Angel adrian

Angel adrian gyuzlamtz 1’0*6pR 16, 2011 II pagos 1,- sistema de roscas 3. 1. 1 FORMA GEOMÉTRICA DE SISTEMA DE ROSCAS Tipos de roscas: • Rosca en V Aguda Se aplica en donde es importante la sujeción por fricción o el ajuste, como en instrumentos de precisión, aunque su utilización actualmente es rara. • Rosca Nacional Americana Unificada Esta la forma es la base del estándar de las roscas en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. • Rosca ACME de Filete Truncado La rosca ACME de filete truncado es resistente y adecuada para PACE aplicaciones de trans si las limitaciones de to View espac10 la hacen conveniente. ??? Rosca ACMÉ Ha reemplazado generalmente a la rosca de filete truncado. Es más resistente, más fácil de tallar y permite el empleo de una tuerca partida o de desembrague que no puede ser utilizada con una rosca de filete cuadrado. • Rosca trapecial Tr ACME: Se emplean donde se necesita aplicar mucha fuerza. Se usan para transmitir movimiento en todo tipo de máquinas herramientas, gatos, prensas grandes «C», tornillos de banco y sujetadores. Las roscas ACME utiliza para dirigir la fuerza en una dirección. Se emplea en gatos y cerrojos de cañones. ??

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
Rosca Redondeada Rd:Se utiliza en tapones para botellas y ombillas, donde no se requiere mucha fuerza; es bastante adecuada cuando las roscas han de ser moldeadas o laminadas en chapa metálica. • Rosca Cuadrada: Esta rosca puede transmitir todas las fuerzas en dirección casi paralela al eje; a veces se modifica la forma de filete cuadrado dándole una conicidad o inclinación de 50 a los lados. • Rosca Sln Fln: Se utiliza sobre ejes para transmitir fuerza a los engranajes que equipan las cajas reductoras de velocidad. Se cataloga mejor como un engranaje que como rosca.

Se siguen ciertos parámetros geométricos para las roscas los uales son: Ángulo de la Rosca (á): Es el ángulo incluido entre los flancos de la rosca medlda en un plano axial. Diámetro de paso ó Diámetro Efectivo (d2): el diámetro de un cilindro imaginario cuya superficie corta a las formas o perfiles de los filetes de modo que sus anchos y los huecos entre ellos sean iguales. 2. – tolerancias y posiciones recomendadas 3. tipos de engranes y sus usos Engranajes Rectos Son engranajes cilíndricos de dientes rectos y van colíndales con el propio eje de larueda dentada.

Se utilizan en transmisiones de ejes paralelos formando a noce con el nombre de 20F11 trenes de engranales. Este e sean unos delos más etc. En un engranaje sencillo, el eje impulsado gira en sentido opuesto al eje impulsor. Sise desea que ambos ejes giren en el mismo sentido se introduce una rueda dentadadenominada ‘rueda loca’ entre el engranaje impulsor omotor y el impulsado. Encualquier sistema de engranajes, la velocidad del eje impulsado depende del númerode dientes de cada engranaje Rectos exteriores o simplemente rectos. -Es el tipo de engranaje más simpley corriente, generalmente, para velocidades medias.

Fig. 1 Interiores. – Pueden ser con dentado recto, helicoidal o doble- helicoidal. Engranajes de gran aplicación en los llamados «trenes picicloidales oplanetarios». Fig. 2 Helicoidales Más silenciosos que los rectos. Se emplean siempre que setrata de velocidades elevadas. Necesitan cojinetes de empuje paracontrarrestar la presión axial que originan Fig. 3 Doble-helicoidales Para las mismas aplicaciones que los helicoidales, conla ventaja sobre éstos de no producir empuje axial, debido a la inclinacióndoble en sentido contrario de sus dientes.

Se les denomina también por elgalicismo «á chevron», que debe evitarse Fig. 4 Helicoidales para eles cruz infinito con dentado recto ohelicoidal, Generalmente de sección rectangular Engranes cónicos Los engranajes cónicos, así llamados por su forma, tienen dientes rectos y se empleanpara transmitir movimiento giratorio entre ejes no paralelosSe utilizan para transmitir movimiento entre ejes perpendiculares, aunque también sefabrican formando ángulos diferentes a 90 grados.

