Auditoria operativa y administrativa
Auditoria operativa y administrativa gy Maravillosa 1966 110R5pR 17, 2011 SE pagos Usted deberá preparar un trabajo referente a: Un Examen Especial Practicado al área critica de Recursos Humanos de una Empresa publica o privada que se encuentre en su localidad. El Examen contendrá: Elaboración de un Plan de Auditoria para un examen especial del área de Recursos Humanos. El Plan de Auditoria del Examen Especial Debe elaborarse de acuerdo a la si uiente estructura: PACE 1 or66 7. – Origen del Examen. critica (Recursos Hu Objetivo del Examen. – S»ipe to View Yo or la que dicha área general y específicos Alcance del Examen. – Se medirá la extensión de las pruebas que se va a examinar y la revisión en forma selectiva, indicando el periodo. Antecedentes de la Empresa y del área a examinar. Se indicara la estructura orgánica y funcional. Criterios de auditoria a utilizar. – Señalando, normas, leyes, reglamentos, directivas etc. 6. – Puntos de atención. – Precisando aspectos relevantes. Relación de Funcionarios. (Datos supuestos de (Generales y específicos), Además el Cuestionario de Control Interno. Elaboraclón de un cuestlonario de Control Interno al área de Recursos Humanos. Utilizara el método de cuestionarios) Elaboración de un
O ( NAGU ) Objetivo general Aplicar, desarrollar y vincular con la practica los conocimientos adquiridos en el curso para la descripción y evaluación de las políticas y prácticas de los Recursos Humanos (RRHH) de una rganización que opere en la realidad nicaragüense. PLAN DE AUDITORIA INTRODUCCION El mundo moderno se mueve a una velocidad vertiginosa, sobre todo en el ambiente empresarial, por lo que no basta el sentido común para detectar áreas de actividad en las que existen debilidades especficas.
Actualmente se necesitan de técnicas y normas encaminadas a proporcionar retroinformación y por ende detectar áreas de op a introducir cambios con el fin de incrementar I de la administración del poder conocer las condiciones de rendimiento, necesidades y actualización que requiere el personal que labora en una eterminada organización. No obstante el departamento de personal juega un papel importante, en el cual se realizan todo el conjunto de supervisiones y evaluaciones del personal, con la intención fundamental de mejorar el rendimiento y efectividad de la empresa.
En consecuencia a este planteamiento surge la necesidad de aplicar una auditoria estratégica en la Unidad de Recursos Humanos de la Contraloría General del Estado Monagas. Con la finalidad de poder medir la capacidad de rendimiento de los funcionarios y el cumplimiento de los planes y metas previamente acordados y definidos por icha unidad. NATURALEZA Y ORIGEN DEL EXAMEN Las organizaciones como unidades sociales tienen como Norte lograr la formación y conformación de profesionales altamente capacitados para el desarrollo de los factores humanos, en conjunción con las necesidades del entorno socioeconómico y cultural.
No obstante, los gerentes del futuro esperan que estas sean capaces de producir riquezas, generar utilidades y proveer empleos. Para ello se les exigirá utilizar su personal de acuerdo con el espíritu de igualdad de oportunidades y dentro de los más claros principios de justicia social. En tal sentido, la Auditoria de Recursos Humanos adquiere gran connotación a nivel mundial como un mecanismo para evaluar los resultados de la función de personal, en lo que se refiere a politicas generales y salariales, comunicaciones, calidad en el trabajo, así como prácticas de supervisión y otras áreas relacionadas.
De tal manera que se pueda actuallzar con regularidad las normas, procedimientos, directr relacionadas. De tal manera que se pueda actualizar con regularidad las normas, procedimientos, directrices a seguir por la institución y adaptación de nuevas tecnologías que dinamicen el roceso productivo de forma eficiente y eficaz.
En el caso específico de la unidad de Recursos Humanos de la Contraloría General del Estado, cuya función es asesorar, coordinar y supervisar las actividadesrelacionadas con el personal de este organismo, se pudo evidenciar en base a observación directa no participante y entrevistas informal, los siguientes indicadores del problema: Poca disponibilidad de la gerencia para facilitar que se dicten cursos de capacltación y adiestramiento a los funcionarios. • Inexistencia de un sistema moderno que permita controlar la ntrada y salida del personal que allí labora. ?? Carencia de un sistema computarizado de recursos humanos para realizar el cálculo de los beneficios otorgados. • Falta de objetividad en las políticas y las prácticas en materia de remuneraciones. La realidad previamente mencionada, motivó a la realización de una Auditoria estratégica en la Unidad de Recursos Humanos, que permitió diagnósticar las fortalezas y debilidades del control interno administrativo, contable y actuación del personal, para establecer los correctivos pertinentes al caso. Objetivo de la Investigación.
