Banco de sangre

Banco de sangre gy rayasernesto 110R5pR 17, 2011 42 pagos RESUMEN En este tesina que se presenta a continuación sedara a conocer la importancia de un banco de sangre el trato al paciente asf como los procedimiento que con llevan, el cuidado y el tratamiento de la sangre, las técnicas de recolección los procedimientos que se deben de llevar a cabo para que una transfusión sanguínea sea segura desde la recepción, una toma de muestra, la valoración medica, el área de grupos y hematos, el fraccionamiento sanguíneo, la serología del paquete globular hasta llegar al área de pruebas de compatibilidad, todo este rocedimiento se hace bajo un estricto régimen de la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SSA2-1993 «Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos». En la cual se vasa el procedimiento de un banco de sangre, al igual que esta norma, existe ot de sangre NORMA O «Protección ambient biológico-infecciosos Es de suma importan PACE 1 oral al to View Salud sechos del banco -ECOL-SSA1-2002, iduos peligrosos aciones de manejo» stas normas para un buen entendimiento en cada uno de los capítulos de la tesina.

INTRODUCCION El banco de sangre es de suma Importancia, ya que en esta área

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
édica el más mínimo error produciría que una persona perdiera la vida, un paciente que se encuentre herido, en una cirugía o ya sea que tenga alguna enfermedad como la anemia, es necesario transfundir sangre y es por ese motivo que el banco de sangre e Swipe to page es muy importante. Todo mundo reconoce la importancia de la sangre. A través de ella alimentamos, oxigenamos y limpiamos a cada una de las células del cuerpo. De ahí que siempre se le haya considerado el líquido vital. La sangre es un tejido humano, como la piel, con la diferencia de que se trata de un tejido viscoso y en movimiento, ero uniforme.

Está compuesto por glóbulos rojos (los que transportan oxígeno y bióxido de carbono), glóbulos blancos (para las defensas de cuerpos extraños) y una gran cantidad de proteínas que tienen diversas funciones, una de las cuales es el detener las hemorragias por medio de la cicatrización. Existen 4 grupos fundamentales en la sangre los cuales vendrían siendo los del sistema ABC), en el cual se encuentran el grupo A, B, AB Y O, a esto se añade un factor más: el Rh que puede ser positivo o negativo. De esta manera, se pueden tener casos de tipos sanguíneos AB+ o AB-. El factor Rh negativo es menos recuente sólo el 15% de la población total.

Los porcentajes de los grupos sanguíneos en la población son los siguientes: O: 44%; A: 44%; B: 8%; AB: 4%, es por estos porcentajes que la donación sanguínea es muy importante ya que si hay un paciente en el cual su tipo sanguíneo es B, será mas difícil transfundirle sangre ya que es más difícil encontrar su mismo grupo, en este caso entra lo que es el banco de sangre ya que como lo dice su nombre se encarga de darle un paquete globular de su mismo tipo sangu[neo RECEPCION Y TOMA DE DATOS DEL DONADOR La recepción siempre se debe de hacer con un respeto, en esta ?rea y en todas ya que se debe de compre 2 OF recepción siempre se debe de hacer con un respeto, en esta área y en todas ya que se debe de comprender que la persona que viene a donar no necesaria mente por algún familiar que se encuentra en un estado de gravedad, pero si es así el caso, el donador ya viene preocupado, cansado o nervioso, y es por eso que se le debe de atender con el mayor respeto posible ya que uno como técnico en banco de sangre nos gustaría que nos trataran así, con un trato digno. Existen dos maneras para la obtención y disposición de la sangre las cuales son: Los disponentes alogénicos y la autóloga: Los disponentes alogenicos son los donadores: * Altruista Familiar La disposición de la sangre y sus componentes para fines de transfusión autóloga, podrán llevarse a cabo mediante los procedimientos siguientes: * Depósito previo; * Hemodilución preoperatoria aguda; * Rescate celular transoperatorio y posoperatorio.

Los datos que se solicitan al donador en la recepción son los establecidos en la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003- SSA2-1993: * Nombre completo del donador (empezando por apellidos) ‘k Edad * Estatura * Sexo * Domicilio completo * Lugar de trabajo * Teléfono * Si a donado anteriormente (si es así, mencionar hace cuanto y n donde fue) * Nombre de la persona a la que va a donar ‘k Una identificación oficial la cual podré ser IFE, cartilla militar o pasaporte (se le pide la identificación con fotografía para corroborar que los datos correctos). Estos datos son necesarios, ya que en caso de haber algún problema como por ejemplo podría ser que el donador se encuentre enfermo salga positivo a algún examen serológico, o simple mente cualquier inconveniente se le informara con los datos recibidos en la recepción.

