Anemia
Anemia gy crnes2 1 ACk’a6pR 04, 2010 _3 pagos De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Anemia (desambiguación). La anemia es una enfermedad hemática que es debida a una alteración de la composición sanguínea y determinada por una disminución de la masa eritrocitaria que condiciona una concentración baja de hemoglobina (ver los parámetros estándares). Rara vez se registra en forma independiente una deficiencia de uno solo de estos factores.
La anemia es una definición de laboratorio que entraña un recuento bajo de ritrocitos y un nivel de hemoglobina o hematocrito menor de lo Sv. ipeto normal. Diagnóstico Es fácil diagnosticar u debe orientarse a ca (etiología). Para ello s de los glóbulos rojos, ors te riza ro la labor médica blecer su causa o las características ocitos y plaquetas que circulan en la sangre mediante un hemograma o citometr[a hemática, verificando el hematocrito, y las características de las series hematopoyéticas mediante un mielograma.
Generalmente salen moretones en la cadera, también conocida como peltre. [ed tar] Síntomas La anemia afecta si el paciente no presenta suficiente emoglobina o eritrocitos por litro de sangre. Desde los síntomas tempranos de la anemia, es suave, es fácil confundir
La falta de ánimo y la depresión podían también ser un síntoma importante de la anemia. El pulso del dolor de cabeza, de la irritabilidad, del sincope y de limitación es también síntomas de la anemia. Las muestras bservables de la anemia son: taquicardia, edema periférico suave, murmur sistólico de la eyección y ronquidos venosos. Los pectoris de la angina entre la vieja gente son una muestra clara de la anemia. Las mujeres tienden para desarrollar la menstruación y el amenorrhea anormales si la anemia los afecta mientras que los varones desarrollan impotencia y disminuyen en libido.
La anemia podría o ser el resultado de un desorden heredado o podría resultar debido a su ambiente, tal como infección o exposición a una toxina o a una droga. Causas, incidencia y factores de riesgo Cuando el cuerpo carece de vitamina D es incapaz de regular decuadamente los niveles de calcio y fosfato. Si los niveles sangu(neos de esos minerales disminuyen, las otras hormonas corporales pueden estimular la liberación de calcio y fosfato desde los huesos al torrente sanguíneo para elevar los niveles.
El raquitismo es una enfermedad ósea que afecta a niños cuando se presentan estas deficiencias que causan debilitamiento y reblandecimiento progresivo de la estructura ósea. Hay pérdida de calcio debilitamiento y reblandecimiento progresivo de la estructura ósea. Hay pérdida de calcio y fosfato de los huesos, lo cual a largo plazo causa la destrucción de la matriz de soporte. El raquitismo es muy poco frecuente en los Estados Unidos. Ocurre más probablemente durante períodos de crecimiento rápido donde el cuerpo demanda niveles altos de calcio y fosfato.
Se observa por lo general en niños de 6 a 24 meses de edad y es poco común en recién nacidos. Los casos nutricionales de raquitismo ocurren por falta de vitamina D en la dieta o por trastornos de mal absorción caracterizados por una deficiente absorción de grasa. La falta de vitamina D en la dieta puede ocasionalmente observarse en personas vegetananas que no consumen productos lácteos o en personas que presentan intolerancia a la actosa (aquellos que tienen problemas para digerir productos lácteos).
Una carencia dietética de calcio y fósforo puede también jugar un papel importante en las causas nutricionales del raquitismo. El raquitismo como producto de una carencia dietética de estos minerales es poco frecuente en los países desarrollados porque el calcio y el fósforo están presentes en la leche y vegetales verdes. El raquitismo hereditario se presenta cuando los riñones son incapaces de retener el fosfato. El raquitismo puede ser causado también por trastornos renales que involucran acidosis tubular renal. 31_1f3