Asean
Asean gysandracorral ‘IOFõpR 17, 2011 13 pagos ASEAN La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático es un bloque economico que fue establecido el 8 de agosto de 1967 en Bangkok con el fin de promover el desarrollo económico, la paz y la estabilidad política. 5 países fundadores de la ASEAN: Indonesia, Malasla, Filipinas, Singapur y ailandia. k El 8 de enero de 1984 se unió Brunei Darassalam, * El 28 de julio de 1995 se unió Vietnam, * El 23 de julio de 1997 se unieron Laos y Birmania * El 30 de abril de 1999 se unió Camboya. La ASEAN tiene además un capítulo económico conjunto con el Japón y pactos económicos con la C. E. E: * Población: 500 millones de ersonas to View nut*ge * Legua: inglés * Área: 4. millones PIB: 700 mil millo * Comercio 850 mil Durante su creacion PACE 1 or13 uertes pruebas históricas que han afectado directamente a la región como: * La Guerra de Vietnam, dictaduras en Birmania, Indonesia, Filipinas, un genocidio en Camboya y recientemente las tensiones por el diferendo territorial entre Camboya y Tailandia, las protestas contra el gobierno militar dictatorial en Birmania y tragedias naturales como el tsunamí
Reúne además naciones con diferentes posiciones políticas: * Estados comunistas. * Capitalistas. * Un gobierno dictatorial. * Monarqu(as constitucionales. promoción de la paz en la región y la estabilidad política a través del respeto por la justicia y el orden de la ley en las relaciones entre sus países y la adherencia a los principios de las Naciones Unidas. Visión: para 2020 adoptado por sus líderes durante la celebración de su XXX Aniversario es la búsqueda de la paz, la estabilidad y la rosperidad juntos en un trabajo mancomunado, una dinámica de desarrollo y una comunidad que cuide de sus sociedades.
En 2003 se establecer[an 3 pilares y cap(tulos: la comunidad de seguridad, la comunidad económica y la comunidad socio- cultural. * Los principios fundamentales están contenidos en el Tratado de Amistad y Cooperación de la asoclación y consisten en el mutuo respeto por la independencia de cada nación, la soberanía, la igualdad, la integridad territorial y la identidad nacional. * Determinaron también que cada estado es libre de dirigir el curso de su propia existencia sin interferencias externas, ubversion o coersión. Los estados miembros no pueden intervenir en los asuntos internos de los otros, las diferencias entre los estados miembros se resolverán de manera pacifica, se renuncia a la amenaza o al uso de la fuerza y se establece una cooperaclón efectiva entre todos. La ASEAN se propone que su integración como bloque económico permita: * el libre intercambio de bienes y servicios, * la libre inversión e intercambio de capitales, * un desarrollo economico equitativo, * la reducción de la pobreza y la disparidad socio-económica.
Teniendo en cuanta la gran diversidad culturas de sus países, en n bloque económico la ASEAN pretende convertlr las diferencias en: Oportunidades que complemente las economías y hag 2 3 ASEAN pretende convertir las diferencias en: Oportunidades que complemente las economías y hagan de ASEAN un mercado fuerte y dinámico en medio de la economía globalizada. para alcanzar dicho propósito, ASEAN se puso de acuerdo en los siguientes puntos: Crear nuevos mecanismos que fortalezcan las iniciativas de las economías actuales como el área de libre comercio, el acuerdo en servicios y su área de inversiones. Acelerar la integración regional en sectores como las erolíneas, los productos básicos agrícolas, la industria mecanica, el comercio virtual, electrodomésticos, pesca, servicios de salud, textiles, turismo y otros. Singularmente importante ha sido el proyecto de crear vías terrestres que permitan el tránslto entre un país y otro. ‘k Facilitar el movimiento de personas de negocios, personal capacitado y talentos. * Fortalecer los mecanismos institucionales de la ASEAN como el llamado mecanismo de resolución de conflictos. El Área de Libre Comercio de la ASEAN fue establecido en 1992: Tiene como fin promover una producción unitaria competitiva, a eliminación de tarifas y barreras de aduana entre sus países miembros con la intención de promover la eficiencia económica, la productividad y la competencia. * Para el Iro de enero de 2005 el 99 por ciento de tarifas de aduana habían sido reducidos a tan sólo 5 por ciento entre países como Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia y, posteriormente, el 60 por ciento de productos se redujeron a cero tarifas. Los países de más reciente ingreso como, Laos, Birmania y Vietnam redujeron tarlfas entre el O y el 5 por ciento en el 81 por ciento de productos. ‘k En lo que respecta a la econo el Oy el 5 por ciento en el 81 por ciento de productos. * En lo que respecta a la economía Otros elementos que interesan a la ASEAN consisten en la creación de: * un mapa de integración financiera y monetaria, la liberalización de capitales, * la liberalización de servicios financieros y la cooperación monetaria. Pymes en birmania puedes obtener apoyo financiero de otro lado. La integración de v[as de transporte tiene una especial importancia para la región: En lo que comprende autopistas internacionales, vías férreas, aeropuertos, puertos marítimos, puertos fluviales y otros. La ASEAN también creó: El Consejo Regulador de Telecomunicaciones, así como proyectos para la generación de redes de energía, infraestructuras, proyectos comunes de turismo y reservas alimentarias. Relaciones internacionales * Como bloque económico, * ASEAN ha buscado la relación con otras regiones económicas del mundo como intercambio de intereses comunes. * En 1999 comenzó la cooperación entre ASEAN y los países del noreste de Asia: China, Japón y la República de Corea. * Dicha alianza ha sido especialmente importante para ASEAN en lo que tiene que ver con seguridad para combatir el crimen nternacional y el terrorismo, medio ambiente, financiación, agricultura, energía, turismo, salud, empleo, cultura, tecnología, desarrollo y erradicación de la pobreza.
