Balanza de pagos
Balanza de pagos gy ravarojas A,2Ka5pR 04, 2010 8 pagcs La Balanza de Pagos La balanza de pagos se define como la relación entre la cantidad de dinero que un país gasta en el extranjero y la cantidad que ingresa de otras naciones. El concepto de balanza de pagos no sólo incluye el comercio de bienes y servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda pública.
Las naciones tienen que equilibrar sus ingresos y gastos a largo plazo con el fin de mantener una economía estable, pues, al gual que los individuos, un pars no puede estar eternamente en deuda. Una forma de corregir un déficit de balanza de pagos es mediante el aumento de las exportaciones y la disminución de las importaciones, y para lo rar este ob’etivo suele ser necesario el control gubernam devaluar su moneda org Sv. içx to más baratos fuera y este encarezcan.
El término balanza d bierno puede s nacionales sean las importaciones se ludir al registro contable de todas las transacciones económicas internacionales realizadas por un país en un periodo de tiempo determinado (normalmente un año). La balanza de
Otra Swipe to vlew next page Otras partidas de la cuenta de capital incluyen incrementos en la propiedad de acciones o bonos extrangeros o de propiedades tales como fábricas y equipo de capta’; es decir la inversión internacional aparece en las cuentas de capital. Y por el otro lado la cuenta corriente, que puede ser comercial, de servicios o de entas, en esta cuenta se insertan todas las demás partidas que no representan cambios en la propiedad de activos extrangeros. En algunos casos se incluye otro tipo de cuenta, que es la financiera, en la cual se mide la variación de activos y pasivos financieros.
La cuenta corriente Incluye el comercio de bines y servicios y las transferencias unilaterales. Las principales categorías de transacclones de sewicios son los viajes y el transporte, los ingresos y pagos sobre inversiones extranjeras y las transacciones militares. Las transferencias unilaterales se refieren a regalos hechos por los articulares y el gobierno a los extranjeros, y a regalos recibidos de extranjeros. La exportación de bienes y semicios y el ingreso de transferencia unilaterales se registran como créditos (+) en la cuenta corriente porque conducen al ingreso de pagos provenientes de extranjeros.
Por otra parte, la importación de bienes y servicios y el otorgamiento de transferencias unilaterales se registran como débitos (-) porque conducen a pagos a extranjeros. La significación basica de esta cuenta es que en el lado de los créditos (+) representa el ingreso internacional el país y en el lado de los débitos (-) representa el gasto internacional, es decir, ésta es la país y en el lado de los débitos (-) representa el gasto internacional, es decir, ésta es la cuenta internacional de ingresos y gastos de la economía nacional.
La cuenta capital Muestra el cambio de los activos del país en el exterior y de los activos extranjeros en el país, diferentes de los activos de la reserva oficial. Esta cuenta incluye inversiones directas (como la construcción de una fábrica extranjera). La compra o venta de títulos valores extranjeros (acciones, bonos y obligaciones del Tesoro), y el cambio en las exigibilidades y los pasivos bancarios y no bancarios a extranjeros por parte del país durante el año.
Los incrementos en los activos del país en el exterior y las reducclones de los activos extranjeros en el país (diferentes de los activos de la reserva oficial) representan salidas de capital o débitos (-) en la cuenta de capital del país porque conducen a pagos a extranjeros. Por otra parte, las reducciones en los activos del país en el exterior y los aumentos de los activos extranjeros en el país representan ingresos de capital o créditos (+) porque onducen al ingreso de pagos proveniente de extranjeros.
Es decir, comprende todas las transacciones internacionales con las evidencias de deuda y propiedad. La cuenta de reservas oficiales mide el cambio en los activos de la reserva oficial de un pais y de los activos oficiales extranjeros en el país durante el año. Los activos de la reserva oficial de un país incluyen las tenencias de oro por parte de las autoridades monetarias, los derechos especiales de giro (DC), la posición de sus rese 31_1f8 de las autoridades monetarias, los derechos especiales de giro (DEG), la posición de sus resen,’as en el Fondo Monetario
Internacional -FMI-, y las tenencias de moneda extranjera oficiales. Los incrementos en los activos de la reserva oficial del país son débitos (-), mientras los incrementos en los activos oficiales extranjeros en el país son créditos Cada transacción económica internacional se incorpora como un crédito o como un débito en la balanza de pagos del país. Pero cada vez que una transacción crédito o débito se incorpora, también se registra, respectivamente, un débito o crédito compensatorio por el mismo monto en una de las cuentas de la balanza.
Esto se conoce como contabilidad por partida doble. La razón para este tlpo de contabilidad es que, en general, cada transacción tiene dos registros: vendemos algo, y recibimos un pago por ello, compramos algo, y debemos pagar por ello. Teóricamente, la contabilidad por partida doble debería resultar en créditos y débitos totales iguales, una vez que se toman conjuntamente las cuentas de la balanza de pagos. Sin embargo, debido a errores y omisiones de registro, generalmente esta igualdad no se cumple.
Entonces, se requiere una partida especial llamada discrepancia estadística para «equilibrar» la balanza de pagos del país. Medición del déficit del superávit, o intervención oficial Si los débitos totales exceden a los créditos totales en las cuentas corriente y de capital (incluyendo la discrepancia estadística), el balance neto débito mide el déficit en la balanza de pagos del país. Este déficit debe estadística), el balance neto débito mide el déficit en la balanza de pagos del pa(s.
