Asma

Asma gy michizootec I ACKa6pR 02, 2010 II pagos ASMA BRONQUIAL El Asma Bronquial es una enfermedad en la que se inflaman los bronquios, en forma recurrente ó continua, lo que produce una obstrucción de los tubos bronquiales (encargados de conducir el aire respirado hacia dentro ó hacla afuera). Ésta obstrucción es de una intensidad variable, y sucede habitualmente en forma de «crisis», que a veces ceden solas ó sólo con tratamientos especiales.

La frecuencia de éstas «crisis» es muy variable, en algunos casos sólo una ó 2 veces al año, pero generalmente suceden varias crisis agudas en un período corto de tiempo, obre todo en las épocas de cambio de clima (otoño y primavera) ó en el tiempo de frío. El asma es una enfer características: ‘k Obstrucción de la bien espontáneamen * Inflamación bron PACE 1 ori 1 to View nut*ge aere ar siguientes mente reversible, sis) de la arquitectura del bronquio, con infiltración de la mucosa por eosinófilos y otras células, y un mayor o menor grado de fibrosis subepitelial permanente, aún en ausencia de síntomas. Hiperreactividad bronquial, o respuesta aumentada de la vía aérea frente a distintos estímulos, peor no especfica de esta enfermedad. FISIOPATOLOGIA La fisiopatología

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
es muy compleja e involucra un mecanismo neuroinmune, así como alteración en los sistemas simpático- parasimpático, no-adrenérgico no-colinérgico y neuropeptidos. La participación inmunológica con niveles elevados de IgEy la activación de interleucinas, junt junto con la participación activa de adhesinas, son los responsables de la producción de sustancias químicas que originan el broncoespasmo y la inflamación.

PATOLOGIA Proceso inflamatorio crónico de las vías aéreas, en el cual intervienen varios tipos celulares (mastocitos, eosinófilos y linfocitos T). En individuos susceptibles, causa episodios ecurrentes de sibilancias, disnea y tos, en la noche y al despertar en la mañana. Estos síntomas se asocian a grados variables de obstrucción bronquial variable, reversible en forma espontánea o con tratamiento y asociada a hiperreactividad bronquial.

De estas características, la inflamación de la mucosa bronquial debe existir siempre para poder hacer un diagnóstico de asma, las demás pueden pasar por periodos de mayor o menor actividad y presencia. Durante un ataque de asma, los músculos lisos que se localizan en los bronquiolos del pulmón se contraen y reducen el flujo de aire en las vías aéreas. La cantidad del flujo de aire puede disminuirse aún más por la inflamación o el exceso de secreclón mucosa.

En éste padecimiento, la inflamación bronquial se caracteriza por: * Secreciones bronquiales más espesas y más abundantes («hiper-secresión») Hinchazón interna de los bronquios («edema») Contracción sostenida de los músculos que rodean a los bronquios («broncoespasmo») Destrucción y cicatrización de la membrana celular superficial de los bronquios. Bronquio Normal Bronquio nflamado y con Espasmo Todos estos cambios infla den suceder de una forma inflamatorios pueden suceder de una forma brusca (Asma Aguda) ? en forma lenta y continua (Asma Crónica).

Cuando aparecen en forma brusca se le denomina «crisis» ó ataque agudo asmático. Tanto la forma aguda como la forma crónica pueden ser muy variables en cuanto a su intensidad ó duración. Los síntomas ó molestias que caracterizan al asma bronquial son muy variados, y dependen mucho de la severidad del problema CAUSAS • Exagerada sensibilidad de las vtas respiratorias ante ciertos elementos, como polen, polvo, humo, pelo de animales, plumas de ave y ciertos alimentos (pescado, mariscos, cacahuates y huevo), así como algunos medicamentos.