En la recepción los encargados de ella les darán unos documentos los cuales son para la autoexclusión (en el cual l donador recibe la información en la cual podrá por algun motivo su sangre no es segura podrá retirarse),al igual que otro cuestionario en el cual el donador da su opinión de cómo fue atendido este documento se entrega al último y se deposita en el buzón de sugerencias o quejas, otro documento que se le da al donador es un documento en el que se le presentan los datos del donador, al paciente que le va a donar en que hospital en el que se encuentra el paciente, este documento pasara por las primeras áreas en el cual ira adquiriendo nueva información como: * Porcentaje de hemoglobina, hematocrito y concentrado laquetario en la sangre, al igual si se encuentra lipemico estos datos son determinados por el área de grupo sanguíneo y de hematocrito * Peso, estatura y la presión arterial estos datos los dará la enfermera Este documento después de que lo recibe el donador lo entregara en toma de muestra, esta área se encargara de entregar a la siguiente área que es la de determinacion de grupo sanguíneo y hematocrito en el cual se le van a añadir notas de la salud en la que se presenta el donador después de este paso el documento será entrega a la enfermera quien va agregar más datos que des espués de este paso el documento será entrega a la enfermera quien va agregar más datos que después serán entregados al médico en turno para su valoración medica es allí en donde el médlco decidirá SI es acto para donar o no basándose en los resultados de las pruebas anteriores, con este mismo documento después de haber realizado la donación regresara a la recepción en donde se entregara un comprobante de donación y un cupón para que pase al comedor Es por este motivo que este documento es de suma importancia. Todo este procedimiento será más explicado a detalle en las iguientes páginas. ?rea de toma de muestra En esta área como en las demás se debe de comenzar por preparar nuestros materiales así como la superficie de trabajo siempre se debe de cuidar una buena presentación, que el área se encuentre limpia, el técnico encargado en dicha área debe de estar bien presentable aseado, esto es de suma importancia ya que si se cuida todos estos detalles el donador o paciente dependiendo de cuál sea la causa por la que se presente, se sienta bien atendido y confiado de que son unos profesionales los que lo atienden El material que se prepara es el siguiente: Torundas de alcohol las cuales deben de encontrarse en un torundero (recipiente metálico) * El material con el cual se va a hacer la venopunción (en este caso camiseta vacutainer) * Que se encuentren en buen estado las ligaduras * Comprobar que se cuenta con agujas vacutainer * Es necesario contar con jeringas (en ocasiones hay pacientes en los cuales no es posible logra la toma de muestra en las v s OF (en ocasiones hay pacientes en los cuales no es posible logra la toma de muestra en las vena central lateral del brazo es en estos casos se utiliza las jeringas para tomar las muestras en la mano)

Siempre se debe de contar con guantes * Se debe de comprobar que existan los recipientes o bolsas para los desechos los cuales están marcados en la NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, * Los tubos para tomar la muestra estos variaran dependiendo de lo que se quiere conocer o el procedimiento al que seba a someter el paciente o donado NOTA: los recipientes para los desechos de toma de muestra sol los siguiente: Contenedor rojo: el cual sirve para desechar agujas * Bolsa roja: en la cual se colocan gasas, torundas que se encuentre en papados de sangre * Bolsa negra los demás desechos que no contengas mas de na gota de sangre así como jeringas torundas manchadas de sangre En esta área a demás de donadores también son recibidos pacientes o personas que requieren estudios especiales a los que se les toma su muestra. Los estudios a realizarse pueden ser los Slguientes: ‘k Pruebas piloto (esta prueba se realiza un día antes a los pacientes que van a ser sometidos a alguna operación, la cual solamente se les toma un . tubo rojo de muestra para poder hacerle algunas pruebas de compatibilidad de unidades de sangre en caso de requerirlas) * Panel viral (para esta prueba se le tomara una muestra en n tubo rojo sin anticoagulante, esta prueba se les realizara a aquellas personas que requieran o solicite su medico saber sin tienen alguna enfermedad transmisi 6 OF tienen alguna enfermedad transmisible por vía sanguínea, por ejemplo: HIV, HVB, HVC, SITilis. Después de tener el área de trabajo lista se procede a llamar a los donadores o pacientes dependiendo el caso estos donadores se les llama después de que fueron recibidos en la recepción ya que al terminar ese proceso, el área de toma demuestra le llegan unas etiquetas las cuales nos sirven para la identificación de donador o paciente. Al pasar a un donador a toma de muestra siempre sede ve de dar a conocer los procedimientos que conlleva la donación para que el donador se encuentre consiente de todos los procesos que su sangre tiene que tener para hacer dicha donación. El personal capacitado deberá descartar a aquellos donadores con las siguientes características según la NOM-003-SSA2-1993: * Ser menor de 18 y mayor de 65 años * Que tengan realizada alguna perforación o tatuaje en el último ano. * Si han sido vacunados recientemente, especificar el tipo de vacuna que se les administró. Tener menos de 6 horas de ayuno. En caso de ser mujeres: k Si están a punto de iniciar su periodo o a punto de terminar ( 5 días antes o después de la donación podrán donar) TÉCNICA PARALA OMA DE MUESTRA: El primer paso para hacer la toma de muestra es colocar dos ligaduras una en cada brazo del donador esto nos servirá para localizar la mejor vena para la donación ya que el calibre de la aguja del área de flebotomía es de mayor grosor. después de seleccionar la mejor vena para la donación se toma la muestra del mayor grosor. después de seleccionar la mejor vena para la donación se toma la muestra del otro brazo se debe de hacer una asepsia con na torunda de alcohol la forma correcta de hacer la limpieza es en forma de barrido de arriba hacia abajo nunca se debe de pasar la torunda por el mismo lugar dos veces ya que esto solo seria revolver las bacterias, la función del alcohol es la de un bacteriostático el cual se encarga de mantener las baterías inmóviles como lo dice su nombre en grandes cantidades es capaz de matar las bacterias.

