Batalla de Granada
Batalla de Granada gy dariamny14111988 ctenpanR 10, 2016 II pagos República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana UNEFA Asignatura: Derecho Mercantil sección: 4LCPN03 BATALLA DE GRANADA Y EXPEDICION DE LOS CAYOS Mayor Aura Salvatierra Participantes: Albornoz Gabriela C. I Cisnero Lidna C. I V-l Molina Horalaine Cl Rivas Eucaris C. I V-18 Uzcátegui Cesar Cl V- PACE 03. Victora Mary carmen C. I V-18. 911. 00 se Se denomina Guerra denomina Guerra de de Granada al Granada al conjunto de batallas que onjunto de batallas que tuvieron tuvieron lugar experiencia constituyó constituyó el el inicio inlcio de de la la edad edad moderna moderna y y la la expansión expansión de España hacia nuevo mundo España hacia el nuevo mundo La participación partlcipación de la Corona Corona de Aragón Aragón fue fue de de menor menor importancla, importancia, la presencia presencia del del rey consecuencia fue la toma del trono por Yusuf IV En 1444, otra guerra civil provocada por los Abencerrajes, ocasionó la subida al trono del emirato a YusufV.
En 1447, volvió al poder Yusuf IV, el zurdo. 1462, Castilla aprovecha la debilidad usulmana y ocupa
Ejecutó algunas razias en terreno cristiano, llegando a tomar el castillo de Zahara. Los Motivos de la Guerra de Granada Con su matrimonio, los Reyes Católicos, consiguieron la unión politica de los reinos, recibiendo p el título de revy reina muy peligroso la permanencia de los musulmanes en nuestro territorio, ya que estos se pod(an convertir en allados y cabeza de puente del imperio turco para una nueva invasión de España. Era por tanto urgente terminar de una vez por todas con el reino musulmán de Granada.
Los Ejércitos de la Guerra de Granada La base de su ejército era la leva urbana y los mercenarios extranjeros, sobre todo, bereberes y zenetas de Marruecos. Los zenetas recibían su paga en oroy una pnma porcentual del botín logrado. Los zenetas, también participaron en el bando cristiano, y eran preciados por su valentía y decisión en el combate. Además de estos cuerpos, el emir contaba con su guardia personal, unos 600 helches, renegados cristianos de inquebrantable fidelidad al islam. El emir de Granada contaba con unos 60. 000 soldados de infantería, en su mayor parte mercenarios africanos y unos 6. 00 jinetes de caballer[a ligera de gran movilidad, muy adaptada al acoso y persecución en la orografía granadina Tenía un cuerpo especial, los jinetes bereberes, que particpaban en el combate sin defensa alguna y lo confiaban todo en la movilidad y a las cimitarras, lanzas ligeras y jabalinas; era el uerpo de élite de la caba ana 40F11 Disponían de eran número V ballesteros muy bien defensa lo constituían los escudos circulares de madera y de piel de antílope importados de África; mientras que las espadas, forjadas en Toledo y Almería, se adaptaba al infante o al caballero, ajustando el tamaño y el peso de la herramienta de combate. Eran numerosas las fortificaciones, que aseguraban una sólida defensa y que habían resultado hasta el momento inexpugnables para las tropas cristianas. El conjunto numeroso de atalayas y murallas constituían la base de la defensa del reino de Granada frente a las uerzas cristianas de la época. La frontera estaba protegida por más de 100 castillos. Se cerraron con murallas la Alambra con la Alcazaba y el mismo barrio del Albaicín.
En la vega de Granada se alzaron cientos de torres de vigilancia que proporcionaban también posición defensiva a la población musulmana. A pesar de que los musulmanes había introducido el arma de artillería en las batallas campales y de sitio a las fortalezas cristianas, fue abandonada y no evolución técnicamente. A finales del XV, la artillería musulmana era claramente inferior a la cristiana, modernizada por iniciativa de la reina Isabe LOS CRISTIANOS Durante el Reinado de los Reyes Católicos, el ejército estaba formado por tres bloques: La La Tropas Tropas Real Real o alcanzaba unas 20. 000 unidades entre entre infantería caballería. Organizadas Compañía unas infanter(a y caballer(a.
