Arte gotico

Arte gotico gy celiacecilia AQKa5pR 03, 2010 2 pagcs En el GÓTICO: Las obras trataban temas religiosos. En las composiciones predomina el dibujo sobre el color. Las proporciones son jerárquicas, lo que es más importante se representa más grande. La figuras dan poca sensación de volumen por falta de modelado y por la visión frontal o de perfi sn escorzo. En general se presentan superpuestas, y transmiten cierta rigidez. Los detalles eran abundantes en las composiciones, valoración de la belleza en vestidos y objetos. Los fondos eran neutros, y en su mayoría planos.

En el RENACIMIENTO las composiciones presentan simetría, relaciones de proporción, perspectiva con punto de fuga central, las figuras presentan tratamientos volumétricos. Las representaciones persi uen el ideal de belleza y perfección. En éste periodo aparece das las inclusiones ora Swp to page y decisiones tomada n composicion tienen un estudio previo). Ha er parte de la e ea de un proyecto, El RENACIMIENTO surgió gracias a la difusión de las ideas del humanismo, que deter eterminaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

El nombre Renacimiento se utilizó porque éste retomó los elementos de la cultura clásica (un renacer del estilo clásico griego, por eso también representaban temas mitológicos

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
en sus pinturas ). El Renacimiento planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias,por eso se denominó como una cosmovisión antropocentrica: que hace al ser humano medida de todas las cosas. por eso en las inturas aparece el tratamiento del cuerpo humano, con sus músculos, facciones, etc; como tema principal, interés humanista en expresar la personalidad individual ) El término «GÓTICO» fue utilizado por primera vez en el siglo WI por el italiano Giorgio Vasari, gran historiador del arte. Con él quería definir el «oscuro» arte de la Edad Media. En el GOTICO predominaba una cosmovisión teocéntrica (edad media): concepción ideológica en la cual Dios es el centro del Universo. Sebastian Camilo Nieto Villada – Historia del arte y la arquitectura