La intención de ASEAN y los países del noreste de Asia es una zona de libre comercio a largo plazo. Otros mercados vitales para ASEAN son: ‘k Australia, Canadá, China, la Comunidad Económica Europea, India, Japón, Nueva Zelanda, Rusia, Estados Unidos y el programa de desarrollo de las Nacio 13 Japón, Nueva Zelanda, Rusia, Estados Unidos y el programa de desarrollo de las Naciones Unidas. * Como caso especial, ASEAN promueve la cooperación con Paquistán.
Además tiene contactos con otras organizaciones como: La Organización para la Cooperación Económica, * El Consejo de Cooperación del Golfo, * El Grupo de Río, la Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia, * El Foro del Pacífico Sur y la Conferencia Sub-regional Asia áfrica. La mayoría de los países miembros de ASEAN participan también en la Cooperación Económca Asla-pacifico, en la Conferencia Asia-Europa y en el Foro Asia del Este-América Latina (EALAF). ALCA Es la expansión del TLCAN paraincluir al resto de los países de América, con excepción de Cuba.
Miami, del 9 al 11 de diciembre de 1994, con el tercer encuentro panamericano de la Cumbre de las Américas, encuentro impulsado por los EUA para ser implementado hasta el 2005. Dentro de los antecedentes del ALCA está la idea del panamericanismo, un modelo elaborado por EIJA, inspirado en la Doctrina Monroe (América para los americanos). El 27 de junio de 1990 el presidente George Bush (padre) lanzó la «Iniciativa para las Américas»: reforzar el crecimiento y la estabilidad politica de América Latina.
Desde ese entonces los 3 pilares básicos de esta propuesta fueron: * Estimular el flujo comercial. Incrementar la inversión extranjera. ‘k Reducir el endeudamiento externo. EUA da inicio a un proceso de negociación de un acuerdo de libre comercio para Améri espués de la firma del acuerdo en 1992 y su post ión por Canadá, EUA V posterior aprobación por Canadá, ELIA y México en 1993. El TLCAN entró en vigencia el 01 de enero de 1994. Ahora solo les quedaba continuar expandiéndolo hacia el sur.
Desarrollo Histórico * El gobierno de EUA y algunos países de América Latina y el Caribe, promovieron activamente desde 1994, la creación del bloque comercial más grande en el mundo, el ALCA. En ese bloque se incluirían a 34 países, excluyendo a Cuba. * Los líderes de las distintas naciones se comprometieron a lograr un avance sustancial hacia el ALCA para el año 2000 * Concluir las negociaciones para el acuerdo antes del año 2005. Sus decisiones se encuentran en la Declaración de principios y el Plan de Acción de la Cumbre.
OBJETIVOS: * Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y el libre comercio entre los países del hemisferio. * Establecer un área de libre comercio en la que serán progresivamente eliminadas las barreras al comercio de bienes y ervicios y la inversión. * Alcanzar un acuerdo balanceado y comprehensivo para facilitar la integraclón de las economías más pequeñas en el proceso del ALCA. ‘k Procurar que las pollticas ambientales y de liberalización comercial se apoyen mutuamente. Principios del ALCA * Preservar y fortalecer la comunidad de democracias de las Américas. Promover la prosperidad a través de la integración económica y el libre comercio. Erradicar la pobreza y la discriminación del Hemisferio * Garantizar el desarrollo sostenible y conservar el medio ambiente para las generaciones futuras Principios generales del tratado Las decisiones se toma nso y puede coexistir con 6 3 acuerdos bilateral tratado * Las decisiones se tomarán por consenso y puede coexistir con acuerdos bilaterales y subregionales Las negociaciones serán conducidas de una manera transparente.