Se trata de ruedas dentadas en forma de troncos de cono, con dientes tallados en unade sus superficies laterales. Dichos dientes pueden ser rectos o curvos estos últimos muy utillzados en sistemas de transmisión para automóviles. Se fabrican a partir de un trozo de cono, formando los dientes por fresado de susuperficie exterior. Los dientes pueden ser rectos, helicoidales o curvos. Esta familiade engranajes soluciona la transmisión entre ejes que se cortan y que se cruzan. Losengranajes cónicos tienen sus dientes cortados sobre la superficie de un tronco decono. Cónico-rectos. Efectúan la transmisión de movimiento de ejes que se cortan enun mismo plano, generalmente en ángulo recto, por medio de superficies cónicasdentadas. Los dientes convergen en el punto de intersección de los ejes. Cónico- helicoidales Engranajes cónicos con dientes no rectos. Flg. 8 Cónico-espirales En los cónico-espirales, la te en la rueda- Conico- hipoides (Fig. 10). ?? Para ejes que se cruzan, generalmente en ángulorecto, empleados principalmente en el puente trasero del automóvil y cuya situación deejes permite la colocación de cojinetes en ambos lados del piñón.

Fig. 10 De tornillo-sin-fin . – Generalmente cilíndricos. Pueden considerarse derivados delos helicoidales para ejes cruzados, siendo el tornillo una rueda helicoidal de un solodiente (tornillo de un filete) o de varios (dos o más). La rueda puede ser helicoidalsimple o especial para tornillo- sin-fin, en la que la superficie exterior y la de fondo deldiente son concéntricas con las cilíndricas del tornillo. Engranajes Helicoidales Los dientes de estos engranajes no son paralelos al eje de la rueda dentada, sino quese enroscan entornoal eje en forma de hélice.

Estos engranajes son apropiados paragrandes cargas porque los dientes engranan formando un ángulo agudo, en lugar de90a como en un engranaje recto.. A veces se denominan de forma incorrectaengranajes en espiral los engranajes helicoidales empleados para transmitir rotaciónentre ejes no paralelos. TIPOS Engranajes Helicoidales de ejes paralelos Se emplea para transmitir movimientoo fuerzas entre ejes paralelos, pueden ser considerados como compuesto por un número infinito de engranajes rectos depequeño espesor scalonado, el resultado será que cada diente está inclinado a lolargo de la cara como un rica. uyas flechas no se interceptan teniendouna acción conjugada (puede considerárseles como engranajes sinfín no envolventes),la acción consiste primordialmente en una acción de tornillo o de cuña, resultando unalto grado de deslizamiento en los flancos del diente ngranajes helicoidales dobles Los engranajes «espina de pescado» son una combinación de hélice derecha eizquierda.

El empuje axial que absorben los apoyos o cojinetes de los engranajeshelicoidales es una desventaja de ellos y ésta se elimina por la reacción del mpujeigual y opuesto de una rama simétrica de un engrane helicoidal doble. Engranajes planetarios Los engranajes planetarios, interiores o anulares son variaciones del engranaje recto en los que los dientes están tallados en la parte interior de un anillo o de una rueda con reborde, en vez de en el exterior.

Los engranajes interiores suelen ser impulsados por un piñón, (también llamado piñón Sol, que es un engranaje pequeño con pocos dientes). Este tipo de engrane mantiene el sentido de la velocidad angular. 14 El tallado de estos engranajes se realiza mediante talladoras mortajadoras de generación. Engranaje loco o intermedio En un engrane simple de un par de ruedas dentadas, el eje impulsor que se llama eje motor tiene un sentido de giro contrario al que tiene el eje conducido.

Muchas veces, en las máquinas, esto no es conveniente, porque es necesario que los dos ejes giren en el mismo sentido. Para conseguir este objetivo se intercalan entre los dos engranajes un tercer engranaje que gira libre en un eje, y que lo único que hace es invertir el sentido de giro del eje conduci de giro del eje conducido, porque la relación de transmisión no se altera en absoluto. Esta rueda intermedia hace las veces de motora y conducida y por lo tanto no altera la relación de ransmisión. 6 Un ejemplo de rueda o piñón intermedio lo constituye el mecanismo de marcha atrás de los vehículos impulsados por motores de combustión interna, también montan engranajes locos los trenes de laminación de acero. Los piñones planetarios de los mecanismos diferenciales también actúan como engranajes locos intermedios. 4. EN LA LIBRETA! 5. – comprobación del perfi del diente COMPROBACION DEL PERFIL DEL DIENTE El trazado del perfil del diente es de suma importancia, ya que de ello dependerá que no existan choques o contactos bruscos entre los engranajes.

A los efectos de evitar la arbitrariedad en la onstrucción del perfil del diente, ya que podrían existir un número muy grande de formas, lo cual resultaría antieconómico y muy poco práctico, se han establecido curvas sencillas de ejecutar técnicamente, como son las Curvas Cíclicas, las que generan perfiles de dientes: a) Cicloidales, que a su vez pueden ser: 1 -Cicloide: curva engendrada por un punto de un círculo que rueda sin resbalar sobre una recta 2-Epicicloide: curva engendrada por un punto de un círculo que rueda sin resbalar, apoyado exteriormente sobre una circunferencia de mayor diámetro quien está fija; 3-Hipocicloide: curva enge 1 gira sin resbalar, apoyado unto de un círculo que interiormente sobre una circunferencia que está fija; 4- Peri cicloide: curva engendrada por el punto de una clrcunferencia que rueda sin resbalar sobre un círculo fijo interior a ella, ambos en un mismo plano; a) Evolvente de círculo, que es una curva engendrada por el punto de una recta que gira sin resbalar sobre una circunferencia que está fija.

