Bancos

Bancos gy lunaquecn ACKa6pR 03, 2010 | 24 pagos Balance Posición financiera de una empresa, institución o persona en una fecha determinada, en la cual se muestra su situación patrimonial como resultado de restar el valor monetario de los activos menos el de los pasivos. Balanza Comercial Cuenta de la balanza de pagos que refleja el movimiento de exportaciones e importaciones de bienes de un país con el resto del mundo. Dicho saldo también se conoce como exportaciones netas.

Balanza de Capital Cuenta de la balanza por concepto de pré movimientos de capi OF24 m to View ingresos y egresos jeras directas y Balanza de Cuenta Financiera Cuenta de la balanza de pagos que refleja los flujos de ingresos y egresos por concepto de inversiones extranjeras directas, cartera o portafolio y otras transacciones financieras como préstamos, depósitos y créditos comerciales, las cuales se registran en la subcuenta «Otra Inversión». Balanza de Pagos Registro contable y sistemático de todas las transacciones economicas y financieras que realiza un país con el resto de mundo durante un período determinado.

Dentro de estas transacciones se incluyen: compra y venta de bienes y servicios, ransferencias unilaterales, pagos e ingresos por concepto de Balanza de Servicios exportaciones e importaciones

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
de servicios, que realiza el país con el resto del mundo. Balanza en Cuenta Corriente Cuenta de la balanza de pagos que agrupa las transacciones por concepto de bienes, servicios, renta y transferencias corrientes que realiza un país con el resto del mundo. Su valor o resultado es la suma del saldo registrado en las balanzas comercial, de servicios, renta y transferencias unilaterales.

Banca Comercio consistente en operaciones de giro, cambio, descuento, llevar cuentas corrientes, de ahorro, abrir y otorgar créditos, acer prestamos de valores o dinero, vender y comprar efectos públicos y practicar cobros, pagos y otras operaciones de crédito por cuenta ajena. Banca de Inversiones Instituto de Crédito que tiene como objeto principal intervenir en la colocación de capitales, financiar la producción, la construcción y proyectos de inversión; participa en financiamiento de operaciones en el Mercado de Capitales.

Banco Central Organismo público responsable de la gestión de la política monetaria. Institución a cargo de la regulación de la oferta monetaria y del crédito interno y de la emisión de la moneda de urso legal de un país o grupo de países. ambién es prestamista de última instancia del sist 2 OF en 1939. Su objeto fundamental es lograr la estabilidad de precios y preservar el valor de la moneda. Es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de la poltica monetaria, y participa en el diseño y ejecucción de la política cambiaria.

Entre sus funciones también se encuentran: regular la circulación monetaria, el crédito y las tasas de interés, administrar las reservas internacionales y todas aquellas que establece su propia ley. Banco Comercial Desde el punto de vista Legal: son sociedades anónimas dedicadas a realizar las múltlples operaciones comerciales originadas por el dinero y los títulos que lo representan, considerados como mercancías, configuran, por lo tanto, entidades mercantiles que comercian con el dinero.

Entre las principales operaciones que realizan los bancos son: depósitos, cuentas corrientes, cambio de monedas, transferencias, giros, descuentos préstamos y emisión de cheques. Establecimiento de origen privado o público que, debidamente autorizado por la ley, admite dinero en forma de depósito para, en unión de sus ecursos propios, poder conceder préstamos, descuentos, y en general, todo tipo de operaciones bancarias.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Institución internacional de crédito cuyo principal objetivo es promover el desarrollo económico y social de los países miembros, a través del financiamiento de proyectos específicos de inversión y asistencia técnica. Banco Mundial Organismo financiero multilateral que presta dinero a países para financiar proyectos de fo rrollo económico. dinero a países para financiar proyectos de fomento del desarrollo económico. Barrera Comercial

Mecanismo proteccionista que utilizan los países para reducir las importaciones de bienes y servicios, tales como los aranceles y las cuotas de importación. Barreras a la Entrada Limitaciones legales, tecnológicas, naturales o de capital que se oponen al acceso de nuevas empresas a una industria o sector determinado que les impide competir en el mercado. Base Monetaria Cantidad total de billetes y monedas emitidos por el Banco Central en poder del público y depósitos no generadores de intereses mantenido por las instituciones financieras públicas o privadas en el Banco Central.

