Arquitectura
Arquitectura gy carlosyes A,2Ka5pR 03, 2010 7 pagcs El Punto. Es la marca mas diminuta encontrada en el dibujo, marca que puede ser generalmente con gran tendencia a lo circular, sin descartar la posibilidad de alguna otra forma. El punto tiende a indlcar alguna posición en el espacio y la forma. El punto tiende a indicar alguna posición en el espacio y la forma; no tiene largo, ancho ni espesor, por los que es básicamente : centralizado, estático y sin dirección.
Como elemento generador de la expresión formal, sirve como: -Principio y fin de una línea. -Centro en el cruce de dos líneas. Centro de una forma eometrica. -Articulaclón de linea or7 -Convergencia de lín to View nut*ge -Centro de un campo sua La percepción del pu esta dentro de algún campo visual. En el momento en que se ubica hacia el centro de alguna forma, el punto adquiere estabilidad y descansa; ubica los elementos circundantes en torno de si mismo, al tiempo que domina su propio campo.
Como en el caso del punto centralizado de un rectángulo, el punto distribuye equidistante y visualmente las líneas que conforman al rectángulo y no altera la percepción en el observador. pero cuando el punto esta
Este caso es contrario al anterior ya que el punto envía una alter Swlpe to vlew nexr page alteración visual al receptor y hace percibir de manera distinta al mismo rectángulo; hasta parece que este «se deforma» por esa fuerza de atracción ejercida hacia cualquiera de los lados donde se encuentre el punto. Ejercitivamente, el punto esta basado en una composición ediante una serie de puntos de varios tamaños, y esto dará origen a múltiples posibilidades compositivas: delineado de formas con puntos, sombras.
Texturas y esfumados, entre otros. El punto puede ser entendido, entre otro nivel, como la pequeña área que es señalada como la parte de la composición donde debe recaer la mirada de interés, para así poder diferenciarlo del resto de los elementos representados. pero el punto deja de serlo cuando se desliza intencionalmente para convertirse en línea. La Línea. Es la abstracción de la arista de algún objeto o volumen, y emuestra como es necesaria para la representación de la idea que debes expresar.
La línea solo existe y esta en relación directa con el dibujo, ya que es el fermento y la evolución del dibujo mismo: -Con la línea hay dibujo -Sin dibujo no hay forma -Con la línea traza se construye la forma dibujada La línea también posee propiedades expresivas: línea como figura, línea como valor, línea como textura, línea como color y por ultimo linea como representacion. Con base en lo anterior la línea: armoniza, contrasta, diversifica, distingue y representa lo que el espacio y la forma s r.
E-n otro nivel, cuando la línea es considerada como e mucha importancia en la la línea es considerada como eje, adquiere mucha importancia en la composición, ya que por medio de esa determinación, generalmente podras desarrollar, organizar y controlar mejor tu idea de espacio y de forma. En la arquitectura y diseño industrial, la línea va a dar surgimiento casi siempre a una forma tridimensional, donde lo dibujado deja de ser realidad visual(realidad artificial creada por el ordenador) para convertirse con los ajustes pertinentes en realidad tridimensional, contruida y material.
En cambio, en el diseño grafico y el arte, la línea se transformaen la medida que establece un proceso de perfección de si misma, porque en la representación del espacio y la forma se va a dar un proceso terminado bidimensional o volumetrico hecho sobre su realidad: papel, p ástico, lienzo o metal. Lo anterior se capta observando un logotipo o una pintura, donde la linealidad se percibe, en el primer caso, como un grosor, mancha o línea-color para dar esa sensación y, en el segundo, como la degradacion tonal del color y/o trazo para inducir a persibirla.
Pero una línea unca permanece aislada, si no que es capaz de originar un plano. [pic] Plano. Cuando se delimita un área, cualquiera que sea su forma, tamaño y dirección, nos encontramos frente a un plano, que perceptualmente es captado por el largo y el ancho de la forma. Y precisamente nuestros recorridos para estar en un lugar se basan en la aproximación y llegada a un plano, ya sea como resguardo vertical (muro), como protección horizontal (techo) o como la unión de ambos. El ejercicio estará encam vertical (muro), como protección horizontal (techo) o como la unión de ambos.
