Analisisdetendenciayestilo
Analisisdetendenciayestilo gy JoseGcrardo-ArgücIIoGonz51ez cbenpanp 10, 2016 5 pagos La recreación de hechos que nunca vimos, que meramente están vinculados a la suposición, nos ayuda muchas veces a imaginar mundos fantásticos, mundos irreales. Así, es como en un sin fin de ideas y analogías de cómo fué la era prehistórica, analizaremos a fondo en temas de tendencia y estilo la película de La Era de Hlelo Héroes Bajo Cero. Es Importante tomar este ensayo como suposiciones y opinión personal y objetiva basada en una investigación previa de la era prehistórica.
La película es un largometraje animado de 2002 que tiene una duración aproximada de 81 minutos. Ambientada en la época aproximada de los 20,000 años a. C, ubica el filme en la era mesolítica de la prehistoria, donde por causa de la nieve y el eje de la tierra, la luz que proviene del sol sea más reflejada hacia afuera y menos absorbida or la atmosfera. Esto causaba grandes glaclaciones hacia la y sur. Solo una supos ón eran constantes, lo clima actual de Siberi momento. misfeno norte ors que las nevadas o de tiempo es el que existía en ese En la película, se demuestra cómo la trama aprovecha todo lo que
La fantasía de la película recrea el clima como un factor «amigable» en todo momento, pero las constantes,hostiles e inesperadas nevadas que se daban acechaban a los animales y al mismo ser humano lo que hacía que tuviera que replegarse rápidamente a buscar refugio para sobrevivir. En la película aparece una figuración de la prehistoria, parte de la arquitectura que existía en la época de las cuales son mega construcciones de piedra llamadas cromlech, que consta de enormes y pesadas rocas colocadas unas sobre otras, que aún hoy en dia se desconoce cuál fué el propósito principal de dicho lugar.
En la película se hace una mofa refiriéndose a que «no se entiende el arte moderno» que aún hoy en día prevalece. Y empezando a mencionar al ser humano y su pequeño gran protagonismo, expone cómo se empezaba a asentar en pequeños campamentos para cazar y agotar recursos en una zona ircundante. Además, en la película se menciona como detrás de una zona glaciar, existe un campamento aún más grande de humanos. Haciendo referencia a una organización de cazadores organizados para recolectar y cazar.
Las personas de ésta época, construían pequeños amuletos que cargaban como señal de victor RI_IFS y cazar. cargaban como señal de victoria o por suerte. Estaban hechos de huesos, conchas, piedras y cuero. Muchas veces estos amuletos eran parte de la jerarquía con la que los cazadores tenían para identificar a sus lideres. Así es como el cazador líder de la película iene inscripciones en sus ropajes que le caracterizan por sobre los otros hombres. Además de que su hijo tiene un amuleto de un animal tallado en hueso. ?ste amuleto también nos afirma que conocían el mar, dado que tenía conchas de peregrinaje que son habituales de encontrar en la orillas del mar Para no enfriar demasiado el tema hablando de la estructura social de nuestros antepasados, se describe gráficamente algunas pinturas rupestres con escenas en cuevas. Las representaciones son muy similares a las encontradas en Argelia y el Sahara, por lo que por un momento hacen guiño a ubicar la película en medio el África occidental.
Las pinturas corresponden a escenas de caza donde se aprecian cazadores con lanzas y piedras luchando contra tigres diente de sable, gacelas, mamuts y toros de gran tamaño. A excepción de la primera escena que muestra una bellota pintura en la pared de piedra, el resto son influencias directas de pinturas reales que han sido encontradas en diferentes sitios del mundo por ejemplo en Francia, Argentina, Argelia o España. 31_1fS sido encontradas en diferentes sitios del mundo por ejemplo en Francia, Argentina, Argelia o España.
Todas estas representaciones en cuevas eran habitualmente de olores rojizos oscuros tal y como se ve en la película, éstos se lograban con la sangre que sacaban de algunos animales cazados además de hierbas procesadas con aceites y grasas. Hay muchas teorías para lo cual habían tantas representaciones de cazas, algunas teorías hablan de la conexión de la naturaleza con el ser humano y la creencia de mejorar la suerte en las cazas futuras o incluso hasta teorías de usarlas como comunicación entre grupos de la organización de recolectores y cazadores.
En comparación a la paleta de color de la película, se puede afirmar que como una caracteristica de las caricaturas modernas en general, la animación de cómo está creada, satura todos los colores a un nivel poco realista. Los cielos demasiado azules y despejados no coinciden con la climatización del ambiente. La paleta de color más predominante que se propone debió haber existido eran los grises, blancos y cafés desaturados y con falta de vibrancia. Mientras que la película presenta colores amarillos, cafés azulados y blancos siempre muy saturados.
Como conclusión, la película de la Era de Hielo, representa parcialmente lo que en realidad fué una parte de la histona total de la humanidad. Antecede los hechos de las pr 406 S n realidad fué una parte de la historia total de la humanidad. Antecede los hechos de las primeras escrituras por lo que todo lo que sucedía en éste periodo de tiempo, sucedía como hechos en los que el hombre aún actuaba casi por instinto y sin preocuparse por establecerse siempre en un solo lugar.
Sin embargo, la representación de los campamentos humanos, sus ropajes y formas de actuar son una teoría gráfica muy acertada a lo que podría haber sido en realidad. Ésta película que puede tener bastante relevancia para conocer aspectos generales confirmados para su correspondiente estudio tales como los cromlech, los sentamientos humanos, la pintura rupestre y la forma de vida que tenían. Anexos y Bibliografía Todos los derechos reservados para Blue Sky Studios y 20th Century Fox.
U. (2000, 09). Stonehenge, Avebury and Associated Sites. UNESCO. Obtenido 01, 2016, de http://whc. unesco. org/en/list/373 Martínez Celis, D. (2007, 01). Arte Rupestre. Rupestre WEB. Obtenido 01, 2016, de http://www. rupestreweb. info/introduccion. html «Historia del clima de la Tierra». Antón Uriarte. Servicio Central de Publicaciones del Gobie itoria 2003. «Cambios SI_IFS climáticos. Una aproximaci a Tierra». Javier Martín