El acuerdo será congruente con las reglas y disciplinas de la OMC. * El ALCA deberá incorporar mejoras respecto a reglas y disciplinas de la OMC. * El resultado de las negociaciones será un compromiso único. Comité de Negociaciones Comerciales El CNC tendrá un Presidente y un Vicepresidente para cada grupo de negociación. Tendrá la responsabilidad de guar el trabajo de os grupos de negociación y de decidir sobre la estructura general del acuerdo y los asuntos institucionales. Grupos de negociación * Comités especiales * Programa de Cooperación Hemisférica Tiene como objetivo fortalecer las capacidades de aquellos países que buscan: * Asistencia para participar en las negociaciones, Implementar sus compromisos comerciales * Enfrentar los desafíos de la integración hemisférica ‘k Elevar al máximo los beneficios de dicha integración, incluyendo la capacidad productiva y la competitividad en la reglan. 0 razones para oponerse al ALCA 1 . Normas comunes en materia de competencia y propiedad intelectual. 2. Fortalecimiento de la capacidad negociadora. 3. Mejoras de acceso a mercados en materia de compras gubernamentales y servicio. 4. Mejoras de acceso de bienes industriales y agrícolas a los mercados. 5. E-liminación de incerti rcial que afecta a los exportadores por la ap eral de derechos arancelarlas. 5. Incremento de las inversiones extranjeras. . Quiebra de las pequeñas y medianas empresas del país. 8. El acuerdo agravará la destrucción del medio ambiente. 9. El acuerdo validará y profundizará la privatización de los ervicios sociales. 10. El acuerdo ha sido elaborado en secreto. 1 1 . Posible incremento de pobreza y desigualdad social. 12. Pérdida de poder del Estado. OMS Autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitarla en el sistema de las Naciones Unidas.
Responsable de la función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda, establecer normas, prestar apoyo técnico y vigilar las tendencias sanitarias mundiales Historia: Uno de los asuntos de las Naciones Unidas (1945) fue establecer una organización mundial dedicada a la salud. Su Constitución entró en vigor el 7 de abril de 1948. Su sede se encuentra en Ginebra, Suiza. Siendo su directora General Margaret Chan. Estructura * Asamblea General: Define políticas financieras, Aprueba el presupuesto, Elije a miembros del consejo * Consejo Ejecutivo: 34 miembros.
Mandato de 3 anos Hace efectivas las decisiones y políticas de la Asamblea, la aconseja y facilita su trabajo * Secretaria: Realiza el trabajo cotidiano Formada por sanitarios, expertos, personal de ayuda en oficinas regionales Objetivos Reducir el exceso de mortalidad, morbilidad y discapacidad con especial énfasis en las poblaciones pobres y marginadas k Promover estilos de vida saludables y reducir los riesgos para la salud * Desarrollar sistemas d stos y eficaces que sean financieramente más equi sean financieramente más equitativos * Programa General de Trabajo Funciones Básicas * Ofrecer liderazgo en temas de salud y participar en alianzas en actuaciones conjuntas; * Determinar líneas de investigación y estimular la producción, difusión y aplicación de conocimientos valiosos; * Establecer normas y promover y seguir de cerca su aplicación en la práctica; * Formular opciones de política que aúnen principios éticos y de fundamento científico; Prestar apoyo técnico, catalizar el cambio y crear capacidad instltuclonal duradera; * Seguir de cerca la situación en materia de salud y determinar las tendencias sanitarias.
Actividades Armonización y codificación Medidas sanitarias Asistencia a los PMA Un programa estatal de lucha contra el sida Garantizar el acceso a medicamentos Finalidad: Obtener una visión general de la salud en el mundo, las tendencias, fijar metas e indicar las medidas que permitan alcanzar determinados objetivos sanitarios. Dentro de el se encuentra el Programa de Acción Sanitaria Mundial * Programa de Acción Sanitaria Mundial 1. Invertir en la salud para reducir la pobreza. 2. Crear seguridad sanitaria. 3. Promover una cobertura universal. 4. Afrontar los factores determinantes de la salud. 5. Reforzar los sistemas de salud y promover el acceso equitativo. 6. Aprovechar los conocimientos, la ciencia y la tecnología. 7.
Fortalecer la goberna oy la rendición de cuentas las Naciones Unidas pueden ser miembros aceptando su Constitución. Otros países podrán ser admitidos cuando sus solicitudes sean aprobadas por mayoría de votos de la Asamblea. Sumando en total 194 Estados Miembros. Ventajas Comparativas Oportunidades de trabajar con los países Carácter neutral / Imparcialidad * Capacidad de convocatoria Obtención de Fondos Voluntarios 67% ONU Donaciones Fundadores ¿Cómo emplea sus fondos la OMS? ‘k La Asamblea Mundial de la Salud aprueba un presupuesto que divide el gasto de la OMS en cuatro categorías interdependientes. * Categorías Interdependientes ¿Cómo informan sobre los fondos que emplean? * La OMS utiliza la gestión basada en los resultados. Cada dos años, la Organización determina sus planes para el futuro, la manera en que se propone llevarlos a cabo, y los fondos necesanos para alcanzar sus objetivos. k Los progresos realizados de acuerdo a los objetivos se notifican a la Asamblea Mundial de la Salud. * La OMS puede informar con regularidad sobre sus logros, mejorar la asignación de sus fondos y ser lo más transparente y responsable que sea posible frente a los países Miembros y los donantes. * La OMS en México La OMS afirma que México es un pais en transición demográfica con un perfil epidemiológico complejo, el cual hace que presenten diversas características, haciendo que dicha institución fije prioridades para dicho país Características que prese uanto a salud * Incremento de enferm nsmisibles.