Una vez que uno de stos elementos Ingresa a las vías respiratorias, agrede a las células que cubren su interior, las cuales responden liberando sustancias químicas que provocan inflamación y endurecimiento de los músculos. Cuando esto sucede, se incrementa la producción de moco, que es espeso y pegajoso, y se dificulta la respiración. • Clima frío o mucha humedad. • Infecciones ocasionadas por virus. • Humo de cigarro y contaminación ambiental. • Ejercicio físico intenso. • Cambios emocionales intensos, como alegría, tristeza, miedo y enojo. • Alergias. ?? Ansiedad y estrés. SINTOMAS Tos: Generalmente seca al inicio, y progresivamente flemosa, puede ocurrir en forma esporádica ó por accesos y puede llegar a producir fatiga ó vómitos de flemas. Casi siempre es el primer sintoma de una recaída. * Dificultad Respiratoria: Esta aparece en forma progresiva y puede llegar a ser muy severa, con sensación de ahogo ó «falta de forma progresiva y puede llegar a ser muy severa, con sensación de ahogo ó «falta de aire»; Sin embargo, es necesario recalcar que no es imprescindible su presencia para el diagnóstico de asma bronquial. Sibilancias: Es el ruido silbante que se produce al sacar ó eter aire en los pulmones debido al estrechamiento interno de las vías bronquiales («hoguillo»). Puede no ser percibido por la persona afectada y detectarse sólo en la revisión médica. * Flemas: Son las secresiones bronquiales que al producirse en forma abundante en las vías aéreas, suenan al paso del aire como ronquidito ó estertores. Son generalmente muy sueltas y se desprenden con los accesos de tos, y a veces producen náusea y vómito al toser. Otras molestias: Generalmente son menos frecuentes: dolor torácico, dolor abdominal, sensación de opresión en el pecho, angustia, cianosis (coloración azulada de labios ó uñas), udoración profusa, manos y piés fríos, palidez, etc. * En la mayoría de los casos se presentan también molestias nasales (aunque no se consideran realmente parte del ataque asmático); inclusive se presentan antes de los sísintomas bronquiales, «anunciando» su llegada.

Estas molestias son: estornudos, moco claro ó escurrimiento nasal, obstrucción nasal (mormada) y comezón de nariz y ojos. ‘k En nuestro medio, al Asma Bronquial se le conoce también como: «bronquitis», «bronquitis asmática», «bronquitis asmatiforme», «bronquitis espástica», «broncoespasmo», «alergia bronquial», «hoguillo», etc. Esto se debe principalmente a que los médicos no den el diagnóstico de «asma» hasta que el pa etc.

Esto se debe principalmente a que los médicos no den el diagnóstico de «asma» hasta que el padecimiento esté muy avanzado, usando mejor términos menos impactantes, pues la mayoría de la gente tiene la idea de que el Asma es una enfermedad severa, progresiva e incurable, lo cual está muy lejos de ser cierto actualmente. * El Asma Bronquial es un padecimiento muy frecuente, ya que aproximadamente el 10% de la población general la padece, ó la ha padecido en algún tiempo.

Es la causa más frecuente entre as enfermedades crónicas de la infancia; está entre las primeras causas de hospitalización en servicios de urgencia en nuestro medio; y, si no se le diagnostica y trata adecuadamente, puede llevar al paciente a tratamientos inadecuados, largos, costosos e inútiles, de muy diversos tipos, generalmente con pobres resultados, si estos tratamientos no van dirigidos a la causa real del problema, con el consecuente retraso y e incremento en el riesgo de daño bronquial permanente e irreversible, característico de el Asma Crónica.

DIAGNOSTICO * para poder asegurar que un individuo es asmático, el médico e basa principalmente en la evolución de las molestias y sus características clásicas en la revisión médica, las cuales son generalmente muy típicas. El médico deberá de comprobar los datos de obstrucción bronquial, esto es, se deben encontrar sibilancias (chiflido) en la exploración del tórax, ó alguno de los diversos signos que indican inflamacion bronquial.