Este déficit debe compensarse con un balance neto de crédito igual en la cuenta de reservas oficiales del país. Lo contrario es un superávit en la balanza de pagos. Esta medición del déficit o del superávit en la balanza de pagos (así como el oncepto en en estrictamente correcta en un sistema de tasas de cambio fijas. En un sistema de tasas de cambios libremente flexibles, el exceso de gastos sobre los ingresos en el exterior se corrige automáticamente por la depreciación de la moneda del país.
En un sistema de tasa de cambio que no es libremente flexible sino controlada (como tenemos en la actualidad), parte del exceso de los gastos sobre los ingresos en el exterior se corrige mediante una depreclación de la moneda del pais y otra parte se compensa con un balance neto de crédito en la cuenta de reservas oficiales del país. Los enormes déficit comerciales durante los años ochenta transformaron a los EE. UU. de país acreedor a la nación deudora más grande del mundo in 1988.
Creo que la importancia de la balanza de pagos es que ésta es un medio contabilistico que proporciona un registro de todas las transacciones generales del Estado dentro de la economía internacional durante un periodo de tiempo en un cuadro que nos permite analizar la situación económica del pais de una forma relativamente breve y determinar las pautas que se deben de seguir para mejorar la situación. Si no se llevara esta contabilidad ería dificil para un país determinar su situación economica, pro esta contabilidad sería dificil para un país determinar su situación economica, provocando desorden y caos en la economía del Estado.
Durante el año 2001 la evolución de la economía costarricense se caracterizó por un estancamiento de la actividad productiva. El producto por habitante cayó nuevamente, y la inflación estuvo entre las más altas de América Latina. En consecuencia, el desempleo aumentó y la pobreza siguió afectando a una quinta parte de los hogares. Las desfavorables condiciones del entorno nternacional afectaron el comportamiento de las exportaciones, provocando un deterioro en las cuentas externas.
Los atentados terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos contribuyeron a desacelerar los flujos de inversión extranjera y turismo. En aras de mantener la estabilidad cambiaria, las autoridades recurrieron al endeudamiento tanto interno como externo. Ello también permitió mantener estable la tasa de inflación y propiciar una reducción en las tasas de interés. Él desequilibrio fiscal disminuyó, pero los problemas de fondo persistieron debido a la ausencia de eformas estructurales en el sector público.
Las condiciones del entorno internacional y las caracteristicas económicas y políticas que enfrentará el país conducen a perspectivas de moderado crecimiento con relativa establlidad para el año 2002. Se prevee que el lento crecimiento generará una caída del producto por habitante por tercer año consecutivo. La postergación de reformas estructurales y condiciones externas aún desfavorables llevarán a un año más de elevados desequilibrios en las fin condiciones externas aún desfavorables llevarán a un año más de levados desequilibrios en las finanzas públicas y en la balanza de pagos.
En el ámbito interno, son todavía inciertas las tendencias probables de la política económica, debido al cambio de gobierno en mayo de este año, pero es poco probable que durante el primer año de gobierno la nueva administración adopte cambios radicales en aspectos como la política cambiaria y la apertura comercial, que provoquen desconfianza e incertidumbre en el sector privado. Los grandes retos que enfrentará la economía en 2002 se relacionan con la reactivación del aparato productivo y la reducclón del déficit fiscal. Al mismo tiempo, esos desafíos implican riesgos.
Uno es que las nuevas autoridades busquen una reactivación artificial y rápida de la actividad económica, a través de políticas internas expansionistas insostenibles. Otro riesgo es que el giro hacia medidas proteccionistas, tal como fueron anunciadas por los partidos durante la campaña poltica, altere la confianza de los sectores empresariales y de la inversión extranjera sobre el futuro manejo de la política económica. Para enteder mejor lo anterior se adjunta el cuadro de la Balanza de pagos de Costa Rica correspondiente al penado 1 995/2001 xtraído del Banco Central de Costa Rica. ?Para qué sirve la balanza? La balanza comercial es la diferencia entre las exportaciones e importaciones de bienes. Es solo una parte de las cuentas externas del país que se consideran en la balanza de pagos; no obstante, es la única que se publica en forma mensual y d se publica en forma mensual y da algunas señales. Por ejemplo, los resultados de importaciones permiten ver sectores afectados por la contracción económca, como la industria, el comercio y la construcción. También permite ver sectores afectados por la menor demanda xterna.
La balanza también se utiliza como un indicador de la oferta y demanda de dólares, lo cual influye en el precio. Por ejemplo, la caída en la factura petrolera indica una menor demanda de dólares en el mercado interno para pagar la cuenta y las menores exportaciones indican una menor oferta de divisas. El acumulado a 12 meses permite ver tendencias a mediano plazo. SOBRE LA BALANZA COMERCIAL La balanza comercial incluye el valor de las importaciones y las exportaciones de bienes, como autos, electrodomésticos y materias primas, en el caso de las importaciones, o chips y café n el lado de las exportaciones.
La balanza comercial es parte de la cuenta corriente, la cual también incluye servicios como, por ejemplo, el turismo. La cuenta corriente es parte de la balanza de pagos, que pretende medir los ingresos y salidas de divisas por todas las transacciones del país con el exterior. La balanza de pagos incluye también inversiones financieras y directas (como la instalación de empresas extranjeras en el país). Los resultados de la balanza de pagos se publican en forma trimestral y los de la balanza comercial, mensualmente. 81_1f8