Si bien con las curvas cicloidales se obtienen perfiles más exactos, de menores rozamientos, desgaste y choques de los dientes, estas ventajas pueden existir únicamente cuando la distancia entre los centros de los engranajes se mantiene igurosamente. Con la evolvente de círculo, el perfil obtenido es más simple y fácil de ejecutar, no exigiendo además mantener la distancia entre ejes invariable para que el engrane se realice en buenas condiciones. Actualmente el trazado del perfil de los dientes no es tan importante como antes, ya que son obtenidos mediante fresado o tallado. Para el trazado práctico de la evolvente de círculo se procede de la siguiente forma: *Se traza con radio cualquiera Ry centro en O la circunferencia base, de la cual se toma un determinado arco.

A partir de un punto inicial o sobre este arco se efectúan divisiones con los untos a, b, c y d a partir de los cuales se trazan los radios 00, Oa, Ob, Oc y Od *Se trazan las rectas perpendiculares a estos radios: aA, bB, cc y dD. Haciendo centro suceslvamente en a, b, c y d, con radios ao, bA, CB y dc respectivamente, trazan los arcos OA, AB, BC y CD, resultando con aproximación suficiente la curva OA3CD la evolvente del circulo. Con resultando con aproximación suficiente la curva oABCD la evolvente del círculo. Con esta curva se está en condiciones de trazar el perfil del diente a evolvente de circulo. COMPROBACION DEL PASO CIRCULAR MEDIANTE Es la distancia que avanza un tornillo por cada vuelta que gira. Pueden ser: Paso fino Paso normal Paso grueso El avance axial es muy grande en cada giro de la rosca.

Se utiliza en roscas para desplazamiento como por ejemplo los husillos de los tornos El avance axial es el de uso corriente en pequeño. Se necesita girar tortillería. muchas veces el elemento para conseguir avances importantes. OMPROBACIÓN DEL DIÁMETRO PRIMI IVO Diámetro Primitivo o de paso (Dp). En una rosca, el diámetro de un cilindro imaginario cuya superficie corta a las formas o perfiles de los filetes de modo que sus anchos y los huecos entre ellos sean iguales. El juego entre dos roscas que emparejan se egula principalmente por estrechas tolerancias sobre los diámetros primitivos. 6. – Tolerancias de Roscas y Engranajes Por otro lado, los signos S, N, y L representan las tres clases o longitudes de acoplamiento (longitudes roscadas) corto, medio y largo.

Estas son las tolerancias y posiciones recomendadas para la rosca métrica ISO: Clases de tolerancia preferidas para tuercas Calidad Juego pequeño posición G Sin juego posición H SN LSN Fina 4H5H6H Media (5 G) (6 G) (7 G) 5 H Juego pequeño posición g Sin juego posición h SN LSN LSN L Fina (3 h4h)4 h4 h) Media 6 e (7 e 6 e) (5 g 5 g) 6 g (7 g 6 g) (5 h 6 h) 6h(7h5 h) Basta 8 g (9 g 8 g) Las clases de tolerancias entre paréntesis se deben evitar. para la tornillería comercial se utilizarán las clases de tolerancia marcadas en color rojo. Cada clase de tolerancia elegida para las tuercas se puede combinar con cualquier otra de las preferidas para los tornillos. Y respecto a la designación de la tolerancia de rosca, ésta se compone de • Una cifra que indica la calidad de tolerancia para el diámetro medio. • Seguido de una letra, que designa la posición de la tolerancia.

Control de roscas • La superficie roscada es una superficie helicoidal, engendrada or un perfil determinado, cuyo plano contiene el eje y describe una trayectoria helicoidal cilíndrica alrededor de este eje. • Hay dos tipos de roscas: ROSCAS EXTERIORES (Tornillos) ROSCAS INTERIORES (Tuercas) Elementos que definen una rosca • Diámetro exterior o nominal. (d) • Diámetro interior o de fondo. (dl) • Diámetro de flanco o medio. (d2) • Ángulo de flanco. (a) • Paso. (P) Control de roscas exteriores: Medición del dlámetro exterior (o nominal) Medición del ángulo Método de las dos varillas. Control del paso de rosca. Proyector de perfiles. La dificultad para la medi rosca en el proyector de