Auditoria ambiental

Auditoria ambiental gy IOGRACIELA 17, 2011 6 pagos EVALUACION A DISTANCIA 1. Explique cinco Principios de la Gestión Ambiental a) Descentralización y desconcentración de capacidades y funciones ambientales, es decir el gobierno nacional debe delegar, transferir funclones y/o actividades en el marco ambiental con los otros organismos, tales son los regionales y locales, sectores económicos, redes de organizaciones no gubernamentales y otras instituciones involucradas; con la finalidad de lograr los objetivos medioambientales. ) Simplificación administrativa, a fin de unificar, simplificar y dar ransparencia a los procedimientos y trámites administrativos en materia ambiental, es decir las entidades involucradas a través de sus áreas respectivas es administrativas orfi Swp to page que permitan alcanz u v _ (proyectos, estudios, orm ambiental. rt de los expedientes s, etc) en materia c) Promoción y apoyo a las iniciativas voluntarias dirigidas a la prevención de la contaminación, es decir prestar la atención, apoyo, importancia el reconocimiento debida a las entidades gubernamentales (ONG) privadas y personas, que por iniciativa voluntaria partlcipan con proyectos estudlos investigaciones, ntre otros; todos dirigidos a la Gestión Ambiental. ) Promoción de mecanismos alternativos para la resolución de conflictos ambientales, es decir desarrollar los componentes, acciones variadas que conlleven a la solución de

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
problemas y conflictos, para el logro de una ar armonía entre el hombre y el medio ambiente. ) Participación y concertación, a fin de promover la integración de las organizaciones representativas de sector privado y la sociedad civil en la toma de decisiones ambientales, es decir desarrollar acciones orientadas a la participación conjunta y unánime en los acuerdos y toma de decisiones medioambientales ntre las empresas privadas y la población en general. 2. Hable Ud. sobre cinco funciones de CONAM • Proponer, coordinar, dirigir y evaluar la política nacional ambiental, la que será aprobada por decreto supremo, velando por su estricto cumplimiento y ejecutando las acciones necesarias para su aplicación. ?? Dirigir el Sistema Nacional de Gestión Ambiental • Fomentar la educación ambiental y la participación ciudadana en todos los niveles • Promover la investigación ambiental, así como integrar y fortalecer con las entidades competentes del sector público y privado, las acciones en esta materia con el objetivo de dar apoyo ientlflco y técnico a los diferentes organlsmos involucrados y a la sociedad civil organizada, en general. • Dirigir el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental 3.

Mencione cuatro representantes de Consejo Directivo de CONAM El Consejo Directivo es la máxima autoridad del CONAM. Está integrado por diez miembros en cuya elecclón o designación deben observarse los criterios de representatividad, transectorialidad y descentralización, siendo su conformación la siguiente: a) Tres representantes po Nacional, uno de siendo su conformación la siguiente: a) Tres representantes por el Gobierno Nacional, uno de los uales lo preside, designados por el Presidente de la República. ) un representante por los Gobiernos Regionales; c) Un representante por los Gobiernos Locales, elegido entre los alcaldes provinciales de las capitales de región d) Un representante por los Sectores Económicos Primarios; y, e) Un representante por los Sectores Económicos Secundarios y Terciarios f) Un representante de las redes de organizaciones no gubernamentales especializadas en la materia ambiental. g) Un representante de la Universidad Peruana h) un representante de los colegios nacionales profesionales. . De una definición de Auditoria Ambiental Es una herramienta de gestión que consiste en una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la efectividad de la organización, la gerencia y los equipos ambientales, para proteger el medio ambiente mediante un mejor control de las practicas ambientales y la evaluación del cumplimiento de las políticas ambientales de la empresa, incluyendo los requerimientos legales. 5. Hale Ud. obre la Norma de Control Ambiental Na 008-01: Politica Ambiental POLITICA AMBIENTAL: La dirección de la entidad debe definir y apoyar una política mbiental apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales que genere o podría generar, incluyendo un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación, en concordancia con la normativa aplicable, así como proporcionar el mar lecery revis 31_1f6 concordancia con la normativa aplicable, así como proporcionar el marco para establecer y revisar periódicamente los objetivos y las metas ambientales, todo lo cual debe documentar, implementar, mantener y comunicar a todos sus trabajadores, además de ponerla a disposición del público. 6. Comente sobre el Principio de Gobernanza Ambiental

El diseño y aplicación de las políticas ambientales se rigen por el principio de gobernanza ambiental, que conduce a la armonización de las políticas, instituciones, normas, procedimientos, herramientas e información de manera tal que sea posible la partlcipaclón efectiva e integrada de los actores públicos y privados, en la toma de decisiones, manejo de conflictos y construcción de consensos, sobre la base de responsabilidad claramente definidas, seguridad jurídica y transparencia. 7. De un concepto de Gestión Ambiental según Art 130 de la Ley NC 2861 1 Según el art 130 numeral 13. 1 La Gestión ambiental es un roceso permanente y continuo, constituido por el conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y actividades, orientados a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la política ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la población, el desarrollo de las actividades económicas y la conservación del patrimonio ambiental y natural del país.

Es decir, la Gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo itigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendiendo este como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural, garantizando su permanencia en el tiempo en el espacio. 8. Hable Ud. sobre Estudio de Impacto Ambiental (IEA) Es el estudio sistemático y reproducible, que determinan el posible nivel de impactos en el ambiente que ocasionaría un determinado proceso o actividad. Debe incluir las normas de prevenir (mitigar o eliminar) los impactos a niveles tolerables.

Son los estudios reallzados para la identificación y valorlzación de los impactos potenciales antes de la instalación de proyecto: planes, programas o acciones normativas, relativas a los componentes físicos químicos, naturales, biológicos, socioeconómicos y culturales de entorno. Son los estudios que deben efectuarse en los proyectos de diversas actividades, los cuales abarcan aspectos físicos – naturales, biológicos, socio – económicos y culturales en el área de influencia del proyecto con la finalidad de determinar las condiciones existentes y las capacidades del medio, así como reveer los efectos y las consecuencias de la realización de mismo, indicando medidas y controles a aplicar un desarrollo armónico entre las operaciones ejecutables y el ambiente. 9.

Mencione 3 lineamientos para políticas sobre diversidad biológica • La conservación de la diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciale de ecosistemas, especies y genes, así como el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales de los que depende la supervivencia de las especies. • El rol estratégico de la diversidad biológica y la diversidad ultural asociada a ella, para el desarrollo sostenible. • La inclusión de mecanismos para la efectiva distribución de beneficios por el uso de los recursos genéticos y biológicos, en todo plan, programa, acción o proyecto relacionado con el acceso, aprovechamiento comercial o investigación de los recursos naturales o la diversidad biológica. • El enfoque ecosistemático en la planificación y gestión de la diversidad biológica y los recursos naturales. 10. Indique 3 aspectos donde el Estado es responsable, respecto de las zonas marinas y costeras. ?? Normar el ordenamiento territorial de las zonas marinas y osteras, como base para el aprovechamiento sostenible de estas zonas y sus recursos. • Promover el establecimiento de áreas naturales protegidas con alto potencial de diversidad biológica y servicios ambientales para la población. • Normar el desarrollo de planes y programas orientados a prevenir y proteger los ambientes marinos y costeros, a prevenir o controlar el impacto negativo que generan acciones como la descarga de efluentes que afectan el mar y las zonas costeras adyacentes. • Regular la extracción comercial de recursos marinos y costeros productivos, considerando el control y mitigación de impactos ambientales.