Austria

Austria gy thonga AQKa5pR 03, 2010 24 pagcs [pic] «Jamás cometí una injusticia a sabiendas» Felipe II Etimología I nombre alemán de Austria Osterreich deriva del idioma antiguo alto alemán en que s PACE 1 oru es territorio o domini to View nut*ge corresponde mayor Burguenland. El norn de la palabra germán ad chi, cuyo significado da en el documento striaco llamado a erronea latinización austed’ (significan austral – australis-). Su traducción es marca oriental o límite oriental, ya que su situación geográfica la situaba en el límite sud-oriental del Sacro Imperio Romano.

Su origen se remonta a 2. 500 años antes de Cristo con la cultura celta de los Hallstatt que denominaron a la zona como Norig, en que No- o Nor- significa oriental y Rig, que es el origen de la palabra alemana Reich, puede traducirse como dominio o territorio. La conquista romana habría latinizado el nombre como Noricum, pero sin perder el significado intrinseco. Lo que habría determinado el nombre primitivo de Ostarrichi y, con ello, las actuales denominaciones de Osterreich y Austria. Historia La reglón estuvo poblada en tiempos prehistóricos: entre los Baja Austria y Burgenland).

Para el s. Vlll, se convirtió en el cruce de numerosos pueblos. El

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
rey franco Carlomagno fundó la Ostmark (Marca del Este), en el actual territorio austriaco. Desde la partida de los romanos, monjes irlandeses y escoseses habían difundido el cristianismo, progresivamente, en la región de los Alpes. Cuando la dinastía bávara de los Babenberg quedó a cargo de la administración de Austria en el 976, había poca población. Veinte años después, apareció, por primera vez, en un documento, el nombre de Austria (ósterreich). Los Babenberg ampliaron su dominio.

En 1156 Austria fue declarada ducado. En el s. XIII, cuando el duque Federico II murió sin dejar descendencia, sus dominios se convirtieron en objeto de disputa. Los nobles austriacos se aliaron con ottokar II premysl, rey de Bohemia, quien restableció el orden. Pero Rodolfo de Habsburgo, elegido rey del Salcro Imperio Romano Germánico, no admitió la situación, lo que provocó nuevas luchas y la anexión de losterritorios de la actual Austria. Los Habsburgo iniciaron un dominio que se extendió durante unos 600 años. En el s. XVI sus posesiones se extendieron a Bohemia y Hungria.

Austria emergió como nueva potencia europea en los ss. XVI y XVII. En el s. XVIII, la emperatriz María Teresa y su hijo, José II, implementaron reformas que fueron las bases de la administración estatal. El absolutismo, impulsado por José II, enfrentó a las ideas de la Revolución Francesa. Tras varias derrotas a manos de Napoleón, Francisco II abdicó al trono imperial. Sin embargo, en 181 5, el príncipe de Metternich ayudó a restablecer el viejo orden europeo. 2 OF imperial. Sin embargo, en 181 5, el príncipe de Metternich ayudó a restablecer el viejo orden europeo.

Pero las ideas de la revolución de 1848 también llegaron al país. Luego, en 1867, l emperador Franclsco José accedió a las demandas para crear Austria-Hungría, conglomerado que se desintegró tras la Primera Guerra Mundial. El asesinato del achiduque Francisco Fernando, sucesor al trono austriaco, fue el motivo para el inicio de esa guerra En 1918 fue declarada la República, pero on un territorio mucho más reducido que el de tiempos imperiales. En 1938, Austria fue anexada a Alemania, con la ayuda de los miembros del partido nacionalsocialista local.

Los dirigentes austriacos fueron confinados en campos de concentración. Austria recuperó su independencla tras la Segunda Guerra Mundlal. Y permaneció bajo la ocupación de las tropas aliadas hasta 1955, cuando se firmó el Tratado del Estado austriaco. Dos grandes partidos, el Socialdemócrata (SPÔ) y el Popular Austriaco (OVP) se convirtieron a partir de entonces en dominantes. A partir de los años 80, sin embargo, los liberales del FPÕ empezaron a tener también un papel protagonista en la escena política austriaca.

