Arquotipos
Arquotipos gy anyiyazmin ACKa5pR 04, 201C 4 pagcs Reflexión Sobre La Lectura Número 2 La segunda etapa de la historia de México es la época colonial, corresponde a los años de la dominación española, él los que el país adquirió una unidad politica bajo el nombre de Nueva España, también llamada novohispana, que Inicio tras la caída de México Tenochtitlán en 1 521 y concluyo con la proclamación de la independencia tres siglos después.
La conquista ocasiona cambios muy importantes en el paisaje mesoamericano como currió con la introducción de la ganadería, hubo importantes transformaciones de diversa índole polticas, sociales, economicas, culturales, que se iniciaron mas o menos hacia 1760, esta es la fecha más aceptable para ponerle fin a esta etapa de la historia de la historia de México ue se inicio cuando los españoles llegaron a ora to View nut*ge El inicio de la épo colon. contecimientos que y su primera penetra do a una serie de da de los españoles todo ello comenzó la conquista, esta cubrió poco mas de cuarenta años. El deseo e los reyes de Castilla y Lean por participar en los circuitos comerciales que se estaban formando los llevo en 1942 a financiar el viaje
El establecimiento de una relación formal de dominio entre los españoles y cada uno de los señoríos, implica una intensa actividad política, en donde para establecer una relación se recurrió al sistema Swlpe to vlew next page sistema de la encomienda, tal sistema implicaba que los señoríos conservaran su carácter de cuerpo político, sus funciones de obierno y su capacidad de recaudar tributos, que entregaran a su encomendero parte sustancial de ese tributo. El reino de la Nueva España fue el sucesor del imperio de Moctezuma es decir la Triple Alianza.
El arribo de frailes partir de 1524 y el establecimiento de sus doctrinas gozaban de gran prestigio y eran de importancia capital para la justificación ideológica de la conquista. De 1 530 a 1 560 tuvo lugar lo que puede llamarse la consolidación de la conquista, se trata de un proceso complejo que se vio influido por diversas circunstancias a de mayor relieve fue la de una nueva epidemia que se presento a partir de 1 545, esta vez fue sarampión otra enfermedad igualmente desconocida en tierras mesoamericanas, que causo un segundo y probablemente mas devastador desplome de su población.
En esta época se crearon nuevos medios de transporte y se difundió el uso de la moneda, acuñada en México desde 1536. La corona logro afianzar sus proyectos y su sistema de gobierno entre 1 560y 1610 aproximadamente. La corona logro alianzas sus proyectos y sus sistema de gobierno entre 1560 y 1610, la expansión al norte o tierra entro como se le llamo, el hallazgo de minas de plata que rindió beneficios económico. Hacia el mismo fin apunto la creación de gobiernos separados para distinguir otras zonas, todavía estas divisiones subsisten en lo esencial hasta hoy.
Con la irrupción de los españoles en el norte se desato un nuevo ciclo de violencia, se trata de irrupción de los españoles en el norte se desato un nuevo ciclo de violencia, se trata de la guerra chichimeca. El conflicto solo termino cuando el virrey marques de Villamanrique desarrollo una política de paz a partir de 1585. Los hechos anteriores dejan ver que las circunstancias de la conquista quedaban atrás y en su lugar aparecía un verdadero sistema de dominación colonial. La segunda mitad del siglo XVI vivió el traslapé en el pasado español por otro lado la plata novohispana también circulaba en china.
Ante este panorama los arbitristas que en 1621 habían llegado al poder del conde-duque de olivares impulsaron un ambicioso programa de reformas para todo el imperio. El marques de Gelves a quien se confió la misión de lograr una mejor recaudación fiscal, combatir el contrabando. Como resultado e estas medidas gran parte de la plata novohispana dejo de remitirse a Sevilla. El florecimiento y sus limites 1650-1715. La iglesia secular reclamo habitados y se hizo presente. Es evidente que la religión dominaba el panorama cultural.
También fue durante esta etapa cuando alcanzaron individualidad o llegaron a su madurez y ya desde la perspectiva actual. Estas nuevas haciendas, mucha población mestiza, buscaban un lugar donde asentarse, por la conveniencia del trabajo o para librarse del tributo. Se establecían como peones, es decir, trabajadores asalariados, las haciendas olían tener una base territorial amplia. Los pueblos herederos de los señoríos prehispánicos tendieron a dividirse conforme sus distintas secciones o dependencias.
La segunda mitad del siglo 3Lvf4 tendieron a dividirse conforme sus distintas secciones o dependencias. La segunda mitad del siglo XVII se vio marcada por varias conmociones atribuibles a vicios y abusos en el ejercicio del gobierno. Lo más notorio fue la expansión de una práctica en que incidieron muchos de los corregidores y alcaldes mayores Los atisbos del periodo final 1715-1760, España ocurrió uando su trono, sin heredero, paso de la casa de Austria, misma que reinaba en Francia: el nuevo rey de España, Felipe V era nieto de luís XIV.
El traslado de Utrecht, por el que se puso fin a esta guerra en 1713, sanciono la permanencia de la casa de Borbón en España. El control de tráfico marítimo se mudo de Sevilla a Cádiz. La fena novohispana se celebro en jalapa a partir de 1728. Con ello se llevaban una buena tajada del comercio, una nueva guerra con Inglaterra en 1739 tuvo consecuencias más directas en el terreno comercial. Durante los siguientes veinte ños los destinados de nueva España fueron encomendados a dos virreyes (los marques de Valero y casafuerte).
Un hecho de gran importancia fue el establecimiento del tribunal de la acordada en 1719. Con el se formo el primer cuerpo policial efectivo del país, otro acontecimiento relevante fue la epidemia de tifo, matlazahuatl, que abarco de 1735 a 1739. Las redes de comunicación eran completas en un sentido, por un lado casi toda nueva España se podia recorrer a pie. por otro los caminos carreteros, puentes y otros elementos necesarios para el transporté eran pocos y malos.