El ejercicio estará encaminado a dibujar: nsambles dobleces o cruces de planos, sin caer en lo volumétrico, con formas trapezoidales, rectangulares o cualquier otra. La arquitectura los cuatro niveles mas conocidos del concepto de plano que se realizan tanto en el proyecto arquitectónico como en la realidad misma: 1 El plano como sobreposición. Literalmente es el techo q nos protege y aísla de los cambios climáticos de la naturaleza, pero además tiene la facultad de poseer un alto valor simbólico por sus resultados cas’ infinitos como consecuencia de su expreslvidad. 2. El plano como muro. Es el que recibe el peso del muro del echo, y entre este y el muro van atrapando poco a poco el interior. Este plano tiene una gama amplia de posibilidades debido a su: posición, forma, dirección, orientación y color. Aquí es donde se cumple la delimitacion por medio de la distribucionde los diferentes muros vistos como planos. 3. – El plano como piso. Es el mas estable respecto a los otros 2, porque debido a el, se llevan a cabo desplazamientos funcionales en la organización espacial como soporte a las actividades cotidianas que realizamos siempre. . – El plano como fachada y elevaciones arquitectonicas. También quí la multiplicidad formal esta implicita, puesto que habra de reflejar el carácter que le es propio, unico y distintivo, en algunos casos puede ser un solo plano; en otros, puede haber una sucesion de planos, emitiendo al mismo tiempo, la idea de profundidad al receptor. haber una sucesion de planos, emitiendo al mismo tiempo, la idea de profundidad al receptor.
Volumen El encuentro, unión y ensamblaje de varios planos, en diferentes direcciones, nos da como resultado el volumen, que conceptual y visualmente ya posee las tres dimensiones características: largo, ancho y profundidad. El volumen es un cuerpo altamente convexo, es decir, isus caras se proyectan en diferentes direcciones hacia fuera! Todo volumen puede analizarse y considerarse como compuesto de puntos, planos y lineas. Visto como un elemento tridimensional en el vocabulario arquitectónico, un volumen puede ser solido o masa o volumen, espacio contenido o encerrado por planos.
Modulación y Repetición Es la forma bidimensional o tridimensional, generalmente o casi siempre con precisión geométrica y dimensional definida, para un uso determinado en el proceso compositivo, ya que si lo anipulamos un numero determinado de veces, obtendremos una composición modular. En caso de ser bidimensional, el modulo se identifica por medio de: superficie, color, tamaño, textura y material, para de ahí, empezar a establecer su manipulación para un propósito compositivo especifico.
La concepción de modulo como tridimencionalidad cambia, porque además de tener el objeto profundidad V, por tanto, e se le suma el factor de ncia del plano. modulo, si analizas lo que acabas de leer. Por supuesto, este es un modulo muy especial, dado que por el espacio contenido en l, tiene: puerta, ventaneria, piso muro y techo. Este modulo se conecta a su vez con otros para formar una hilera de módulos para un fin común, los cuales forman parte del resto de todo llamado conjunto universitario, el cual seria un gran modulo.
Estructura La idea primaria a la que se llega es la siguiente: la idea del apoyo-base, de la cual surglrá y se desarrollara algunas de las infinitas posibilidades del espacio y la forma, es la trama, adonde se transfiere la primera idea que tendrá la primera imagen compositiva, ya que toda buena composición surge de na estructura y en esta se sustenta el conjunto de elementos interrelacionados entre si y el posible lugar que ocuparan, como la expresión: logica, convincente, expresiva y completa.
La estructura tiene la virtud de regular y dejar apreciar la transformación de aspectos tales como: a) Proporcion formal. b) Distribucion de elementos formales mayores y menores. c) Normar la escala con repecto al ser humano, sobre todo en arquitectura. d) Visualizacion de la capacidad y posible relación entre sus elementos. e) Definición y jerarquización formal. Anomalia Es la presencia de la irregu iseño en el cual prevalece la regularidad. interrupcion leve o considerables de la disciplina total.
A veces la anomalia es un solo elemento singular dentro de una organización uniforme. La anomalia puede distinguirse hacia un propósito definido como: • Atraer la atención • Aliviar la monotonia • Transformar la regularidad o alterar la misma. Textura. Es otro de los elementos del diseño ni y tridimensional, esta se caracteriza por producir una sucesion visual y tactil hacia el espectador. Las texturas visuales se caracterizan por el manejo de la línea y os puntos parasugerir materiales como: • Piedra • Madera etc..
Las texturas táctiles son aquellos materiales que se utilizan en la construccion de un objeto, ya sean finos, medios o rugosos. Todos los materiales poseen una estructura y color propio que los caracteriza. En la arquitectura estos se utilizan para destacar superficies(muros) de los volúmenes que componen el proyecto arquitectónico y en el espacio interior para jerarquizar areas. Presentacion La finalidad del curso consi rir los conocimientos y técnicas necesarias para d estra capacidad además