En 1995 Austria se convirtió en miembro de la Unión Europea, y en 1999 adoptó el sistema monetario europeo. Alta Edad Media Durante el Periodo de las grandes migraciones, los eslavos migraron a los Alpes al iniciarse la expansión de los évaros en el siglo VII, mezclándose con la población celto-románica, y establecieron el reino de Karantania, que abarcaba gran parte del territorio austr[aco del este y central. Mientras, la tribu germánica gran parte del territorio austríaco del este y central.

Mientras, la tribu germánica de los bávaros se había hecho fuerte en los siglos Vy VI en el oeste del país y en Baviera, en tanto que el actual Vorarlberg había sido fundado por los alamanes. Estos grupos se mezclaron con la población retorrománica. Bajo la presión de los ávaros, Karantania perdió su independencia ante Baviera en 745 y pasó a ser un margraviato. Durante los siglos siguientes, los asentamientos bávaros descendieron por el Danubio y ascendieron por los Alpes, un proceso por el cual Austria pasó a ser el país de habla germana que es hoy en día.

Los bávaros pasaron a estar bajo el control de los Carolingios y, en consecuencia, formaron un Ducado del Sacro Imperio Romano Germánico. El Duque Tasllón III de Baviera, que quería mantener la independencia bávara, fue derrotado y el poder pasó a Carlomagno en 788. Carlomagno Carlomagno conquistó la zona en 788 y alentó a la colonización y el cristianismo. Como parte oriental de Francia, los principales ámbitos que ahora abarcan Austria fueron legados a la casa de Babenberg.

La zona era conocida como la Marchia Orientalis y fue entregada a Leopoldo de Austria en 976. El primer vestiglo con el nombre de Austria es de 996, en el que está inscrito como Ostarfichi, refiriéndose al territorio de la marca de los Babenberg. El término occidental «Austria» no es históricamente determinado, aunque, al parecer, es una traducción de «Marchia orientalis», que sólo llegó mucho más arde. En la Edad Media, el Imperio carolingio se estableció en la región. Desde el siglo X al XIII Austria estuvo bajo el Imperio carolingio se estableció en la región.

Desde el siglo X al XIII Austria estuvo bajo el dominio de los Babenberg, que fueron sucedidos por la casa de los Habsburgo, cuya historia a partir de este momento y hasta el final de la prmera Guerra Mundial se funde con la de Austria. Los siguientes siglos se caracterizan en primer lugar por la conformación del país. En 1156 el Privilegium Minus Austria eleva al territorio a la categoría de ducado. En 1 1 92, la familia Babenberg también adquirió el ducado de Estiria. Con la muerte de Federico II en 1246, la línea Babenberg se extinguió.

Otakar II de Bohemia controló efectivamente la Prusia de Austria, Estiria y Carintia. Su reinado llegó a su fin al ser derrotado en Dürnkrut por Rodolfo I de Habsburgo en 1278. De allí en adelante, hasta la Primera Guerra Mundial, Austria fue en gran parte la historia de su dinastía gobernante, los Habsburgo. Habsburgo En los siglos XIV y XV, los Habsburgo empezaron a acumular otras provincias en las proximidades del Ducado de Austria. En 1438, el duque Alberto V de Austria fue elegido como sucesor e su suegro, el emperador Segismundo.

Aunque el propio Alberto sólo reinó durante un año, a partir de entonces todos los emperadores del Sacro Imperio Romano fueron Habsburgo, con una sola excepción. Asimismo, los Habsburgo comenzaron a acumular territorios lejos de sus tierras hereditarias. En 1477, el archiduque Maximiliano, hijo único del emperador Federico III, se casó con la heredera de Borgoña y, por lo tanto, adquirió la mayor parte de los Países Bajos para la familia. Su hijo Felipe el Hermoso, casado con la herede s OF mayor parte de los Países Bajos para la familia.

