Benchmarking

Benchmarking gyoli20081g11 17, 2011 5 pagcs Benchmarking. El video que analizamos muestra definiciones y características que nos llevan a descubrir que es el benchmarkingy a entender mejor como se puede implementar. Primero nos hace referencia a distintas definiciones de autores que se han dedicado al estudio de este tema, y con la cual estoy de acuerdo es con la siguiente: Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, semicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria. David T. Kearns, director general de Xerox Corporation). Esta definición presenta aspectos importantes tales como el concepto de continuidad a ue benchmarking no sólo es un proceso que se hace continuo y constante tro _ esta esté implicada e I oro tienen que medir los para poder compara que es un proceso ors _ I d medición, ya que nc arking, pues se e otras empresas er en esta definición es que se puede aplicar benchmarking a todos las facetas del negocio.

Otro punto importante es donde trata lo que es y lo que no es el benchmaking, entre algunos de los puntos que menciona podemos destacar los siguientes: Benchmarking no es un mecanismo para determinar reducciones

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
de recursos. Los recursos de resignarán a la forma más efectiva Swlpe to vlew next page de apoyar las necesidades de los clientes y obtener la satisfacción de los mismos. C] Benchmarking es un proceso de descubrimiento y una experiencia de aprendizaje. Benchmarking no sólo es una moda pasajera, sino que es una estrategia de negocios ganadora.

Ayuda a tener un desempeño excelente. Benchmarking es una nueva forma de hacer negocios. Obliga a utilizar un punto de vista externo que asegure la corrección de la ijación de objetivos. Es un nuevo enfoque administrativo. Obliga a la prueba constante de las acciones internas contra estándares externos de las prácticas de la industria. Es una estrategia que fomenta el trabajo de equipo al enfocar la atencion sobre las prácticas de negocios para permanecer competitivos más bien que en el interés personal, individual.

Elimina la subjetividad de la toma de decisiones. A continuacion se muestran los aspectos generales del benchmarking que son tres: Calidad: Entre los aspectos tenemos a la calldad, que se refiere l nivel de valor creado de los productos para el cliente sobre el costo de producirlos. Productividad: El benchmarking de productividad es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada, y la productividad puede ser expresada por el volumen de producción y el consumo de recursos los cuales pueden ser costos o capital.

Tiempo: El estudio del tiempo, al igual que de la calidad, simboliza la dirección del desarrollo industrial RI_IFS El estudio del tiempo, al igual que de la calidad, simboliza la dirección del desarrollo industrial en los años recientes. CATEGORIAS DE BENCHMARKING: 1. BENCHMARKING INTERNO En la mayor parte de las grandes empresas con múltiples divisiones o internacionales hay funciones similares en diferentes unidades de operación. 2. BENCHMARKING COMPETITIVO Los competidores directos de productos son contra quienes resulta más obvio llevar a cabo el benchmarking. . BENCHMARKING FUNCIONAL No es necesario concentrarse únicamente en los competidores directos de productos. Existe una gran posibilidad de identificar competidores funcionales o líderes de la industria para utilizarlos n el benchmarking incluso si se encuentran en industrias disímiles. 4. BENCHMARKING GENÉRICO Algunas funciones o procesos en los negocios son las mismas con independencia en las disimilitudes de las industrias, por ejemplo el despacho de pedidos.

En este video de benchmarking también hace mención a la Reingeniería de Procesos, en donde define a este ultimo como: «La reingeniería de procesos es una herramienta gerencial moderna, orientada al mejoramiento de los procesos. Su adecuada aplicación seguida de innovación y mejoramientos continuos, nos permitirá mantenernos competitivos. pero en ningún momento puede por si sola ser la solución a los males, problemas o falencias de la organización. Y su aplicación no garantiza tampoco el éxito de la empresa». 31_1fS 2 principios clave en los que se basa la reingeniería: 1.

Apoyo de la gerencia de primer nivel 2. La estrategia empresarial debe guiar y conducir los programas de reingeniería 3. El objetivo último es crear valor para el cliente 4. Hay que concentrarse en los procesos, no en las funciones 5. Son necesarios equipos de trabajo responsables 6. Retroalimentación 7. Flexibilidad a la hora de llevar a cabo el plan planes de actuación modificables 8. No se puede desarrollar el mismo programa para distintos negocios 9. Correctos sistemas (con el tiempo) de medición del grado de cumplimiento de los objetivos 10. Preocupación por la dimensión humana del cambio 11.

Proceso continuo 12. La comunicación es esencial CARACTERISTICAS: Unificación de tareas Participación de los trabajadores en la toma de decisiones Cambio del orden secuencial por el natural en los procesos Realización de diferentes versiones de un mismo producto clientización) Cl Reducción de las comprobaciones y controles (se flexibiliza la estructura organizativa) C] El responsable de proceso es el único punto de contacto Operaciones híbridas centralizadas/des centralizadas Metodología del benchmarking en la aplicación de la reingeniería de procesos (BPR).

Etapa 0: generar el ambien para iniciar el 406 S benchmarking. (BPR). Etapa O: generar el ambiente necesario para iniciar el Etapa 1: determinación de objetivos estratégicos para la organización. Etapa 2: determinación del elemento objeto del benchmarking. determinación del equipo del benchmarking. Etapa 3 Etapa 4. selección de socios del benchmarking. • recopilación de la información. Etapa 5. Etapa 6: análisis de información. Etapa 7: implantación de las mejoras. Etapa 8: presentación de los resultados. Etapa 9: recalibracion de los objetivos.

Conclusión: Del video antes visto se puede concluir que el benchmarking es una herramienta de gran importancia dentro de una organización, ya que en muchas ocasiones ayuda a mejorar los procedimientos dentro de las organizaciones, lo que mejora en gran medida a productividad y el desempeño de sus colaboradores, es importante mencionar que aun que existe una metodología para implementar tanto el benchmarking como la reingenier(a de procesos estos métodos no son aplicados de igual forma en todas las organizaciones, ya que cada una es diferente y no puede ser idéntica a las demás.

Esta herramienta ayuda al mejoramiento administrativo en las empresas, por lo cual nosotros como administradores debemos tener un amplio conocimiento en este tipo de herramientas que nos ayudaran a desenvolvernos de una mejor manaera en nuestras áreas laborales. SÜFS