Bosquejo y su funcionalidad
Definimos primero el bosquejo. El bosquejo es el esquema o andamiaje en el cual indicamos lo que consideramos importante, el cual propone el orden que vamos a seguir al expresar nuestras ideas. Este esquema se utilizará como punto de referencia para mantener en mente el objetivo final del discurso o trabajo. El bosquejo es un instrumento sumamente útil, no solo en discursos, sino también en la redacción de informes, monografías, artículos, composiciones, y trabajos de investigación.
Sirve tanto para organizar nuestras ideas al igual que la información ecopilada y para visualizar la estructura que va a tener el trabajo que estamos realizando. nformes Orales ¿Qué es un informe oral? Es un resumen o crítica de un tema o lectura determinada, que haya sido asignada o seleccionada libremente. Esta puede ser de un suceso, acontecimiento o problema que haya llamado la atención del estudiante o puede ser el resultado de un trabajo de investigación y usted lo va a exponer oralmente II.
Partes del Informe Oral A. Introducción Este tiene como propósito estimular el interés del oyente, puede incluir un sumario de los temas que se van a tratar. Además se definen o aclaran los términos nuevos o desconocidos que se
Conclusión Comprende un resumen de las ideas básicas presentadas y tiene como propósito grabar en la mente del oyente las ideas presentadas Importancia del Bosquejo: Preparar un bosquejo de lo que se va a presentar tiene como ventajas: a) evita repetición de ideas b) elimina confusión c) ayuda al informante a expresarse más claramente IV. Características Básicas: A. Objetividad Exponer, presentar lo leído u observado sin omitir juicio evaluativo. B.
Atención a los hechos Deben presentarse los hechos y datos con detalle- para quién escucha pueda tener los criterios suficientes para valorar. Si se va a emitir alguna opinión personal debe indicarse. C. Presentar, no convencer el objetivo es presentar los datos lo más fielmente posible para que el que escucha pueda llegar a conclusiones. Usted no va convencer a nadie, sólo a presentar V. Requisitos Básicos A. Claridad – para que una exposición sea clara, las ideas deben ser claras.
Informes Orales Podrá lograr claridad si: 1) el informe consta de dos partes claves: exposición y planteamiento de las ideas 2) establece relación entre los puntos o planteamientos presentados 3) al exponer oralmente, siga el bosquejo que se ha trazado y trate de resumir lo más posible 4) De ser necesario utilizar materiales de apoyo tales como: material audiovisual, estadísticas, etc. Debe ser seleccionado cuidadosamente antes de usarlos y saberlos manejar. 5) Todo lo que pueda s etc.
Debe ser seleccionado cuidadosamente antes de usarlos y saberlos manejar. 5) Todo lo que pueda ser presentado utilizando ecursos audiovisuales es preferible a la exposición oral (lectura). B. Resumir – Presenta las ideas en forma breve. C. Asociación de Ideas – El oyente puede asimilar mejor si se establece relación entre lo nuevo que se está presentando y material ya conocido D. Utilización del tiempo – Si se le ha asignado un tiempo especifico, no se extienda demasiado.
VI. Recomendaciones al hacer un Informe Oral: A. Trate de seguir fielmente el bosquejo o esquema trazado por el autor. Prepare un bosquejo del orden en que aparecen las ideas. B. No intente reproducir las ideas y conceptos tal y como aparecen en el artículo. Resuma y explique en sus propias palabras. C. Comunique o señale las Ideas y conceptos con la mayor claridad posible y en el orden en que aparecen en la lectura. D.