Su hijo Felipe el Hermoso, casado con la heredera de la Corona de Castilla y de Aragón, amplió las posesiones territoriales de los Habsburgo, sobre todo de los españoles. En 1525, a raíz de la batalla de Mohács, los gobernantes de Austria ampliaron sus territorios, con lo que la parte de Bohemia y de Hungría no ocupada por los otomanos quedó bajo su dominio. La expansión otomana en Hungría dio lugar a frecuentes conflictos entre los dos poderes, particularmente evidente en la llamada Guerra Larga de 1593 a 1 606.

En los siglos XVII y XVIII los Habsburgo ampliaron enormemente sus territorios ante la descomposición del poder otomano 1 699 y 171 8), y los repartos de la herencia hispana (1 713-1714) y de Polonia (1772 y 1795). Los reinados de María eresa (1740-1780) y de su hijo José II (1765-1790) fueron un periodo de gran desarrollo social y político en la monarquía (abolición de la servidumbre, libertad de culto, abolición de la tortura, reformas administrativa y judicial, centralización administrativa… ), dentro del espíritu del Despotismo Ilustrado.

Las guerras napoleónicas fueron una dura prueba para la supervivencia de la monarquía, pero la victoria reforzó a los Habsburgo, que con su canclller Metternich se convirtieron en os garantes de la restauración (1815-1848). El surgimiento de los nacionalismos y las derrotas exteriores entre 1848 y 1866 llevaron a la reorganización de la monarquía, naciendo el mperio austrohúngaro que ocuparía el último periodo de la monarquía de los Habsburgo (1867-1918). Periodo caracterizado por los problemas políticos en 6 OF de la monarquía de los Habsburgo (1867-1918).

Periodo caracterizado por los problemas políticos entre las diversas nacionalidades, pero también por un gran desarrollo económico y social, y un mayor desarrollo aún en el ámbito de la cultura. Prisioneros de guerra austrohúngaros en Rusia, 1915 República de Austria En 1918, tras la derrota en la Gran Guerra y la desmembración del Imperio, se crea la República de la Austria alemana, siendo modificada por los vencedores de la I Guerra Mundial y convirtiéndose en Austria (las provincias alpinas y germánicas), una república parlamentaria, que tuvo una vida caracterizada por la permanente crisis económica, política y social.

En 1934, el canciller Engelbert Dollfuss estableció una dictadura conserv•adora, que no pudo hacer frente al empuje anexionista de la Alemania nazi. Austria fue anexionada por la Alemania Nazi en 1938 (el Anschluss) pasando a ser el Ostmark dentro de la Alemania Nazi. Tras la derrota de los Nazis, las fuerzas aliadas ocuparon Austria al final de la Segunda Guerra Mundial hasta 1955, aho en que el país volvió a ser plenamente independiente con la condición de que permaneciera neutral.

De cualquier manera, tras el colapso del comunismo en la Europa del Este, Austria incrementó su participación en los asuntos europeos. En 1995 se convirtió en miembro de la Unión Europea y en 1 999 adoptó el sistema monetario europeo. Gobierno y política Parlamento de Austria. Austria es una república federal y democrática gobernada según una constitución que data de 1920, aunque modificada más El poder ejecutivo es ejerci constitución que data de 1920, aunque modificada más tarde.

El poder ejecutivo es ejercido por el presidente, que es elegido por sufragio universal cada seis años, y por el Consejo de Ministros que dirige un canclller, designado por el presidente para un periodo no superior a cuatro años. • Fuerzas Armadas Austriacas • Estado Social Situación politica de Austria Austria está compuesta por nueve Estados federados. El Jefe de Estado es el Presidente Federal, electo por voto popular directo por un periodo de seis años.

