Aparato locomotor

Aparato locomotor gy tnakurk 110R6pR 17, 2011 7 pagos Descripción del aparato locomotor humano El aparato locomotor está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos). Permite al ser humano o a los animales en general Interactuar con el medo que le rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo. Su función es dar soporte y protección al organismo y posibilitar sus desplazamientos. Este agrupa una serie de estructuras: Huesos

Articulaciones Músculos • El aparato locomot un conjunto integrad formado por las estr movimientos del cue or7 to View nut;Ege on di autónomo, pues es Este sistema está stenery originar los s sistemas: Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares. Sistema muscular: Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y por lo tanto al contraerse provocan el movimiento del cuerpo. Sistema nervioso: Es el responsable de la coordinación y la estimulación de los músculos para producir el movimiento.

Funciones de los componenter del aparato locomotor humano: huesos, músculos, articulaciones componentes extracelulares calcificados. • Al principio del desarrollo

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
embrionario, los huesos son blandos y están formados por un tejido que recibe el nombre de cartílago, más adelante sobre este tejido se van depositando sales minerales y calcio, dándole consistencia y transformando el cartílago en hueso. • Después del nacimiento, casi todo el cartílago se ha transformado en hueso y sólo permanece en los extremos de éste.

Esta zona de cartnago permite al hueso crecer y alargarse asta la edad aproximada de los veinte años, cuando este tejido desaparece. Los huesos se clasifican en: Huesos Largos: Presentan una forma cilíndrica, predomina la longitud sobre el ancho y grosor, se dividen en tres porciones un cuerpo y dos extremos (proximal y distal), generalmente se encuentran en los miembros locomotores. Huesos Cortos: Presentan una forma cuboide, siendo que ninguna de sus dimensiones predomina, su función es de amortiguamiento.

Huesos Planos: Su principal caracteristica es que son más anchos y largos que gruesos, su función es la de proteger tejidos landos e inserción de grandes masas musculares. Huesos Irregulares: No presentan forma o división predominante para su agrupación, son impares y se localizan en la línea media, sus funciones son variables aunque la de mayor importancia es la protección del sistema nervioso central. Funciones de los huesos: • Los huesos poseen varias funciones en el organismo humano. Ellas son: • Actúan como sostén: Los huesos forman un cuadro rígido, que se encarga del sostén de los órganos y tejidos blandos. ?? Permiten el movimiento: Gracias a los músculos que se fijan a los hues blandos. os huesos a través de los tendones, y a sus contracciones slncronizadas, el cuerpo se puede mover. Protegen a los órganos: Los huesos forman diversas cavidades que protegen a los órganos vitales de posibles traumatismos. por ejemplo, el cráneo o calota protege al cerebro de posibles golpes que pueda sufrir éste, y la caja torácica (o sea, las costillas y el esternón), protegen a los pulmones y al corazón.

Homeostasis Mineral: El tejido óseo se encarga del abastecimiento de diversos minerales, principalmente el fósforo y el calcio, que son muy importantes en funciones que realiza el rganlsmo como la contracción muscular, lo cual es el caso del calcio. Cuando uno de éstos minerales es necesario, los huesos lo liberan en el torrente sanguíneo, y éste lo distribuye por el organismo. Contribuyen a la formación de células sanguíneas: La médula ósea o roja, que se encuentra en el tejido esponjoso de los huesos largos (como por ejemplo la pelvis, las vértebras, etc), se encarga de la formación de glóbulos rojos o eritrocitos.

Este proceso se denomina hematopoyesis. • Sirven como reserva energética: La médula ósea amarilla que es l tejido adiposo que se encuentra en los canales medulares de los huesos largos, es una gran reserva de energía. • Las articulaciones Una articulación en anatomía es el punto de contacto entre dos huesos del cuerpo. Es importante clasificar los diferentes tipos de articulaciones según el tejido que la une en fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias. El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis(no móvil), diartrodias. ?? El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis(no móvil), sínfisis(con movimiento monoaxial) y iartrosis(mayor amplitud o complejidad de movimiento). La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología. Funciones de las articulaciones: Las funciones más importantes de las articulaciones son: • Constituir puntos de unión del esqueleto Producir movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo Ser lugares de crecimiento. • Músculos Los músculos son los motores del movimiento.

