Basurero tecnologico

Basurero tecnologico gy miyesdi 110R6pR 17, 2011 g pagos BASURERO TECNOLÓGICO MIGUEL YESID ESPINOSA DíAZ Asesora Metodológica DRA Diana Patricia Escobar Gutiérrez Magister Educación UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERA DE SISTEMAS CHIA 2011 BASURERO TECNOLÓGICO Nuestras Vidas se ven envueltas en la tecnología, de tal manera que cualquier articulo tecnológico nos llena de asombro: celulares, computadoras, televisores etcétera. Un punto enorme en la historia, es la incorporación de todos estos artículos a nuestra vida cotidiana, iPor qué no! sta depender de esto «tecnolo (a» son los aíses subdesarrollados Swp to page que tienen como fin, países desarrollados, de segunda mano o «basura tecnológica». de personas en el m nda mano de los ora _ ha r adquirido artículos esarrollados cada día millones ía dándonos gran variedad de artículos a un gusto personal» tanto asf que los países desarrollados varían tanto su tecnología que simplemente desechan estos art[culos y los venden o los intercambian entre Latinoamérica.

Simplemente es un hecho, nos vemos en la necesidad de recibir esas sobras y lo que creemos que es de ?ltima tecnología, en realidad no lo es, siempre van un paso adelante y nos implementan acuerdos como el tratado de libre comercio (TLC)

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
en resumen, el tratado de libre comercio nos plantea un método mas cómodo para intercambiar artículos mas fácilmente de un pars a otro, aceptado en el congreso de los Estados Unidos de América e en octubre 10 del año 2011, consta de cuestiones políticas, económicas, institucionales, laborales, ambientales, de propiedad intelectual, entre otras.

Los colombianos vamos a intercambiar articulas agrícolas en un contexto general, que es el fuerte e nuestro país, estados unidos nos aportara facilidades de tecnología, automóviles y artículos fabricados entre otros. Millones de colombianos protestaron frente a las negociaciones para un tratado de libre comercio entre países andinos y Estados Unidos, ya que a muchas personas se verían afectadas por los procedimientos comerciales ya que se abre a una adquisición mayor de mercado.

Mencionare algunas ventajas y desventajas del tratado de libre comercio (TLC): las ventajas son el acceso a mercados más amplios, productos de mayor calidad y menores precios, avances tecnológicos y científicos, mejores sueldos y alidad de empleo, apertura de puertas al mundo, menores costos en la importación de insumos y bienes de calidad, mejoras en la productividad y competitividad, inversiones extranjeras, permite aumentar la comercialización de productos nacionales, se crearán nuevas empresa por parte de inversionistas nacionales y extranjeros, para los beneficianos se disminulrá los productos que vienen de otros países, por ende los empresarios tienen que mejorar la calidad del producto pero disminuir su precio.

Las desventajas es la apertura comercial tendrá una mayor integración con la economía mundial, lo que hará que reduzca su recimiento de costo financiero de la actividad privada general, se abrirá un nuevo mercado con un poder de adquisición mayor al nuestro, hay algunos pr general, se abrirá un nuevo mercado con un poder de adquisición mayor al nuestro, hay algunos productos que son protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial, la convulsión social se hace evidente por la Agudización de la pobreza y la explotación de los campesinos y microempresarios. Colombia, por ejemplo un país hacia el progreso desafortunadamente tiene que depender de países desarrollados como es Estados Unidos que es el principal implicado con el TLC con el cual tendríamos que aceptar unas reglas que nos llevarán a realizar un intercambio de productos, servicios e inversiones sin ninguna restricción, ya que somos un país en vía de desarrollo mientras Estados Unidos es una potencia la cual nos tendrá bajo su mando. No es suficiente que Colombia obtenga los beneficios potenciales en términos de una reactivación significativa de la inversión y el empleo.

Colombia cuenta con poca ideología para asegurar el éxito es necesario avanzar en tres áreas clave: Asegurar un entorno macroeconómico e institucional atractivo para la inversión *Administrar adecuadamente el proceso de negociación. *Gestionar proactivamente los efectos positivos y negativos derivados de un tratado de libre comercio. Es necesario trabajar entre gobierno y empresarios para fortalecer la imagen del país, para establecer una posicón conjunta, es por eso que el tratado del libre comercio tiene ventajas y desventajas, dependiendo de la posición que este la masa social. La tecnología es el reflejo del fanatismo del hombre por sobrevivir. 31_1f3