Analisis de un proyecto de software

Definición del problema. No se cuenta con un sistema libre en la universidad que realice operaciones de estadística básica Se necesita un registro de resultados, el cual será guardado en un archivo de texto con extensión «. txt» block de notas señalado por el usuario. Además, existe la necesidad de cuentas de usuario y una llave (clave) de acceso para cuentas, de manera que la seguridad impida que cualquier persona acceda a información confidencial.

Solo tendrán acceso a él los profesores que den la materia de Estadística y los alumnos que cursen esta materia, tanto en rimera oportunidad como en segunda oportunidad, cuando su tutor les recomiende llevar la E. E. y en el caso de que la materia se ofrezca en un periodo intersemestral también se podrán facilitar el software a ofrecidas en la Facult sin costo alguno.

Opciones de Solució Este Software realiza ors to View ntes de las carreras de usar el software aciones básicas de la materia de Estadística como son: * Media * Mediana * Moda * Desviación Estándar * Varianza Las soluciones se irán haciendo según las necesidades o peticiones del cliente para que se le pueda entregar un software ue satisfazla y realice sus necesidades como

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
profesor de la materia de Estadística.

Este software lo utilizaran los alumnos y profesores que cursen la materia de estadística, se podrá ejecutar en las versiones de Windows Vista y Windows 7. Por lo tanto no necesita mucha capacidad de memoria RAM solo 2 GB par para correrlo. El software será desarrollado con Visual Estudio 2010 en el lenguaje de programación (Sharp). DFC (Despliegue de la Función de Calidad) Requisitos normales: Representación grafica sin redundar en menús e iconos.

El sistema debe soportar por lo menos el manejo de 100 datos (si el usuario ingresa menos, el sistema también debe funcionar) * Calcular: Media, Mediana, Moda, Varianza y Desviación estándar * Los datos que calcula son datos numéricos (Numeros reales) * Si se ingresan fracciones serán mediante el uso de punto decimal solamente Guardado de información * Borrado de información guardada ‘k Cuentas de usuario y contraseñas. Requisitos esperados: * Facilidad de aprendizaje en el uso del sistema para los usuarios * Instalación sencilla con el uso en S.

O. Windows. * Buen funcionamiento (ejemplo: si el usuario ingresa datos erróneos para el sistema mostrarle los mensajes pertinentes y la oportunidad de corregirlos datos y continuar con la ejecución del programa) Hardware: Mínimo recomendado: Pentium 1 GHz o superior con 512 MB de RAM o más en disco mínimo; x86 850 MB, 2 G3. Requisitos innovadores: * Si se pretende compartir el sistema con otras facultades podría subirse a la nube computacional y el uso seria solo para usuarios. Debería de existir función de altas y bajas de usuarios con a matricula que utilizan en la universidad, de esta manera se garantiza que pertenezcan a la Universidad Veracruzana y podr(an disfrutar de los beneficios de la aplicación. Casos de uso RI_IFS Análisis del problema. del problema. * Requerimientos de seguridad. SI existe algún plan de negocio que pueda afectar el dlseño de la solución. Cuáles son las expectativas que se tiene sobre el producto, para que el negocio continué siendo competitivo. * Alguna aplicación existente que sea necesario que interactué con la solución. Finalmente es necesario definir claramente el alcance de la olución. Identificación de las funciones del sistema. para realizar una buena documentación de los casos de uso es necesario incluir cierta información: 1. Nombre del caso. 2. Descripción del caso. 3. Actores que intervienen. 4. Si existe alguna pre-condición para el que caso pueda llevarse a cabo, también se documenta. 5. El orden de las tareas que hay que llevar a cabo para que se cumpla el caso. 6. Documentar si existe alguna excepción en el caso. 7. Cualquier post-condición necesaria. 8.

Y si aun quedase alguna duda o pendiente por definir, ambién hay que documentarlo. Menú: a) Media b) Mediana c) Moda d) Desviación Estándar e) Varianza 31_1fS de Uso. El dominio de la información: Contiene 3 visiones. 1- Contenido de la informacion y relaciones. 2- Flujo de la información 3- Estructura de la informaciàn. QUE INFORMACION DE SALIDA GENERA EL SISTEMA? Genera los resultados de las operaciones basicas de probabilidad que son la media,la mediana,la moda,desviacion estandar,vananza. El contenido de la informaclón: Es una composicion de varios componentes de información importantes: la media,la mediana,la moda, etc.

Por lo tanto el contenido de estas operaciones basicas es definido por los atributos necesarios para crearlo. El flujo de la información: Flujo de usuario Datos De salida Números De entrada Programa NIVEL O: salida a pantalla En el esquema anterior se describe el proceso el cual lleva nuestro programa primero el usuario ingresa algunos números, después se le da la orden que debe hacer y después despliega los datos de salida. 406 S que este software realiza las operaciones básicas de esta materia siendo lo que es el calcular la Media, Mediana, Moda, Desviación

Estándar y la Varianza. Enfoques de modelado de análisis. Elementos orientados al flujo: Diagramas de flujo de datos Diagramas de flujo de control Narrativas de procesamiento Elementos basados en escenarios: Casos de uso, textos Casos de uso, diagramas Diagramas de actividad Diagramas de carril Elementos de comportamiento: Diagramas de estado Diagramas de secuencia Elementos basados en clases: Diagrama de clases Paquete de análisis Modelos CRC Diagramas de colaboración Modelo de Análisis Modelos de Comportamiento. Solicitud de búsqueda Resultado Contraseña SÜFS