Objetivo General. Aplicar una auditoria estratégica en la unidad de Recursos Humanos de la Contraloría General del Estado Monagas. Objetivos Específicos: • Comparar las funciones cutadas con las que deberla realizar el persona • Describir el proceso de cálculo de los conceptos saláriales. ALCANCE DEL 3 Para lograrlo debe contar con un recurso humano calificado, los equipos ecesarios y el apoyo gerencial requerido. En consecuencia es de vital importancia que la gerencia de recursos humanos tenga noción clara sobre la actuación de su personal a través de la realización de una Auditoria de Recursos Humanos, cuyos resultados permitan tomar decisiones acertadas para mejorar el desempeño del mismo y el logro de los objetivos propuestos por este organismo. Además de crear el compromiso en los empleados y trabajadores, de asentar con profesionalismo el trabajo en equipo, utilizando los recursos modernos y actuando con normas y procedimientos ajustados a la realidad en las iferentes áreas, de tal manera de dar un ejemplo y carácter de continuidad a esta gestión. Aplicar una auditoria estratégica en la Unidad de Recursos Humanos de la Contraloría General del Estado Monagas para el 2004. Antecedentes de la Empresa y del área a examinar Posteriormente a visitas realizadas a la Contraloría General del Estado, con el propósito de recabar el material necesario para reforzar y dar consistencia a la investigación, se puede citar las siguientes fuentes de información: En la Contraloría General del Estado Monagas, se encuentra un manual de Auditoria Interna para los Organismos de la Administración Público Nacional, en gaceta oficial de año 1998, el cual tuvo dentro d s OF Organismos de la Administración Público Nacional, en gaceta oficial de aho 1998, el cual tuvo dentro de sus conclusiones lo siguiente: Algunos fraudes son descubiertos a través de comprobación normal de los programas de Auditor Interno. Se considera así mismo, que es la función de la Auditoria Interna la prevención de aquellos, mediante la recomendación de adecuadas medidas de protección como parte de los procedimientos de operación, más bien que el descubrimiento del fraude después de cometido» De igual modo se puede citar el trabajo realizado por los bachilleres: Edgar Sifontes, y Raidan Márquez en la Universidad de Oriente, titulado «Auditoria de Recursos Humanos» aplicada a la empresa Aquabaq Monagas C. A. en relación al desempeño, concluyéndose lo siguiente: «La evaluación del desempeño es comúnmente realizada en forma arbitraria, sin instrumentos de control por parte de evaluador, lo que hace que el trabajador se de cuenta de alto grado de subjetividad que condiciona su valoración». En concordancia de los trabajos antes mencionados se puede ecir que guardan relación con la investigación desarrollada, debido a que la Audltoria de Recursos Humanos, implica la evaluación y actuación del personal, a través del estudio, de las prácticas laborales, polticas, normas y procedimientos del organismo. Además, de los trabajos antes nombrados existen otros estudios realizados por los bachilleres Cabello Lennys, Matute Eli Saul, Veracierta Astrid en la Universidad de Oriente, titulado «Auditoria de Recursos Humanos aplicada en la Biblioteca Pública Central Doctor Julián Patrón en relación al desempeño del personal administrativo», concluyéndose lo siguiente: Al existir inco 6 OF al desempeño del personal administrativo», concluyéndose lo «Al existir incongruencia significativa entre la clasificación en un nivel escalafonano y el cargo que en realidad ocupa un determinado empleado, se crean situaciones que incomodan tanto al propio empleado como a sus supervisores inmediatos. Por cuanto no puede exigir con propiedad un determinado desempeño». También se puede citar como fuente de información el trabajo de la bachiller Alicia Barreto titulado «Análisis del proceso de revisión y emisión de ordenes de pago realizado en la Contraloría General del Estado Monagas para el primer semestre de 1998″, donde se concluyó lo siguiente «Un control de las ordenes de pago va a permitir corregir las fallas en cuanto se podrá manejar con eficiencia los montos asignados, de tal manera que se pueda cubrir las erogaciones pertinentes a cada caso. Reseña Histórica de la Contraloría General del Estado Monagas. La comisión de Administración Pública, a petición del Gobierno de turno, para el año 1960 realiza un «estudio panorámico sobre la organización administrativa del ejecutivo regional», en el cual se formulan propuestas tendientes a mejorar el funcionamiento y rganlzación de algunos servicios administratlvos del estado. Una de esas propuestas que la creación de la Contraloría General del Estado Monagas. El resultado del referido estudio arrojó datos relevantes para una posible reorganización de las funciones realizadas por la Procuraduría del estado. El procurador ejercía deberes muy variados, debido a