Esto quiere decir que para el diagnóstico del Asma, el médico generalmente no necesita de estudios especiales; sin embar diagnóstico del Asma, el médico generalmente no necesita de estudios especiales; sin embargo, lo ideal es demostrar bjetivamente la obstrucción bronquial por medio de aparatos especiales, llamados «espirómetros», que miden y registran exactamente el grado de obstrucción real de los bronquios.

Este tipo de estudio no se puede hacer en niños pequeños, y se hace para confirmar el diagnóstico, ó para valorar su evolución, según sea el caso, lo que ayuda mucho a guiar los tratamientos. * Una vez confirmado el diagnóstico de Asma Bronquial, es necesario tratar de establecer su(s) causa(s). Esto es, establecer el tipo de asma de que se trata, en cada caso en particular. Para ello, el especialista realiza un interrogatorio muy detallado, mportando sobre todo los antecedentes famillares, los factores disparadores para cada caso, la respuesta a tratamientos previos, etc.

En éste interrogatorio el médico sé da una idea de las causas probables de cada caso, y de ello depende el tipo de exámenes que deberán de realizarse para tratar de encontrar su origen específico, esto es, el tipo de asma de que se trate. * Si el interrogatorio y los exámenes preliminares realizados sugieren un origen alérgico del Asma, entonces se deberán realizar pruebas especiales de alergia, tratando de especificar cual es el ó los alergenos culpables de su problema.

Estas pruebas especiales son generalmente en piel («pruebas cutáneas»), pero no son adecuadas en niños muy pequeños (menores de 2 años); por lo que en estos casos, se hacen exámenes especiales en sangre, buscando anticuerpos de alergia específicos para cie casos, se hacen exámenes especiales en sangre, buscando anticuerpos de alergia específicos para ciertos alergenos (alimentos, polvo, pólenes, etc. ). Muy raramente se necesitarán exámenes más sofisticados, sobre todo si el especialista sospecha una asociación de su asma con otras enfermedades especiales. Espirometr(a:

La espirometría es un estudio indoloro del volumen y ritmo del flujo de aire dentro de los pulmones. Este procedimiento se utiliza con frecuencia para evaluar la función pulmonar en las personas con enfermedades pulmonares obstructivas o restrictivas tales como asma o fibrosis quística. ¿Porqué se Produce? El Asma es un padecimiento multifactorial. Sin embargo, cuando el asma se inicia en la infancia, en la mayoría de los casos (80-85%) se puede demostrar un origen alérgico ó hiper- sensibilidad a diversas partículas protéicas inhaladas, suspendidas en el aire que respiramos, ó inclusive ingeridas, en mayor ó enor grado.

Cuando el Asma se origina en la edad adulta, las posibilidades de hiper- sensibilidad alérgica disminuyen a un 45 a del total de los casos, siendo aún en ellos muchas veces el factor predominante. ‘k Debido a que el Asma Bronquial es casi siempre la consecuencia de un fenómeno inflamatorio de tipo alérgico, y que las alergias en general tienen un carácter hereditario, es frecuente encontrar antecedentes de Asma ú otros problemas alérgicos en una ó ambas líneas familiares. Algunas infecciones respiratorias; el ejercicio; algunos medicamentos, como la Aspirina, ciertos anti-hipertensivos y anti- nflamatorlos; y ciertos compuesto 1 medicamentos, como la Aspirina, ciertos anti-hipertensivos y anti-inflamatorios; y ciertos compuestos químicos inhalados con frecuencia, también pueden causar Asma Bronquial, sin que exista necesariamente un proceso alérgico de fondo. La mayoría de los casos de asma tienen como causa a más de un factor; esto es, son Asmas Mixtas, casi siempre con predominio evidente de un factor.

Algunos eventos pueden «disparar» las crisis asmáticas en un individuo ya asmático, aunque no sean la causa real del problema. Entre éstos fenómenos «disparadores» tenemos: El jercicio; el aire frío; alimentos ó bebidas frías; ciertas infecciones; las emociones fuertes; los cambios bruscos de clima; los olores demasiado fuertes; el humo de cigarro ó basuras; el alcohol; algunos tipos de vacunas, etc. En algunos casos el origen real del Asma no puede ser demostrado a pesar de todos los estudios, sobre todo en los adultos; estos casos se catalogan como Asmas «intrínsecas», y generalmente tienen un peor pronóstico.