También es conocido con el nombre e dinero de alta potencia o dinero prmario o pasivos monetanos del Banco Central. Base Tributaria Medida del valor o ingreso sobre el cual se grava un impuesto. Basis Point (bp) Es una centésima parte de Bear Market Nombre que se le da al m ero cuando se anticipa un descenso (pesimista). ninguna persona y por cuyo uso es dificil de cobrar. Bien No Rival Bien cuyo costo marginal de provisión a un consumidor adcional es cero.

Bienes de Capital Bienes que se utilizan para la producción de otros bienes de consumo o de inversión, y que se deprecian en el proceso de fabricación. Bienes Duraderos Bienes cuya durabilidad es prolongada o son suceptibles de almacenamiento por largos períodos de tiempo. Bienes Finales Bienes de origen nacional e importado, que se destinan al consumo de los hogares y a la inversión Bienes Inferiores Bienes cuyo consumo disminuye a medida que aumenta el ingreso. Bienes Intermedios Bienes generalmente no duraderos que se usan, como insumos, en la producción de otros bienes y sewicios.

Bienes Libres s OF Bienes cuyo precio de mer Bolívares Reales: Bolívares con un poder de compra asociado a los precios de un aho base determinado. Bolsa de comercio: Son establecimientos públicos, legalmente utorizados, en que ordinariamente se reúnen comerciantes y agentes, intermediarios, para concertar o realizar determinadas operaciones mercantiles. Bolsa de valores: Mercado organizado en el que se negocian públicamente la compra y la venta de títulos de renta fija (bonos públicos y privados) y variables (acciones).

Bono: Es un título cuyo emisor tiene la obligación de cancelar al poseedor el monto del principal y los intereses en los casos que estos existan. Título de la deuda emitido por la Tesorería del Estado o de otra corporación pública. Documento escrito que comprueba el derecho de una persona de hacerse pagar una uma cierta de dinero, o a exigir una prestación determinada. Bono a descuento: Obligación cuyo valor de emisión, o precio de cotización, es inferior al valor facial del título. Bono Basura o junk Bonds: Bonos de alto riesgo que tienen baja calificación crediticia.

Bono Brandy (Bono de la deuda externa): Es un título emitido en moneda extranjera por un país dentro de una emisión destinada al refinanciamiento de su deuda pública externa de acuerdo al programa propuesto por el entonces Secretario del Tesoro de los EE. IJIJ, Nicholas Brady. Este plan de refinanciamiento fue acogido por muchas economías mergentes a nivel mundial a finales de los años 80 y principios de los 90. Entre los países latinoamericanos que se acogieron a este plan se pueden mencionar México, Venezuela, Argentina, Ecuador y Brasil, entre otros.

En el 6 OF se pueden mencionar México, Venezuela, Argentina, Ecuador y Brasil, entre otros. En el caso de Venezuela los Bonos Bradys se emitieron hasta por mil millones de dólares. Las modalidades de refinanciamiento planteadas por Venezuela a sus acreedores contemplaron la emisión de una serie de Bonos donde los mas importantes son los Bonos par (Par Bond) y los Bonos de Conversión de Deuda (DCB’ s). Bono cero cupon: Título que promete pagar una cantidad única a su vencimiento, no paga intereses durante su plazo de emisión.

Bono convertible: Es un bono cuyas cláusulas permiten que este sea convertido en acción de la empresa que lo emitió a un radio fijo de intercambio Bonos de capital de deuda privada externa: Son emltidos en dólares estadounidenses por el Banco Central de Venezuela, para la entrega de divisas correspondientes al capital de la deuda reconocida al 18 de febrero de 1983. Tienen un plazo de vencimiento a 20 años y una tasa de interés del 4% anual. El capital se amortiza anualmente. No están exonerados del Impuesto Sobre la Renta.

Bonos de deuda agraria: Son emitidos por el Instituto Agrario Nacional, al portador, destinados a cancelar obligaciones por concepto de expropiaclón de fundos. Tienen una duración de 8 a 10 años y los intereses son cancelados en forma trimestral, semestral o anual, así como también al vencimiento. Bonos de exportación: Son títulos emitidos por la Nación, a través del Ministerio de Hacienda. Estos títulos son al portador y no generan intereses. La duración de dichos bonos es de 2 años, contados a partir de su fecha de emisión.

Su objeto primordial es stimular las exportaciones años, contados a partir de su fecha de emisión. Su objeto primordial es estimular las exportaciones no tradicionales. Son utilizados para cancelar Impuestos Nacionales. Se dividen en Bonos del Sector Industrial-Agropecuario y del Sector Agrario, siendo eliminada la emisión de los primeros, el 15 de junio de 1991. Bonos de expropiación: Son obligaciones al portador emitidas por el Gobierno Central, a través del Ministerio de Hacienda. La duración es de 8 a 10 años, y la tasa de interés es fija o ajustable.