Después de haber hecho la asepsia se procede a enseñarle al donador que todo el material es nuevo, se le muestra que la aguja, la cual es nueva explicándole que se va a romper un sello e dicha aguja luego de este paso se procede a la venopuncion, la cual se hace un dedo debajo de la vena siempre con el bisel asía a riba ya que si se hace de otra forma podría ocurrir que se tape la vena y no se pueda tomar una muestra de sangre la aguja del vacutainer debe de entrar un 10% de ella en una posición de 45 grados después de hacer la venopunsion se procede a meter los tubos, al sacar el ultimo tubo se debe de quitar la ligadura y al sacar la aguja del vacutainer se debe de colocar la torunda de alcohol en donde se hizo la venopuncion, este es el último paso de toma de muestra se le pedirá el documento ue le fue otorgado la recepción y los tubos obtenidos se pasan a la siguiente área determinación de grupo sanguíneo y de hematocrito, en la cual va a recibir el tubo morado el de BH los demás tubos pasan al área de serología. NOTA: hay tres tipos de tubos que están c de BH los demás tubos pasan al área de serología. NOTA: hay tres tipos de tubos que están cerrados al vacio los cuales son los siguientes: 1.

El de panel viral el cual su tapa es de color rojo y es el que se utiliza para las pruebas serologías (hepatitis B, Hepatitis C, VIH, CHAGAS y SÍFILIS) este es el primer tubo que se debe tomar en a muestra ya que este no contiene ningún tipo de anticoagulante y esto reducirá el riesgo que para la toma del siguiente tubo no venga contaminada por algún anticoagulante además de que las pruebas serológicas así lo piden ya que el plasma (suero) se utiliza para la detención de virus y si llegara a tener anticoagulante el resultado podría barrial al grado de dar un falso posltivo o un falso negativo y así correr el riesgo de que a un paciente que se le transfunda la sangre se pueda contagiar. 2. El siguiente tubo el color de la tapa es morado en el cual es conocido como el BHC ( Biometría Hemática Completa y contiene EDTA) es te tubo se debe tomar des pues del rojo ya que contiene anticoagulante este tubo se manda a la área de determinación de grupo sangu(neo y hematocrito 3.

El siguiente tubo es para la prueba NAT el cual también se manda al área de serología el color de la tapa es blanco, este tubo contiene un gel, y se utiliza para hacer los mismos procedimientos que el tubo para panel viral la diferencia de este al otro es que este séase las pruebas a nivel genético, este tubo se toma por ultimo. ÁREA DE DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO Y HEMATOCRITO Para esta área los técnicos que se encuentren en toma de uestra le dará las mues muestra le dará las muestras de sangre obtenidas de los diversos donadores al personal de esta área, para la determinación del grupo sanguíneo del donador y analizar sus niveles de hematocrito, hemoglobina, concentrado plaquetario entre otros resultados. En esta área, se realizaran los estudios para determinar el estado físico del donador y la determinación de grupo sanguíneo del sistema ABO y Rh a través del grupo directo e inverso, así como prueba de COOMBS.

También esta área esta encargada de distribulry recibir las hojas y muestras de donadores de las iversas áreas del banco de sangre. Los parámetros de una persona saludable son los que se muestran en la siguiente tabla: Parámetros I Hemoglobina Hematocrito I Leucocitos plaquetas 14-161 42-54 | 4-6 150-250 | * Solución salina * Marcador de tinta indeleble * Tubos de vidrio de (10 X 75 mm). * Bolsas de recolección de sangre * Guantes ( el uso de guantes en esta área es muy importante aquí y en las de mas áreas ya que se trabaja con sangre que no se tiene el conocimiento SI se encuentra infectada con algún virus) * Gradillas ‘k Una libreta de registro de donadores * Pipetas * Micro pipetas * Gel refrigerante(para