TRATAMIENTO * Debido a que el Asma Bronquial puede ser de muy diferentes grados de severidad, y la originan diferentes cosas, el tratamiento s, por lo mlsmo, muy variado, pues deberá ajustarse al grado y tipo de asma de que se trate. Debido a que generalmente es un problema crónico, generalmente se requieren de tratamientos largos ó intermitentes con diferentes tipos de medicamentos, por lo que es ideal estar bajo supervisión periódica por un médico con experiencia en ésta enfermedad, de preferencia especialista en Asma y Alergias. * Control Ambiental: Lo principal, es determinar si exis especialista en Asma y Alergias. Control Ambiental: Lo principal, es determinar si existen factores causales ó «disparadores» en el ambiente en que se esenvuelve el paciente, ya sea en la casa, la escuela ó el trabajo. Si existe la sospecha de que alguno de ellos está influyendo en su problema, es absolutamente necesario tratar de evitar ó eliminar completamente ése factor. La mayoría de estos factores pueden ser identificados por el interrogatorio y con las pruebas de alergia en piel. Medicamentos: Además del control ambiental, por supuesto, se necesitan de medicamentos.

Existen varios grupos ó tipos de medlcamentos para tratar el Asma Bronquial: El grupo más utilizado y por lo tanto más conocido es el de los broncodilatadores; los cuales relajan ó «dilatan» al músculo que odea los bronquios, y además disminuyen la producción de secresiones bronquiales. Existen una gran variedad de ellos y en diferentes vías de administración. Pueden usarse uno ó dos de diferentes grupos a la vez, dependiendo de la severidad del broncoespasmo. Cuando la edad lo permita, es preferible usarlos siempre por via inhalada, por medio de aerosoles presurizados ó aparatos nebulizadores. k Otro grupo que merece una mención especial, lo constituyen los esteroides ó cortisonas; medicamentos con un alto poder anti-inflamatorio. Debido a que el Asma es un fenómeno de nflamación bronquial crónica ó recurrente, las cortisonas son altamente efectivas en éste tipo de padecimiento. Desgraciadamente, tienen fama de ser «malas» ó perjudiciales, lo cual no es necesariamente cierto, de hecho, son casi ind de ser «malas» ó perjudiciales, lo cual no es necesariamente cierto, de hecho, son casi Indispensables en la mayoría de los casos, en alguna de las fases del tratamiento (aunque no todos los pacientes asmáticos los ameritan). Lo que debe saberse, es que existen muchos tipos de cortisonas, que varían en la potencia y en la duración de su efecto. Cuando se utilizan cortisonas de corta duración de fecto, y potencia moderada ó leve, por vía oral ó inhalada, y por períodos de tiempo controlados, prescritos por un especialista con experiencia en su uso, son medicamentos extremadamente útiles en el tratamiento del asma.

Por otro lado, existen ahora excelentes medicamentos del grupo de las cortisonas en aerosol, con potentes efectos anti-inflamatorios y , que por ser aplicados en microdosis, y directamente en el árbol bronquial, no se absorben más que mínimas cantidades a la sangre, por lo que prácticamente carecen de efectos secundarios. * Otro grupo de medicamentos son los llamados preventivos ? estabilizadores, que protegen a la mucosa bronquial, disminuyendo la hiper-reactividad del bronquio a la mayoría de los estimulos «disparadores» ya mencionados.

Pueden ser tomados ó inhalados. Con ellos se intenta evitar nuevas recaídas ó crisis, y por lo mismo, estos medicamentos se utilizan por períodos largos, principalmente en los períodos de tiempo más susceptibles de cada paciente. Habitualmente no deben de utilizarse en la fase aguda. Debido a las características especiales de cada caso en particular, puede ser necesario utilizar medicamentos de otros grupos, como son los antihistam