El Jefe de Gobierno es el Canciller Federal, quien encabeza el Consejo de Ministros, todos ellos responsables ante el parlamento de Austria. El poder leglslativo lo ejerce el parlamento y está dividido en dos cámaras: • La cámara alta (consejo federal o Bundesrat) integrada por 62 miembros. Sus miembros son elegidos por los consejos de los Estados por un periodo equivalente al de los mandatos regionales, por lo cual el peso interno de los partidos en él representados se modifica a intervalos irregulares dependiendo e las elecciones que se celebren en las entidades federativas. ?? La cámara baja (consejo nacional o Nationalrat) con 183 miembros elegldos cada cuatro años. Es el verdadero órgano de decisión legislativa. Política exterior de Austria La politica exterior de Austria se mantiene como una politica denominada de neutralidad participativa, en la cual se destacan en los siguientes puntos: • Velar por la seguridad nacional. • Fomentar sus relaciones diplomáticas con el mundo árabe. ?? Fomentar las relaclones diplomático-comerciales con Estados Un diplomáticas con el mundo árabe. ?? Fomentar las relaciones diplomático-comerciales con Estados Unidos (en la lucha contra el terrorismo Austria ha permitido que Estados unidos pueda utillzar territorio austriaco para esos fines, así como ha brindado toda la cooperación burocrática que necesite). • Cooperar en el combate al terrorismo. ?? Mantener la neutralidad llamada «neutralidad participativa» a excepción de los siguientes casos: Cooperar con el Consejo de Seguridad de la ONU, ayudar en las misiones de la OSCE y operaciones de «Tipo Petersberg» contempladas dentro del Tratado de Ámsterdam. ?? promover la cooperación a fin de evitar tanto el vínculo a un bloque militar, como la construcción de bases militares de otros Estados en su territorio. Este proceso de adecuación en la tradicional política exterior austriaca está en gestación, ya que ha enfrentado serias reticencias al interior. ?? En el marco de la UE, Austria busca fomentar al máximo su cooperación con el organismo. Gobierno de Alfred Gusenbauer Su gobierno ha reducido los impuestos sobre la renta, los cuales eran muy altos, para estimular la inversión productiva. Se ha procurado unificar a la clase política. Ha proporcionado un mayor gasto público a la educación, a la investigación y a las infraestructuras. Elevó el salario mínimo a los 1000 euros mensuales y la pensión mínima a los 726 euros.

Ha establecido también una serie de reformas sociales en lo que respecta a las leyes matrimoniales y de divorcios. Se ha intensificado la lucha contra la migración ilegal. Ha sistematizado la burocracia austriaca. Asimismo ha lucha contra la migracion ilegal. Ha sistematizado la burocracia austriaca. Asimismo ha establecido una reforma electoral y diversas reformas constitucionales. En política internacional es el rlmer gobierno austriaco que se pronuncia a favor de la entrada a la UE de Croacia y Turquía.

Organización político-administrativa [PiC] Organización territorial de Austria Articulo principal: Organización territorial de Austria Austria está compuesta por nueve Linder o Estados federados: I Burgenland (Eisenstadt) I Tirol (Innsbruck) I Carintia (Klagenfurt) I Vorarlberg (Bregenz) gaja Austria (St. Põlten) Viena (Viena) Geografía I Alta Austria (Linz) Salzburgo (Salzburgo) Estiria (Graz) Artículo principal: Geografía de Austria La mayor parte del territorio de Austria, dos tercios del total, está entro de la sección oriental de los Alpes, que alcanzan alturas de más de 3. 00 m. La población se concentra en los valles de los ríos, entre los que destaca el del más importante, el Danubio, que entra en Austria por Passau, en la frontera con Alemania, pasando por Linz y Viena, hasta Bratislava, en la frontera con Eslovaquia. En Alemania recibe al Inn, que pasa por Innsbruck, con su afluente el Salzach, que pasa por Salzburgo. El lago de Constanza es el más grande del país y forma la frontera oeste con Alemania y Suiza. Educación El sistema educativo austr un nivel alto. Hasta hace