo empresarial que ha evidenciado esta ciudad es importante resaltar la capacidad de generar negocios a nivel internacional por edio de las exportaciones como ya se había mencionado que su fuerte son las confecciones, además su capacidad de inversión en el extranjero con estas condiciones e intercambios está más a su alcance.

ECONOMÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE El cambio climático es un fenómeno mundlal, pero este municipo se ha visto afectado principalmente por el fenómeno d 18 es un fenómeno mundial, pero este municipio se ha visto afectado principalmente por el fenómeno de la niña el cual ha generado inundaciones, deslizamientos y otros desastres, teniendo en cuenta que esta ciudad está ubicada en una zona e actividad sísmica alta; esto sumado a los impactos que han ocasionado las actividades directas que hace el hombre que tiene que ver con la construcción de viviendas y edificaciones del sector empresarial en zonas que no son adecuadas y están generando graves impactos ambientales debido a que se han intervenido zonas rurales en el proceso de estas construcciones. Además otro de los inconvenientes que asume este municipio tiene que ver con la estéticas de ciertos espacios de la ciudad debido al mal manejo de los desechos sólidos y la polución producida por vehículos en mal estado y la concurrente congestión vehicular a o largo de Bucaramanga esto sumado a que la población no tiene nociones de cultura para sobrellevar esta problemática.

Otra de las problemáticas tiene que ver con el desarrollo ecológico ambiental y económico en las zonas rurales; los principales sectores económicos en estas zonas son el agrícola y pecuario, los cuales se han visto afectados ya que debido al aumento de la produccón de agentes contaminantes han afectado la fertilidad del suelo y por lo tanto la capacidad de comercialización de sus productos y también la falta de implementación de tecnología en los procesos productivos; demás otro factor tiene que ver con problemas de saneamiento, ya que no existe un plan estratégico para el manejo de residuos sólidos, esto es posible afirmarse teniendo en cuenta que el destino final de los manejo de residuos sólidos, esto es posible afirmarse teniendo en cuenta que el destino final de los residuos sólidos conocido como el Carrasco no cuenta con una licencia ambiental para su operación y esto demuestra la Ineficiencia en materia de sostenibilidad en el municipio.

GLOBALIZACION Como ya se ha mencionado, Bucaramanga es una ciudad con un potencial enorme en cuento a comercio se refiere, y no puede er una excepción al hablar de globalización y hay un ejemplo puntual para resaltar esto. En el 2010 se realizó tercera Gran Rueda Internacional de Negocios, GRIN 2010. Donde empresarios de todo el mundo se reunieron en la ciudad para hablar con comerciantes locales y llegar a acuerdos comerciales dentro y fuera del país. Los indicadores que califican a Bucaramanga como una ciudad más equitativa, con el más bajo índice de desempleo y el mayor valor de productividad, también fueron resaltados por los inversionistas extranjeros quienes no dudaron en su intención de regresar a nuestra ciudad. Me agradó la calidez con a que nos recibieron, la sonrisa que refleja el orgullo de cada microempresario; es realmente digno de admirar cómo todos están integrados caminando hacia un mismo propósito», señaló Antonia Arnaert, empresaria estadounidense. 3 La industria de calzado en Bucaramanga es el sector más apetecido por los inversionistas extranjeros, por su calidad y originalidad, además de ofrecerlos a los más bajos cosos de otros lugares de potencia en calzado. Es un aspecto importante, pero a futuro es algo que tendrá que modificar, pues el mundo actual necesita de sagacidad y riesgo, y aún más en el comercio, pues así es que se Incursion