que la constitución es total para ese entonces le atribuía un carácter mixto al mismo (procurador- Contralor). El procurador, además de ocuparse de las gestione carácter mixto al mismo (procurador- Contralor). El procurador, demás de ocuparse de las gestiones legales del estado, también se hacía cargo de los aspectos referentes al control administrativo. Aunado a lo anterior, uno de los problemas que confrontaba en aquel tiempo la procuraduría, era que no contaba ni con el personal, ni con los medios suficientes para cumplir cabalmente con sus funciones. Esta institución contribuyó a que la comisión encargada del estudio, recomendara la creación de un órgano de control fiscal, como lo expresa textualmente: «las atribuciones que se refieren al control administrativos deben ser asignadas a un organismo specializado, previa reforma de la constltucón del estado, que podría ser una Contraloría Estatal, cuyo funcionamiento responsable encargado de la misma fuese nombrado por la Asamblea Legislativa, a quien le rendiría cuenta y sin dejar de informar, también al gobernador del resultado de sus actividades». Otras de las sugerencias señaladas en el informe fue que una vez creada la contraloría, al Contralor le correspondería las funciones inherentes al control al Posteriori solamente, puesto que las de control previo, que consiste, por una parte, en determinar i el gasto que se va hacer corresponde a una partida en el presupuesto y por otra conocer si hay saldo disponible en la partida para hacerlo, corresponde al ejecutivo. Las de Control a Posteriori, corresponderían: • Examen inmediato de los ingresos recaudados. • Examen Inmediato de los Ingresos efectuados. • Examen inmediato y fiscalización continua de los avances y fondos rotatorios. 8 OF • Examen, calificación y fin e las cuentas de los rotatorios. • Examen, calificación y financiamiento de las cuentas de los obligados a rendirlas. • Fiscalización continua de las existencias de dinero, valores ateriales, y efectos adquiridos y administrados por el gobierno estatal y otros bienes del estado. ?? Fiscalización continua de los contratos otorgados por el Ejecutivo del Estado. • Realizacón de las investigaclones especiales que le ordene la Asamblea Legis ativa o el Gobernador del Estado. • Elaboración y tramitación ante las autoridades correspondientes, de los informes sobre hechos ilícitos, faltas y omisiones en la Asamblea de la Hacienda Estatal. Lo planteado por la comisión de administración pública dio pie para que en el aho 1961, al puesto de ingresos y gastos úblicos, se creara la contraloría general del estado Monagas, como dependencia de la procuraduría, donde se asigno parte del presupuesto para su financiamiento. Durante este año el gobernador del estado Dr. Armando Sánchez Bueno, gestiono diversos cambios destinados a mejorar el control de la administración y del personal al servicio del Ejecutivo Regional, así mismo, logró obtener datos concretos acerca de las obras ejecutadas por administración directa de su despacho Efectivamente se creó una oficina de control de personal, entre cuyas funciones podríamos mencionar: ?? Centralización de los nombramientos. • Control de las vacaciones, por parte del personal, de la gobernación. requería para las distintas dependencias del gobierno. Es en el aho 1962, cuando la contraloría general del estado comienza a funcionar en calidad de ente autónomo, según el presupuesto asignado al estado. El 9 de agosto de 1966 la ley de contraloría del estado Monagas es sancionada por la asamblea legislativa de esta entidad; la cual fue publicada en gaceta el primer de enero de 1967 y estuvo en vigencia hasta el año 1984. A finales del cuarto trimestre del año 1984, fue promulgada na ley de contraloría del estado, constituyendo un paso muy importante en la modernización del conjunto de instrumentos legales para aquel momento. Su contenido es una adaptación de la ley orgánica de la contraloría de la república, que se diferencia en algunas áreas de la organización administrativa del estado y mantiene el principio constitucional de colaboración entre los poderes del estado. Posteriormente, en el año 1985 fue decretado un reglamento interno de funcionamiento de la contraloría. Siete años después, nuevamente entra en vigencia un reglamento interno de funcionamiento de la contralor(a, creado mediante ecreto el día 3 de julio de 1992 por el entonces controlador licenciado Horaco José Marcano. Cabe destacar que hasta el presente, dicho reglamento ha estado regulado lo referente a la estructura, forma de organización, funcionamiento, y competencia de esta constitución e la gestión de control fiscal. Naturaleza Jurídica, Misión y Visión de la Contraloría General del La Contraloría General del Estado Monagas en ejercicio de la Autonomía Orgánica, funcional y Administrativa que le otorgó, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, la Ley Orgán