Organizadas en Compañía de unas 100 100 lanzas lanzas cada cada una, una, su su origen origen debemos debemos encontrarlo encontrarlo en en la la Santa Santa Hermandad, Hermandad, policía policía establecida establecida por por los los Reyes Reyes Católicos Católicos para proteger proteger y y asegurar asegurar los época. Se llegó a construir, con 6. 00 zapadores, una calzada para llevar hasta Cambil las piezas de artillería necesarias. El empleo del arma de artillería fue decisivo y permitió la conquista de Granada. Las piezas de artillería disponibles, eran de numerosos calibres aumentando la dificultad del abastecimiento de las cargas. – Lombarda de hierro, pieza básica y fundamental, que tenía 14 pulgadas de calibre y 3,5 metros de longitud, pesaba unos 3. 000 kilos y lanzaba proyectiles de 150 kilos a 1. 300 metros ombarda de bronce, pesaba unos 6. 000 kilos y lanzaba proyectiles de 250 kilos, también a unos 1. 00 metros. Las Lombardas de tiro tenso Las bombardas ó lombardas son las piezas de artlller(a más antiguas que se conocen. Estaban formadas por dos partes separadas: la caña ó tomba, parte anterior, por donde se desplazaba el proyectil y la recámara, servidor ó mascle, parte posterior, donde se colocaba la carga de pólvora. Ambas se unían mediante cuerdas pasantes por argolla. Eran de hierro forjado o bronce y estaban formadas por una serie de barras unidas fuertemente, en caliente, por aros o cércales exteriores. Cada bombarda disponía de varias recámaras para facilitar los 5 a 8 VOFII disparos de media al día producía mediante el ojo .
Estas piezas eran de tiro tenso o rasante y se emplearon para demoler los muros de las fortalezas. Morteros de Tiro Curvo o pedrero Los morteros o lombarda trabuquera de tiro curvo, aparecen a mediados del XV y tenían como objetivo colocar el proyectil en el interior de la fortaleza sitiada. El mortero era una pieza de calibre grande, de 30 a 50 cmy muy corta, con caña entre 1 y 3 calibres. La recámara era de calibre mucho más pequeño que la caña. Los proyectiles eran bolaños de piedra, como las grandes bombardas, de hasta 150 Kg. de peso y cestos de guijarros, de donde se deriva el nombre e pedreros. Se empleaban para atacar en el interior de las fortalezas y su alcance eficaz, 2. 000 m.
Fernando el Católico, empleó estas piezas de artillería en el sitio de Ronda, 1484, con proyectiles huecos, con carga incendiaria en su interior, que pueden considerarse precursoras de la bomba, proyectil característico del mortero desde mediado el siglo XVI. Comienza la Batalla de Granda La guerra que terminaría definitivamente con la presencia del islam en España se culminaría con la conquista de Granada, que comenzó en 1482. La guerra de Granada es considerada como la última guerra medieval y la rimera de la época moderna. La conquista de rolongó durante 10 Boabdil firmó las capitulaciones. El cerco de Granada, duró ocho meses y nueve días contando desde un sábado 23 de Abril de 1491, cuando los Reyes Católicos hacen presencia en el cerco hasta el 2 de Enero de 1492 . 1481. Inicio de la guerra de Granada.
El sultán Muley Hacen, Abusalan y el gobernador de Ronda, Ahmad al-Zagrí, toman la fortaleza de Zahara, donde toda la población cristiana es asesinada. Consecuencia de la traición perpetrada por los nazaríes, estaba vigente un tratado de paz entre las partes, los cristlanos esencadena la Guerra de Granada contra el reino Nazarí. 1482. El 1 de marzo los cristianos toman por sorpresa Alhama, punto estratégico por su corta distancia, tan solo 55 km, a Granada. Los moros intentaron reconquistar varias veces Alhama , llegan a ofrecer 30. 000 doblas de oro, la ciudad de Zahara y la libertad de todos los cautivos. 1482. Los castellanos fracasan en su asalto a Loja y la Axarquía.
Las tropas conducidas por el marqués de Cádiz sufren un ataque feroz por parte de los hombres del Zagal, hermano del sultán Muley Hacen. La Toma de Granada por los Reyes Católicos A finales de diciembre de 1491 eclbieron los reyes Católicos una carta de Boadil proponiéndoles la rendición de la ciudad. Nombraron para atender las negociaciones a don Fernando González de Cór Gran Capitán) y el rey mo vestidos de gala Isabel y Fernando entraron montados a caballo triunfantes en Granada. Siguiendo a los reyes, todos los prelados, magnates comandantes de su ejército. Poco antes de llegar a las puertas del Alcázar o sea de la Alhambra, se abrieron sus puertas y salió el rey Boabdll también montado acompañado de su corte.
EXPEDICIÓN DE LOS CAYOS El recorrido de la flota comandada por Bowar fue el siguiente: uego de salir del puerto de Los Cayos, en la parte occidental de Haití, la misma se detuvo 3 días en la isla Beata al sur de la frontera entre Haití y Santo Domingo, para continuar su itinerario en el que los primeros dras de abril de 1816 se encontraban frente a la costa meridional de la hoy República Dominicana; el 19 de abril de 1816 llegaban a la isla de Vieques cerca de las costas de puerto Rico, hecho que se celebró con salvas de artillería; el 25 de abril arriban a la islita holandesa de Saha, distante 20 Km de San Bartolomé, de irigen hacia Margarita, librando el 2 de