Son exonerados del Impuesto sobre la Renta. Estos bonos están estinados a financiar la adquisición, por vía ordinaria o de expropiación, de bienes inmuebles, afectados por la ejecución de obras de interés público o social, a cargo del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Bonos intereses de privada externa : Son emitidos en IJS$ por el Banco Central de Venezuela, a fin de entregar divisas correspondientes a los intereses de la deuda privada externa, reconocida al 18/02/83. Tienen vencimiento a 8 años, con amortizaciones anuales e iguales.

Dichos bonos no generan intereses. No están exonerados del Impuesto Sobre la Renta. Bonos indexados o indiciados : Título que promete pagos justados por la tasa de inflación Bonos Públicos: Bonos emitidos por el gobierno nacional y organismos públicos. Broker: Constituye el nexo entre el comprador y el vendedor, al cobrar comisiones sobre la transacción, como remuneración de su servicio. BuIl market:Se trata de un período de optimismo cuando se esperan incrementos en los precios del mercado.

Bund: Bono del tesoro de Alemania Bursatil:Lo relatlvo a las b en los precios del mercado. Bursatil:Lo relatlvo a las bolsas de comercio, a los valores y títulos allí negociables y a las operaciones llevadas a efecto en ellas. Capítulo 1 Disposiciones Generales Artículo 1 Ésta Ley regula los servicios prestados por aquellas sociedades anónimas que tienen por objeto exclusivo la prestación de servicios de depósito, custodia, transferencia, compensación y liquidación, de valores objeto de oferta pública.

Parágrafo Único: La Comisión Nacional de Valores, mediante normas de carácter general podrá permitir a las Cajas de Valores la realización de otras actividades compatibles con su naturaleza, incluyendo las funciones asignadas por la Ley de Mercado de Capitales a los agentes de traspaso, así como las funciones de compensación y liquidación de fondos de operaciones bursátiles. Artículo 2. – La Comisión Nacional de Valores autorizará la creación, funcionamiento y el control de las Cajas de Valores, vigilará y supervisará sus actividades.

A estos efectos, dicho Organismo queda facultado para dictar las normas especiales que regirán lo concerniente a la autorización e inscripción de estas sociedades en el Registro Nacional de Valores, así como su organización y funcionamiento, todo ello con sujeción a lo previsto en esta Ley Articulo 3. – Se crea el Registro de Cajas de Valores, el cual será llevado por el Registro Nacional de Valores de conformidad con lo revisto en la Ley de Mercado de Capitales y sus reglamentos. Artículo 4. – En cada ciudad donde funcione una Bolsa de Valores podrá establecerse una sola Caja de Valores.

Articulo 5. ciudad donde funcione una Bolsa de Valores podrá establecerse una sola Caja de Valores. Artículo 5. – La Comisión Nacional de Valores podrá autorizar que emisiones de Valores que entren en circulación a partir de la fecha de entrada en vigencia de esta Ley, sean depositadas por las entidades emisoras en alguna caja de valores mediante el sistema de anotación en cuenta que llevará la caja de valores en os términos que se indiquen en las normas que al efecto dicte la Comisión Nacional de Valores. Capítulo II De las Cajas de Valores Artículo 6. A los fines de su funcionamiento, las cajas de valores deberán cumplir los requisitos siguientes: 1 . Estar autorizadas por la Comisión Nacional de Valores e inscritas en el Registro Nacional de Valores. 2. Estar constituidas y domiciliadas en la República de Venezuela. 3. Tener un capital social pagado no inferior a seiscientos millones de bolívares (Bs. 600. 000. 000,00), y constituir caución real suficiente a juicio de la Comisión Nacional de Valores; 4. Tener como objeto exclusivo la prestación de los servicios y otras actividades a que se refiere el artículo 10 de esta Ley; 5.

Disponer de la capacidad técnica necesana para prestar los servicios antes referidos, incluyendo los sistemas de comunicaciones, organizacionales y operativos que sean adecuados, a juicio de la Comisión Nacional de Valores; 6. Tener dos (2) comisarios principales con sus respectivos suplentes, los cuales deberán tener experiencia en asuntos financieros y mercantiles. Los comisarios no podrán ser integrantes de la junta administradora, ni empleados de la respectiva caja de valores, ni par