Benchmarketing

Benchmarketing gy hectorcg5 1 ACk’a6pR 04, 2010 | pagos BENCHMARKING En este tema se han hecho muchos tipos de definiciones diferentes, por aun así todas van dirigidas a un mismo objetivo. Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria. Benchmarking es un proceso constante y continuo, y esté no solo se hace una vez, sino que se puede realizar una y otra vez o bien aplicarlo para hacer mejoras en procesos.

Medir los procesos es otro de los pasos importantes que hay que hacer a la hora de realizar un benchmarking y este se puede aplicar a todas las facetas del negocio. Webster’ s. Esta definición también hace referencia a benchmarking, esta hace puntos de refer estándares. ora Sirve para reforzar la S»ipe to para la comparación otros de referencia a partir Definición de trabajo. ing es un estándar dades.

Es un punto Es la mejor práctica en la industria que conduce a un mejor desempeño, Esta definición se apega a las unidades de negocios y a las funciones operativas. Es una definición proactiva ya que es un esfuerzo positivo y calculado para obtener la cooperaclón

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
de los SOCIOS en el benchmarking. Benchmarking es un proceso sistemát to nex: page sistemático y continuo para comparar nuestra propia eficiencia en términos de productividad, calidad y prácticas con aquellas compañías y organizaciones que representan la excelencia.

LO QUE ES, LO QUE NO ES Benchmarking no tiene como objetivo reducir los recursos del proceso, sino que los mismos recursos son los que hacen que se cumplan las necesidades de los clientes y buscan la satisfacción el mismo. También no es un programa, si no un proceso continuo de la actualización constante de la administración y esto hace que allá una mejor toma de decisiones y se estructuren para la observación de información y este debe ser flexible para su vanación de innovacón.

Benchmarking no es un seguimiento de recetas o reglas ya establecidas, si no es un seguimiento que se va adaptando ha trabes de la experiencia del aprendizaje y manejo del mismo. Este va buscando y añadiendo a su paso los ingredientes necesarios para esta uva forma e hacer negocio. ASPECTOS Y CATEGORÍAS DEL BENCHMARKING Calidad, productividad y tiempo son los aspectos que engloban al benchmarking y estas se enfocan más en las necesidades de los clientes y la excelencia del producto que la empresa va y/o está ofreciendo.

Interno, competitivo, funcional y genérico son las categorías que benchmarking tiene y busca expresar a través de sus servicio al cliente y trato con los proveedores y todo aquello que se través de sus servicio al cliente y trato con los proveedores y todo aquello que se vea involucrado en el medio de la producción o productos de una empresa. Su funcionalidad es la que buscan que sea cada vez mejor para facilitar el desempeño y este se apegue al tiempo y por obvias razones este se va a ver reflejado tanto en ganancias y/o ventas.

LAS CINCO ETAPAS PARA UN BENCHMARKING 1. Determinar a qué se le va a hacer benchmarking. 2. Formación de un equipo de benchmarking. 3. Identificación de socios del benchmarking. 4. Recopilar y analizar la información de benchmarking. 5. Actuar. SOCIOS DE BENCHMARKING Dentro de todos los procesos de benchmarking uno de los puntos o pasos más importantes es el de la selección o el stablecimiento de una relación con las empresas con las que nos vamos a asociar para desarrollar el estudio de benchmarking.

La empresa interesada en realizar un estudio deberá buscar las compañías contra las cuales realizar el benchmarking, las cuales serán sus socios en el estudio. Uno de los principales problemas con los que los encargados del estudio tendrán que enfrentar, una vez hecha la selección de la compañía con la cual compararse, es el de convencer o lograr la cooperación de dicha compañía en el estudio como un socio de benchmarking. 31_1f3