Están compuestos por fibras que tienen la propiedad de contraerse. Al contraerse, se acorta y tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo. Además los músculos sirven como protección a los órganos internos, asi como para dar forma al organismo y expresividad al rostro. Los tendones son cordones resistentes de tejido conectivo que insertan cada extremo del músculo al hueso. • Músculo es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano y de otros animales, formados por tejido muscular.

Los músculos se relacionan íntimamente, bien con el esqueleto – músculos esqueléticos-, o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos -músculos viscerales-. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. Los músculos gastan mucho oxigeno y glucosa, cuando el esfuerzo es muy fuerte y prolongado, provocando que los músculos no alcancen a satisfacer sus necesidades, dan como resultado los calambres y fatigas musculares por acumulación de toxinas musculares.

Estos estados desapa calambres y fatigas musculares por acumulación de toxinas musculares. Estos estados desaparecen con descanso y masajes que activen la circulación, para que la sangre arrastre las toxinas presentes en la musculatura • Músculos esqueleticos: ?? Los músculos que se insertan y dan movimiento a huesos y articulaciones se llaman también músculos esqueléticos. Son los responsables de la postura y del movimiento. Están unidos a los huesos y dispuestos en grupos opuestos alrededor de las articulaciones .

Ejemplo: los músculos que doblan el codo (bíceps), están contrarrestados por los músculos que lo estiran (tríceps). • TIPOS de músculos: • Músculos estriados: • Son rojos. • Tienen una contracción rápida y voluntaria. • Se insertan en los huesos a través de un tendón. Músculos Lisos: • Son blanquecinos. Tapizan tubos y conductos. ?? Tienen contracción lenta e involuntaria. • Músculos cardiacos: • El músculo cardiaco es un caso especial, pues se trata de un músculo estriado, de contracción involuntaria.

Funciones de los músculos: • A continuación se enumeran las funciones de los músculos: Produce movimiento. • Generan energía mecánica por la transformación de la energía química (biotransformadores). • Da estabilidad articular. • Sirve como protección. Mantenimiento de la pos SI_IF,• • Es el sentido de la postur en el espacio, gracias a generando un fuerte dolor, signo del propio cólico. ?? Aporte de calor, por su abundante irrigación, por la fricción y por el consumo de energía. ?? Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos. por ejemplo, la contracción de los músculos de la pierna bombean ayudando a la sangre venosa y la linfa a que se di ijan en contra de la gravedad durante la marcha. Nervios Los nervios son manojos de prolongaciones nerviosas de sustancia blanca, en forma de cordones que hacen comunicar los centros nerviosos con todos los órganos del cuerpo. Forman parte del sistema nervioso periférico. Detallar los movimientos y funciones de los principales segmentos corporales.

Los principales movimientos de los segmentos corporales se producen con: Los músculos de la cabeza • Los músculos del cuello Los músculos del tronco • Los músculos de las extremidades superiores • Los músculos de las extremidades inferiores Músculos de la cabeza: FRONTAL : levantar cejas — NASALES: arrugar nariz BUCINADORES: hinchar MASETEROS: para masticar ORBICULAR DE LOS LABIOS: mover labios al hablar ORBICULARES DE LOS OJOS: abrir o cerrar párpados — BUCINADORES: soplar o silbar Músculos del cuello: tronco: TRAPECIOS: Eleva el hombro DORSAL ANCHO: Eleva los brazos por detrás

Músculos de la cavidad toracica: — DIAFRAGMA: Produce la inhalacion, cuando se contrae, y la exalacion, cuando se relaja. Músculos de las estremidades superiores: MUSCULOS DEL HOMBRO MUSCULOS DEL BRAZO – MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO – MÚSCULOS DE LA MANO Músculos del hombro: DELTOIDES: eleva el brazo REDONDO MAYOR: eleva el hombro REDONDO MENOR: rotación del brazo Músculos del brazo: BICEPS BRAQUIAL Y BRAQUIAL ANTERIOz flexión del brazo — TRICEPS BRAQUIAL: extensión del brazo Músculos del antebrazo: PRONADORES, SUPINADORES, PALMARES, FLEXORES Y EXTENSORES DE LOS DEDOS Músculos de la mano: